SlideShare una empresa de Scribd logo
lunes 8 de marzo de 2010 → La Jornada
LUCINDA RIVAS


Zirahuén en mis ojos
"¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea
extravagante. Nosotros somos parte de la tierra. Y la tierra es parte de nosotros. Las
flores que adornan el aire son nuestras hermanas.”*

En las culturas mesoamericanas y otras que nos antecedieron, el paisaje era sagrado, el
mundo físico se definía como manifestación material de lo espiritual y el mundo
espiritual como esencia de lo material, valores éstos que se inscriben en la cosmovisión
de dichas culturas; de ahí el lugar preponderante que ocupan en el lenguaje principal de
la realidad los elementos vitales de la naturaleza y la existencia humana, mediados por la
omnipresencia de los dioses, a través de la religión y los ritos como complemento de la
vida. En el sistema social que nos rige el lugar primordial lo ocupa la economía de
mercado, con todas sus formas capitalistas de explotación, aniquilamiento y despojo,
principalmente de la tierra a los habitantes originarios de estas regiones y en la misma
línea de desprotección, a los sobrevivientes de la conquista y posteriores invasiones, con
el apoyo y complicidad de los gobernantes; todo para beneficio de los intereses y
enriquecimiento de los poderosos, de ahí que los valores esenciales de la naturaleza y lo
humano se expresen en metáforas materiales, en perjuicio de los valores básicos de la
existencia y la espiritualidad, lo cual ha motivado rebeliones en todas las épocas hasta
hoy, rebeliones a las que el poder ha respondido con injusticia, represión, impunidad y
corrupción.

Sirve este contraste para referirnos hoy a la problemática que sufre el lago de Zirahuén,
que además del daño ya recibido en diversas formas, a sus recursos naturales, al uso del
suelo y otros aspectos que están suficientemente difundidos por especialistas, estudiosos
del caso y comuneros, ahora es objeto del acoso y conflictos generados por la voracidad
de quienes quieren convertir su espacio paradisiaco en mercadeo, al pretender el
desarrollo de proyectos turísticos que, como se sabe, no serán de beneficio para las
comunidades sino sus ganancias irán a la bolsa de nacionales y trasnacionales, ante lo
cual libran heroica lucha, principalmente los comuneros indígenas, amenazados hoy por
la defensa de lo propio y para quien este paisaje es sagrado, mayormente la tierra.

Tiempo debería ser éste de tan grave impacto ambiental a nuestro planeta por la mano
profana del ser humano, de estar recreándonos ante las bellezas naturales, para alivio en
esta crisis de valores que nos agobia o cuidando para su conservación lo que nos queda
aún; en ese orden se inscribe el siguiente poema de la misma autora de estas reflexiones.

Destellos del lago

Zirahuén: manto azul que labró el sol

en el cristal purísimo del agua.

Amanecer azafranado
en sangre de crepúsculo

a lo lejos, oro

donde emprende vuelo de luz el horizonte

y el alba se abre para que el sol la bañe.

El agua bebe

la sombra del bosque

y el bosque se baña en el agua

de esa danza brota transparencia azul

en cristalina música.

En cada gota

profunda de la fuente

danza el cosmos

tiene su espacio el infinito.

En cualquier recodo

donde el agua sube al cielo

y el cielo baja al agua

lo virginal aún existe.

La creación fulgura resplandores

ríos de luz bañan el lago

ondas de sol y suave viento

llenan el corazón que lo contempla.

La visión purifica la mirada

vuelve canción la sangre

mágica ensoñación el pensamiento.
La tarde cae sobre el lago

bañada en arcoiris de crepúsculo

vivirla, desaparece la visión fantasmagórica

y la turbulencia que acaba con el sueño.

La noche crece en calma

musical es el silencio.

mientras en el espejo de las aguas

el cielo estrellado se derrama.

Hoy llora la arena

aquel bosque florido

el follaje que antaño

tocaba hasta la orilla

lo ahogó la polución

venida con los siglos.

Podredumbre evaporó el oxígeno

con la arboleda se llevó los trinos.

¿Podrán salvar los sueños campesinos

esta azulada transparencia

detener la villana maquinaria

la mano voraz, artera

y el azolve con que amenaza el tiempo?

*Carta del Jefe Piel Roja de Seattle, como respuesta a la petición de compra de sus
tierras, que le hizo el presidente de los Estados Unidos en 1854.

Más contenido relacionado

Destacado

GlobalGiving Current Partner Workshop 2016
GlobalGiving Current Partner Workshop 2016GlobalGiving Current Partner Workshop 2016
GlobalGiving Current Partner Workshop 2016
GlobalGiving
 
ارتكيوليت كويز ميكر 9
ارتكيوليت كويز ميكر 9ارتكيوليت كويز ميكر 9
ارتكيوليت كويز ميكر 9
missamira2013
 
BLOG
BLOGBLOG
Alcohol E
Alcohol EAlcohol E
Alcohol E
guest28a30d45
 
Coaching ad
Coaching adCoaching ad
Coaching ad
Volha Trapashka
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RALY2006
 
Laurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer Service
Laurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer ServiceLaurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer Service
Laurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer Service
multifamily-social-media
 
Kyle Brunick Resume July 2016 rev to final
Kyle Brunick Resume July 2016 rev to finalKyle Brunick Resume July 2016 rev to final
Kyle Brunick Resume July 2016 rev to final
Kyle Brunick
 
African Agricultural Trade Status Report 2017: Executive Summary
African Agricultural Trade Status Report 2017: Executive SummaryAfrican Agricultural Trade Status Report 2017: Executive Summary
African Agricultural Trade Status Report 2017: Executive Summary
Brussels Briefings (brusselsbriefings.net)
 

Destacado (11)

GlobalGiving Current Partner Workshop 2016
GlobalGiving Current Partner Workshop 2016GlobalGiving Current Partner Workshop 2016
GlobalGiving Current Partner Workshop 2016
 
ارتكيوليت كويز ميكر 9
ارتكيوليت كويز ميكر 9ارتكيوليت كويز ميكر 9
ارتكيوليت كويز ميكر 9
 
Joonbeel mela
Joonbeel melaJoonbeel mela
Joonbeel mela
 
Trabalho
TrabalhoTrabalho
Trabalho
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
Alcohol E
Alcohol EAlcohol E
Alcohol E
 
Coaching ad
Coaching adCoaching ad
Coaching ad
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Laurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer Service
Laurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer ServiceLaurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer Service
Laurie Meacham - How to Deliver Awesome Social Engagement and Customer Service
 
Kyle Brunick Resume July 2016 rev to final
Kyle Brunick Resume July 2016 rev to finalKyle Brunick Resume July 2016 rev to final
Kyle Brunick Resume July 2016 rev to final
 
African Agricultural Trade Status Report 2017: Executive Summary
African Agricultural Trade Status Report 2017: Executive SummaryAfrican Agricultural Trade Status Report 2017: Executive Summary
African Agricultural Trade Status Report 2017: Executive Summary
 

Similar a Lunes 8 De Marzo De 2010

aguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdfaguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdf
home
 
Territorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembreTerritorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembre
Patrimonio Morelos
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Comite NO Racismo
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°
jomevafi
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°
jomevafi
 
Baraka
BarakaBaraka
Uno de esos días
Uno de esos díasUno de esos días
Uno de esos días
Jesus Window-cleaner
 
Uno de esos días
Uno de esos díasUno de esos días
Uno de esos días
Jesus Window-cleaner
 
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdfHistoria_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
alfredo239752
 
Boceto de colombia Edward Mauricio Vargas
Boceto de colombia Edward Mauricio VargasBoceto de colombia Edward Mauricio Vargas
Boceto de colombia Edward Mauricio Vargas
Willian Gamez
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
lucasysepu
 
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
juegosgratisdeninos
 
Versión+p..
Versión+p..Versión+p..
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
Lic. Mary Auday
 
Vilca piedras-que-hablan-gente-que-escucha
Vilca piedras-que-hablan-gente-que-escuchaVilca piedras-que-hablan-gente-que-escucha
Vilca piedras-que-hablan-gente-que-escucha
alexandro40
 
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
Crónicas del despojo
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43
Fernando Alarcón
 
Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable  Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
MallkuChanez3
 
Revista Co.incidir N° 4
Revista Co.incidir N° 4Revista Co.incidir N° 4
Revista Co.incidir N° 4
maliciapino
 
Pan de bellota
Pan de bellotaPan de bellota
Pan de bellota
Bugui Garcia
 

Similar a Lunes 8 De Marzo De 2010 (20)

aguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdfaguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdf
 
Territorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembreTerritorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembre
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
 
Uno de esos días
Uno de esos díasUno de esos días
Uno de esos días
 
Uno de esos días
Uno de esos díasUno de esos días
Uno de esos días
 
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdfHistoria_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
 
Boceto de colombia Edward Mauricio Vargas
Boceto de colombia Edward Mauricio VargasBoceto de colombia Edward Mauricio Vargas
Boceto de colombia Edward Mauricio Vargas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
 
Versión+p..
Versión+p..Versión+p..
Versión+p..
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Vilca piedras-que-hablan-gente-que-escucha
Vilca piedras-que-hablan-gente-que-escuchaVilca piedras-que-hablan-gente-que-escucha
Vilca piedras-que-hablan-gente-que-escucha
 
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 43
 
Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable  Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OJO D’AGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
 
Revista Co.incidir N° 4
Revista Co.incidir N° 4Revista Co.incidir N° 4
Revista Co.incidir N° 4
 
Pan de bellota
Pan de bellotaPan de bellota
Pan de bellota
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 

Último (8)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 

Lunes 8 De Marzo De 2010

  • 1. lunes 8 de marzo de 2010 → La Jornada LUCINDA RIVAS Zirahuén en mis ojos "¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extravagante. Nosotros somos parte de la tierra. Y la tierra es parte de nosotros. Las flores que adornan el aire son nuestras hermanas.”* En las culturas mesoamericanas y otras que nos antecedieron, el paisaje era sagrado, el mundo físico se definía como manifestación material de lo espiritual y el mundo espiritual como esencia de lo material, valores éstos que se inscriben en la cosmovisión de dichas culturas; de ahí el lugar preponderante que ocupan en el lenguaje principal de la realidad los elementos vitales de la naturaleza y la existencia humana, mediados por la omnipresencia de los dioses, a través de la religión y los ritos como complemento de la vida. En el sistema social que nos rige el lugar primordial lo ocupa la economía de mercado, con todas sus formas capitalistas de explotación, aniquilamiento y despojo, principalmente de la tierra a los habitantes originarios de estas regiones y en la misma línea de desprotección, a los sobrevivientes de la conquista y posteriores invasiones, con el apoyo y complicidad de los gobernantes; todo para beneficio de los intereses y enriquecimiento de los poderosos, de ahí que los valores esenciales de la naturaleza y lo humano se expresen en metáforas materiales, en perjuicio de los valores básicos de la existencia y la espiritualidad, lo cual ha motivado rebeliones en todas las épocas hasta hoy, rebeliones a las que el poder ha respondido con injusticia, represión, impunidad y corrupción. Sirve este contraste para referirnos hoy a la problemática que sufre el lago de Zirahuén, que además del daño ya recibido en diversas formas, a sus recursos naturales, al uso del suelo y otros aspectos que están suficientemente difundidos por especialistas, estudiosos del caso y comuneros, ahora es objeto del acoso y conflictos generados por la voracidad de quienes quieren convertir su espacio paradisiaco en mercadeo, al pretender el desarrollo de proyectos turísticos que, como se sabe, no serán de beneficio para las comunidades sino sus ganancias irán a la bolsa de nacionales y trasnacionales, ante lo cual libran heroica lucha, principalmente los comuneros indígenas, amenazados hoy por la defensa de lo propio y para quien este paisaje es sagrado, mayormente la tierra. Tiempo debería ser éste de tan grave impacto ambiental a nuestro planeta por la mano profana del ser humano, de estar recreándonos ante las bellezas naturales, para alivio en esta crisis de valores que nos agobia o cuidando para su conservación lo que nos queda aún; en ese orden se inscribe el siguiente poema de la misma autora de estas reflexiones. Destellos del lago Zirahuén: manto azul que labró el sol en el cristal purísimo del agua. Amanecer azafranado
  • 2. en sangre de crepúsculo a lo lejos, oro donde emprende vuelo de luz el horizonte y el alba se abre para que el sol la bañe. El agua bebe la sombra del bosque y el bosque se baña en el agua de esa danza brota transparencia azul en cristalina música. En cada gota profunda de la fuente danza el cosmos tiene su espacio el infinito. En cualquier recodo donde el agua sube al cielo y el cielo baja al agua lo virginal aún existe. La creación fulgura resplandores ríos de luz bañan el lago ondas de sol y suave viento llenan el corazón que lo contempla. La visión purifica la mirada vuelve canción la sangre mágica ensoñación el pensamiento.
  • 3. La tarde cae sobre el lago bañada en arcoiris de crepúsculo vivirla, desaparece la visión fantasmagórica y la turbulencia que acaba con el sueño. La noche crece en calma musical es el silencio. mientras en el espejo de las aguas el cielo estrellado se derrama. Hoy llora la arena aquel bosque florido el follaje que antaño tocaba hasta la orilla lo ahogó la polución venida con los siglos. Podredumbre evaporó el oxígeno con la arboleda se llevó los trinos. ¿Podrán salvar los sueños campesinos esta azulada transparencia detener la villana maquinaria la mano voraz, artera y el azolve con que amenaza el tiempo? *Carta del Jefe Piel Roja de Seattle, como respuesta a la petición de compra de sus tierras, que le hizo el presidente de los Estados Unidos en 1854.