SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGIA UNIDAD DE
ANALISIS II
EL CAMBIO SOCIAL REFORMA O REVOLUCION
INTEGRANTES GRUPO 2.2
• Alcívar Erick
• Angulo John
• Cevallos Félix
• Echeverría Henry
• Suarez estiven
LA REFLEXIVIDAD: ANTHONY
GIDDENS
BIOGRAFIA
Nació en Londres en 1938. Estudió sociología y psicología en la Universidad de
Hull. Fue profesor de sociología en la Universidad de Cambridge desde 1986 a
1996, y desde 1997 es director de la London Scholl of Economics. Sus ideas
han sido tomados por importantes lideres políticos, incluyendo a Tony Blair y
Bill Clinton, siendo llamadas en el ámbito político "Tercera vía". Ha escrito
entre otros libros Teoría social y sociología moderna, Consecuencias de la
modernidad, Las nuevas reglas del método sociológico, The transformation of
intimacy, Beyond left and right, Making sense of modernity. Conversations with
Anthony Giddens, The Third way: The renewal of social democracy.
Giddens distribuye tres niveles de conocimiento: 1)Nivel de conciencia
discursiva: El agente puede poner en palabras su conciencia si se le interroga
sobre algo. 2)Nivel de conciencia práctica: Es la más importante y supone
que el agente conoce y desarrolla una acción en el transcurso de la práctica
sin ser capaz de expresar lo que está haciendo. 3)Nivel inconsciente: Refiere
a experiencias restringidas de la persona.
En sociología, la teoría de la estructuración de Anthony Giddens afirma que
hay un proceso dinámico que involucra al agente y a la estructura social en
una relación de interdependencia en términos de espacio-tiempo. O sea que
la estructura social es entendida como un conjunto de reglas y recursos
organizado de forma recursiva fuera del espacio-tiempo y se organiza como
propiedad del sistema social.
LA SOCIOLOGIA DE LA
VIDA COTIDIANA
Erving Goffman
Nace •Canadá 11 de junio de
1922
Estudios
•Obtuvo su maestría en Arte
en la Universidad de
Toronto 1945. Su doctorado
lo curso en La Universidad
de Chicago en 1949 - 1953
Muere
•En Filadelfia EEUU el 19 de
Noviembre de 1982.
Uno de los
importantes
sociólogo del
siglo xx junto
con Max
Weber,
Durkheim y
Mead
En 1959
publico su
investigación
“la
presentación
de la persona
en la vida
cotidiana”
Considerado
el padre de
la micro
sociología
SU TEORÍA “ SOCIOLOGÍA DE LA VIDA
COTIDIANA”
• Estudió las unidades mínimas de interacción entre
las personas centrándose siempre en grupos reducidos, diferenciándose
así de la mayoría de estudios sociológicos que se habían hecho hasta el
momento, siempre a gran escala.
• Su interés central era estudiar la influencia de los significados y los
símbolos sobre la acción y la interacción humana.
PARA
GOFFMAN
La mejor forma de entender la interacción social que trascurre
en la vida cotidiana es mediante la metáfora de una
representación teatral
Goffman parte de la base de que cuando nos mostramos ante
otras personas intentamos trasmitir- de forma consciente o
inconsciente- una determinada impresión sobre nosotros
mismos. Para ello interpretamos el papel que queremos
trasmitir. Así toda interacción social es
una performance creada para la audiencia.
Goffman asume una singular posición en el ámbito de los
maestros de la sociología contemporánea, caracterizándose
por una actitud de Understatement típicamente
antiautoritario. Para los medios de materiales en la vida
cotidiana.
SOCIOLOGIA
LATINOAMERICANA
SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO SOCIAL
EN EL CONTINENTE: ARIELISMO
JOSE ENRIQUE RODO
NACE:
Uruguay el 15
de Julio 1875
Miembro de una
familia de la alta
burguesía uruguaya
Comenzó a trabajar a los 14
años tras la muerte de su
padre
No llegó a concluir sus estudios universitarios, aunque en 1898,
gracias a su fama de escritor y pensador fue nombrado
profesor de literatura en la Universidad de Montevideo, hoy
Universidad de la República.
Murió en el olvido en un hotel de Palermo, Sicilia, cuando trabajaba como
corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas. Sus restos fueron
trasladados a Montevideo en 1920.
EL ARIELISMO PUBLICADO POR PRIMERA VEZ EN
1900 SE PUBLICÓ EN MONTEVIDEO LA PRIMERA EDICIÓN DE
ARIEL
El arielismo fue una corriente
ideológica latinoamericana de
principios del siglo xx que tomó su
nombre de la obra Ariel del escritor
uruguayo José Enrique Rodó.
Expresaba una visión idealista de la cultura
latinoamericana como modelo de nobleza y
elevación espiritual en contraposición a la
cultura de los Estados Unidos como ejemplo de
sensualismo y grosería materialista
Rodó propuso al personaje Ariel como símbolo de
la espiritualidad de América Latina. Rodó
descubrió que entre las naciones
latinoamericanas preexistía unidad cultural por
encima de las diferencias que las separaban.
NUESTRA AMERICA
JOSE JULIAN MARTI PEREZ
Nació en la calle
Paula n.º 41, La
Habana, el 28 de
enero de 1853
Hijo de Mariano Martí
de Valencia y Leonor
Pérez Cabrera
El 21 de octubre de
1869 Martí ingresa en
la Cárcel Nacional
acusado de traición .
15 de enero de 1871,
por gestiones realizadas
por sus padres, logró ser
deportado a España
Entre el 24 y el 26 de agosto de 1879
se produce un nuevo levantamiento
en las cercanías de Santiago de
Cuba. El 17 de septiembre Martí es
detenido y deportado nuevamente a
España.
Muere El 19 de mayo
de 1895 en Dos Ríos
SU LEGADO SOCIOLOGICO
Nuestra América Es un ensayo Filosófico y político publicado el 1 de enero de 1891
El objetivo fundamental del ensayo es "el análisis crítico de una situación histórica
determinada y, a partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio social, todo lo
cual determina el uso de un lenguaje referencial, pero su tejido verbal está tan empapado
de lenguaje expresivo, tan potenciado connotativamente por la carga poética”
Nuestra América nace en un contexto histórico en el que “la independencia de
Latinoamérica, en los alrededores de 1890, ya no está amenazada por las metrópolis
ibéricas, que son potencias en el ocaso, sino por la rivalidad de las nuevas potencias
europeas y sobre todo por la descollante potencia Americana: Los Estados Unidos de
America
En su pensamiento se halla una integridad que abarca la ética, la ciencia, la
poesía, incluso, lo que el llamó "el arte de hacer política". Esta articulación está en
la esencia de la cultura nacional y es su mejor escudo.
TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN: PRINCIPALES
POSTULADOS DE GINO GERMANÍ
Nació en Roma el 4 de
febrero de 1911
Emigrado a
la Argentina en 1934
tras haber estado
preso bajo el régimen
fascista de Mussolini
En Argentina no
prosiguió sus estudios
de economía y se
dedicó a la filosofía y
la sociología
Funda en pleno gobierno de
Perón, el 14 de marzo de 1955,
las carreras
de sociología y psicología en
la UBA
Murió en 1979 En EEUU
SU TEORIA SOCIOLOGICA
La modernización
plantea que; migra la
población más
progresista puesto que
dejan sus lugares de
origen para acceder a
nuevas y mejores
oportunidades en los
centros urbanos
Considera que el
fenómeno
migratorio el
mecanismo
principal del
cambio de la
sociedad
tradicional a la
moderna
Expone el punto
de vista en el cual
se interpreta el
fenómeno
migratorio a través
de la dicotomía
modernización y
tradicionalismo.
TAMBIÉN
Germani , considera que el proceso migratorio es concebido como el eje o
mecanismo principal del cambio de la sociedad tradicional a la moderna, al
realizarse el traslado de los individuos de uno a otro medio, así como de la
adopción y asimilación del modo de vida que poseen las sociedades
industrializadas.
La concepción de la teoría de la modernización plantea que; migra la población
más progresista puesto que dejan sus lugares de origen para acceder a nuevas y
mejores oportunidades en los centros urbanos, mismas que fungen como factores
de atracción o rechazo y que influyen o estimulan la decisión de emigrar; supone
también, que al elevar los niveles de educación de la población y desaparecer el
analfabetismo, junto a la propagación de los medios de comunicación, el alza en
los niveles de vida de la población, la extensión de los servicios médicos, la
adopción de las pautas de conducta y consumo, las sociedades tradicionales,
estarían viviendo un proceso de modernización.
La propuesta de F. Henrique Cardoso y E. Faletto
BIOGRAFÍA DE FERNANDO
HENRIQUE CARDOSO
NACIO EN Río de Janeiro, 18 de junio de 1931,
sociólogo, político, cientista político, filósofo y profesor
universitario brasileño. Fue funcionario de la CEPAL, Es
cofundador, militante y presidente honorífico del Partido de la
Social Democracia Brasileña, Actualmente, Cardoso preside
el Instituto Fernando Henrique Cardoso (iFHC), un think tank
brasileño fundado por él en 2004.
IMPORTANTE
Fue Presidente de la república en dos períodos constitucionales: de 1995 a 1999, y
desde ese año hasta diciembre de 2002, siendo el primer mandatario brasileño en
conseguirlo
La
Dependencia
Utiliza la dualidad centro-periferia para exponer que la economía
mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no
desarrollados, los que se les ha asignado un rol periférico de producción
de materias primas con bajo valor agregado.
Los ejes principales sobre los que se rige esta propuesta
son :
1. Las naciones pobres del sur proveen a las naciones ricas de sus recursos naturales, su
mano de obra barata y un destino ideal para la tecnología obsoleta, situaciones sin las
cuales estas últimas naciones no podrían mantener el nivel de vida al que están
acostumbrados.
2. Las naciones ricas buscan perpetuar el estado de dependencia por múltiples razones y
por motivos por demás obvios como: político, mediático, educativo, cultural, deportivo y
prácticamente cualquier aspecto que sea necesario para el desarrollo humano.
3. Las naciones ricas buscan eliminar cualquier intento de las naciones
dependientes de resistir su influencia, mediante sanciones económicas o el uso
de fuerza militar
4. La crisis capitalista de los años 30 fue uno de los contextos determinantes
para la tesis de la teoría de la dependencia.
5. La irrupción de intelectuales como Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro
Marini, Celso Furtado, entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia,
marcando claramente la estrategia estatal de los países más industrializados del sub-continente
(Argentina, México y Brasil) en la que estos países cerraron sus mercados y promovieron la
construcción de una burocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso
contribuía a la construcción de una clase media de peso que pudiera fomentar el dinamismo del
mismo mercado interno.
6. La inspiración teórica de esta corriente económica-social estaba en las tesis
marxistas en diálogo con los postulados de Max Weber,
7. El Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile produjo un quiebre de corto y mediano
plazo en el pensamiento de la CEPAL, quiebre que marcaría la progresiva marginación y pérdida de
influencia del proyecto, a corto plazo, por la imposibilidad de seguir contribuyendo a políticas de
Estado frente a la cadena de dictaduras latinoamericanas y las operaciones combinadas de la CIA y
la política norteamericana; y, a mediano plazo, por un contexto de agotamiento de la estrategia de
mercados internos y del mismo proyecto industrial conocido desde el siglo XVII y ampliado por
el fordismo.
BIOGRAFIA DE ENZO DOMÉNICO FALETTO
VERNÉ
Nació en Santiago de Chile el14 julio de 1935. Profesor titular de
la Universidad de Chile, estudió Licenciatura en Historia en
la Facultad de Filosofía y se especializó más tarde con una
Maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales . Entre 1967 y 1972 dio clases a estudiantes de
sociología y periodismo de la Universidad de Chile. A partir
de 1973 se trasladó a la CEPAL donde desempeñó importantes
cargos como consultor de este organismo internacional,
manteniendo su vínculo con FLACSO, para regresar en 1990 a la
docencia a la Universidad de Chile, específicamente al
Departamento de Sociología, donde ejerció hasta sus últimos
días. MURIO EL 22 de junio de 2003.
“
”
SU PUBLICACIÓN MÁS IMPORTANTE
FUE DEPENDENCIA Y DESARROLLO EN AMÉRICA
LATINA, ESCRITA JUNTO AL EX
PRESIDENTE BRASILEÑO, FERNANDO HENRIQUE
CARDOSO.
La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos
sociales a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX como una
respuesta a la teoría del desarrollo
¿QUIÉN FUE AGUSTÍN
CUEVA?
Nació en Ibarra, 1937
Incursionó en la teoría de la
dependencia y estuvo en el
centro de numerosas polémicas
políticas tanto en su país como
en América Latina en general
Sociólogo y crítico
literario ecuatoriano
Escribió numerosos ensayos sobre la problemática social, política y
cultural del continente, Cueva fue catedrático de la Universidad
Central del Ecuador, Presidente de la Asociación Latinoamericana
de Sociología y Jefe de la División de Estudios Superiores de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Muere a causa
de cáncer en Ecuador el
1 de mayo de 1992.
Principales
postulados
Agustín Cueva tiene varios méritos pues inicia el análisis de la
realidad social del país y colabora con la ciencia de la Sociología,
para que se vaya ubicando y centrando en el medio social y
académico"
El objetivo de este movimiento era el de criticar los esquemas
culturales tradicionales de la época
Un Marxista convencido.- Desde sus inicios universitarios, Cueva
estudió al marxismo y al pensamiento socialista lo que se ve
reflejado en publicaciones como: Teoría Marxista
En 1973 Agustín Cueva escribe su libro El desarrollo del capitalismo
en América Latina, una de sus obras más importantes, en la que
establece una discusión y cuestiona la famosa teoría de la
dependencia" agrega Jácome, seguidor del pensamiento de
Cueva
Durante más de medio siglo, la CEPAL ha sido
la principal fuente mundial de información y
análisis sobre la realidad económica y social
de Latina y el Caribe
La sistematización de la obra intelectual de
la CEPAL se ve facilitada por dos
características centrales al pensamiento de
la institución.
SÍNTESIS DE LOS ELEMENTOS
ANALÍTICOS QUE COMPONEN EL
PENSAMIENTO DE LA CEPAL
ESO ES TO!, ESO ES TO – DO
AMIGOS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
La Muerte De SóCrates
La Muerte De SóCratesLa Muerte De SóCrates
La Muerte De SóCrates
doctorando
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
Cultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación culturalCultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación cultural
Marcia Peña
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Culturaguest7faaf2
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualnairimdame
 
Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]
Luisa Esquivel
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicasmarienaubert
 
Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes
Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes
Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes
ClaudiaMVargas
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
dn l cas
 
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierraMovimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierraazucanaparo
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Rafael Paz Narváez
 
La construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayoLa construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayo
yazminfrank
 
El Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el LiberalismoEl Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el Liberalismo
Yolita Reyes Sanchez
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
190395ssfr
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
Arturo Bazan
 
Resumen de desborde popular
Resumen de desborde popularResumen de desborde popular
Resumen de desborde popular
Wilber Arango Llactahuaman
 

La actualidad más candente (20)

Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
La Muerte De SóCrates
La Muerte De SóCratesLa Muerte De SóCrates
La Muerte De SóCrates
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Cultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación culturalCultura, identidad e hibridación cultural
Cultura, identidad e hibridación cultural
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actual
 
Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
 
Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes
Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes
Cuadro analítico Escuela de frankfurt y sus exponentes
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierraMovimiento de los trabajadores rurales sin tierra
Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
 
La construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayoLa construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayo
 
El Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el LiberalismoEl Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el Liberalismo
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
 
Resumen de desborde popular
Resumen de desborde popularResumen de desborde popular
Resumen de desborde popular
 

Similar a TEORIAS SOCIOLOGAS

Portafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la ComunicaciónPortafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la Comunicación
Andre1307
 
Portafolio Electónico
Portafolio ElectónicoPortafolio Electónico
Portafolio Electónico
Andre1307
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Maria Elena Mejia Ordoñez
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
Francis Gomez Vivas
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Andrea Mero
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
Modernismo en América
Modernismo en América Modernismo en América
Modernismo en América
Ysairy Calvo Matute
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
Eva 4 sc-maria-unda
Eva 4 sc-maria-undaEva 4 sc-maria-unda
Eva 4 sc-maria-unda
mlu39
 
Hector, Tadeo y Caro
Hector, Tadeo y CaroHector, Tadeo y Caro
Hector, Tadeo y Caroguest2d6541
 

Similar a TEORIAS SOCIOLOGAS (20)

Portafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la ComunicaciónPortafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la Comunicación
 
Portafolio Electónico
Portafolio ElectónicoPortafolio Electónico
Portafolio Electónico
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
Modernismo en América
Modernismo en América Modernismo en América
Modernismo en América
 
Presentación armand mattelart
Presentación armand mattelartPresentación armand mattelart
Presentación armand mattelart
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
Eva 4 sc-maria-unda
Eva 4 sc-maria-undaEva 4 sc-maria-unda
Eva 4 sc-maria-unda
 
Hector, Tadeo y Caro
Hector, Tadeo y CaroHector, Tadeo y Caro
Hector, Tadeo y Caro
 
Estudios
EstudiosEstudios
Estudios
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

TEORIAS SOCIOLOGAS

  • 1. SOCIOLOGIA UNIDAD DE ANALISIS II EL CAMBIO SOCIAL REFORMA O REVOLUCION
  • 2. INTEGRANTES GRUPO 2.2 • Alcívar Erick • Angulo John • Cevallos Félix • Echeverría Henry • Suarez estiven
  • 3. LA REFLEXIVIDAD: ANTHONY GIDDENS BIOGRAFIA Nació en Londres en 1938. Estudió sociología y psicología en la Universidad de Hull. Fue profesor de sociología en la Universidad de Cambridge desde 1986 a 1996, y desde 1997 es director de la London Scholl of Economics. Sus ideas han sido tomados por importantes lideres políticos, incluyendo a Tony Blair y Bill Clinton, siendo llamadas en el ámbito político "Tercera vía". Ha escrito entre otros libros Teoría social y sociología moderna, Consecuencias de la modernidad, Las nuevas reglas del método sociológico, The transformation of intimacy, Beyond left and right, Making sense of modernity. Conversations with Anthony Giddens, The Third way: The renewal of social democracy.
  • 4. Giddens distribuye tres niveles de conocimiento: 1)Nivel de conciencia discursiva: El agente puede poner en palabras su conciencia si se le interroga sobre algo. 2)Nivel de conciencia práctica: Es la más importante y supone que el agente conoce y desarrolla una acción en el transcurso de la práctica sin ser capaz de expresar lo que está haciendo. 3)Nivel inconsciente: Refiere a experiencias restringidas de la persona. En sociología, la teoría de la estructuración de Anthony Giddens afirma que hay un proceso dinámico que involucra al agente y a la estructura social en una relación de interdependencia en términos de espacio-tiempo. O sea que la estructura social es entendida como un conjunto de reglas y recursos organizado de forma recursiva fuera del espacio-tiempo y se organiza como propiedad del sistema social.
  • 5. LA SOCIOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA Erving Goffman
  • 6. Nace •Canadá 11 de junio de 1922 Estudios •Obtuvo su maestría en Arte en la Universidad de Toronto 1945. Su doctorado lo curso en La Universidad de Chicago en 1949 - 1953 Muere •En Filadelfia EEUU el 19 de Noviembre de 1982.
  • 7. Uno de los importantes sociólogo del siglo xx junto con Max Weber, Durkheim y Mead En 1959 publico su investigación “la presentación de la persona en la vida cotidiana” Considerado el padre de la micro sociología
  • 8. SU TEORÍA “ SOCIOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA” • Estudió las unidades mínimas de interacción entre las personas centrándose siempre en grupos reducidos, diferenciándose así de la mayoría de estudios sociológicos que se habían hecho hasta el momento, siempre a gran escala. • Su interés central era estudiar la influencia de los significados y los símbolos sobre la acción y la interacción humana.
  • 9. PARA GOFFMAN La mejor forma de entender la interacción social que trascurre en la vida cotidiana es mediante la metáfora de una representación teatral Goffman parte de la base de que cuando nos mostramos ante otras personas intentamos trasmitir- de forma consciente o inconsciente- una determinada impresión sobre nosotros mismos. Para ello interpretamos el papel que queremos trasmitir. Así toda interacción social es una performance creada para la audiencia. Goffman asume una singular posición en el ámbito de los maestros de la sociología contemporánea, caracterizándose por una actitud de Understatement típicamente antiautoritario. Para los medios de materiales en la vida cotidiana.
  • 11. SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO SOCIAL EN EL CONTINENTE: ARIELISMO JOSE ENRIQUE RODO
  • 12. NACE: Uruguay el 15 de Julio 1875 Miembro de una familia de la alta burguesía uruguaya Comenzó a trabajar a los 14 años tras la muerte de su padre No llegó a concluir sus estudios universitarios, aunque en 1898, gracias a su fama de escritor y pensador fue nombrado profesor de literatura en la Universidad de Montevideo, hoy Universidad de la República. Murió en el olvido en un hotel de Palermo, Sicilia, cuando trabajaba como corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas. Sus restos fueron trasladados a Montevideo en 1920.
  • 13. EL ARIELISMO PUBLICADO POR PRIMERA VEZ EN 1900 SE PUBLICÓ EN MONTEVIDEO LA PRIMERA EDICIÓN DE ARIEL El arielismo fue una corriente ideológica latinoamericana de principios del siglo xx que tomó su nombre de la obra Ariel del escritor uruguayo José Enrique Rodó. Expresaba una visión idealista de la cultura latinoamericana como modelo de nobleza y elevación espiritual en contraposición a la cultura de los Estados Unidos como ejemplo de sensualismo y grosería materialista Rodó propuso al personaje Ariel como símbolo de la espiritualidad de América Latina. Rodó descubrió que entre las naciones latinoamericanas preexistía unidad cultural por encima de las diferencias que las separaban.
  • 16. Nació en la calle Paula n.º 41, La Habana, el 28 de enero de 1853 Hijo de Mariano Martí de Valencia y Leonor Pérez Cabrera El 21 de octubre de 1869 Martí ingresa en la Cárcel Nacional acusado de traición . 15 de enero de 1871, por gestiones realizadas por sus padres, logró ser deportado a España Entre el 24 y el 26 de agosto de 1879 se produce un nuevo levantamiento en las cercanías de Santiago de Cuba. El 17 de septiembre Martí es detenido y deportado nuevamente a España. Muere El 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos
  • 18. Nuestra América Es un ensayo Filosófico y político publicado el 1 de enero de 1891 El objetivo fundamental del ensayo es "el análisis crítico de una situación histórica determinada y, a partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio social, todo lo cual determina el uso de un lenguaje referencial, pero su tejido verbal está tan empapado de lenguaje expresivo, tan potenciado connotativamente por la carga poética” Nuestra América nace en un contexto histórico en el que “la independencia de Latinoamérica, en los alrededores de 1890, ya no está amenazada por las metrópolis ibéricas, que son potencias en el ocaso, sino por la rivalidad de las nuevas potencias europeas y sobre todo por la descollante potencia Americana: Los Estados Unidos de America En su pensamiento se halla una integridad que abarca la ética, la ciencia, la poesía, incluso, lo que el llamó "el arte de hacer política". Esta articulación está en la esencia de la cultura nacional y es su mejor escudo.
  • 19. TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN: PRINCIPALES POSTULADOS DE GINO GERMANÍ
  • 20. Nació en Roma el 4 de febrero de 1911 Emigrado a la Argentina en 1934 tras haber estado preso bajo el régimen fascista de Mussolini En Argentina no prosiguió sus estudios de economía y se dedicó a la filosofía y la sociología Funda en pleno gobierno de Perón, el 14 de marzo de 1955, las carreras de sociología y psicología en la UBA Murió en 1979 En EEUU
  • 22. La modernización plantea que; migra la población más progresista puesto que dejan sus lugares de origen para acceder a nuevas y mejores oportunidades en los centros urbanos Considera que el fenómeno migratorio el mecanismo principal del cambio de la sociedad tradicional a la moderna Expone el punto de vista en el cual se interpreta el fenómeno migratorio a través de la dicotomía modernización y tradicionalismo.
  • 23. TAMBIÉN Germani , considera que el proceso migratorio es concebido como el eje o mecanismo principal del cambio de la sociedad tradicional a la moderna, al realizarse el traslado de los individuos de uno a otro medio, así como de la adopción y asimilación del modo de vida que poseen las sociedades industrializadas. La concepción de la teoría de la modernización plantea que; migra la población más progresista puesto que dejan sus lugares de origen para acceder a nuevas y mejores oportunidades en los centros urbanos, mismas que fungen como factores de atracción o rechazo y que influyen o estimulan la decisión de emigrar; supone también, que al elevar los niveles de educación de la población y desaparecer el analfabetismo, junto a la propagación de los medios de comunicación, el alza en los niveles de vida de la población, la extensión de los servicios médicos, la adopción de las pautas de conducta y consumo, las sociedades tradicionales, estarían viviendo un proceso de modernización.
  • 24.
  • 25. La propuesta de F. Henrique Cardoso y E. Faletto
  • 26. BIOGRAFÍA DE FERNANDO HENRIQUE CARDOSO NACIO EN Río de Janeiro, 18 de junio de 1931, sociólogo, político, cientista político, filósofo y profesor universitario brasileño. Fue funcionario de la CEPAL, Es cofundador, militante y presidente honorífico del Partido de la Social Democracia Brasileña, Actualmente, Cardoso preside el Instituto Fernando Henrique Cardoso (iFHC), un think tank brasileño fundado por él en 2004.
  • 27. IMPORTANTE Fue Presidente de la república en dos períodos constitucionales: de 1995 a 1999, y desde ese año hasta diciembre de 2002, siendo el primer mandatario brasileño en conseguirlo
  • 28. La Dependencia Utiliza la dualidad centro-periferia para exponer que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado.
  • 29. Los ejes principales sobre los que se rige esta propuesta son : 1. Las naciones pobres del sur proveen a las naciones ricas de sus recursos naturales, su mano de obra barata y un destino ideal para la tecnología obsoleta, situaciones sin las cuales estas últimas naciones no podrían mantener el nivel de vida al que están acostumbrados. 2. Las naciones ricas buscan perpetuar el estado de dependencia por múltiples razones y por motivos por demás obvios como: político, mediático, educativo, cultural, deportivo y prácticamente cualquier aspecto que sea necesario para el desarrollo humano. 3. Las naciones ricas buscan eliminar cualquier intento de las naciones dependientes de resistir su influencia, mediante sanciones económicas o el uso de fuerza militar 4. La crisis capitalista de los años 30 fue uno de los contextos determinantes para la tesis de la teoría de la dependencia.
  • 30. 5. La irrupción de intelectuales como Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Celso Furtado, entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia, marcando claramente la estrategia estatal de los países más industrializados del sub-continente (Argentina, México y Brasil) en la que estos países cerraron sus mercados y promovieron la construcción de una burocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso contribuía a la construcción de una clase media de peso que pudiera fomentar el dinamismo del mismo mercado interno. 6. La inspiración teórica de esta corriente económica-social estaba en las tesis marxistas en diálogo con los postulados de Max Weber, 7. El Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en el pensamiento de la CEPAL, quiebre que marcaría la progresiva marginación y pérdida de influencia del proyecto, a corto plazo, por la imposibilidad de seguir contribuyendo a políticas de Estado frente a la cadena de dictaduras latinoamericanas y las operaciones combinadas de la CIA y la política norteamericana; y, a mediano plazo, por un contexto de agotamiento de la estrategia de mercados internos y del mismo proyecto industrial conocido desde el siglo XVII y ampliado por el fordismo.
  • 31. BIOGRAFIA DE ENZO DOMÉNICO FALETTO VERNÉ Nació en Santiago de Chile el14 julio de 1935. Profesor titular de la Universidad de Chile, estudió Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y se especializó más tarde con una Maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales . Entre 1967 y 1972 dio clases a estudiantes de sociología y periodismo de la Universidad de Chile. A partir de 1973 se trasladó a la CEPAL donde desempeñó importantes cargos como consultor de este organismo internacional, manteniendo su vínculo con FLACSO, para regresar en 1990 a la docencia a la Universidad de Chile, específicamente al Departamento de Sociología, donde ejerció hasta sus últimos días. MURIO EL 22 de junio de 2003.
  • 32. “ ” SU PUBLICACIÓN MÁS IMPORTANTE FUE DEPENDENCIA Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA, ESCRITA JUNTO AL EX PRESIDENTE BRASILEÑO, FERNANDO HENRIQUE CARDOSO. La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX como una respuesta a la teoría del desarrollo
  • 33.
  • 34. ¿QUIÉN FUE AGUSTÍN CUEVA? Nació en Ibarra, 1937 Incursionó en la teoría de la dependencia y estuvo en el centro de numerosas polémicas políticas tanto en su país como en América Latina en general Sociólogo y crítico literario ecuatoriano Escribió numerosos ensayos sobre la problemática social, política y cultural del continente, Cueva fue catedrático de la Universidad Central del Ecuador, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y Jefe de la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Muere a causa de cáncer en Ecuador el 1 de mayo de 1992.
  • 35.
  • 36. Principales postulados Agustín Cueva tiene varios méritos pues inicia el análisis de la realidad social del país y colabora con la ciencia de la Sociología, para que se vaya ubicando y centrando en el medio social y académico" El objetivo de este movimiento era el de criticar los esquemas culturales tradicionales de la época Un Marxista convencido.- Desde sus inicios universitarios, Cueva estudió al marxismo y al pensamiento socialista lo que se ve reflejado en publicaciones como: Teoría Marxista En 1973 Agustín Cueva escribe su libro El desarrollo del capitalismo en América Latina, una de sus obras más importantes, en la que establece una discusión y cuestiona la famosa teoría de la dependencia" agrega Jácome, seguidor del pensamiento de Cueva
  • 37.
  • 38. Durante más de medio siglo, la CEPAL ha sido la principal fuente mundial de información y análisis sobre la realidad económica y social de Latina y el Caribe La sistematización de la obra intelectual de la CEPAL se ve facilitada por dos características centrales al pensamiento de la institución.
  • 39. SÍNTESIS DE LOS ELEMENTOS ANALÍTICOS QUE COMPONEN EL PENSAMIENTO DE LA CEPAL
  • 40.
  • 41.
  • 42. ESO ES TO!, ESO ES TO – DO AMIGOS!