SlideShare una empresa de Scribd logo
EscudoOficialdeGuánica
BanderaOficialdeGuánica
Lugares de Interés
El Viejo Faro (1892):
El Faro de Guánica está ubicado sobre un peñón de la costa oriental del puerto de Guánica. Ese
lugar es conocido geográficamente y en las cartas marítimas, por Punta Maseta. El Foco de luz
del faro tenia un alcance aproximado de 12 millas mar afuera. El Faro fue construido por el
Gobierno de la Corona de España, en el año de 1892. Obedeció su construcción al naufragio
sufrido por la briobarca mercante española "La Maruca", que embarrancó en los arrecifes que se
encuentran al sotavento de la Punta de la Brea.(Dichos escollos llevan desde entonces el nombre
de "Maruca"). La construcción del faro fue diseñada y dirigida por el cuerpo de Ingenieros
españoles pertenecientes a la Divición de Caminos, Canales y Puertos. El torrero que operó por
primera vez nuestro fanal y prendió la luz, fue el peninsular (andaluz) Don Rubustiano Reguera,
previa autorización del Honorable Ministro de ultramar Don Victor Balaguer. Esta histórica
atalaya marítima fue utilizada como Hospital de sangre cuando las tropas americanas entraron
por el puerto de Guánica. Ofició en ella como Médico Militar. el Capitán Abrahan D. Williams,
atachado al Cuerpo de Ingenieros Voluntarios del Regimiento de Kentucky. Se encuentra
ubicado en la carretera 333, que va hacia el Balneario de Caña Gorda.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
ElFuerteCaprón
El Fuerte Caprón, está localizado en la parte más alta del monte que da frente a la bahía de
Guánica por el Este, dentro de la reserva forestal del Bosque Seco. Su construcción la iniciaron
los españoles. En la década del 40, en Puerto Rico, entró en vigor el Programa Federal de las C,
del finado Presidente Roosevelt. El Fuerte fue reparado y se convirtió en un lugar de atracción
para mucha gente. Estan importante el Fuerte que su figura aparece en la bandera de Guánica.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
LaPiedra(1898)
La Piedra de Guánica, tambien conocida como la Piedra Histórica, está en el Malecón de
Guánica, montada sobre un pedestal, al comienzo de la calle 25 de julio. Conmemora la entrada
de las tropas norteamericanas a Puerto Rico.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
ParroquiaSanAntonioAbad
Data aproximadamente del siglo 19 (1876). Se construye como parte de las demandas del pueblo
guaniqueño con motivo de su segregación del Municipio de Yauco. Localizada en la calle Dr.
Veve frente a la Plaza Pública.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
BosqueSeco
El Bosque Seco, la peculiaridad de su estado natural hace de éste un lugar de gran belleza
escénica e importancia científica. Esto ha sido reconocido por la organización de las Naciones
Unidas (ONU), designado al bosque estatal de Guánica, como la segunda Reserva Biosférica
Internacional en Puerto Rico. A este hermoso lugar podmos llegar, partiendo del Pueblo de
Guánica, tomando la carretera 333y 334. Siguiendo sus senderos podemos llegar a El Bosque
Enano, El Guayacan Centenario, El Fuerte Caprón,etc. Cuenta además con una fauna y flora de
gran importancia científica.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
RuinasdelaHaciendaMaríaAntonia
Residencia de Don José Arenas Lucas y su familia. Era visitada por personalidades importantes
de la época, entre ellos capitanes y generales españoles; también el Dr. Ramón Emeterio
Betances y elLcdo. Segundo Ruiz Belvis. Como gestos y gran sentido de humanismo allí se
atendía a los enfermos. Ls hacienda lleva el nombre de María Antonia en honor a una de las hijas
de Don José Arenas Lucas. La hacienda sirvió de refugio a los patriotas Betances y Ruiz Belvis,
cuando eran perseguidos por el gobierno español. Estos se fugaron, Betances a Francia y Ruiz
Belvis a Chile, por la Bahía de Guánica. Localizad en la carr. 332.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
EstatuaaDonJuanPoncedeLeón
Don Juan Ponce de León fue nuestro primer colonizador y primer gobernador de Puerto Rico.
Desembarcó en el sector La Puntilla de nuestro Municipio el 12 de agosto de 1508, acompañado
de 40 hombres de diversos oficios y procedente de Santo Domingo, a donde había llegado
con Don Cristóbal Colónen su segundo viaje al Nuevo Mundo. Localizada en el Malecón de
Guánica, Ave. Esperanza Idrach.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
ElPuenteHamaca
Data de la primera mitad del siglo XX (C. 1950), ubicado en la carretera 332 hacia el Sector
Ciénaga. El Mismo pasa sobre el recodo del caño de los negros que parte de la Antigua Laguna
de Guánica. De esté se han tomado infinidad de fotografías que han recorrido el mundo entero.
Se construyó para acortar el camino hacia el pueblo.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
ChimeneasHistóricasdelaCentralGuánica(1903)
Lo que antes fueron dos chimeneas que exhalaban enormes nubarrones de humo, a veces en
espirales, otras diseminadas por los sembrados, hoy son guardamientos de la gran mole saliente
que , según los guaniqueños, le dieron el golpe de muerte cuando todavía podía construir con la
molienda. Localizada en la carr. 325.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
HaciendaIgualdad
La antigua Hacienda Igualdad se encuentra en la carretera 332, tramo que conecta al pueblo de
Guánica con el Barrio Ciénaga. Esta antigua hacienda azucarera conserva todavía los rasgo de
nostalgia del siglo 19, considerada maravilla histórica de una época. Se percibe en sus paredes la
historia de obreros de la caña de azúcar luchando por ganar su jornal diaria para poder mantener
a su familia. Mantiene su trapiche de vapor, aunque no funciona, con su chimenea octagonal.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
AntiguaBibliotecaPública(1940)
La Antigua Biblioteca Pública ubicada en el poblado de Ensenada de Guánica fue declarada
Primer Monumento de interés histórico de esa población de la Junta de Planificación de Puerto
Rico (JP). Está localizada en la Ave. Los Veteranos, antigua Lajas Road.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
AntiguoTelégrafo
Localizado en el poblado de Ensenada en la carr. 325. Fue el primer telégrafo inalámbrico y
estuvo ubicado en terrenos de la Central Azucarera. Data de 1913.
Publicado por Jose H. Bracero Camareno
ElPuertodeGuánica
La bahía de Guánica es la mayor, por todas sus circunstancias, de cuantas hay en la isla. Su
entrada angosta, sin bajo ni escollo que le dificulte; en lo interior se extiende a uno y otro lado,
formando una dilatada bahía en donde pueden fondear muchos navíos con toda seguridad y buen
fondo. Ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos. Se puede llegar por la carr. 333
cerca del Malecón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanosPatrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanos
gardenia nunez
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
Lugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costa Lugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costa
María Belén Abarca Coronado
 
PROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHAPROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHA
Erika
 
Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)
Caroldom
 
Parque Nacional Mochima
Parque Nacional MochimaParque Nacional Mochima
Parque Nacional Mochima
danielabracho99
 
Proyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de IcaProyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de Ica
Joako7
 
Exposicion de guna yala
Exposicion de guna yalaExposicion de guna yala
Exposicion de guna yala
Zelienith
 
Vertientes Hidrográficas.
Vertientes Hidrográficas. Vertientes Hidrográficas.
Vertientes Hidrográficas. koke drr
 
El estado zulia
El estado zuliaEl estado zulia
El estado zulia
Ines Gomez
 
RELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBARELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBA
Pablo Ruiz
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
Jannet Llaguento
 
El perú país donde vivimos
El perú país  donde  vivimosEl perú país  donde  vivimos
El perú país donde vivimosGira ......
 
Political & physical features of latin america answers
Political & physical features of latin america answersPolitical & physical features of latin america answers
Political & physical features of latin america answersJakeGreenLMS
 
Presentación proyecto tu casa rural en
      Presentación proyecto tu casa rural en      Presentación proyecto tu casa rural en
Presentación proyecto tu casa rural enJoaquin Marquez
 
Provincia de bolívar
Provincia de bolívarProvincia de bolívar
Provincia de bolívarGabyCaceresJB
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
David Vicent
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
MariConazoyElbaPoron
 

La actualidad más candente (20)

Patrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanosPatrimonio dominicanos
Patrimonio dominicanos
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
Lugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costa Lugares turísticos en la costa
Lugares turísticos en la costa
 
PROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHAPROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHA
 
Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)
 
Parque Nacional Mochima
Parque Nacional MochimaParque Nacional Mochima
Parque Nacional Mochima
 
Proyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de IcaProyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de Ica
 
Exposicion de guna yala
Exposicion de guna yalaExposicion de guna yala
Exposicion de guna yala
 
Vertientes Hidrográficas.
Vertientes Hidrográficas. Vertientes Hidrográficas.
Vertientes Hidrográficas.
 
El estado zulia
El estado zuliaEl estado zulia
El estado zulia
 
RELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBARELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBA
 
Parque nacional mochima
Parque nacional mochimaParque nacional mochima
Parque nacional mochima
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
El perú país donde vivimos
El perú país  donde  vivimosEl perú país  donde  vivimos
El perú país donde vivimos
 
Political & physical features of latin america answers
Political & physical features of latin america answersPolitical & physical features of latin america answers
Political & physical features of latin america answers
 
Presentación proyecto tu casa rural en
      Presentación proyecto tu casa rural en      Presentación proyecto tu casa rural en
Presentación proyecto tu casa rural en
 
Provincia de bolívar
Provincia de bolívarProvincia de bolívar
Provincia de bolívar
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 

Destacado

Pueblo de Gaunica- Puerto Rico
Pueblo de Gaunica- Puerto RicoPueblo de Gaunica- Puerto Rico
Pueblo de Gaunica- Puerto Rico
Bianliz
 
Guanica
GuanicaGuanica
Guanica
Milled Cancel
 
Bosque seco de Guanica
Bosque seco de Guanica Bosque seco de Guanica
Bosque seco de Guanica Valeria Laboy
 
Bosque seco de guanica
Bosque seco de guanicaBosque seco de guanica
Bosque seco de guanicaevanessaferrer
 
Informe de Guanica
Informe de GuanicaInforme de Guanica
Informe de GuanicaGail Flores
 
Bosque Seco de Guanica
Bosque Seco de Guanica Bosque Seco de Guanica
Bosque Seco de Guanica
jariel96
 
Legend Of Lupe Vázquez
Legend Of Lupe VázquezLegend Of Lupe Vázquez
Legend Of Lupe Vázquez
William K. Boone-Canovas
 
Informe de bosque seco de guanica 1
Informe de bosque seco de guanica 1Informe de bosque seco de guanica 1
Informe de bosque seco de guanica 1princesanattaly
 
Puerto Rico en general
Puerto Rico en general Puerto Rico en general
Puerto Rico en general
reivay1
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
Jaqueline Benedicto
 
El yunque vs. guanica dry forest
El yunque vs. guanica dry forestEl yunque vs. guanica dry forest
El yunque vs. guanica dry forestfpocasio
 
Guanica Dry Forest Presentation
Guanica Dry Forest PresentationGuanica Dry Forest Presentation
Guanica Dry Forest Presentation
joserios96
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
El turismo en puerto rico
El turismo en puerto ricoEl turismo en puerto rico
El turismo en puerto ricoNevya Dávila
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Bosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricartBosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricartanaelishockey
 
Historia Negra Completo
Historia Negra CompletoHistoria Negra Completo
Historia Negra Completo
Eggie Colon
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
Mary De León
 
Power Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto RicoPower Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto Ricomarizol.vazquez
 

Destacado (20)

Pueblo de Gaunica- Puerto Rico
Pueblo de Gaunica- Puerto RicoPueblo de Gaunica- Puerto Rico
Pueblo de Gaunica- Puerto Rico
 
Guanica
GuanicaGuanica
Guanica
 
Bosque seco de Guanica
Bosque seco de Guanica Bosque seco de Guanica
Bosque seco de Guanica
 
Bosque seco de guanica
Bosque seco de guanicaBosque seco de guanica
Bosque seco de guanica
 
Informe de Guanica
Informe de GuanicaInforme de Guanica
Informe de Guanica
 
Bosque Seco de Guanica
Bosque Seco de Guanica Bosque Seco de Guanica
Bosque Seco de Guanica
 
Legend Of Lupe Vázquez
Legend Of Lupe VázquezLegend Of Lupe Vázquez
Legend Of Lupe Vázquez
 
Informe de bosque seco de guanica 1
Informe de bosque seco de guanica 1Informe de bosque seco de guanica 1
Informe de bosque seco de guanica 1
 
Puerto Rico en general
Puerto Rico en general Puerto Rico en general
Puerto Rico en general
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
El yunque vs. guanica dry forest
El yunque vs. guanica dry forestEl yunque vs. guanica dry forest
El yunque vs. guanica dry forest
 
Guanica Dry Forest Presentation
Guanica Dry Forest PresentationGuanica Dry Forest Presentation
Guanica Dry Forest Presentation
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
El turismo en puerto rico
El turismo en puerto ricoEl turismo en puerto rico
El turismo en puerto rico
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
Bosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricartBosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricart
 
Historia Negra Completo
Historia Negra CompletoHistoria Negra Completo
Historia Negra Completo
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Power Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto RicoPower Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto Rico
 

Similar a Lugares turisticos guanica

PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@SamBaires
 
Arte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemaltecoArte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemalteco
Lorenz Alvarado
 
Desarrollo de consciencia. Por: Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por:  Jose NegronDesarrollo de consciencia. Por:  Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por: Jose Negron
Jose
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
GeneRodriguez
 
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
trelque1971
 
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
IsairyPM
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALangelina0430
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
mariaayelenlangepaino
 
Centro historico cumana
Centro historico cumanaCentro historico cumana
Centro historico cumana
Richard Villanueva
 
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
trelque1971
 
Circuito grande
Circuito grande Circuito grande
Circuito grande
trelque1971
 
2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolanaCARLOS-RIERA
 
Mario fuentes tela-fotos-antiguas
Mario fuentes tela-fotos-antiguasMario fuentes tela-fotos-antiguas
Mario fuentes tela-fotos-antiguas
Mario Fuentes
 
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptxINFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
mallqui23
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Estudio ADV
 
Monumentos nacionales zona central
Monumentos nacionales zona centralMonumentos nacionales zona central
Monumentos nacionales zona central
Lilian Ledesma
 

Similar a Lugares turisticos guanica (20)

Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@
 
Arte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemaltecoArte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemalteco
 
Desarrollo de consciencia. Por: Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por:  Jose NegronDesarrollo de consciencia. Por:  Jose Negron
Desarrollo de consciencia. Por: Jose Negron
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
 
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y  PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
HISTORIA DEL JARDIN EN REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO, ANTES DEL SIGLO X...
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Point 2 2
 
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
 
Centro historico cumana
Centro historico cumanaCentro historico cumana
Centro historico cumana
 
Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
 
Circuito grande
Circuito grande Circuito grande
Circuito grande
 
2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana
 
Mario fuentes tela-fotos-antiguas
Mario fuentes tela-fotos-antiguasMario fuentes tela-fotos-antiguas
Mario fuentes tela-fotos-antiguas
 
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptxINFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
 
Monumentos nacionales zona central
Monumentos nacionales zona centralMonumentos nacionales zona central
Monumentos nacionales zona central
 
Callao rodrigo del pozo
Callao   rodrigo del pozoCallao   rodrigo del pozo
Callao rodrigo del pozo
 

Más de teresitanazariomatematicas (11)

Sinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullyingSinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullying
 
Bullying 2013
Bullying 2013Bullying 2013
Bullying 2013
 
Teorema pitagoras
Teorema pitagorasTeorema pitagoras
Teorema pitagoras
 
Plan matematicas
Plan matematicasPlan matematicas
Plan matematicas
 
Tabulacion a, b, c, d, f
Tabulacion a, b, c, d, fTabulacion a, b, c, d, f
Tabulacion a, b, c, d, f
 
Tabulacion prueba parte por parte
Tabulacion prueba parte por parteTabulacion prueba parte por parte
Tabulacion prueba parte por parte
 
Evidencia entrega referido al trabajador social
Evidencia entrega referido al trabajador socialEvidencia entrega referido al trabajador social
Evidencia entrega referido al trabajador social
 
Evidencia coordinacion con t 1
Evidencia coordinacion con t 1Evidencia coordinacion con t 1
Evidencia coordinacion con t 1
 
Contrato maestro estudiante
Contrato maestro estudianteContrato maestro estudiante
Contrato maestro estudiante
 
Examen #8 7mo
Examen #8  7moExamen #8  7mo
Examen #8 7mo
 
Amonestracion 4 por pagina
Amonestracion 4 por paginaAmonestracion 4 por pagina
Amonestracion 4 por pagina
 

Lugares turisticos guanica

  • 2. Lugares de Interés El Viejo Faro (1892): El Faro de Guánica está ubicado sobre un peñón de la costa oriental del puerto de Guánica. Ese lugar es conocido geográficamente y en las cartas marítimas, por Punta Maseta. El Foco de luz del faro tenia un alcance aproximado de 12 millas mar afuera. El Faro fue construido por el Gobierno de la Corona de España, en el año de 1892. Obedeció su construcción al naufragio sufrido por la briobarca mercante española "La Maruca", que embarrancó en los arrecifes que se encuentran al sotavento de la Punta de la Brea.(Dichos escollos llevan desde entonces el nombre de "Maruca"). La construcción del faro fue diseñada y dirigida por el cuerpo de Ingenieros españoles pertenecientes a la Divición de Caminos, Canales y Puertos. El torrero que operó por primera vez nuestro fanal y prendió la luz, fue el peninsular (andaluz) Don Rubustiano Reguera, previa autorización del Honorable Ministro de ultramar Don Victor Balaguer. Esta histórica atalaya marítima fue utilizada como Hospital de sangre cuando las tropas americanas entraron por el puerto de Guánica. Ofició en ella como Médico Militar. el Capitán Abrahan D. Williams, atachado al Cuerpo de Ingenieros Voluntarios del Regimiento de Kentucky. Se encuentra ubicado en la carretera 333, que va hacia el Balneario de Caña Gorda. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 3. ElFuerteCaprón El Fuerte Caprón, está localizado en la parte más alta del monte que da frente a la bahía de Guánica por el Este, dentro de la reserva forestal del Bosque Seco. Su construcción la iniciaron los españoles. En la década del 40, en Puerto Rico, entró en vigor el Programa Federal de las C, del finado Presidente Roosevelt. El Fuerte fue reparado y se convirtió en un lugar de atracción para mucha gente. Estan importante el Fuerte que su figura aparece en la bandera de Guánica. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 4. LaPiedra(1898) La Piedra de Guánica, tambien conocida como la Piedra Histórica, está en el Malecón de Guánica, montada sobre un pedestal, al comienzo de la calle 25 de julio. Conmemora la entrada de las tropas norteamericanas a Puerto Rico. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 5. ParroquiaSanAntonioAbad Data aproximadamente del siglo 19 (1876). Se construye como parte de las demandas del pueblo guaniqueño con motivo de su segregación del Municipio de Yauco. Localizada en la calle Dr. Veve frente a la Plaza Pública. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 6. BosqueSeco El Bosque Seco, la peculiaridad de su estado natural hace de éste un lugar de gran belleza escénica e importancia científica. Esto ha sido reconocido por la organización de las Naciones Unidas (ONU), designado al bosque estatal de Guánica, como la segunda Reserva Biosférica Internacional en Puerto Rico. A este hermoso lugar podmos llegar, partiendo del Pueblo de Guánica, tomando la carretera 333y 334. Siguiendo sus senderos podemos llegar a El Bosque Enano, El Guayacan Centenario, El Fuerte Caprón,etc. Cuenta además con una fauna y flora de gran importancia científica. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 7. RuinasdelaHaciendaMaríaAntonia Residencia de Don José Arenas Lucas y su familia. Era visitada por personalidades importantes de la época, entre ellos capitanes y generales españoles; también el Dr. Ramón Emeterio Betances y elLcdo. Segundo Ruiz Belvis. Como gestos y gran sentido de humanismo allí se atendía a los enfermos. Ls hacienda lleva el nombre de María Antonia en honor a una de las hijas de Don José Arenas Lucas. La hacienda sirvió de refugio a los patriotas Betances y Ruiz Belvis, cuando eran perseguidos por el gobierno español. Estos se fugaron, Betances a Francia y Ruiz Belvis a Chile, por la Bahía de Guánica. Localizad en la carr. 332. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 8. EstatuaaDonJuanPoncedeLeón Don Juan Ponce de León fue nuestro primer colonizador y primer gobernador de Puerto Rico. Desembarcó en el sector La Puntilla de nuestro Municipio el 12 de agosto de 1508, acompañado de 40 hombres de diversos oficios y procedente de Santo Domingo, a donde había llegado con Don Cristóbal Colónen su segundo viaje al Nuevo Mundo. Localizada en el Malecón de Guánica, Ave. Esperanza Idrach. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 9. ElPuenteHamaca Data de la primera mitad del siglo XX (C. 1950), ubicado en la carretera 332 hacia el Sector Ciénaga. El Mismo pasa sobre el recodo del caño de los negros que parte de la Antigua Laguna de Guánica. De esté se han tomado infinidad de fotografías que han recorrido el mundo entero. Se construyó para acortar el camino hacia el pueblo. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 10. ChimeneasHistóricasdelaCentralGuánica(1903) Lo que antes fueron dos chimeneas que exhalaban enormes nubarrones de humo, a veces en espirales, otras diseminadas por los sembrados, hoy son guardamientos de la gran mole saliente que , según los guaniqueños, le dieron el golpe de muerte cuando todavía podía construir con la molienda. Localizada en la carr. 325. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 11. HaciendaIgualdad La antigua Hacienda Igualdad se encuentra en la carretera 332, tramo que conecta al pueblo de Guánica con el Barrio Ciénaga. Esta antigua hacienda azucarera conserva todavía los rasgo de nostalgia del siglo 19, considerada maravilla histórica de una época. Se percibe en sus paredes la historia de obreros de la caña de azúcar luchando por ganar su jornal diaria para poder mantener a su familia. Mantiene su trapiche de vapor, aunque no funciona, con su chimenea octagonal. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 12. AntiguaBibliotecaPública(1940) La Antigua Biblioteca Pública ubicada en el poblado de Ensenada de Guánica fue declarada Primer Monumento de interés histórico de esa población de la Junta de Planificación de Puerto Rico (JP). Está localizada en la Ave. Los Veteranos, antigua Lajas Road. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 13. AntiguoTelégrafo Localizado en el poblado de Ensenada en la carr. 325. Fue el primer telégrafo inalámbrico y estuvo ubicado en terrenos de la Central Azucarera. Data de 1913. Publicado por Jose H. Bracero Camareno
  • 14. ElPuertodeGuánica La bahía de Guánica es la mayor, por todas sus circunstancias, de cuantas hay en la isla. Su entrada angosta, sin bajo ni escollo que le dificulte; en lo interior se extiende a uno y otro lado, formando una dilatada bahía en donde pueden fondear muchos navíos con toda seguridad y buen fondo. Ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos. Se puede llegar por la carr. 333 cerca del Malecón.