SlideShare una empresa de Scribd logo
PAVIMENTO
A) DEFINICION
SUPERESTRUCTURA DE CARRETERAS,
AEROPUERTOS, CALLES, ETC.,
CONSTITUIDA POR UN SISTEMA DE
VARIAS CAPAS DE ESPESORES FINITOS,
ASENTADAS SOBRE UN SEMI-ESPACIO
CONSIDERADO TEORICAMENTE COMO
INFINITO, DENOMINADO TERRENO DE
FUNDACION.
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
INTRODUCCION
El pavimento es el acabado de una calle, carretera, pista de
aterrizaje, etc. para que el trafico peatonal y vehicular pueda
utilizarse en condiciones de comodidad, economía y seguridad.
La construcción de pavimento de suficiente resistencia, aparece
desde la mas remota antigüedad, las calles enlosadas de
Babilonia, Roma son vestigios de una vieja técnica.

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
CLASIFICACION DE PAVIMENTO
POR SU UBICACIÓN
• Pavimentos para vivienda y alrededor
• Pavimentos para zonas urbanas
• Pavimentos para carreteras
• Pavimentos para aeropuertos
• Pavimentos para puertos y muelles
POR SU MATERIAL DE CONSTRUCCION
• Pavimentos con suelo estabilizado
• Pavimentos bituminosos
• Pavimentos de losa de concreto
• Pavimentos adoquinados
• Pavimentos empedrados
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
POR NUMEROS DE CAPAS
• Pavimentos simple
• Pavimentos compuesto
POR SU IMPORTANCIA
• Pavimentos económicos
• Pavimentos de tipo intermedio
• Pavimentos de tipo intermedio

POR SU IMPORTANCIA
• Pavimentos flexibles
• Pavimentos rígidos
• Pavimentos mixtos

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
CLASIFICACION DE LOS
PAVIMENTOS

• PAVIMENTOS FLEXIBLES * : SON LOS QUE NO TRABAJAN A
LA TRACCION .
REVESTIMIENTO ASFALTICO
DELGADO, SOBRE CAPAS GRANULARES
• PAVIMENTOS RIGIDOS : SON LOS FORMADOS POR CAPAS
QUE PREDOMINANTEMENTE TRABAJAN A LA TRACCION
PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRAULICO

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
. PAVIMENTOS ADOQUINADOS :
SON FORMADOS POR BLOQUES EN FORMAS
DE PARALELEPIPEDOS, ASENTADOS SOBRE
UNA CAMA DE ARENA.

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
ESPECTRO DE CARGA Y DISEÑO
Dentro del gran número de factores que se consideran
actualmente para el análisis estructural y diseño de
pavimentos, es el tránsito vehicular es uno de los más
importantes para su caracterización adecuada es
fundamental para poder concebir estructuras de
pavimento que sean capaces de ofrecer altos
desempeños en términos de durabilidad.
METODOS DE DISEÑO
Diseño por método AASHTO
Método PCA (Portland Cement Association)
Ect.
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
EL MÉTODO DE DISEÑO DE LA PCA considera dos criterios de
evaluación en el procedimiento de diseño, el criterio de erosión de
la sub-base por debajo de las losas y la fatiga del pavimento de
concreto.
El criterio de erosión reconoce que el pavimento puede fallar por
un excesivo bombeo, erosión del terreno de soporte y diferencias
de elevaciones en las juntas. El criterio del esfuerzo de fatiga
reconoce que el pavimento pueda fallar, presentando
agrietamiento derivado de excesivas repeticiones de carga.
A DIFERENCIA DEL MÉTODO AASHTO el método de diseño PCA,
consideró un valor fijo de módulo de elasticidad del Concreto (Ec) =
4’000,000 psi que no lo hizo variar en relación con la resistencia a la
flexión del concreto (MR), así como tampoco varió el coeficiente de
poisson de 0.15.
B) FUNCIONES DEL PAVIMENTO
RESISTIR, TRANSMITIR Y DISTRIBUIR AL
TERRENO DE FUNDACION LA INTENSIDAD DE
LAS CARGAS ORIGINADAS POR LOS
VEHICULOS.
MEJORAR LAS CONDICIONES DE RODADURA
DE LOS VEHICULOS, PROPORCIONANDO
COMODIDAD Y SEGURIDAD A LOS USUARIOS.
RESISTIR A LOS ESFUERZOS HORIZONTALES
(DESGASTE), TORNANDO MAS DURABLE LA
SUPERFICIE DE RODADURA.
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
Pv

PRESIONES
TRANSMITIDAS POR
LOS VEHICULOS

Ph
Ph’

TERRENO DE
FUNDACION

Pv’

e(Pavimento)

Ph :

PRESION HORIZONTAL

Pv :

PRESION VERTICAL

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
EFECTOS-CARGA S/ UN PAVIMENTO FLEXIBLE

P
d REVESTIMIENTO
Tt
Tz

BASE + SUB-BASE

SUB-RASANTE

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
PAVIMENTO RÍGIDO

PAVIMENTO FLEXIBLE

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
El pavimento se degrada por efecto del transito y de aspectos
ambientales, por loque deben recibir una atención adecuada
para que continúen prestando un buen servicio, seguro,
cómodo y económico
Tipos de pavimentos de concreto:
•
•
•
•
•
•

Pavimentos de concreto simple con juntas
Concreto reforzado
Concreto con refuerzo continuo
Concreto presforzado
Concreto postensado
Adoquines

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
DISEÑO DE PAVIMENTOS

PARAMETROS PRINCIPALES EN EL DISEÑO
DE PAVIMENTO
1.- Suelos
2.- Tráfico
3.- Materiales
1.0 ESTUDIO DE SUELOS
1.1 Exploración
1.2 Caracterización
1.3 Propiedades
1.4 Capacidad de Soporte

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
CAPITULO 2: ESTUDIOS PRELIMINARES
2.1 Estudios de Tráfico Vehicular
2.2 Estudios Topográficos
2.3 Inventario Vial
2.4 Estudios de Suelo
Definición.- Procedimiento de conteo que permite determinar la cantidad
de vehículos que circula por una determinada sección de la vía en un
periodo de tiempo
definido.

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
2.1 Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA)

Definición.- Es la unidad de medida de tráfico de una carretera igual al número de
vehículos que pasan en uno y otro sentido en un punto determinado de la vía, las 24
horas del día en un año.
Matemáticamente:
TPDA = Tp + Td + Tg

Donde:
Tp: Tráfico Proyectado
Td: Tráfico Desviado

Tg: Tráfico Generado

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA)
EJEMPLO:
Si

Te = 252 veh.
i = 3.0 %
n = 20 años

Ta = 1.25 Te

Td = 0.20 Tp

Tg = 0.25 Tp

Ta = 1.25 * 252

Td = 0.20 * 569

Tg = 0.25 * 569

Ta = 315 veh.

Td = 114 veh.

Tg = 142 veh.

TPDA = Tp + Td + Tg
Tp = Ta (1+i)n
Tp = 315

(1+0.03)20

Tp = 569 veh.

TPDA = (569 + 114 + 142) veh.

TPDA = 825 veh / día
ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
Si TPDA = 825 veh / día

Carretera Clase III

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL
2.2 Estudios Topográficos
2.2.1 Levantamiento Topográfico
2.2.2 Planta y Perfil Longitudinal

ING. WILBER HURTADO
INGENIERO CIVIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Uap Turismo
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
Hector Soto Galaz
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
La guia de diseño de aashto
 La guia de diseño de aashto La guia de diseño de aashto
La guia de diseño de aashto
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
 

Similar a Diseño de Pavimentos Parte 1

02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
Deynerth Cuchillo
 
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONALPAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
GeremiasCcachaPachec
 
Pavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudoPavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudo
Juan Solis
 

Similar a Diseño de Pavimentos Parte 1 (20)

02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
 
MODULO I - INTRODUCCIÓN DISEÑO DE PAVIMENTOS NUEVOS.pdf
MODULO I - INTRODUCCIÓN  DISEÑO DE PAVIMENTOS NUEVOS.pdfMODULO I - INTRODUCCIÓN  DISEÑO DE PAVIMENTOS NUEVOS.pdf
MODULO I - INTRODUCCIÓN DISEÑO DE PAVIMENTOS NUEVOS.pdf
 
Final
FinalFinal
Final
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
01 161019215449
01 16101921544901 161019215449
01 161019215449
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
 
Diseno pavimentos metodo_pca ok
Diseno pavimentos metodo_pca okDiseno pavimentos metodo_pca ok
Diseno pavimentos metodo_pca ok
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
 
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONALPAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
 
At curso pavimentos intertrabados
At   curso pavimentos intertrabadosAt   curso pavimentos intertrabados
At curso pavimentos intertrabados
 
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la normaTRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
 
power 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptxpower 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptx
 
CONCRETOS LIVIANOS diseño de mezclas.pptx
CONCRETOS LIVIANOS diseño de mezclas.pptxCONCRETOS LIVIANOS diseño de mezclas.pptx
CONCRETOS LIVIANOS diseño de mezclas.pptx
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Adoquin
 
SESION 1 PAVIMENTOS- final.pdf
SESION 1 PAVIMENTOS- final.pdfSESION 1 PAVIMENTOS- final.pdf
SESION 1 PAVIMENTOS- final.pdf
 
Libro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pcaLibro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pca
 
Pavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudoPavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudo
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
 
todo es para pavimentos
todo es para  pavimentostodo es para  pavimentos
todo es para pavimentos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Diseño de Pavimentos Parte 1

  • 1. PAVIMENTO A) DEFINICION SUPERESTRUCTURA DE CARRETERAS, AEROPUERTOS, CALLES, ETC., CONSTITUIDA POR UN SISTEMA DE VARIAS CAPAS DE ESPESORES FINITOS, ASENTADAS SOBRE UN SEMI-ESPACIO CONSIDERADO TEORICAMENTE COMO INFINITO, DENOMINADO TERRENO DE FUNDACION. ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 2. INTRODUCCION El pavimento es el acabado de una calle, carretera, pista de aterrizaje, etc. para que el trafico peatonal y vehicular pueda utilizarse en condiciones de comodidad, economía y seguridad. La construcción de pavimento de suficiente resistencia, aparece desde la mas remota antigüedad, las calles enlosadas de Babilonia, Roma son vestigios de una vieja técnica. ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 3. CLASIFICACION DE PAVIMENTO POR SU UBICACIÓN • Pavimentos para vivienda y alrededor • Pavimentos para zonas urbanas • Pavimentos para carreteras • Pavimentos para aeropuertos • Pavimentos para puertos y muelles POR SU MATERIAL DE CONSTRUCCION • Pavimentos con suelo estabilizado • Pavimentos bituminosos • Pavimentos de losa de concreto • Pavimentos adoquinados • Pavimentos empedrados ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 4. POR NUMEROS DE CAPAS • Pavimentos simple • Pavimentos compuesto POR SU IMPORTANCIA • Pavimentos económicos • Pavimentos de tipo intermedio • Pavimentos de tipo intermedio POR SU IMPORTANCIA • Pavimentos flexibles • Pavimentos rígidos • Pavimentos mixtos ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 5. CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTOS • PAVIMENTOS FLEXIBLES * : SON LOS QUE NO TRABAJAN A LA TRACCION . REVESTIMIENTO ASFALTICO DELGADO, SOBRE CAPAS GRANULARES • PAVIMENTOS RIGIDOS : SON LOS FORMADOS POR CAPAS QUE PREDOMINANTEMENTE TRABAJAN A LA TRACCION PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRAULICO ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 6. . PAVIMENTOS ADOQUINADOS : SON FORMADOS POR BLOQUES EN FORMAS DE PARALELEPIPEDOS, ASENTADOS SOBRE UNA CAMA DE ARENA. ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 7. ESPECTRO DE CARGA Y DISEÑO Dentro del gran número de factores que se consideran actualmente para el análisis estructural y diseño de pavimentos, es el tránsito vehicular es uno de los más importantes para su caracterización adecuada es fundamental para poder concebir estructuras de pavimento que sean capaces de ofrecer altos desempeños en términos de durabilidad. METODOS DE DISEÑO Diseño por método AASHTO Método PCA (Portland Cement Association) Ect. ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 8. EL MÉTODO DE DISEÑO DE LA PCA considera dos criterios de evaluación en el procedimiento de diseño, el criterio de erosión de la sub-base por debajo de las losas y la fatiga del pavimento de concreto. El criterio de erosión reconoce que el pavimento puede fallar por un excesivo bombeo, erosión del terreno de soporte y diferencias de elevaciones en las juntas. El criterio del esfuerzo de fatiga reconoce que el pavimento pueda fallar, presentando agrietamiento derivado de excesivas repeticiones de carga. A DIFERENCIA DEL MÉTODO AASHTO el método de diseño PCA, consideró un valor fijo de módulo de elasticidad del Concreto (Ec) = 4’000,000 psi que no lo hizo variar en relación con la resistencia a la flexión del concreto (MR), así como tampoco varió el coeficiente de poisson de 0.15.
  • 9.
  • 10. B) FUNCIONES DEL PAVIMENTO RESISTIR, TRANSMITIR Y DISTRIBUIR AL TERRENO DE FUNDACION LA INTENSIDAD DE LAS CARGAS ORIGINADAS POR LOS VEHICULOS. MEJORAR LAS CONDICIONES DE RODADURA DE LOS VEHICULOS, PROPORCIONANDO COMODIDAD Y SEGURIDAD A LOS USUARIOS. RESISTIR A LOS ESFUERZOS HORIZONTALES (DESGASTE), TORNANDO MAS DURABLE LA SUPERFICIE DE RODADURA. ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 11. Pv PRESIONES TRANSMITIDAS POR LOS VEHICULOS Ph Ph’ TERRENO DE FUNDACION Pv’ e(Pavimento) Ph : PRESION HORIZONTAL Pv : PRESION VERTICAL ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 12. EFECTOS-CARGA S/ UN PAVIMENTO FLEXIBLE P d REVESTIMIENTO Tt Tz BASE + SUB-BASE SUB-RASANTE ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 13. PAVIMENTO RÍGIDO PAVIMENTO FLEXIBLE ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 14. El pavimento se degrada por efecto del transito y de aspectos ambientales, por loque deben recibir una atención adecuada para que continúen prestando un buen servicio, seguro, cómodo y económico Tipos de pavimentos de concreto: • • • • • • Pavimentos de concreto simple con juntas Concreto reforzado Concreto con refuerzo continuo Concreto presforzado Concreto postensado Adoquines ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 16. DISEÑO DE PAVIMENTOS PARAMETROS PRINCIPALES EN EL DISEÑO DE PAVIMENTO 1.- Suelos 2.- Tráfico 3.- Materiales 1.0 ESTUDIO DE SUELOS 1.1 Exploración 1.2 Caracterización 1.3 Propiedades 1.4 Capacidad de Soporte ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 22. CAPITULO 2: ESTUDIOS PRELIMINARES 2.1 Estudios de Tráfico Vehicular 2.2 Estudios Topográficos 2.3 Inventario Vial 2.4 Estudios de Suelo Definición.- Procedimiento de conteo que permite determinar la cantidad de vehículos que circula por una determinada sección de la vía en un periodo de tiempo definido. ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 23. 2.1 Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA) Definición.- Es la unidad de medida de tráfico de una carretera igual al número de vehículos que pasan en uno y otro sentido en un punto determinado de la vía, las 24 horas del día en un año. Matemáticamente: TPDA = Tp + Td + Tg Donde: Tp: Tráfico Proyectado Td: Tráfico Desviado Tg: Tráfico Generado ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 24. Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA) EJEMPLO: Si Te = 252 veh. i = 3.0 % n = 20 años Ta = 1.25 Te Td = 0.20 Tp Tg = 0.25 Tp Ta = 1.25 * 252 Td = 0.20 * 569 Tg = 0.25 * 569 Ta = 315 veh. Td = 114 veh. Tg = 142 veh. TPDA = Tp + Td + Tg Tp = Ta (1+i)n Tp = 315 (1+0.03)20 Tp = 569 veh. TPDA = (569 + 114 + 142) veh. TPDA = 825 veh / día ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 25. Si TPDA = 825 veh / día Carretera Clase III ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL
  • 26. 2.2 Estudios Topográficos 2.2.1 Levantamiento Topográfico 2.2.2 Planta y Perfil Longitudinal ING. WILBER HURTADO INGENIERO CIVIL