SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Séptimo básico
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
FICHA 7: LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE LA EDAD MEDIA, LA TRANSICIÓN AL MUNDO MODERNO
os últimos siglos de la época Medieval – siglos XIV
y XV- dejaron atrás al feudalismo y debieron
enfrentar una gran inestabilidad económica y
política a causa de guerras, que trajeron hambre y
epidemias como la peste negra, que llegó desde oriente y mató
a 25 millones de europeos, un tercio de la población. La crisis
económica, debida en gran parte a la peste negra, despobló las
ciudades, provocó un descenso en los precios de los productos
agrícolas y con ello una migración de los campesinos a la
ciudad, favoreciendo el desarrollo del capitalismo inicial.
En el aspecto político, los siglos XIV y XV marcaron la crisis del
régimen señorial: se acentuaron las luchas entre la nobleza
feudal y los monarcas, que querían recuperar la autoridad real,
para lo cual contaban con el apoyo de la emergente burguesía.
Entre los siglos XII y XV, Europa sufrió transformaciones importantes: los cambios socioeconómicos, la reaparición
de los estudios (universidades) y el cambio de mentalidad política fueron debilitando el feudalismo y fortaleciendo la
unidad nacional, a cuya cabeza se encontraba el rey, apoyado por la burguesía; clase que debía sustentar
económicamente a las cortes reales y a los incipientes estados.
En Francia, Gran Bretaña, Portugal y España, los monarcas, entre los siglos XIX-XV, lograron unificar sus territorios
y someter a la nobleza, debilitada por las continuas guerras. Con este proceso, se inició el periodo histórico
conocido como Edad Moderna.
Causas del aumento del poder monárquico
Los reyes no podían imponerse a los señores feudales, ya que no tenían suficiente poder económico como para
mantener el ejército. A partir del siglo XII los monarcas aprovecharon el crecimiento económico para imponer su
autoridad sobre los señores feudales. Los burgueses, habitantes más importantes de las ciudades, querían dictar
sus propias leyes, elegir sus propios jueces y tener su propio gobierno local. Algunos reyes apoyaron a los
burgueses al ofrecerles Cartas de Privilegios o Fueros que les hacían libres, es decir no sometidos a ningún señor
feudal. Los reyes también les ofrecieron monopolios comerciales y permisos para abrir mercados y ferias. A cambio
del apoyo, los burgueses facilitaron a los reyes recursos económicos, a través del pago de impuestos, para sus
luchas contra los nobles y someterlos a su autoridad. Igualmente los reyes ayudaron a desarrollar estudios para
recuperar el derecho romano, a través del cual se apoyaba el fortalecimiento de los reyes y el carácter divino de su
poder. Finalmente, gracias al apoyo económico de la burguesía, los monarcas pudieron ampliar sus territorios, ya
fuese mediante la conquista de territorios, la recuperación de feudos o la realización de enlaces matrimoniales
favorables a sus intereses. Por ello, el poder económico, político y militar de los reyes aumentó considerablemente,
imponiendo su autoridad frente a los señores feudales.
Preguntas:
1.- ¿Cuál era la causa del escaso poder de los reyes frente a los señores feudales?
2.- ¿A partir de que siglo empezaron los reyes a imponer su autoridad frente a los nobles?
3.- ¿En qué grupo social se apoyó la monarquía para afianzar su poder?
4.- ¿De dónde procedía este grupo social?
5.- ¿Qué instrumentos utilizaron los monarcas para obtener el apoyo de las ciudades?
6.- ¿Qué tipo de estudios ayudaron a desarrollar los monarcas? ¿Por qué crees que lo hicieron?
7.- ¿Mediante que maniobras ampliaron los monarcas sus territorios?
L
A. OBJETIVO APRENDIZAJE: APRECIAN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA LA EDAD MEDIA
B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, TRABAJO CON FUENTES Y COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Medialibros
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media casuco
 
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaJulio Reyes Ávila
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaIsidora Montalva Moraga
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca MedievalSCMU AQP
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasJose Perez
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Mediahebaro
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadjorge cepeda
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLARAALUJA
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalKata Nuñez
 
Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017
Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017
Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017Cynthia Opazo
 
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad MediaCambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Mediaverok23
 

La actualidad más candente (20)

Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
 
Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017
Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017
Ppt. historia los_germanos_en_la_edad_media_15-03-2017
 
Tema 2 republica
Tema 2 republicaTema 2 republica
Tema 2 republica
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad MediaCambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Destacado

Destacado (7)

CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
2. El islam
2. El islam2. El islam
2. El islam
 
6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra
 
5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 

Similar a 7. Fin edad media

Similar a 7. Fin edad media (20)

Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio moderna
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Ideas Políticas
Ideas PolíticasIdeas Políticas
Ideas Políticas
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Camnio hacia la modernidad
Camnio hacia la modernidadCamnio hacia la modernidad
Camnio hacia la modernidad
 
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Baja edad media 1
Baja edad media 1 Baja edad media 1
Baja edad media 1
 
Minitema 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV.pdf
Minitema 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV.pdfMinitema 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV.pdf
Minitema 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV.pdf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Fotos mini tema 5 historia (2).docx
Fotos mini tema 5 historia  (2).docxFotos mini tema 5 historia  (2).docx
Fotos mini tema 5 historia (2).docx
 
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
 
TEMA 5 con fotos.pdf
TEMA 5 con fotos.pdfTEMA 5 con fotos.pdf
TEMA 5 con fotos.pdf
 
MINITEMA 5.docx
MINITEMA 5.docxMINITEMA 5.docx
MINITEMA 5.docx
 
The Old Regime
The Old RegimeThe Old Regime
The Old Regime
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Tema 5 la baja edad media.docx
Tema 5 la baja edad media.docxTema 5 la baja edad media.docx
Tema 5 la baja edad media.docx
 
EDITOR MINI TEMA 5
EDITOR MINI TEMA 5EDITOR MINI TEMA 5
EDITOR MINI TEMA 5
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Allende
AllendeAllende
Allende
 
Frei 64
Frei 64Frei 64
Frei 64
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

7. Fin edad media

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Séptimo básico Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA 7: LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE LA EDAD MEDIA, LA TRANSICIÓN AL MUNDO MODERNO os últimos siglos de la época Medieval – siglos XIV y XV- dejaron atrás al feudalismo y debieron enfrentar una gran inestabilidad económica y política a causa de guerras, que trajeron hambre y epidemias como la peste negra, que llegó desde oriente y mató a 25 millones de europeos, un tercio de la población. La crisis económica, debida en gran parte a la peste negra, despobló las ciudades, provocó un descenso en los precios de los productos agrícolas y con ello una migración de los campesinos a la ciudad, favoreciendo el desarrollo del capitalismo inicial. En el aspecto político, los siglos XIV y XV marcaron la crisis del régimen señorial: se acentuaron las luchas entre la nobleza feudal y los monarcas, que querían recuperar la autoridad real, para lo cual contaban con el apoyo de la emergente burguesía. Entre los siglos XII y XV, Europa sufrió transformaciones importantes: los cambios socioeconómicos, la reaparición de los estudios (universidades) y el cambio de mentalidad política fueron debilitando el feudalismo y fortaleciendo la unidad nacional, a cuya cabeza se encontraba el rey, apoyado por la burguesía; clase que debía sustentar económicamente a las cortes reales y a los incipientes estados. En Francia, Gran Bretaña, Portugal y España, los monarcas, entre los siglos XIX-XV, lograron unificar sus territorios y someter a la nobleza, debilitada por las continuas guerras. Con este proceso, se inició el periodo histórico conocido como Edad Moderna. Causas del aumento del poder monárquico Los reyes no podían imponerse a los señores feudales, ya que no tenían suficiente poder económico como para mantener el ejército. A partir del siglo XII los monarcas aprovecharon el crecimiento económico para imponer su autoridad sobre los señores feudales. Los burgueses, habitantes más importantes de las ciudades, querían dictar sus propias leyes, elegir sus propios jueces y tener su propio gobierno local. Algunos reyes apoyaron a los burgueses al ofrecerles Cartas de Privilegios o Fueros que les hacían libres, es decir no sometidos a ningún señor feudal. Los reyes también les ofrecieron monopolios comerciales y permisos para abrir mercados y ferias. A cambio del apoyo, los burgueses facilitaron a los reyes recursos económicos, a través del pago de impuestos, para sus luchas contra los nobles y someterlos a su autoridad. Igualmente los reyes ayudaron a desarrollar estudios para recuperar el derecho romano, a través del cual se apoyaba el fortalecimiento de los reyes y el carácter divino de su poder. Finalmente, gracias al apoyo económico de la burguesía, los monarcas pudieron ampliar sus territorios, ya fuese mediante la conquista de territorios, la recuperación de feudos o la realización de enlaces matrimoniales favorables a sus intereses. Por ello, el poder económico, político y militar de los reyes aumentó considerablemente, imponiendo su autoridad frente a los señores feudales. Preguntas: 1.- ¿Cuál era la causa del escaso poder de los reyes frente a los señores feudales? 2.- ¿A partir de que siglo empezaron los reyes a imponer su autoridad frente a los nobles? 3.- ¿En qué grupo social se apoyó la monarquía para afianzar su poder? 4.- ¿De dónde procedía este grupo social? 5.- ¿Qué instrumentos utilizaron los monarcas para obtener el apoyo de las ciudades? 6.- ¿Qué tipo de estudios ayudaron a desarrollar los monarcas? ¿Por qué crees que lo hicieron? 7.- ¿Mediante que maniobras ampliaron los monarcas sus territorios? L A. OBJETIVO APRENDIZAJE: APRECIAN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA LA EDAD MEDIA B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, TRABAJO CON FUENTES Y COMUNICACIÓN