SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADUANA ARGENTINA
IMÁGENES DE SU HISTORIA
     CAPÍTULO 1/4
    6ª EDICIÓN - 2008



                        1
ACLARACIÓN

  “CIRCA” O LA ABREVIATURA “C.”

EN LATÍN SIGNIFICA, “ALREDEDOR DE”

   Y SE UTILIZA PARA ESTABLECER

  APROXIMADAMENTE LA FECHAS

    DE DOCUMENTOS ANTIGUOS.
                            2
La primer fotografía en la historia fue tomada por su inventor,
Joseph Niépce, su obra más antigua que se conserva, data de
   C.1826. Luego fue perfeccionada su técnica por Louis
 Daguerre con el Daguerrotipo y fue la que dio comienzo a la
                      fotografía en C.1834.

 Esta técnica llega al Río de la Plata alrededor del año 1843/45,
fotógrafos destacados de la época fueron, entre otros:
                                                    D. Benito
    Panunzio, D. Esteban Gonnet,                             D.
            Samuel Rimathé y D. Christiano Junior.

   Todas las imágenes anteriores a esta fecha, son dibujos,
aguadas, acuarelas, óleos, etc., de distintos artistas y en algunos
              casos se desconoce su autoría.
                                                      3
EL LOGO




             SIGNIFICA

Digitalización - Retoque - Restauración

                                  4
La Aduana Argentina
 Por más de cuatro siglos con
      nuestra historia.


                           5
TRADUCCIÓN:
CONSOLIDÓ LA
ORGANIZACIÓN
  NACIONAL




  Escudo de la Dirección General de Aduanas
CREADO POR EL ADUANERO D. FEDERICO GUALBERTO GARREL
                                          6
7
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
8
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
9
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
"BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI
 En febrero 2 de 1536 D. Pedro de Mendoza establece el “Puerto de
Nuestra Señora de Santa María de buen ayres”, se estima que podría
 haber sido en el actual Parque Lezama. En una precaria habitación
    del asentamiento, habría instalado la Aduana hasta C.1541
                                                      10
En junio 11 de 1580, D. Juan de Garay funda la “Ciudad
       de la Trinidad”, hoy Ciudad de Buenos Aires y
 prácticamente sobre los restos de la antigua edificación,
instala nuevamente la Aduana.
           En C.1581 la traslada a orillas del Riachuelo.
                                                   11
ADUANA EN EL
                   RIACHUELO
                 C.1581 A1595
                 SE DESCONOCE EL
                  SITIO PRECISO




                                                ADUANA
                                              GUARDIA ANTIGUA
                                                  C.1658




                     ADUANA
                    GUARDIA NUEVA
                     C.1725




GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA

                                                                12
En junio 1 de 1586 se produce el primer asiento
 contable por el pago de derechos a la introducción
de mercaderías procedentes de Santos – Brasil, en
la nave "Nuestra Señora del Rosario" el titular del
    navío era Alonso de Vera y Aragón; Alonso
    González su maestre y Pedro Nieto,el piloto.
  Este hecho histórico establece como Día de la
     Aduana el 1º de junio de cada año por
    Resolución 794, suscripta por el entonces
Interventor de la Dirección Nacional de Aduanas,
Capitán de Navío (R.) Mario R. Paillas y publicado
 en la Circular Especial N° 169, de octubre 16 de
                       1962.
                                          13
COLECCIÓN: JORGE MONETTA




  Cuadro de las mercaderías que se importaron en junio 1 de 1586 y que
  publica en su libro “Del brazo con la historia” el aduanero D. Federico
   Gualberto Garrell C.1967, se trataba de mercaderías esenciales,
          acordes a las necesidades primordiales de una aldea.
                                                             14
El Fuerte de Buenos Aires, la Aduana funcionó en él en
distintas fechas: Circa 1595, de C.1604 a 1607 y de C.1619 a
1658. Tras su demolición, en parte del terreno se construyó
                                                 15
        la Aduana Taylor. Daguerrotipo C.1852/1854
MUSEO DE LUJÁN. 2007


Recreación del castigo que se aplicaba a los
   delincuentes en tiempos de la colonia
                                     16
Según el D. Raúl Molina
               (Hernandarias, 1948, p. 209)

El primer tormento aplicado por los españoles en
Buenos Aires y que está documentado,
 fue en el año 1616 al reo Juan Gómez
                por Contrabando.
             (Apéndice, documento XI. p. 474)


   La trascripción de los hechos, textual y manuscrita a
   similitud de la época, fue realizada por gentileza del
        Inspector Mayor Rodolfo Martínez Martínez
   que se retiró de la D. G. de Aduanas - Dpto. Policía
                 Aduanera en el año 2000.
                     (ver a continuación)
                                                  17
18
19
20
"BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI




Acuarela de 1628, considerada la primera vista real que se conoce de       Buenos
          Aires– Biblioteca del Vaticano - Roma – Autor: Juan Vingboons.
                                                                   21
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA




Planta de Buenos Aires por José Bermudez
                  1708             22
COLECCIÓN: JORGE MONETTA




Planta de la Ciudad de Buenos Aires -1713. Litografía Jacobo
  Peuser. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
                                                  23
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA

                         24
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
                         25
"BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI




                       CABILDO




Vista de Buenos Aires desde el río en C.1794.
 Aguada realizada por el español F. Brambila
                                       26
"BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI




Buenos Aires - C.1823                        27
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA




                                              28
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA




                                              29
Si bien la Aduana Argentina existía hace dos siglos,
el 25 de junio de 1778, nace como institución la “Aduana
de Buenos Aires” y el Rey Carlos III de España designa a
   D. Francisco Ximenez de Mesa,
   “Primer Administrador de la Aduana del Puerto de
    Buenos Aires y de las Alcabalas de la Capital y su
 Partido”, inicia sus funciones en mayo 1 de 1779 en un
     precario asentamiento llamado “La Ranchería”.

  Este corralón se encontraba en la intersección de las
actuales calles Alsina y Perú, a espaldas de la
            Iglesia de San Ignacio en Buenos Aires.

      Por no adaptarse a su cometido, la Aduana fue
trasladada en C.1783/84 a una casa alquilada a D. Vicente
   Azcuenaga que más tarde sería conocida como “La
                     Aduana Vieja”.
                                               30
Luego de mudarse la Aduana de “La Ranchería”, en el
lugar funcionó el primer Teatro Público de Comedia de
      Buenos Aires, hasta su incendio en C.1792.


Las próximas imágenes se obtuvieron por gentileza de
la señora Directora del Museo del Instituto Nacional de
   Estudios de Teatro, Profesora María Cristina Lastra
Belgrano, que permitió fotografiar la aguada original de
 la artista francesa Leonie Mathis, quién representó de
 esta manera al “Teatro de la Ranchería” y también se
    obtuvieron imágenes de la excelente maqueta del
histórico edificio, que se exhibe en el citado museo que
     se encuentra en el Teatro Nacional Cervantes.

                                              31
Edificación que ocupó la Aduana desde C.1779 a 1783,
  conocido como “La Ranchería”. Digitalización 2007
                                             32
GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO




Maqueta del Teatro de la Ranchería. Años antes en el
 lugar, funcionó la Aduana de Buenos Aires. Foto 2007
                                          33
GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO




                                                                            34
GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO




                                                                            35
La Aduana se mudó a
        este nuevo edificio
       alquilado a D. Vicente
          Azcuénaga, en
             C.1783/84
     Fue llamada la Aduana
       de Santo Domingo,
     Aduana Vieja o Casa del
            Asiento.
        Se encontraba en las
     actuales Av. Belgrano al
        200, entre Balcarce y
         Paseo Colón que en
      aquellos tiempos era el
                        río.
GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
                                                            36
ADUANA VIEJA
    Entrada principal
     Aquí se puede
 observar la fotografía
     completa, por
gentileza del Museo de
 la Ciudad de Buenos
     Aires, se pudo
  digitalizar en el año
 2008, de la albúmina
   original montada
    sobre cartón. La
  misma habría sido
    presentada al 1º
    Concurso de la
"Sociedad Fotográfica
      Argentina de
                          37
IGLESIA DE SANTO DOMINGO



                              ENTRADA PRINCIPAL




                                      GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA



Vista del frente del edificio - Actual Av. Belgrano
                    C.1867/1891             38
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA



 Vista desde el interior del patio de maniobras de la Aduana
Vieja, a la calle Santo Cristo (actual calle Balcarce).
                                                    39
                                              En 1810 sobre la
GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA



Vista del interior, fue la primer casa en Buenos
      Aires que tuvo aljibe C.1868/1891 40
COMO CONSECUENCIA DEL RELLENO Y POSTERIOR
        ADOQUINADO DE LA HOY AVENIDA BELGRANO, LAS
      ABERTURAS DEL EDIFICIO PRACTICAMENTE QUEDARON
      AL NIVEL DE LA ACERA, HASTA SU DERRUMBE A FINES
                        DE SIGLO XIX.




                             GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA




Aduana Vieja - Buenos Aires – C.1880/1900
                                    41
La réplica
 de 1916




             42
LÁMINA COLECCIÓN: JORGE MONETTA




Aguada con la "Aduana Vieja" realizada por el marino ingles Emeric
Essex Vidal en C.1817, quién documentó con sus variadas obras el
                      Buenos Aires antiguo.            43
Plano 19 – Lote IX –
 propiedad de la Familia
  Azcuénaga, en la calle
Belgrano entre Balcarce y
 el río, hoy Paseo Colón.
    Catastro de C.1860
          original.
 En este plano se puede
 observar la distribución
  de los ambientes de la
casa que fue alquilada en
C.1783 para la instalación
de la Aduana Vieja.
       Ver recuadro punteado
           en rojo.
 Gentileza y colección, Museo de
    la Ciudad - Buenos Aires
      Argentina. 2008              44
AMPLIACIÓN
Gentileza y Colección - Museo de la Ciudad - Buenos Aires - Argentina
                              2008                      45
D. Cristóbal Aguirre
   Primero en recorrer
  todos los grados del
  escalafón aduanero,
   entre 1844 –1872,
    hasta ser Director
 General. Autor de las
     Ordenanzas de
      Aduana de la
 República Argentina,
 en 1876. Fue Ministro
   de Hacienda en las
presidencias de Mitre y
       Sarmiento.
                                                        46
                          GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
Como dijimos en C.1843 llega la fotografía a Buenos Aires con el
   Daguerrotipo, su proceso de toma y revelado era muy complejo,
generalmente se utilizaba en estudios fotográficos para la realización de
                           costosos retratos.

Una toma a la intemperie era una odisea, por eso se conocen y conservan
   tan solo 9 Daguerrotipos de vistas panorámicas de Buenos Aires.

 En la diapositiva siguiente podrán ver un Daguerrotipo de esos únicos
nueve. Si observamos detenidamente la vista o paisaje se puede advertir
la silueta de la "Aduana Vieja" de la Av. Belgrano entre Balcarce y el río,
                       que se encuentra señalada.

 Considerando la fecha, C.1852, todavía funcionaba como tal, además se
   puede apreciar el movimiento de carruajes con mercaderías, en el
pequeño espigón de aquella Aduana donde hoy corre la Av. Paseo Colón.


   POR TAL MOTIVO, ESTA SERÍA LA PRIMERA VISTA
 FOTOGRÁFICA EN LA HISTORIA, DONDE SE ENCUENTRA
            "LA ADUANA ARGENTINA".      47
ADUANA VIEJA




AMPLIACIÓN




Daguerrotipo C.1852 – Vista tomada desde el Fuerte al S.O.
                                              48
FINAL DEL

     CAPÍTULO 1/4
            CONTINÚA




IDEA Y REALIZACIÓN: JORGE MONETTA

          6º EDICIÓN – 2008

                               49
SU COLABORACIÓN Y/O CONSULTAS, RESPECTO
  DE LA HISTORIA DE LA ADUANA ARGENTINA,
     SERÁ BIEN RECIBIDA EN ESTE SITIO.




     ESTA PRESENTACIÓN CARECE DE VALOR
   COMERCIAL Y ES DE ÍNDOLE ESTRICTAMENTE
                INFORMATIVO.


                                    50
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madrid en el recuerdo: Fotografías antiguas
Madrid en el recuerdo: Fotografías antiguasMadrid en el recuerdo: Fotografías antiguas
Madrid en el recuerdo: Fotografías antiguas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesXixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
JARROMAN
 
Banda oriental creartehistoria
Banda oriental creartehistoriaBanda oriental creartehistoria
Banda oriental creartehistoria
Claudia Solís Umpierrez
 
Revista monumento
Revista monumentoRevista monumento
Revista monumentogfgvanny
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaCristian Miguel
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Centro historico
Centro historicoCentro historico
Centro historiconegint
 
Los primeros viajes del viejo mundo al nuevo mundo
Los primeros viajes del viejo mundo al  nuevo mundoLos primeros viajes del viejo mundo al  nuevo mundo
Los primeros viajes del viejo mundo al nuevo mundo
Humbertomatos123
 
La Reforma. Grupo Carolina
La Reforma. Grupo CarolinaLa Reforma. Grupo Carolina
La Reforma. Grupo Carolina
bgbarcenas3
 
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesCristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesyasnitavera
 
Arquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noresteArquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noreste
Jorge Campos
 
Cristobal colón
Cristobal colónCristobal colón
Cristobal colónjuanjofuro
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
johanaxelp85
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Ariana Cabrera
 
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933laura96sotelo
 

La actualidad más candente (20)

Doc arquitectura-1
Doc arquitectura-1Doc arquitectura-1
Doc arquitectura-1
 
Madrid en el recuerdo: Fotografías antiguas
Madrid en el recuerdo: Fotografías antiguasMadrid en el recuerdo: Fotografías antiguas
Madrid en el recuerdo: Fotografías antiguas
 
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixonesesXixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
Xixón oeste L’ alcordanza de les fábriques xixoneses
 
Banda oriental creartehistoria
Banda oriental creartehistoriaBanda oriental creartehistoria
Banda oriental creartehistoria
 
Curso Historia Contemporánea
Curso Historia ContemporáneaCurso Historia Contemporánea
Curso Historia Contemporánea
 
Revista monumento
Revista monumentoRevista monumento
Revista monumento
 
Anillar
AnillarAnillar
Anillar
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Apatzingan de la constitucion
Apatzingan de la constitucionApatzingan de la constitucion
Apatzingan de la constitucion
 
Centro historico
Centro historicoCentro historico
Centro historico
 
Los primeros viajes del viejo mundo al nuevo mundo
Los primeros viajes del viejo mundo al  nuevo mundoLos primeros viajes del viejo mundo al  nuevo mundo
Los primeros viajes del viejo mundo al nuevo mundo
 
La Reforma. Grupo Carolina
La Reforma. Grupo CarolinaLa Reforma. Grupo Carolina
La Reforma. Grupo Carolina
 
Origen de Palmira.
Origen de Palmira.Origen de Palmira.
Origen de Palmira.
 
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesCristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajes
 
Arquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noresteArquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noreste
 
Cristobal colón
Cristobal colónCristobal colón
Cristobal colón
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
 
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
 

Similar a Capitulo 1

valencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimovalencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimo
Carmen Calabuig Lopez
 
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptxDESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
JairoHuillcasdelaCru
 
#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion
Nico Aloia
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
Rosy Zavala
 
Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"
tatianadesiree
 
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Luis Alberto Rosado Loarte
 
FEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-Miguel
FEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-MiguelFEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-Miguel
FEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-Miguel
Carlos Cueto
 
Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina
Yenny Bobadilla
 
MIGUEL COSTANZÓ.pptx
MIGUEL COSTANZÓ.pptxMIGUEL COSTANZÓ.pptx
MIGUEL COSTANZÓ.pptx
MaraIndiraDeAlbaGuzm
 
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
virginiae
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaSabrii Pazos
 
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoletaArévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoletajuntarecoleta
 
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541juntarecoleta
 
Arte durante la colonia
Arte durante la coloniaArte durante la colonia
Arte durante la colonia
M.E.P
 

Similar a Capitulo 1 (20)

Montevideo colonial
Montevideo colonialMontevideo colonial
Montevideo colonial
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Lugares turisticos guanica
Lugares turisticos guanicaLugares turisticos guanica
Lugares turisticos guanica
 
valencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimovalencia - El barrio marítimo
valencia - El barrio marítimo
 
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptxDESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO NUEVO.pptx
 
#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"
 
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congresoBalcon de huaura  el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
Balcon de huaura el norte chico y el bicentenario conferencia congreso
 
FEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-Miguel
FEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-MiguelFEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-Miguel
FEDERICO GARCÍA LORCA EN BUENOS AIRES-Enrique F. Widmann-Miguel
 
Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Sitios Turisticos Cali
Sitios Turisticos CaliSitios Turisticos Cali
Sitios Turisticos Cali
 
Moneda arg
Moneda argMoneda arg
Moneda arg
 
MIGUEL COSTANZÓ.pptx
MIGUEL COSTANZÓ.pptxMIGUEL COSTANZÓ.pptx
MIGUEL COSTANZÓ.pptx
 
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoletaArévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
 
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
 
Arte durante la colonia
Arte durante la coloniaArte durante la colonia
Arte durante la colonia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Capitulo 1

  • 1. LA ADUANA ARGENTINA IMÁGENES DE SU HISTORIA CAPÍTULO 1/4 6ª EDICIÓN - 2008 1
  • 2. ACLARACIÓN “CIRCA” O LA ABREVIATURA “C.” EN LATÍN SIGNIFICA, “ALREDEDOR DE” Y SE UTILIZA PARA ESTABLECER APROXIMADAMENTE LA FECHAS DE DOCUMENTOS ANTIGUOS. 2
  • 3. La primer fotografía en la historia fue tomada por su inventor, Joseph Niépce, su obra más antigua que se conserva, data de C.1826. Luego fue perfeccionada su técnica por Louis Daguerre con el Daguerrotipo y fue la que dio comienzo a la fotografía en C.1834. Esta técnica llega al Río de la Plata alrededor del año 1843/45, fotógrafos destacados de la época fueron, entre otros: D. Benito Panunzio, D. Esteban Gonnet, D. Samuel Rimathé y D. Christiano Junior. Todas las imágenes anteriores a esta fecha, son dibujos, aguadas, acuarelas, óleos, etc., de distintos artistas y en algunos casos se desconoce su autoría. 3
  • 4. EL LOGO SIGNIFICA Digitalización - Retoque - Restauración 4
  • 5. La Aduana Argentina Por más de cuatro siglos con nuestra historia. 5
  • 6. TRADUCCIÓN: CONSOLIDÓ LA ORGANIZACIÓN NACIONAL Escudo de la Dirección General de Aduanas CREADO POR EL ADUANERO D. FEDERICO GUALBERTO GARREL 6
  • 7. 7 GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
  • 8. 8 GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
  • 9. 9 GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
  • 10. "BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI En febrero 2 de 1536 D. Pedro de Mendoza establece el “Puerto de Nuestra Señora de Santa María de buen ayres”, se estima que podría haber sido en el actual Parque Lezama. En una precaria habitación del asentamiento, habría instalado la Aduana hasta C.1541 10
  • 11. En junio 11 de 1580, D. Juan de Garay funda la “Ciudad de la Trinidad”, hoy Ciudad de Buenos Aires y prácticamente sobre los restos de la antigua edificación, instala nuevamente la Aduana. En C.1581 la traslada a orillas del Riachuelo. 11
  • 12. ADUANA EN EL RIACHUELO C.1581 A1595 SE DESCONOCE EL SITIO PRECISO ADUANA GUARDIA ANTIGUA C.1658 ADUANA GUARDIA NUEVA C.1725 GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA 12
  • 13. En junio 1 de 1586 se produce el primer asiento contable por el pago de derechos a la introducción de mercaderías procedentes de Santos – Brasil, en la nave "Nuestra Señora del Rosario" el titular del navío era Alonso de Vera y Aragón; Alonso González su maestre y Pedro Nieto,el piloto. Este hecho histórico establece como Día de la Aduana el 1º de junio de cada año por Resolución 794, suscripta por el entonces Interventor de la Dirección Nacional de Aduanas, Capitán de Navío (R.) Mario R. Paillas y publicado en la Circular Especial N° 169, de octubre 16 de 1962. 13
  • 14. COLECCIÓN: JORGE MONETTA Cuadro de las mercaderías que se importaron en junio 1 de 1586 y que publica en su libro “Del brazo con la historia” el aduanero D. Federico Gualberto Garrell C.1967, se trataba de mercaderías esenciales, acordes a las necesidades primordiales de una aldea. 14
  • 15. El Fuerte de Buenos Aires, la Aduana funcionó en él en distintas fechas: Circa 1595, de C.1604 a 1607 y de C.1619 a 1658. Tras su demolición, en parte del terreno se construyó 15 la Aduana Taylor. Daguerrotipo C.1852/1854
  • 16. MUSEO DE LUJÁN. 2007 Recreación del castigo que se aplicaba a los delincuentes en tiempos de la colonia 16
  • 17. Según el D. Raúl Molina (Hernandarias, 1948, p. 209) El primer tormento aplicado por los españoles en Buenos Aires y que está documentado, fue en el año 1616 al reo Juan Gómez por Contrabando. (Apéndice, documento XI. p. 474) La trascripción de los hechos, textual y manuscrita a similitud de la época, fue realizada por gentileza del Inspector Mayor Rodolfo Martínez Martínez que se retiró de la D. G. de Aduanas - Dpto. Policía Aduanera en el año 2000. (ver a continuación) 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. "BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI Acuarela de 1628, considerada la primera vista real que se conoce de Buenos Aires– Biblioteca del Vaticano - Roma – Autor: Juan Vingboons. 21
  • 22. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA Planta de Buenos Aires por José Bermudez 1708 22
  • 23. COLECCIÓN: JORGE MONETTA Planta de la Ciudad de Buenos Aires -1713. Litografía Jacobo Peuser. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. 23
  • 24. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA 24
  • 25. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA 25
  • 26. "BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI CABILDO Vista de Buenos Aires desde el río en C.1794. Aguada realizada por el español F. Brambila 26
  • 27. "BUENOS AIRES 4 SIGLOS" RICARDO LUIS MOLINARI Buenos Aires - C.1823 27
  • 28. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA 28
  • 29. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA 29
  • 30. Si bien la Aduana Argentina existía hace dos siglos, el 25 de junio de 1778, nace como institución la “Aduana de Buenos Aires” y el Rey Carlos III de España designa a D. Francisco Ximenez de Mesa, “Primer Administrador de la Aduana del Puerto de Buenos Aires y de las Alcabalas de la Capital y su Partido”, inicia sus funciones en mayo 1 de 1779 en un precario asentamiento llamado “La Ranchería”. Este corralón se encontraba en la intersección de las actuales calles Alsina y Perú, a espaldas de la Iglesia de San Ignacio en Buenos Aires. Por no adaptarse a su cometido, la Aduana fue trasladada en C.1783/84 a una casa alquilada a D. Vicente Azcuenaga que más tarde sería conocida como “La Aduana Vieja”. 30
  • 31. Luego de mudarse la Aduana de “La Ranchería”, en el lugar funcionó el primer Teatro Público de Comedia de Buenos Aires, hasta su incendio en C.1792. Las próximas imágenes se obtuvieron por gentileza de la señora Directora del Museo del Instituto Nacional de Estudios de Teatro, Profesora María Cristina Lastra Belgrano, que permitió fotografiar la aguada original de la artista francesa Leonie Mathis, quién representó de esta manera al “Teatro de la Ranchería” y también se obtuvieron imágenes de la excelente maqueta del histórico edificio, que se exhibe en el citado museo que se encuentra en el Teatro Nacional Cervantes. 31
  • 32. Edificación que ocupó la Aduana desde C.1779 a 1783, conocido como “La Ranchería”. Digitalización 2007 32
  • 33. GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO Maqueta del Teatro de la Ranchería. Años antes en el lugar, funcionó la Aduana de Buenos Aires. Foto 2007 33
  • 34. GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO 34
  • 35. GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO 35
  • 36. La Aduana se mudó a este nuevo edificio alquilado a D. Vicente Azcuénaga, en C.1783/84 Fue llamada la Aduana de Santo Domingo, Aduana Vieja o Casa del Asiento. Se encontraba en las actuales Av. Belgrano al 200, entre Balcarce y Paseo Colón que en aquellos tiempos era el río. GENTILEZA Y COLECCIÓN: MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 36
  • 37. ADUANA VIEJA Entrada principal Aquí se puede observar la fotografía completa, por gentileza del Museo de la Ciudad de Buenos Aires, se pudo digitalizar en el año 2008, de la albúmina original montada sobre cartón. La misma habría sido presentada al 1º Concurso de la "Sociedad Fotográfica Argentina de 37
  • 38. IGLESIA DE SANTO DOMINGO ENTRADA PRINCIPAL GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA Vista del frente del edificio - Actual Av. Belgrano C.1867/1891 38
  • 39. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA Vista desde el interior del patio de maniobras de la Aduana Vieja, a la calle Santo Cristo (actual calle Balcarce). 39 En 1810 sobre la
  • 40. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA Vista del interior, fue la primer casa en Buenos Aires que tuvo aljibe C.1868/1891 40
  • 41. COMO CONSECUENCIA DEL RELLENO Y POSTERIOR ADOQUINADO DE LA HOY AVENIDA BELGRANO, LAS ABERTURAS DEL EDIFICIO PRACTICAMENTE QUEDARON AL NIVEL DE LA ACERA, HASTA SU DERRUMBE A FINES DE SIGLO XIX. GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA Aduana Vieja - Buenos Aires – C.1880/1900 41
  • 42. La réplica de 1916 42
  • 43. LÁMINA COLECCIÓN: JORGE MONETTA Aguada con la "Aduana Vieja" realizada por el marino ingles Emeric Essex Vidal en C.1817, quién documentó con sus variadas obras el Buenos Aires antiguo. 43
  • 44. Plano 19 – Lote IX – propiedad de la Familia Azcuénaga, en la calle Belgrano entre Balcarce y el río, hoy Paseo Colón. Catastro de C.1860 original. En este plano se puede observar la distribución de los ambientes de la casa que fue alquilada en C.1783 para la instalación de la Aduana Vieja. Ver recuadro punteado en rojo. Gentileza y colección, Museo de la Ciudad - Buenos Aires Argentina. 2008 44
  • 45. AMPLIACIÓN Gentileza y Colección - Museo de la Ciudad - Buenos Aires - Argentina 2008 45
  • 46. D. Cristóbal Aguirre Primero en recorrer todos los grados del escalafón aduanero, entre 1844 –1872, hasta ser Director General. Autor de las Ordenanzas de Aduana de la República Argentina, en 1876. Fue Ministro de Hacienda en las presidencias de Mitre y Sarmiento. 46 GENTILEZA Y COLECCIÓN: BIBLIOTECA DE ADUANA
  • 47. Como dijimos en C.1843 llega la fotografía a Buenos Aires con el Daguerrotipo, su proceso de toma y revelado era muy complejo, generalmente se utilizaba en estudios fotográficos para la realización de costosos retratos. Una toma a la intemperie era una odisea, por eso se conocen y conservan tan solo 9 Daguerrotipos de vistas panorámicas de Buenos Aires. En la diapositiva siguiente podrán ver un Daguerrotipo de esos únicos nueve. Si observamos detenidamente la vista o paisaje se puede advertir la silueta de la "Aduana Vieja" de la Av. Belgrano entre Balcarce y el río, que se encuentra señalada. Considerando la fecha, C.1852, todavía funcionaba como tal, además se puede apreciar el movimiento de carruajes con mercaderías, en el pequeño espigón de aquella Aduana donde hoy corre la Av. Paseo Colón. POR TAL MOTIVO, ESTA SERÍA LA PRIMERA VISTA FOTOGRÁFICA EN LA HISTORIA, DONDE SE ENCUENTRA "LA ADUANA ARGENTINA". 47
  • 48. ADUANA VIEJA AMPLIACIÓN Daguerrotipo C.1852 – Vista tomada desde el Fuerte al S.O. 48
  • 49. FINAL DEL CAPÍTULO 1/4 CONTINÚA IDEA Y REALIZACIÓN: JORGE MONETTA 6º EDICIÓN – 2008 49
  • 50. SU COLABORACIÓN Y/O CONSULTAS, RESPECTO DE LA HISTORIA DE LA ADUANA ARGENTINA, SERÁ BIEN RECIBIDA EN ESTE SITIO. ESTA PRESENTACIÓN CARECE DE VALOR COMERCIAL Y ES DE ÍNDOLE ESTRICTAMENTE INFORMATIVO. 50
  • 51. 51