SlideShare una empresa de Scribd logo
“LUZ A LOS MEDIOS”

En tiempos de dictadura, nuestra ciudad sufrió la desaparición de una joven,
María Luz Mujica. Y es nuestra intención develar, con esta investigación, cual es el
abordaje realizado por los medios de comunicación local. Se enfocará en “que” y
“como” dijeron los diferentes medios durante el periodo comprendido entre 1976-
1983.

Distrito: General Viamonte.

Número y nombre de la escuela: Secundaria N°1 “Rector Justo Álvarez
Rodríguez”.

Dirección postal: Urquiza 553.

Partido: General Viamonte.     Localidad: Los Toldos.     Código postal: 6015



EQUIPO DOCENTE

Apellido                Nombre         Titulo              Asignatura
Bramajo                 Claudia        Prof. Historia      Derecho. Tutora 4°
                                                           Año.
Gallinari               Adriana        Prof. Historia y    Historia
                                       Literatura



COORDINADOR.

Apellido y Nombre: Claudia Bramajo

Dirección postal

Calle: Córdoba N° 138

Localidad: Los Toldos

Partido: General Viamonte

Código Postal: 6015
EQUIPO ALUMNOS:

APELLIDO              NOMBRE                 AÑO                    EDAD
Aribe                 Fiorela                5to. Naturales         16
Carmona               Rocío                  5to. Naturales         16
Castiello             Rocío                  5to. Naturales         16
Doeswijk              Sofía                  4to. Sociales          15
Dussau                Carolina               5to. Arvis.            16
Hernández             Carolina               5to. Ella              16
Huaiquil              Yesica                 5to. Sociales          16
Leroy Paz             Tomás                  4to. Sociales          15
Lombardo              Albertina              4to. Sociales          15
Tángaro               Juan Manuel            4to. Sociales          15
Vidales               Malena                 4to. Sociales          15
Marra                 Josefina               4to. Sociales.         15


                      I.    Diagnóstico y fundamentos

Los Toldos es la ciudad cabecera del Distrito de General Viamonte, ubicado en el
Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. El último Censo Nacional de Población
(2011) indicó que su población es de 18 074 habitantes. Casi 13.000 convivimos
en Los Toldos. Las actividades productivas que predominan son la agricultura y la
ganadería, que junto a la administración pública, constituyen las principales
fuentes de trabajo.

A pesar de que demográficamente se la considere “ciudad”, el estilo de vida que
predomina es la de “pueblo”. Su sociedad es conservadora, poco movilizada por
cuestiones sociales o políticas. Los festejos de carnaval y los del día del pueblo
son los que más dinamizan la participación de los pobladores,

En Los Toldos, en octubre de 1976, Sara Oliverio, una vecina de la comunidad,
toma conocimiento de que su hija, María Luz Mujica junto a su esposo Jorge,
habían desaparecido de su casa en Córdoba. Lugar que había elegido para
continuar sus estudios universitarios.

Desde ese momento, Sara (para los pobladores de Los Toldos, “Lita”) comienza
su búsqueda, en medio de soledades, desesperación, acompañamientos,
angustia, silencios y reclamos.

La sociedad tóldense, más allá de sostener sus características de pequeña
ciudad, su lejanía de los grandes centros urbanos y su “tranquilidad pueblerina”,
no estuvo ajena a la Dictadura Militar. La desaparición de María Luz se produjo en
Córdoba, pero su hogar, su familia, sus amistades, su infancia y adolescencia,
transcurrieron en Los Toldos.

No son muchos los actos de memoria que se registran en nuestra comunidad. No
hay producciones escritas, sólo algunos registros en medios de comunicación,
una placa, en la plaza principal del pueblo, que la recuerda a partir del año 2000 y
los alumnos de la secundaria N° 1, dieron el nombre de María Luz al patio interior
de actos, desde el año 2010.

Muchas generaciones pasaron a lo largo de este tiempo, seguramente muchas las
preguntas y muchos los silencios que se conjugaron, en torno a nuestra historia
local y al impacto de la última dictadura; sobre la vida de sus pobladores.

Nosotros queremos transitar y recorrer el pasado reciente en Los Toldos y
elegimos hacerlo, a través de la construcción que hicieron los medios locales de
comunicación, sobre la desaparición de María Luz Mujica. Creemos que es un
modo de acercarnos a los comportamientos que tuvieron los medios, pero también
a la de los diferentes grupos de la sociedad local. Reconstruir nos permite conocer
y conocer nos posibilita vernos como colectivo, aún en construcción.


                                     II Objetivos.

* Objetivos generales

   -   Reconstruir fragmentos de historias locales del pasado reciente para
       construir la memoria colectiva de Los Toldos.

   -   Promover la integración escuela-comunidad, a través del trabajo colectivo
       entre diferentes actores sociales locales.

   -   Incorporar herramientas tecnológicas para el abordaje del conocimiento y la
       realización de manifestaciones artísticas-comunicacionales.

* Objetivos específicos:

   -   Reconstruir el suceso de la desaparición de María Luz Mujica, en los
       medios de comunicación, para conocer los impactos de la última dictadura
       en Los Toldos.

   -   Crear un registro de como los medios locales reflejaron la desaparición de
       María Luz Mujica.

   -   Conocer la Historia política de nuestra comunidad a través del abordaje
       realizado por diversos medios locales de comunicación.
-   Valorar las formas participativas propias de la Democracia y los vínculos
       intergeneracionales que se despliegan en el proceso de investigación
       histórica y social.

   -   Conocer si algún medio de nuestra localidad fue censurado o limitado en
       su libertad de expresión.


                            Desarrollo del Proyecto.

   Temática elegida.

Este trabajo busca explorar, desde la memoria, las convicciones y continuidades
de representaciones, que por cotidianas, se volvieron invisibles e incuestionables.
La vida cotidiana es el ámbito concreto en el que se define el modo de vida de los
sujetos, su centralidad radica en que es la única que permite reconocer la vivencia
concreta de la dictadura. El impacto de la dictadura en los medios locales de
comunicación nos permite abordar las representaciones que se construyeron en
torno a la desaparición de María Luz Mujica, y como ellas se prolongan en el
transcurrir del tiempo.

Período temporal.

El análisis del impacto de los diferentes medios de comunicación en nuestra
localidad estará centrado en el periodo comprendido entre los años 1976 a 1983.

Iniciar nuestra investigación en el año 1976, nos lleva a considerar el abordaje que
los medios de comunicación realizaron del inicio del autoritarismo durante la
dictadura, como también cotejar las diversas ediciones previas y posteriores a la
desaparición de María Luz Mujica.

Este recorte temporal abarca hasta el año 1983, fecha en la cual se produce el
retorno a la democracia y resulta importante estudiar el enfoque que se plasmó a
cerca de la desaparición de dicha estudiante.

Producción específica.
Nuestro proyecto busca la transmisión de la memoria del pasado reciente en Los
Toldos. Esto nos llevó a recortar un tema de interés, problematizarlo y así generar
el proceso de investigación histórica que nos permitirá indagar el pasado y
reconstruir lo que pasó.

Para ello consultaremos documentos, registros fotográficos y testimonios de
vecinos de la comunidad que nos suministren datos e información sobre lo
pasado. Eso constituirá nuestro acervo documental que debemos guardar para el
futuro, nuestro archivo de la memoria.
Para comunicar lo que pasó en Los Toldos, en el período 1976 /1983 decidimos
hacerlo a través de la producción de un blog, al cual podremos incorporar
diversos documentos (videos, entrevistas, escritos, imágenes, fotografías, etc.),
con el fin de que nuestra investigación se encuentre al alcance de todo la
comunidad, el mismo será presentado a la comunidad de Los Toldos a través de
una convocatoria general en la plaza principal de la ciudad donde se encuentra la
placa en recuerdo de María Luz Mujica.

Metodologías y herramientas.

Realizaremos nuestro trabajo desde una perspectiva histórica, comunicacional,
antropológica y sociológica, donde las disciplinas sociales trabajan en conjunto,
analizando interdisciplinariamente los materiales bibliográficos abordados, no
solamente en relación al tema específico propuesto, sino al contexto histórico,
social, económico, comunicacional y político que le da origen.

Iniciaremos nuestro trabajo de investigación haciendo una revisión de fuentes
secundarias acerca de la temática elegida, relevando los trabajos históricos,
sociológicos y de la comunicación que den cuenta del impacto de la Dictadura en
los Medios de Comunicación.
En particular combinaremos el trabajo de revisión de archivos (contando para ello
con la hemeroteca y videoteca municipal) con la realización de entrevistas en
profundidad a personas claves (propietarios, caricaturista, humoristas, familiares
de María Luz Mujica) y entrevistas estructuradas a la población en general con el
fin de analizar las diversas percepciones y representaciones construidas.



Aval de propuesta de investigación.


      SECRETARÍA        DE    POLITICAS     CULTURALES,        EDUCACIÓN
      RELACIONES       INSTITUCIONALES       DE    GENERAL      VIAMONTE.
      Secretaría Prof. Guzzo, Viviana.
      BIBLIOTECA POPULAR “MARIANO MORENO”.
      Responsable: Irene Fernández.
      INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 60. Dir:
      González, Claudia.
      REVISTA “LAMANUELAMOLINA”. Dir: Adamini, Antonio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antologia garcialinera
Antologia garcialineraAntologia garcialinera
Antologia garcialinera
David Terranova
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
edpcaribe
 
Racismo Y Violencia
Racismo Y ViolenciaRacismo Y Violencia
Racismo Y Violencia
edwinchambilla
 
Cartilla moral - Alzate
Cartilla moral - AlzateCartilla moral - Alzate
Cartilla moral - Alzate
Maddy889
 
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertisMetodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
GabrielaBarrios40
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias sociales
yolandamz
 
D mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanasD mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanas
Danielo Mendieta
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peru
guest705db7
 
3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra
3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra
3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra
wikibarris
 
Sub. culturas Urbanas en Cuenca
Sub. culturas Urbanas en CuencaSub. culturas Urbanas en Cuenca
Sub. culturas Urbanas en Cuenca
diana
 
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas HíbridasMonserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
jeivicious
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
Fernando Álvarez
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
Dita Decuriosidades
 
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Willian Gamez
 
Los maricas y los medios
Los maricas y los mediosLos maricas y los medios
Los maricas y los medios
Manuel Antonio Velandia Mora
 
El sistema político colombiano 1936 maria claudia palacios
El sistema político colombiano 1936   maria claudia palaciosEl sistema político colombiano 1936   maria claudia palacios
El sistema político colombiano 1936 maria claudia palacios
mcpalaci1
 
Igualiticos
IgualiticosIgualiticos
comunicación
comunicación comunicación
comunicación
Francisco Colmenares
 
245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru
245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru
245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru
Jose Fenco Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Antologia garcialinera
Antologia garcialineraAntologia garcialinera
Antologia garcialinera
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
 
Racismo Y Violencia
Racismo Y ViolenciaRacismo Y Violencia
Racismo Y Violencia
 
Cartilla moral - Alzate
Cartilla moral - AlzateCartilla moral - Alzate
Cartilla moral - Alzate
 
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertisMetodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias sociales
 
D mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanasD mendieta ensayo cuturas urbanas
D mendieta ensayo cuturas urbanas
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peru
 
3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra
3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra
3.2 la-europa-de-los-gitanos.-m.-laparra.-uni.-navarra
 
Sub. culturas Urbanas en Cuenca
Sub. culturas Urbanas en CuencaSub. culturas Urbanas en Cuenca
Sub. culturas Urbanas en Cuenca
 
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas HíbridasMonserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
 
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
 
Los maricas y los medios
Los maricas y los mediosLos maricas y los medios
Los maricas y los medios
 
El sistema político colombiano 1936 maria claudia palacios
El sistema político colombiano 1936   maria claudia palaciosEl sistema político colombiano 1936   maria claudia palacios
El sistema político colombiano 1936 maria claudia palacios
 
Igualiticos
IgualiticosIgualiticos
Igualiticos
 
comunicación
comunicación comunicación
comunicación
 
245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru
245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru
245316352 la-mujer-en-la-historia-del-peru
 

Similar a Luz a los medio1

Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10
Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10
Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10
Desarrollo Profesional Docente
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Pelopin
 
TEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGASTEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGAS
Erick Alcivar
 
Murgadelaresistencia
MurgadelaresistenciaMurgadelaresistencia
Murgadelaresistencia
Valeria Cuevas
 
La persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularLa persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popular
teremoreno10
 
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Periódico digital el faro
Periódico digital el faroPeriódico digital el faro
Periódico digital el faro
AnGel VillaLobos
 
Luis Corbí Rico (en castellano)
Luis Corbí Rico (en castellano)Luis Corbí Rico (en castellano)
Luis Corbí Rico (en castellano)
notorcor
 
Notas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uasNotas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uas
SofiaGalaviz1
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Maria Elena Mejia Ordoñez
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
Patricia G
 
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migraciónValdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Desirée Martín
 
Jaraguá Resumen de Segunda parte y otros datos
Jaraguá Resumen de Segunda parte y otros datosJaraguá Resumen de Segunda parte y otros datos
Jaraguá Resumen de Segunda parte y otros datos
iboe
 
Revista Polígrafos
Revista PolígrafosRevista Polígrafos
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de BibliotecaDia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
direcciondebibliotecas
 
Dia De La Memoria
Dia De La MemoriaDia De La Memoria
Dia De La Memoria
direcciondebibliotecas
 

Similar a Luz a los medio1 (20)

Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10
Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10
Revista "Cuaderno de Pedagogía y Educación" No. 10
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
 
TEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGASTEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGAS
 
Murgadelaresistencia
MurgadelaresistenciaMurgadelaresistencia
Murgadelaresistencia
 
La persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularLa persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popular
 
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Periódico digital el faro
Periódico digital el faroPeriódico digital el faro
Periódico digital el faro
 
Luis Corbí Rico (en castellano)
Luis Corbí Rico (en castellano)Luis Corbí Rico (en castellano)
Luis Corbí Rico (en castellano)
 
Notas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uasNotas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uas
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
 
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
34 2 capitulo 1 - democracia dictadura y literatura
 
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migraciónValdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
 
Jaraguá Resumen de Segunda parte y otros datos
Jaraguá Resumen de Segunda parte y otros datosJaraguá Resumen de Segunda parte y otros datos
Jaraguá Resumen de Segunda parte y otros datos
 
Revista Polígrafos
Revista PolígrafosRevista Polígrafos
Revista Polígrafos
 
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de BibliotecaDia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca
 
Dia De La Memoria
Dia De La MemoriaDia De La Memoria
Dia De La Memoria
 

Luz a los medio1

  • 1. “LUZ A LOS MEDIOS” En tiempos de dictadura, nuestra ciudad sufrió la desaparición de una joven, María Luz Mujica. Y es nuestra intención develar, con esta investigación, cual es el abordaje realizado por los medios de comunicación local. Se enfocará en “que” y “como” dijeron los diferentes medios durante el periodo comprendido entre 1976- 1983. Distrito: General Viamonte. Número y nombre de la escuela: Secundaria N°1 “Rector Justo Álvarez Rodríguez”. Dirección postal: Urquiza 553. Partido: General Viamonte. Localidad: Los Toldos. Código postal: 6015 EQUIPO DOCENTE Apellido Nombre Titulo Asignatura Bramajo Claudia Prof. Historia Derecho. Tutora 4° Año. Gallinari Adriana Prof. Historia y Historia Literatura COORDINADOR. Apellido y Nombre: Claudia Bramajo Dirección postal Calle: Córdoba N° 138 Localidad: Los Toldos Partido: General Viamonte Código Postal: 6015
  • 2. EQUIPO ALUMNOS: APELLIDO NOMBRE AÑO EDAD Aribe Fiorela 5to. Naturales 16 Carmona Rocío 5to. Naturales 16 Castiello Rocío 5to. Naturales 16 Doeswijk Sofía 4to. Sociales 15 Dussau Carolina 5to. Arvis. 16 Hernández Carolina 5to. Ella 16 Huaiquil Yesica 5to. Sociales 16 Leroy Paz Tomás 4to. Sociales 15 Lombardo Albertina 4to. Sociales 15 Tángaro Juan Manuel 4to. Sociales 15 Vidales Malena 4to. Sociales 15 Marra Josefina 4to. Sociales. 15 I. Diagnóstico y fundamentos Los Toldos es la ciudad cabecera del Distrito de General Viamonte, ubicado en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. El último Censo Nacional de Población (2011) indicó que su población es de 18 074 habitantes. Casi 13.000 convivimos en Los Toldos. Las actividades productivas que predominan son la agricultura y la ganadería, que junto a la administración pública, constituyen las principales fuentes de trabajo. A pesar de que demográficamente se la considere “ciudad”, el estilo de vida que predomina es la de “pueblo”. Su sociedad es conservadora, poco movilizada por cuestiones sociales o políticas. Los festejos de carnaval y los del día del pueblo son los que más dinamizan la participación de los pobladores, En Los Toldos, en octubre de 1976, Sara Oliverio, una vecina de la comunidad, toma conocimiento de que su hija, María Luz Mujica junto a su esposo Jorge, habían desaparecido de su casa en Córdoba. Lugar que había elegido para continuar sus estudios universitarios. Desde ese momento, Sara (para los pobladores de Los Toldos, “Lita”) comienza su búsqueda, en medio de soledades, desesperación, acompañamientos, angustia, silencios y reclamos. La sociedad tóldense, más allá de sostener sus características de pequeña ciudad, su lejanía de los grandes centros urbanos y su “tranquilidad pueblerina”, no estuvo ajena a la Dictadura Militar. La desaparición de María Luz se produjo en Córdoba, pero su hogar, su familia, sus amistades, su infancia y adolescencia,
  • 3. transcurrieron en Los Toldos. No son muchos los actos de memoria que se registran en nuestra comunidad. No hay producciones escritas, sólo algunos registros en medios de comunicación, una placa, en la plaza principal del pueblo, que la recuerda a partir del año 2000 y los alumnos de la secundaria N° 1, dieron el nombre de María Luz al patio interior de actos, desde el año 2010. Muchas generaciones pasaron a lo largo de este tiempo, seguramente muchas las preguntas y muchos los silencios que se conjugaron, en torno a nuestra historia local y al impacto de la última dictadura; sobre la vida de sus pobladores. Nosotros queremos transitar y recorrer el pasado reciente en Los Toldos y elegimos hacerlo, a través de la construcción que hicieron los medios locales de comunicación, sobre la desaparición de María Luz Mujica. Creemos que es un modo de acercarnos a los comportamientos que tuvieron los medios, pero también a la de los diferentes grupos de la sociedad local. Reconstruir nos permite conocer y conocer nos posibilita vernos como colectivo, aún en construcción. II Objetivos. * Objetivos generales - Reconstruir fragmentos de historias locales del pasado reciente para construir la memoria colectiva de Los Toldos. - Promover la integración escuela-comunidad, a través del trabajo colectivo entre diferentes actores sociales locales. - Incorporar herramientas tecnológicas para el abordaje del conocimiento y la realización de manifestaciones artísticas-comunicacionales. * Objetivos específicos: - Reconstruir el suceso de la desaparición de María Luz Mujica, en los medios de comunicación, para conocer los impactos de la última dictadura en Los Toldos. - Crear un registro de como los medios locales reflejaron la desaparición de María Luz Mujica. - Conocer la Historia política de nuestra comunidad a través del abordaje realizado por diversos medios locales de comunicación.
  • 4. - Valorar las formas participativas propias de la Democracia y los vínculos intergeneracionales que se despliegan en el proceso de investigación histórica y social. - Conocer si algún medio de nuestra localidad fue censurado o limitado en su libertad de expresión. Desarrollo del Proyecto. Temática elegida. Este trabajo busca explorar, desde la memoria, las convicciones y continuidades de representaciones, que por cotidianas, se volvieron invisibles e incuestionables. La vida cotidiana es el ámbito concreto en el que se define el modo de vida de los sujetos, su centralidad radica en que es la única que permite reconocer la vivencia concreta de la dictadura. El impacto de la dictadura en los medios locales de comunicación nos permite abordar las representaciones que se construyeron en torno a la desaparición de María Luz Mujica, y como ellas se prolongan en el transcurrir del tiempo. Período temporal. El análisis del impacto de los diferentes medios de comunicación en nuestra localidad estará centrado en el periodo comprendido entre los años 1976 a 1983. Iniciar nuestra investigación en el año 1976, nos lleva a considerar el abordaje que los medios de comunicación realizaron del inicio del autoritarismo durante la dictadura, como también cotejar las diversas ediciones previas y posteriores a la desaparición de María Luz Mujica. Este recorte temporal abarca hasta el año 1983, fecha en la cual se produce el retorno a la democracia y resulta importante estudiar el enfoque que se plasmó a cerca de la desaparición de dicha estudiante. Producción específica. Nuestro proyecto busca la transmisión de la memoria del pasado reciente en Los Toldos. Esto nos llevó a recortar un tema de interés, problematizarlo y así generar el proceso de investigación histórica que nos permitirá indagar el pasado y reconstruir lo que pasó. Para ello consultaremos documentos, registros fotográficos y testimonios de vecinos de la comunidad que nos suministren datos e información sobre lo pasado. Eso constituirá nuestro acervo documental que debemos guardar para el futuro, nuestro archivo de la memoria.
  • 5. Para comunicar lo que pasó en Los Toldos, en el período 1976 /1983 decidimos hacerlo a través de la producción de un blog, al cual podremos incorporar diversos documentos (videos, entrevistas, escritos, imágenes, fotografías, etc.), con el fin de que nuestra investigación se encuentre al alcance de todo la comunidad, el mismo será presentado a la comunidad de Los Toldos a través de una convocatoria general en la plaza principal de la ciudad donde se encuentra la placa en recuerdo de María Luz Mujica. Metodologías y herramientas. Realizaremos nuestro trabajo desde una perspectiva histórica, comunicacional, antropológica y sociológica, donde las disciplinas sociales trabajan en conjunto, analizando interdisciplinariamente los materiales bibliográficos abordados, no solamente en relación al tema específico propuesto, sino al contexto histórico, social, económico, comunicacional y político que le da origen. Iniciaremos nuestro trabajo de investigación haciendo una revisión de fuentes secundarias acerca de la temática elegida, relevando los trabajos históricos, sociológicos y de la comunicación que den cuenta del impacto de la Dictadura en los Medios de Comunicación. En particular combinaremos el trabajo de revisión de archivos (contando para ello con la hemeroteca y videoteca municipal) con la realización de entrevistas en profundidad a personas claves (propietarios, caricaturista, humoristas, familiares de María Luz Mujica) y entrevistas estructuradas a la población en general con el fin de analizar las diversas percepciones y representaciones construidas. Aval de propuesta de investigación. SECRETARÍA DE POLITICAS CULTURALES, EDUCACIÓN RELACIONES INSTITUCIONALES DE GENERAL VIAMONTE. Secretaría Prof. Guzzo, Viviana. BIBLIOTECA POPULAR “MARIANO MORENO”. Responsable: Irene Fernández. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 60. Dir: González, Claudia. REVISTA “LAMANUELAMOLINA”. Dir: Adamini, Antonio.