SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVOLUCION ECONOMICA Y SOCIAL DEL MEDIEVAL
La herencia cultural de medio
evo en este sentido a la
posteridad moderna.
Recorramos regresivamente la
edad media hasta las épocas que
nombramos a los pueblos barbaros.
Los germanos provenían del norte de
Europa era de lengua indoeuropea y
se dedicaban a la agricultura.
En este primer punto me dedicare
exclusivamente a la faz social y económica.
XIX
En este siglo
Europa no es
del todo
original.
Son
renacimientos
de viejas
tradiciones.
Los germanos
se
organizaban
siguiendo su
estructura.
Existía un
consejo
permanente
qué ostentaba
el poder
estratégico.
UNASPECTODELMUNDOMEDIEVALLASCRUZADAS
En el tema que he elegido para analizar es el de las
cruzadas cristianas comenzare este informe completando
un análisis del sismo de las iglesias cristianas como
introducción a la problemática que llevo a las cruzadas.
Hace a mediados del siglo XI ocurrió uno de los
acontecimientos mas importantes en la historia de la iglesia
cristiana.
El cisma entre las iglesias de oriente y occidente,
concluyendo así una situación que se había ido gestando
desde siglos atrás.
CARACTERISTICASDELASIGLESIAS
• La iglesia oriental
por otra parte estaba
orgullosa de abarcar
aquellos territorios
donde los apóstoles
habían hecho su
primer predica y era
siempre proclive a
conversar los
primeros signos y
litúrgicos y a
diferenciarse en lo
posible de occidente
estas diferencias se
mostraban patentes
por ejemplo en los
rasgos litúrgicos
donde las diferentes
actitudes.
CARACTERISTICA1……….
• Al principio la iglesia
de roma permitió
esta singularidad
pero después del
siglo V trata de que
ambas iglesias se
adaptaran a formas
romanas sobre lo
que era ortodoxo.
CARACTERISTICA2……….
• Estas tentativas
fueron desconocidas
por el este quien
consideraba
desvergonzadas a
algunas de las
formas romanas. Los
emperadores
trataban de
complacer a los
obispos romanos en
la medida de los
posible porque estos
actuaban como
agentes en Italia y
tenían demasiadas
influencias sobre los
estados
occidentales.
LA SUPERVIVENCIA DE LA CULTURA MEDIEVAL
Según García y sesma algunos de los elementos significativos de la
cultura y de la convivencia con los europeos de hoy han nacido en los
siglos medievales.
Roma y el este entraron en conflicto durante el siglo VIII.
•CABE DE MODO CITAR DE EJEMPLO LOS SIGUIENTES
• La forma de llamarse
• El idioma
• La religión cristiana
• El idioma del espacio
el dominio del tiempo
• Concepción del poder
• Las construcciones políticas nacionales.
LA RURALIZACION
La síntesis del
romanismo, helenismo
y cristianismo será la
característica mas
destacada de Bizancio.
La de mundo árabe
será un papel de
puente de puente entre
oriente y occidente.
La sociedad
fuertemente
jerarquizada o el
control de la vida
cultural por el
estamento eclesiástico
definirían al occidente.
LA IDEA MAS
TRADICIONAL
SOBRE LA
EDAD MEDIA
El humanismo y mas
tarde la ilustración
tomo este largo
periodo como un
paréntesis de barbarie
entre las épocas
culturalmente
esplendorosas.
Algunos autores no
están de acuerdo con
la afirmación de que
el avance de los
pueblos barbaros
sobre el imperio
romano había
desarticulado . Tiene que ver con la
concepción de esta
época como un
tiempo de
decadencia,
oscurantismo y atraso
en todos los sentidos.
LA INFLUENCIA DE LA ILUSTRACION EN LA INDEPENDENCIA DE LA AMERICA ESPAÑOLA
Entre 1820 y 1825 la mayor parte del imperio español en el continente americano se
independizo solamente Cuba y Puerto Rico continuaron siendo colonias españolas hasta
1898.
La situación que precipitó al inicio de los primeros movimientos independentistas fue la
ocupación de España por las tropas napoleónicas.
LOS PRIMEROS
MOVIMIENTOS
1808-1814
La ocupación
napoleónica de España
propicio del surgimiento de
los primeros
emancipadores.
El vacío del poder creado
con el traslado de la familia
real española a Francia
provoco a América las
misma reacción que se
había producido en
España.
En buenos aires se
constituyo la primera junta
en mayo de 1811 artigas se
hizo con el poder de
Uruguay.
en México los primeros
movimientos tuvieron al
contrario de otras zonas un
fuerte protagonismo
campesino dirigido por los
sacerdotes.
el principal problema interno fue el mantenimiento cuando en el
incremento de la desigualdad social los criollos contaban con
todos los resorte del poder político y económico frene al resto de
la población eminentemente campesina
El segundo problema de estos estados fue la inestabilidad
política que padecieron y que generaron dictaduras y el
fenómeno del caudillaje.
En la zona norte de América latina uno d os hechos mas
destacados fue la guerra entablada entre estados unidos y
México ya que en 1849 se integraron en los estados unidos.
ANEXOS
Lucia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
Silvia c?dova
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
YiovanaBastidas
 
Contexto Històrico de la Edad Media.pptx
Contexto Històrico de la Edad Media.pptxContexto Històrico de la Edad Media.pptx
Contexto Històrico de la Edad Media.pptx
Yanira Moran
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Valentina Patiño
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantilladytored
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
rosiotero26
 
Ensayo burguesía y renacimiento
Ensayo burguesía y renacimientoEnsayo burguesía y renacimiento
Ensayo burguesía y renacimientoArtes12
 
7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
Antonio Jimenez
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoMaría del Lujan Citta
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
Antonio Jimenez
 
Impacto del renacimiento
Impacto del renacimientoImpacto del renacimiento
Impacto del renacimiento
SapoBurgos
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVIAlfredo García
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
Zune Navarro
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Contexto Històrico de la Edad Media.pptx
Contexto Històrico de la Edad Media.pptxContexto Històrico de la Edad Media.pptx
Contexto Històrico de la Edad Media.pptx
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Ensayo burguesía y renacimiento
Ensayo burguesía y renacimientoEnsayo burguesía y renacimiento
Ensayo burguesía y renacimiento
 
7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Historia de italia
Historia de italiaHistoria de italia
Historia de italia
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
 
Impacto del renacimiento
Impacto del renacimientoImpacto del renacimiento
Impacto del renacimiento
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 

Similar a Lucia

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Vilma Rivero
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Kiko Sánchez Román
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Yakeline Sanchez
 
1620
16201620
1620
agusvelez
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
guest46b58c
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
AndresCornejoS
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
MileskaGonzlezAlvare
 
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
MAURICIO MAIRENA
 
La Edad Media Y Edad Moderna
La Edad Media Y Edad ModernaLa Edad Media Y Edad Moderna
La Edad Media Y Edad Moderna
bardena3c
 

Similar a Lucia (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Hv Iencuentro3
Hv Iencuentro3Hv Iencuentro3
Hv Iencuentro3
 
Presentación 1 HMC
Presentación 1 HMCPresentación 1 HMC
Presentación 1 HMC
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
1620
16201620
1620
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
 
Edad Moderna Pres 2
Edad Moderna  Pres 2Edad Moderna  Pres 2
Edad Moderna Pres 2
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
 
La Edad Media Y Edad Moderna
La Edad Media Y Edad ModernaLa Edad Media Y Edad Moderna
La Edad Media Y Edad Moderna
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lucia

  • 1.
  • 2. LA EVOLUCION ECONOMICA Y SOCIAL DEL MEDIEVAL La herencia cultural de medio evo en este sentido a la posteridad moderna. Recorramos regresivamente la edad media hasta las épocas que nombramos a los pueblos barbaros. Los germanos provenían del norte de Europa era de lengua indoeuropea y se dedicaban a la agricultura. En este primer punto me dedicare exclusivamente a la faz social y económica.
  • 3. XIX En este siglo Europa no es del todo original. Son renacimientos de viejas tradiciones. Los germanos se organizaban siguiendo su estructura. Existía un consejo permanente qué ostentaba el poder estratégico.
  • 4. UNASPECTODELMUNDOMEDIEVALLASCRUZADAS En el tema que he elegido para analizar es el de las cruzadas cristianas comenzare este informe completando un análisis del sismo de las iglesias cristianas como introducción a la problemática que llevo a las cruzadas. Hace a mediados del siglo XI ocurrió uno de los acontecimientos mas importantes en la historia de la iglesia cristiana. El cisma entre las iglesias de oriente y occidente, concluyendo así una situación que se había ido gestando desde siglos atrás.
  • 5. CARACTERISTICASDELASIGLESIAS • La iglesia oriental por otra parte estaba orgullosa de abarcar aquellos territorios donde los apóstoles habían hecho su primer predica y era siempre proclive a conversar los primeros signos y litúrgicos y a diferenciarse en lo posible de occidente estas diferencias se mostraban patentes por ejemplo en los rasgos litúrgicos donde las diferentes actitudes. CARACTERISTICA1………. • Al principio la iglesia de roma permitió esta singularidad pero después del siglo V trata de que ambas iglesias se adaptaran a formas romanas sobre lo que era ortodoxo. CARACTERISTICA2………. • Estas tentativas fueron desconocidas por el este quien consideraba desvergonzadas a algunas de las formas romanas. Los emperadores trataban de complacer a los obispos romanos en la medida de los posible porque estos actuaban como agentes en Italia y tenían demasiadas influencias sobre los estados occidentales.
  • 6. LA SUPERVIVENCIA DE LA CULTURA MEDIEVAL Según García y sesma algunos de los elementos significativos de la cultura y de la convivencia con los europeos de hoy han nacido en los siglos medievales. Roma y el este entraron en conflicto durante el siglo VIII.
  • 7. •CABE DE MODO CITAR DE EJEMPLO LOS SIGUIENTES • La forma de llamarse • El idioma • La religión cristiana • El idioma del espacio el dominio del tiempo • Concepción del poder • Las construcciones políticas nacionales.
  • 8. LA RURALIZACION La síntesis del romanismo, helenismo y cristianismo será la característica mas destacada de Bizancio. La de mundo árabe será un papel de puente de puente entre oriente y occidente. La sociedad fuertemente jerarquizada o el control de la vida cultural por el estamento eclesiástico definirían al occidente.
  • 9. LA IDEA MAS TRADICIONAL SOBRE LA EDAD MEDIA El humanismo y mas tarde la ilustración tomo este largo periodo como un paréntesis de barbarie entre las épocas culturalmente esplendorosas. Algunos autores no están de acuerdo con la afirmación de que el avance de los pueblos barbaros sobre el imperio romano había desarticulado . Tiene que ver con la concepción de esta época como un tiempo de decadencia, oscurantismo y atraso en todos los sentidos.
  • 10. LA INFLUENCIA DE LA ILUSTRACION EN LA INDEPENDENCIA DE LA AMERICA ESPAÑOLA Entre 1820 y 1825 la mayor parte del imperio español en el continente americano se independizo solamente Cuba y Puerto Rico continuaron siendo colonias españolas hasta 1898. La situación que precipitó al inicio de los primeros movimientos independentistas fue la ocupación de España por las tropas napoleónicas.
  • 11.
  • 12. LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS 1808-1814 La ocupación napoleónica de España propicio del surgimiento de los primeros emancipadores. El vacío del poder creado con el traslado de la familia real española a Francia provoco a América las misma reacción que se había producido en España. En buenos aires se constituyo la primera junta en mayo de 1811 artigas se hizo con el poder de Uruguay. en México los primeros movimientos tuvieron al contrario de otras zonas un fuerte protagonismo campesino dirigido por los sacerdotes.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. el principal problema interno fue el mantenimiento cuando en el incremento de la desigualdad social los criollos contaban con todos los resorte del poder político y económico frene al resto de la población eminentemente campesina El segundo problema de estos estados fue la inestabilidad política que padecieron y que generaron dictaduras y el fenómeno del caudillaje. En la zona norte de América latina uno d os hechos mas destacados fue la guerra entablada entre estados unidos y México ya que en 1849 se integraron en los estados unidos.