SlideShare una empresa de Scribd logo
El concreto cuyas características de resistencia, versatilid
ad, durabilidad y economía, lo han convertido en el
material de construcción más utilizado en todo el mundo,
se le puede definir como la mezcla de cemento portland,
agua, agregados y aire su apariencia es a la de una roca
artificial que puede parecer simple pero con una compleja
naturaleza interna.
EL CONCRETO
Recursos Recomendados:
• Comité Venezolano de Normas Industriales (1994).
Norma COVENIN 339/94: Concreto. Método para la medición
del asentamiento con el Cono de Abrams. (1ra revisión)
http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/339-94.pdf
• Lo que se exige al hormigón preparado con respecto a su
transporte, colocación y compactado.Weber, R. (1968).
http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstru
cc/article/view/1585/1918
El concreto debido a su fácil maleabilidad puede adaptarse a
una gran cantidad deformas que lo hacen más versátil y
además cuenta con resistencia al fuego eseconómico y
puede crearse ahí mismo donde se tiene la construcción y es
más fácilpara los trabajadores utilizarlo
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=EhMO4Da8j9g
Describe la manera de realizar el ensayo de asentamiento
ASTM C 143 (trabajabilidad)
Trabajabilidad del Concreto está distribuido bajo una Licencia
CreativeCommonsAtribución-NoComercial4.0 Internacional
basada en una obra en
http://es.slideshare.net/rodriguez1991/luis-rodriguez-concreto
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Weber, R. (1968). Lo que se exige al hormigón preparado con respecto a su transporte, colocación y
compactado. Materiales de Construcción. Vol. 19, nº 135. Julio, agosto, septiembre de 1969. 71 – 73.
Recuperado el 18 de octubre de 2016 de:
http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/view/1585/1918
Jcarvallo7. (2008). Video Asentamiento ASTM C 143. [Archivo de video]. Recuperado el 18 de octubre de 2016,
de: https://www.youtube.com/watch?v=EhMO4Da8j9g
Ministerio del Poder Popular para la Industria y el Comercio. Servicio Autónomo Nacional de Normalización,
Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER). (1994). Norma COVENIN 339/94: Concreto.
Método para la medición del asentamiento con el Cono de Abrams. (1ra revisión). Recuperado el 18 de
octubre de 2016 de: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/339-94.pdf
Rodrigues, R. (2014). Uso de normas APA en Citas y Referencias Bibliográficas. Recuperado el 18 de octubre de
2016 de: http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias

Más contenido relacionado

Destacado

Meditar
MeditarMeditar
Kelly
KellyKelly
Kelly
Kelly Mora
 
退休規劃介紹(General) @20151126
退休規劃介紹(General) @20151126退休規劃介紹(General) @20151126
退休規劃介紹(General) @20151126
Day-Wey Chen
 
Pruebalogo1
Pruebalogo1Pruebalogo1
El átomo a través de la historia
El átomo a través de la historiaEl átomo a través de la historia
El átomo a través de la historia
Edgardo Yrausquin Díaz
 
Doc1 peritoneo
Doc1 peritoneoDoc1 peritoneo
Doc1 peritoneo
Josselyn Mejia
 
Untitled2
Untitled2Untitled2
Untitled2
Narendra Bhati
 
Art
ArtArt
750 acres land parcel in chennai
750 acres land parcel in chennai750 acres land parcel in chennai
750 acres land parcel in chennai
M.SasiKumar Nair
 

Destacado (11)

Dciencialogo
DciencialogoDciencialogo
Dciencialogo
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
 
Merit History 07
Merit History 07Merit History 07
Merit History 07
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
退休規劃介紹(General) @20151126
退休規劃介紹(General) @20151126退休規劃介紹(General) @20151126
退休規劃介紹(General) @20151126
 
Pruebalogo1
Pruebalogo1Pruebalogo1
Pruebalogo1
 
El átomo a través de la historia
El átomo a través de la historiaEl átomo a través de la historia
El átomo a través de la historia
 
Doc1 peritoneo
Doc1 peritoneoDoc1 peritoneo
Doc1 peritoneo
 
Untitled2
Untitled2Untitled2
Untitled2
 
Art
ArtArt
Art
 
750 acres land parcel in chennai
750 acres land parcel in chennai750 acres land parcel in chennai
750 acres land parcel in chennai
 

Similar a Luis rodriguez concreto.

El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
aguanarondon
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
whildor cuba
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
guadalupe1822
 
concretoespecial.ppt
concretoespecial.pptconcretoespecial.ppt
concretoespecial.ppt
YordanCivil
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
libro otazzi.pdf
libro otazzi.pdflibro otazzi.pdf
libro otazzi.pdf
JuanCarlosDominguez31
 
Cap1 introduccion
Cap1 introduccionCap1 introduccion
Cap1 introduccion
javierchampi
 
01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf
01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf
01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf
joselaurenteaguirre
 
96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas
111812240991
 
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraLeccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Pablo Ruiz
 
L1
L1L1
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Roberto Chamorro
 
1707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº211707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº21
Biela765
 
3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora
3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora
3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora
Elio Saavedra
 
Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1 Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1
Wilber Hurtado Torres
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
Nolbertho
 
Trabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simpleTrabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simple
jarry1978
 
17 20
17 2017 20
17 20
WillmTnt
 
3. pavimento concreto ing_mora
3. pavimento concreto  ing_mora3. pavimento concreto  ing_mora
3. pavimento concreto ing_mora
AndresMartinez549
 
3. pavimento concreto ing_mora
3. pavimento concreto  ing_mora3. pavimento concreto  ing_mora
3. pavimento concreto ing_mora
Sergio Velasquez
 

Similar a Luis rodriguez concreto. (20)

El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
concretoespecial.ppt
concretoespecial.pptconcretoespecial.ppt
concretoespecial.ppt
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
Concreto parte 1
 
libro otazzi.pdf
libro otazzi.pdflibro otazzi.pdf
libro otazzi.pdf
 
Cap1 introduccion
Cap1 introduccionCap1 introduccion
Cap1 introduccion
 
01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf
01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf
01. Elementos de H.A. puesta en Obra.pdf
 
96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas
 
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraLeccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
 
L1
L1L1
L1
 
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
Cartilla de la Construcción de Nicaragua , Capitulo III
 
1707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº211707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº21
 
3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora
3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora
3.%20 pavimento concreto_%20ing_mora
 
Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1 Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
 
Trabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simpleTrabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simple
 
17 20
17 2017 20
17 20
 
3. pavimento concreto ing_mora
3. pavimento concreto  ing_mora3. pavimento concreto  ing_mora
3. pavimento concreto ing_mora
 
3. pavimento concreto ing_mora
3. pavimento concreto  ing_mora3. pavimento concreto  ing_mora
3. pavimento concreto ing_mora
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Luis rodriguez concreto.

  • 1. El concreto cuyas características de resistencia, versatilid ad, durabilidad y economía, lo han convertido en el material de construcción más utilizado en todo el mundo, se le puede definir como la mezcla de cemento portland, agua, agregados y aire su apariencia es a la de una roca artificial que puede parecer simple pero con una compleja naturaleza interna. EL CONCRETO Recursos Recomendados: • Comité Venezolano de Normas Industriales (1994). Norma COVENIN 339/94: Concreto. Método para la medición del asentamiento con el Cono de Abrams. (1ra revisión) http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/339-94.pdf • Lo que se exige al hormigón preparado con respecto a su transporte, colocación y compactado.Weber, R. (1968). http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstru cc/article/view/1585/1918 El concreto debido a su fácil maleabilidad puede adaptarse a una gran cantidad deformas que lo hacen más versátil y además cuenta con resistencia al fuego eseconómico y puede crearse ahí mismo donde se tiene la construcción y es más fácilpara los trabajadores utilizarlo Video: https://www.youtube.com/watch?v=EhMO4Da8j9g Describe la manera de realizar el ensayo de asentamiento ASTM C 143 (trabajabilidad) Trabajabilidad del Concreto está distribuido bajo una Licencia CreativeCommonsAtribución-NoComercial4.0 Internacional basada en una obra en http://es.slideshare.net/rodriguez1991/luis-rodriguez-concreto
  • 2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Weber, R. (1968). Lo que se exige al hormigón preparado con respecto a su transporte, colocación y compactado. Materiales de Construcción. Vol. 19, nº 135. Julio, agosto, septiembre de 1969. 71 – 73. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de: http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/view/1585/1918 Jcarvallo7. (2008). Video Asentamiento ASTM C 143. [Archivo de video]. Recuperado el 18 de octubre de 2016, de: https://www.youtube.com/watch?v=EhMO4Da8j9g Ministerio del Poder Popular para la Industria y el Comercio. Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER). (1994). Norma COVENIN 339/94: Concreto. Método para la medición del asentamiento con el Cono de Abrams. (1ra revisión). Recuperado el 18 de octubre de 2016 de: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/339-94.pdf Rodrigues, R. (2014). Uso de normas APA en Citas y Referencias Bibliográficas. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de: http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias