SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA “FRANCISCO MORAZAN”
MODULO COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA, ESCRITURA, ORALIDAD Y REFELEXION
SOBRE LA LENGUA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
PRESENTADO POR
LOURDES SUYAPA NELSON TRIMINIO
0823198400086
TUTORA:
TANIA MABEL JIMENEZ
VALLE, 8 DE JULIO DE 2023
Preguntas
1. ¿Por qué el autor llama a la ortografía “terror del ser humano”?
El autor llama a la ortografía como el "terror del ser humano" porque reconoce que puede ser una causa de temor,
dificultad y frustración para muchas personas. García Márquez resalta cómo el uso correcto de la ortografía es una
preocupación constante para los escritores, quienes deben seguir reglas y convenciones gramaticales precisas. En
su discurso, él mismo admite que la ortografía es un desafío que a menudo le causa problemas y dificultades. Pero,
es importante señalar que Gabriel García Márquez también expresa en su discurso la importancia de la ortografía
como una herramienta necesaria para la comunicación efectiva y la preservación del idioma. Aunque pueda ser un
desafío, el autor reconoce que la ortografía es fundamental para garantizar la claridad y la comprensión en la
escritura, y para conservar la integridad y riqueza del idioma.
Creo que, Gabriel García Márquez llama a la ortografía "terror del ser humano" en su discurso "Botella al mar para
el dios de las palabras" para resaltar los desafíos y dificultades que implica su dominio, pero también reconoce su
importancia en la comunicación efectiva y en la preservación del idioma.
2. ¿Cuál es la percepción del autor sobre la ortografía de las letras en español?
Gabriel García Márquez expresa su percepción sobre la ortografía de las letras en español. En sus palabras, el autor
muestra una actitud crítica hacia las reglas ortográficas y considera que la ortografía en sí misma es un aspecto
secundario y restrictivo en comparación con la creatividad y la esencia del lenguaje.
García Márquez expone que, si bien la ortografía es necesaria para la comunicación y debe ser respetada, no debe
convertirse en una dificultad para la expresión artística y la libertad creativa. Según el autor, la rigidez de las normas
ortográficas puede restringir la riqueza y la diversidad de la lengua, y puede limitar la capacidad de los escritores
para plasmar la realidad en sus obras. y cómo las correcciones ortográficas pueden afectar negativamente la
espontaneidad y la esencia de la escritura.
En resumen, la percepción de Gabriel García Márquez sobre la ortografía de las letras en español, tal como se refleja
en su discurso "Botella al mar para el dios de las palabras", es que, aunque la ortografía es necesaria y debe ser
Programa de Formación en Docencia para la Innovación en el Tercer Ciclo de Educación Básica
Guía de preguntas de reflexión
Componentes Generales
Promoción III
Aspectos Desarrollo
Módulo Comunicación
Unidad 1
Tema Estrategias para el desarrollo de la lectura, escritura, oralidad y reflexión sobre
la lengua en la enseñanza del español
Valor 30%
Instrucciones: A partir de la lectura de García Márquez, reflexione acerca de sus afirmaciones sobre la ortografía y
la gramática. Puede utilizar la guía de preguntas que se propone. Realizar la actividad en equipos de 4 personas
adjuntado evidencia del momento en que debaten su análisis.
respetada, no debe ser un obstáculo que limite la creatividad y la expresión artística. El autor critica la rigidez de las
normas ortográficas y defiende el preservar la riqueza y la diversidad del lenguaje en la escritura.
3. ¿Qué significa “jubilar” a la gramática? ¿Qué sinónimos podría tener la palabra en el
texto?
Creo que esta frase se refiere a la idea de liberar o desprenderse de las restricciones y rigideces de la gramática,
especialmente en el contexto de la escritura creativa. Al utilizar el verbo "jubilar", el autor sugiere que la gramática
y sus reglas pueden volverse obsoletas o limitantes en ciertos casos, y propone una especie de jubilación o retiro de
su aplicación estricta. En esencia, implica liberarse de las normas gramaticales tradicionales para permitir una mayor
libertad creativa y expresiva en la escritura.
En cuanto a los sinónimos de "jubilar" en este contexto, podrían incluir:
Retirar: Desprenderse o apartarse de la gramática.
Abandonar: Dejar de lado o renunciar al uso riguroso de la gramática.
Liberar: Permitir una mayor libertad en la escritura, sin estar constreñido por las reglas gramaticales.
Desprenderse: Separarse o liberarse de las limitaciones impuestas por la gramática.
Prescindir: No depender de manera estricta de las normas gramaticales.
Para mí, estos sinónimos capturan el concepto de liberarse o desprenderse de la gramática en el contexto del
discurso de García Márquez.
4. ¿Cuál es su opinión sobre la excesiva relevancia que se da a la ortografía y a la gramática
en el currículo de la clase de español?
La relevancia dada a la ortografía y la gramática en el currículo de la clase de español varía según el enfoque
educativo y los objetivos de cada sistema educativo. Algunas personas consideran que estos aspectos son
fundamentales, ya que garantizan una comunicación clara y efectiva, promueven la comprensión de textos y ayudan
a desarrollar habilidades de escritura precisas. La ortografía y la gramática también son importantes en contextos
académicos y profesionales, donde se espera un nivel elevado de dominio lingüístico.
Sin embargo, también hay quienes argumentan que la excesiva relevancia dada a la ortografía y la gramática puede
tener efectos negativos. Se sostiene que, al enfocarse demasiado en los aspectos formales del lenguaje, se descuida
el desarrollo de la creatividad, la expresión individual y la apreciación de la literatura y la escritura como
manifestaciones artísticas. Además, algunos críticos señalan que este enfoque riguroso puede generar ansiedad y
desinterés en los estudiantes, especialmente en aquellos que tienen dificultades en estas áreas.
En última instancia, encontrar un equilibrio adecuado entre la enseñanza de la ortografía y la gramática y la
promoción de la creatividad y la expresión individual es un desafío para los sistemas educativos. Algunos enfoques
pedagógicos buscan integrar ambos aspectos, proporcionando una base sólida en las reglas lingüísticas, pero
también fomentando la experimentación y la exploración en la escritura.
Es importante considerar que la competencia en ortografía y gramática sigue siendo valiosa para una comunicación
efectiva y para comprender y apreciar textos escritos. Sin embargo, también se debe reconocer que la enseñanza del
español debe abarcar una variedad de habilidades y enfoques para promover el amor por el lenguaje, la creatividad
y la expresión personal.
5. ¿Si como docentes enfatizamos en la ortografía y la gramática sin contexto, qué lugar
se otorga a las habilidades de comunicación como la escritura, lectura y oralidad en la
clase de español?
En la enseñanza de español, es fundamental otorgar un lugar adecuado a las habilidades de comunicación, como la
escritura, la lectura y la oralidad. Si bien la ortografía y la gramática son aspectos importantes del lenguaje, deben
enseñarse y practicarse en el contexto de la comunicación real.
Enfatizar únicamente la ortografía y la gramática sin tener en cuenta el contexto y las habilidades comunicativas
puede limitar el desarrollo de los estudiantes como usuarios competentes del idioma. Las habilidades de
comunicación permiten a los estudiantes expresarse de manera efectiva, comprender textos escritos y participar en
interacciones orales significativas. Cada aspecto de la comunicación tiene su propia importancia, por ejemplo:
La escritura es una habilidad esencial que permite a los estudiantes expresar sus ideas, emociones y pensamientos
de manera clara y organizada. Además de la corrección gramatical y ortográfica, se debe fomentar la creatividad, la
fluidez y la coherencia en la escritura de los estudiantes.
La lectura, por otro lado, es fundamental para desarrollar habilidades de comprensión, vocabulario y conocimiento
cultural. Al leer una amplia variedad de textos, los estudiantes amplían su comprensión lectora y su capacidad de
análisis crítico.
La oralidad también juega un papel crucial en la clase de español, ya que permite a los estudiantes practicar la
expresión oral, la fluidez y la pronunciación correcta. Las actividades de conversación y debate fomentan la
interacción comunicativa y la construcción de significado a través del lenguaje hablado.
La enseñanza de español debe equilibrar la atención a la ortografía y la gramática con un enfoque en las habilidades
de comunicación. Las habilidades de escritura, lectura y oralidad son esenciales para que los estudiantes desarrollen
una competencia lingüística integral y puedan participar activamente en la comunicación en español.
6. Describa una clase de español tradicional; por ejemplo, haga una descripción de una
clase que usted recibió cuando estaba en el colegio. Enfatice en los propósitos de la
clase, contenidos en estudio, importancia que se daba a la gramática y en las
oportunidades de expresarse que usted tenía.
Una clase de español tradicional generalmente tiene como propósito principal enseñar a los estudiantes los
fundamentos del idioma y desarrollar habilidades de comunicación efectiva en español. El enfoque principal suele
estar en la gramática y la estructura del idioma, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una base sólida
para comprender y utilizar el español correctamente.
Recuerdo mi clase de español del séptimo grado, el tema era “Partes de la Oración”, la maestra enfatizó en el
contenido los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios, así como también las formas verbales en diferentes tiempos
y modos, fue una clase bastante cargada de información, en la cual, la maestra tomo como punto de inicio el creer
que algunos términos los manejábamos ya que debimos verlos en los años de primaria.
Sin embargo, no todos recordábamos la definición y el uso de los términos antes mencionados, fue una clase donde
recibimos información de manera unidireccional porque ese día solo vimos algunos ejemplos más no los hicimos
solos, la maestra en esa clase hizo énfasis en el aspecto gramatical de la oración, creo que es fue su objetivo, y
aunque no tuvimos mucha participación ni hubo una práctica oral, o alguna creación de parte de los estudiantes,
sigo recordando claramente las partes de la oración.

Más contenido relacionado

Similar a LS Ejercicio de reflexión “Botella al mar para el dios de las palabras” (1).docx

PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Maria Alejandra Muñoz
 
Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)
CRISTIAN QUIZHPE
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
MiriHetfield
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
AimGarca2
 
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
Anierrandorena Errandorena
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
Ronald Ramìrez Olano
 
Programación didáctica lengua
Programación didáctica lenguaProgramación didáctica lengua
Programación didáctica lengua
Miguel Angel Navalón Heras
 
Lenguad
LenguadLenguad
Lenguad
fhenix1028
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Ivan Sanchez
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Juanitoledo
 
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUAPROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
Ov_Danitza
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Sonia Santillana Gutierrez
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
DaniArias9
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Pedro Escalonilla Torres
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
nashelyDan
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Ameliz Leal
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mariel Guzman
 

Similar a LS Ejercicio de reflexión “Botella al mar para el dios de las palabras” (1).docx (20)

PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
39374571-Gramatica-Lectura-y-Escritura.pdf
 
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
 
Programación didáctica lengua
Programación didáctica lenguaProgramación didáctica lengua
Programación didáctica lengua
 
Lenguad
LenguadLenguad
Lenguad
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUAPROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 

Más de LourdesNelson

Formato plan de clase Educ. Física_III Prom .docx
Formato plan de clase Educ. Física_III Prom .docxFormato plan de clase Educ. Física_III Prom .docx
Formato plan de clase Educ. Física_III Prom .docx
LourdesNelson
 
Lourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdf
Lourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdfLourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdf
Lourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdf
LourdesNelson
 
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdfCUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
LourdesNelson
 
Atletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptxAtletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptx
LourdesNelson
 
EL JUEGO p.e.pptx
EL JUEGO p.e.pptxEL JUEGO p.e.pptx
EL JUEGO p.e.pptx
LourdesNelson
 
dias de la semana.pptx
dias de la semana.pptxdias de la semana.pptx
dias de la semana.pptx
LourdesNelson
 
FIGURAS GEOMETRICAS.pptx
FIGURAS GEOMETRICAS.pptxFIGURAS GEOMETRICAS.pptx
FIGURAS GEOMETRICAS.pptx
LourdesNelson
 
eXamen TECNOLOGIA 9th.docx
eXamen TECNOLOGIA 9th.docxeXamen TECNOLOGIA 9th.docx
eXamen TECNOLOGIA 9th.docx
LourdesNelson
 
Exámenes de matematicas III parcial.docx
Exámenes de matematicas III parcial.docxExámenes de matematicas III parcial.docx
Exámenes de matematicas III parcial.docx
LourdesNelson
 

Más de LourdesNelson (9)

Formato plan de clase Educ. Física_III Prom .docx
Formato plan de clase Educ. Física_III Prom .docxFormato plan de clase Educ. Física_III Prom .docx
Formato plan de clase Educ. Física_III Prom .docx
 
Lourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdf
Lourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdfLourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdf
Lourdes Nelson guía de trabajo cambios de energía.pdf
 
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdfCUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
CUADERNILLO FUNCIONES EJECUTIVAS 2.pdf
 
Atletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptxAtletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptx
 
EL JUEGO p.e.pptx
EL JUEGO p.e.pptxEL JUEGO p.e.pptx
EL JUEGO p.e.pptx
 
dias de la semana.pptx
dias de la semana.pptxdias de la semana.pptx
dias de la semana.pptx
 
FIGURAS GEOMETRICAS.pptx
FIGURAS GEOMETRICAS.pptxFIGURAS GEOMETRICAS.pptx
FIGURAS GEOMETRICAS.pptx
 
eXamen TECNOLOGIA 9th.docx
eXamen TECNOLOGIA 9th.docxeXamen TECNOLOGIA 9th.docx
eXamen TECNOLOGIA 9th.docx
 
Exámenes de matematicas III parcial.docx
Exámenes de matematicas III parcial.docxExámenes de matematicas III parcial.docx
Exámenes de matematicas III parcial.docx
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

LS Ejercicio de reflexión “Botella al mar para el dios de las palabras” (1).docx

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA “FRANCISCO MORAZAN” MODULO COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA, ESCRITURA, ORALIDAD Y REFELEXION SOBRE LA LENGUA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PRESENTADO POR LOURDES SUYAPA NELSON TRIMINIO 0823198400086 TUTORA: TANIA MABEL JIMENEZ VALLE, 8 DE JULIO DE 2023
  • 2. Preguntas 1. ¿Por qué el autor llama a la ortografía “terror del ser humano”? El autor llama a la ortografía como el "terror del ser humano" porque reconoce que puede ser una causa de temor, dificultad y frustración para muchas personas. García Márquez resalta cómo el uso correcto de la ortografía es una preocupación constante para los escritores, quienes deben seguir reglas y convenciones gramaticales precisas. En su discurso, él mismo admite que la ortografía es un desafío que a menudo le causa problemas y dificultades. Pero, es importante señalar que Gabriel García Márquez también expresa en su discurso la importancia de la ortografía como una herramienta necesaria para la comunicación efectiva y la preservación del idioma. Aunque pueda ser un desafío, el autor reconoce que la ortografía es fundamental para garantizar la claridad y la comprensión en la escritura, y para conservar la integridad y riqueza del idioma. Creo que, Gabriel García Márquez llama a la ortografía "terror del ser humano" en su discurso "Botella al mar para el dios de las palabras" para resaltar los desafíos y dificultades que implica su dominio, pero también reconoce su importancia en la comunicación efectiva y en la preservación del idioma. 2. ¿Cuál es la percepción del autor sobre la ortografía de las letras en español? Gabriel García Márquez expresa su percepción sobre la ortografía de las letras en español. En sus palabras, el autor muestra una actitud crítica hacia las reglas ortográficas y considera que la ortografía en sí misma es un aspecto secundario y restrictivo en comparación con la creatividad y la esencia del lenguaje. García Márquez expone que, si bien la ortografía es necesaria para la comunicación y debe ser respetada, no debe convertirse en una dificultad para la expresión artística y la libertad creativa. Según el autor, la rigidez de las normas ortográficas puede restringir la riqueza y la diversidad de la lengua, y puede limitar la capacidad de los escritores para plasmar la realidad en sus obras. y cómo las correcciones ortográficas pueden afectar negativamente la espontaneidad y la esencia de la escritura. En resumen, la percepción de Gabriel García Márquez sobre la ortografía de las letras en español, tal como se refleja en su discurso "Botella al mar para el dios de las palabras", es que, aunque la ortografía es necesaria y debe ser Programa de Formación en Docencia para la Innovación en el Tercer Ciclo de Educación Básica Guía de preguntas de reflexión Componentes Generales Promoción III Aspectos Desarrollo Módulo Comunicación Unidad 1 Tema Estrategias para el desarrollo de la lectura, escritura, oralidad y reflexión sobre la lengua en la enseñanza del español Valor 30% Instrucciones: A partir de la lectura de García Márquez, reflexione acerca de sus afirmaciones sobre la ortografía y la gramática. Puede utilizar la guía de preguntas que se propone. Realizar la actividad en equipos de 4 personas adjuntado evidencia del momento en que debaten su análisis.
  • 3. respetada, no debe ser un obstáculo que limite la creatividad y la expresión artística. El autor critica la rigidez de las normas ortográficas y defiende el preservar la riqueza y la diversidad del lenguaje en la escritura. 3. ¿Qué significa “jubilar” a la gramática? ¿Qué sinónimos podría tener la palabra en el texto? Creo que esta frase se refiere a la idea de liberar o desprenderse de las restricciones y rigideces de la gramática, especialmente en el contexto de la escritura creativa. Al utilizar el verbo "jubilar", el autor sugiere que la gramática y sus reglas pueden volverse obsoletas o limitantes en ciertos casos, y propone una especie de jubilación o retiro de su aplicación estricta. En esencia, implica liberarse de las normas gramaticales tradicionales para permitir una mayor libertad creativa y expresiva en la escritura. En cuanto a los sinónimos de "jubilar" en este contexto, podrían incluir: Retirar: Desprenderse o apartarse de la gramática. Abandonar: Dejar de lado o renunciar al uso riguroso de la gramática. Liberar: Permitir una mayor libertad en la escritura, sin estar constreñido por las reglas gramaticales. Desprenderse: Separarse o liberarse de las limitaciones impuestas por la gramática. Prescindir: No depender de manera estricta de las normas gramaticales. Para mí, estos sinónimos capturan el concepto de liberarse o desprenderse de la gramática en el contexto del discurso de García Márquez. 4. ¿Cuál es su opinión sobre la excesiva relevancia que se da a la ortografía y a la gramática en el currículo de la clase de español? La relevancia dada a la ortografía y la gramática en el currículo de la clase de español varía según el enfoque educativo y los objetivos de cada sistema educativo. Algunas personas consideran que estos aspectos son fundamentales, ya que garantizan una comunicación clara y efectiva, promueven la comprensión de textos y ayudan a desarrollar habilidades de escritura precisas. La ortografía y la gramática también son importantes en contextos académicos y profesionales, donde se espera un nivel elevado de dominio lingüístico. Sin embargo, también hay quienes argumentan que la excesiva relevancia dada a la ortografía y la gramática puede tener efectos negativos. Se sostiene que, al enfocarse demasiado en los aspectos formales del lenguaje, se descuida el desarrollo de la creatividad, la expresión individual y la apreciación de la literatura y la escritura como manifestaciones artísticas. Además, algunos críticos señalan que este enfoque riguroso puede generar ansiedad y desinterés en los estudiantes, especialmente en aquellos que tienen dificultades en estas áreas. En última instancia, encontrar un equilibrio adecuado entre la enseñanza de la ortografía y la gramática y la promoción de la creatividad y la expresión individual es un desafío para los sistemas educativos. Algunos enfoques pedagógicos buscan integrar ambos aspectos, proporcionando una base sólida en las reglas lingüísticas, pero también fomentando la experimentación y la exploración en la escritura. Es importante considerar que la competencia en ortografía y gramática sigue siendo valiosa para una comunicación efectiva y para comprender y apreciar textos escritos. Sin embargo, también se debe reconocer que la enseñanza del
  • 4. español debe abarcar una variedad de habilidades y enfoques para promover el amor por el lenguaje, la creatividad y la expresión personal. 5. ¿Si como docentes enfatizamos en la ortografía y la gramática sin contexto, qué lugar se otorga a las habilidades de comunicación como la escritura, lectura y oralidad en la clase de español? En la enseñanza de español, es fundamental otorgar un lugar adecuado a las habilidades de comunicación, como la escritura, la lectura y la oralidad. Si bien la ortografía y la gramática son aspectos importantes del lenguaje, deben enseñarse y practicarse en el contexto de la comunicación real. Enfatizar únicamente la ortografía y la gramática sin tener en cuenta el contexto y las habilidades comunicativas puede limitar el desarrollo de los estudiantes como usuarios competentes del idioma. Las habilidades de comunicación permiten a los estudiantes expresarse de manera efectiva, comprender textos escritos y participar en interacciones orales significativas. Cada aspecto de la comunicación tiene su propia importancia, por ejemplo: La escritura es una habilidad esencial que permite a los estudiantes expresar sus ideas, emociones y pensamientos de manera clara y organizada. Además de la corrección gramatical y ortográfica, se debe fomentar la creatividad, la fluidez y la coherencia en la escritura de los estudiantes. La lectura, por otro lado, es fundamental para desarrollar habilidades de comprensión, vocabulario y conocimiento cultural. Al leer una amplia variedad de textos, los estudiantes amplían su comprensión lectora y su capacidad de análisis crítico. La oralidad también juega un papel crucial en la clase de español, ya que permite a los estudiantes practicar la expresión oral, la fluidez y la pronunciación correcta. Las actividades de conversación y debate fomentan la interacción comunicativa y la construcción de significado a través del lenguaje hablado. La enseñanza de español debe equilibrar la atención a la ortografía y la gramática con un enfoque en las habilidades de comunicación. Las habilidades de escritura, lectura y oralidad son esenciales para que los estudiantes desarrollen una competencia lingüística integral y puedan participar activamente en la comunicación en español. 6. Describa una clase de español tradicional; por ejemplo, haga una descripción de una clase que usted recibió cuando estaba en el colegio. Enfatice en los propósitos de la clase, contenidos en estudio, importancia que se daba a la gramática y en las oportunidades de expresarse que usted tenía. Una clase de español tradicional generalmente tiene como propósito principal enseñar a los estudiantes los fundamentos del idioma y desarrollar habilidades de comunicación efectiva en español. El enfoque principal suele estar en la gramática y la estructura del idioma, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una base sólida para comprender y utilizar el español correctamente. Recuerdo mi clase de español del séptimo grado, el tema era “Partes de la Oración”, la maestra enfatizó en el contenido los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios, así como también las formas verbales en diferentes tiempos y modos, fue una clase bastante cargada de información, en la cual, la maestra tomo como punto de inicio el creer que algunos términos los manejábamos ya que debimos verlos en los años de primaria.
  • 5. Sin embargo, no todos recordábamos la definición y el uso de los términos antes mencionados, fue una clase donde recibimos información de manera unidireccional porque ese día solo vimos algunos ejemplos más no los hicimos solos, la maestra en esa clase hizo énfasis en el aspecto gramatical de la oración, creo que es fue su objetivo, y aunque no tuvimos mucha participación ni hubo una práctica oral, o alguna creación de parte de los estudiantes, sigo recordando claramente las partes de la oración.