SlideShare una empresa de Scribd logo
La burguesía y el renacimiento

Mariano Martínez López
A-II-1

No.L 23

Materia: Arte
Ciclo escolar: 2013-2014
Introducción

Hacia finales de la Edad Media, la sociedad europea estaba dividida
principalmente en tres grandes grupos sociales llamados estamentos:
el clero, la nobleza y el estado llano conformado por los campesinos y
la creciente burguesía.
Esta estructura social basada en la desigualdad

por que los dos

primeros grupos constituían una minoría privilegiada no pagaban
determinados impuestos y ocupaban los puestos más importantes
mientras que el estado llano pagaba la mayoría de los impuesto.
La burguesía fue un grupo social que se fue polarizando, algunos
burgueses se enriquecieron con actividades comerciantes y bancarias,
mientras otros trabajaban por un salario en los pequeños talleres
manufactureros
Así, en el siglo XV nace el movimiento que deseaba recuperar los
valores y estilos de la época clásica grecorromana conocido como
Renacimiento.
En el Renacimiento el hombre buscó estudiar los hechos a partir de la
observación y experimentación. La libertad, la voluntad y la razón del
hombre

se

consideran

esencialmente

humanas

y

como

las

herramientas más adecuadas para adquirir conocimientos y actuar de
manera consciente y crítica.
La burguesía

El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al
grupo social compuesto por comerciantes, artesanos libres y personas
no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. Su
origen fue en ciudades de Europa occidental.
Los burgueses aunque no eran dueños de las tierras, se oponían a
estar sujetos bajo el poder del señor feudal, y con el tiempo algunos
de ellos llegaron a ocupar cargos de poder en pequeñas ciudades, a
partir de la mezcla con la nobleza como ocurrió en algunas ciudades
italianas como Génova, Florencia o Venecia.
En otros territorios, donde el poder era ejercido por monarquías como
en España, Inglaterra u Holanda, la burguesía se denominaba Tercer
Estado, y aquí también muchos burgueses terminaron siendo parte de
la nobleza.
La burguesía registra su apogeo en esa época transitiva entre el
régimen feudal y el capitalismo moderno. Cada vez más poderosa,
cada vez más influyente, basó su poder en su potencial económico
aunque el poder político siempre fue un obstáculo para la burguesía, y
fue esto lo que originó las revoluciones burguesas en el paso de la
Edad Moderna a la Edad Contemporánea.
El renacimiento

El período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es
conocido como el Renacimiento. Se inició en Italia y se extendió por
toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que debían
ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica ,y a los grandes
italianos del siglo XIV. Este movimiento fue influido por los humanistas
que estudiaron la cultura de Grecia y Roma.
En el Renacimiento el centro del mundo es el hombre, los poetas
cantan al amor humano, la naturaleza , los hechos guerreros, y
también tratan temas filosóficos y políticos.
Las manifestaciones artísticas del Renacimiento proliferaron en las
ciudades del norte de Italia. Los artistas estaban respaldados por los
nobles y ricos burgueses, que se convirtieron en mecenas de pintores,
escultores, músicos, arquitectos , escritores y filósofos
Durante el Renacimiento se crean escuelas especializadas en la
enseñanza del arte , promoviéndose el individualismo como una forma
de expresión.
En

este

tiempo

surgen

versátiles

genios

renacentistas

que

sobresalieron simultáneamente en diversos campos. Los artistas
realizaron investigaciones sobre el dibujo, la perspectiva y el espacio y
se comercializaron obras pláticas.
Artes del renacimiento
La pintura renacentista se inspiró en motivos clásicos pero tuvo su
desarrollo propio, destacando los frescos, el uso del óleo y el temple
como técnicas, se utilizó la perspectiva, la luz y sus variaciones.
Pintores
Botticelli

Leonardo
Vinci

Obras
El Nacimiento de
Venus,
La
primavera, venus y
marte, adoración de
los magos entre
otras

Da La

Gioconda, la
última
cena,
la
dama del armiño, la
virgen de las rocas,
entre otras

Miguel Ángel

Bóveda
de
la
capilla Sixtina, el
juicio
final,
la
creación
de
Adán,Tondo Doni

Rafael

La
escuela
de
Atenas,
Madonna
Sixtina, la Fornarina,
la Transfiguración
En la escultura se usó materiales como bronce y el mármol, las figuras
se convirtieron en obras visuales y las formas anatómicas son reales y
se presentan al desnudo
El David es una

Hacia el año 1435

escultura

realizó el tabernáculo

de

mármol blanco de

de

5.17 m. de altura

para

realizada

Cavalcanti

entre

la

Anunciación
el

altar
de

la

Basílica de Sta. Cruz

1501 y 1504

(Florencia)
Miguel

Ángel

Donatello

Buonarroti

En bronce, Perseo
(1545-1554;
Loggia dei Lanzi,
Florencia),
considerada

su

mejor obra, en la
que se muestran
influencias de la
escuela florentina.
Benvenuto Cellini.

En la arquitectura las características son: cúpulas hemisféricas,
columnas del orden jónico y corintio, decoradas con guirnaldas y
medallones y plantas rectangulares.
Conclusión
La burguesía nace como un grupo social de comerciantes,
mercaderes, artesanos y obreros, que poco a poco y con el paso del
tiempo llegan a asumir grandes puestos y subir en el escalón social de
Europa.
Los artistas estaban respaldados por los nobles y los ricos burgueses
y se convirtieron en su mecenas.
El renacimiento es retomar los principales elementos de las culturas
clásicas, se consideró un renacer de ellas, y definió una importante
transformación ideológica, artística y científica.
La idea del renacimiento se expandió rápidamente por toda Europa,
junto con el crecimiento del grupo social de los burgueses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Sarahi Salinas
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
Bryan Quiel
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
ChelOne Barajas
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
FELIPE GUTIERREZ
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
100ciassociales
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
tanilam
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Menfis Alvarez
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
CARLALURATI
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Aportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El RenacimientoAportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El Renacimiento
Mayra Qulli
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
Yanellys Mendoza
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
camilorojosj
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
Sagrario
 
Cuba socialista.
Cuba socialista.Cuba socialista.
Cuba socialista.
Manuel Jimnez Romero
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
Katherine Gonzalez
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Aportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El RenacimientoAportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El Renacimiento
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
Cuba socialista.
Cuba socialista.Cuba socialista.
Cuba socialista.
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 

Destacado

Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
Capitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesíaCapitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesía
licenciado.gabrielvargas
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesia
Paulina Islas
 
Aristocracia2
Aristocracia2Aristocracia2
Aristocracia2
Miguel Pineda
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
Diego Parra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
José Joha Rivera
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Pamocana
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Rafa Clatna
 
Revolucion francesa ensayo
Revolucion francesa ensayoRevolucion francesa ensayo
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
carlospuertasaguilar
 
Fuentes Geograficas
Fuentes GeograficasFuentes Geograficas
Fuentes Geograficas
Angélica Carrillo Toste
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
Royer Rojano
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita
 
Ensayo edad media.
Ensayo edad media.Ensayo edad media.
Ensayo edad media.
Hadaluz Pulgarín Taborda
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
GARCASANZ
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Jhonfer Ortiz
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 

Destacado (20)

Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
Capitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesíaCapitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesía
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesia
 
Aristocracia2
Aristocracia2Aristocracia2
Aristocracia2
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion francesa ensayo
Revolucion francesa ensayoRevolucion francesa ensayo
Revolucion francesa ensayo
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
 
Fuentes Geograficas
Fuentes GeograficasFuentes Geograficas
Fuentes Geograficas
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Ensayo edad media.
Ensayo edad media.Ensayo edad media.
Ensayo edad media.
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 

Similar a Ensayo burguesía y renacimiento

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pibe Hernandez Davila
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pibe Hernandez Davila
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8
Pibe Hernandez Davila
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
DaniSaturno
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
RosiClaros
 
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Emanuel Zapata
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
Paulina Muñoz
 
El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
andrea030
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Yagodaluisa
 
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTOHISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
pvargasq
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
MARIAEUGENIASISNERO
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
existee
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Arantxa Meneses
 

Similar a Ensayo burguesía y renacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
 
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
 
El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTOHISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ensayo burguesía y renacimiento

  • 1. La burguesía y el renacimiento Mariano Martínez López A-II-1 No.L 23 Materia: Arte Ciclo escolar: 2013-2014
  • 2. Introducción Hacia finales de la Edad Media, la sociedad europea estaba dividida principalmente en tres grandes grupos sociales llamados estamentos: el clero, la nobleza y el estado llano conformado por los campesinos y la creciente burguesía. Esta estructura social basada en la desigualdad por que los dos primeros grupos constituían una minoría privilegiada no pagaban determinados impuestos y ocupaban los puestos más importantes mientras que el estado llano pagaba la mayoría de los impuesto. La burguesía fue un grupo social que se fue polarizando, algunos burgueses se enriquecieron con actividades comerciantes y bancarias, mientras otros trabajaban por un salario en los pequeños talleres manufactureros Así, en el siglo XV nace el movimiento que deseaba recuperar los valores y estilos de la época clásica grecorromana conocido como Renacimiento. En el Renacimiento el hombre buscó estudiar los hechos a partir de la observación y experimentación. La libertad, la voluntad y la razón del hombre se consideran esencialmente humanas y como las herramientas más adecuadas para adquirir conocimientos y actuar de manera consciente y crítica.
  • 3. La burguesía El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. Su origen fue en ciudades de Europa occidental. Los burgueses aunque no eran dueños de las tierras, se oponían a estar sujetos bajo el poder del señor feudal, y con el tiempo algunos de ellos llegaron a ocupar cargos de poder en pequeñas ciudades, a partir de la mezcla con la nobleza como ocurrió en algunas ciudades italianas como Génova, Florencia o Venecia. En otros territorios, donde el poder era ejercido por monarquías como en España, Inglaterra u Holanda, la burguesía se denominaba Tercer Estado, y aquí también muchos burgueses terminaron siendo parte de la nobleza. La burguesía registra su apogeo en esa época transitiva entre el régimen feudal y el capitalismo moderno. Cada vez más poderosa, cada vez más influyente, basó su poder en su potencial económico aunque el poder político siempre fue un obstáculo para la burguesía, y fue esto lo que originó las revoluciones burguesas en el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.
  • 4. El renacimiento El período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento. Se inició en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta. Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica ,y a los grandes italianos del siglo XIV. Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma. En el Renacimiento el centro del mundo es el hombre, los poetas cantan al amor humano, la naturaleza , los hechos guerreros, y también tratan temas filosóficos y políticos. Las manifestaciones artísticas del Renacimiento proliferaron en las ciudades del norte de Italia. Los artistas estaban respaldados por los nobles y ricos burgueses, que se convirtieron en mecenas de pintores, escultores, músicos, arquitectos , escritores y filósofos Durante el Renacimiento se crean escuelas especializadas en la enseñanza del arte , promoviéndose el individualismo como una forma de expresión. En este tiempo surgen versátiles genios renacentistas que sobresalieron simultáneamente en diversos campos. Los artistas realizaron investigaciones sobre el dibujo, la perspectiva y el espacio y se comercializaron obras pláticas.
  • 5. Artes del renacimiento La pintura renacentista se inspiró en motivos clásicos pero tuvo su desarrollo propio, destacando los frescos, el uso del óleo y el temple como técnicas, se utilizó la perspectiva, la luz y sus variaciones. Pintores Botticelli Leonardo Vinci Obras El Nacimiento de Venus, La primavera, venus y marte, adoración de los magos entre otras Da La Gioconda, la última cena, la dama del armiño, la virgen de las rocas, entre otras Miguel Ángel Bóveda de la capilla Sixtina, el juicio final, la creación de Adán,Tondo Doni Rafael La escuela de Atenas, Madonna Sixtina, la Fornarina, la Transfiguración
  • 6. En la escultura se usó materiales como bronce y el mármol, las figuras se convirtieron en obras visuales y las formas anatómicas son reales y se presentan al desnudo El David es una Hacia el año 1435 escultura realizó el tabernáculo de mármol blanco de de 5.17 m. de altura para realizada Cavalcanti entre la Anunciación el altar de la Basílica de Sta. Cruz 1501 y 1504 (Florencia) Miguel Ángel Donatello Buonarroti En bronce, Perseo (1545-1554; Loggia dei Lanzi, Florencia), considerada su mejor obra, en la que se muestran influencias de la escuela florentina. Benvenuto Cellini. En la arquitectura las características son: cúpulas hemisféricas, columnas del orden jónico y corintio, decoradas con guirnaldas y medallones y plantas rectangulares.
  • 7. Conclusión La burguesía nace como un grupo social de comerciantes, mercaderes, artesanos y obreros, que poco a poco y con el paso del tiempo llegan a asumir grandes puestos y subir en el escalón social de Europa. Los artistas estaban respaldados por los nobles y los ricos burgueses y se convirtieron en su mecenas. El renacimiento es retomar los principales elementos de las culturas clásicas, se consideró un renacer de ellas, y definió una importante transformación ideológica, artística y científica. La idea del renacimiento se expandió rápidamente por toda Europa, junto con el crecimiento del grupo social de los burgueses.