SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS
INTERNOS DEL
COMPUTADOR
• EL GABINETE
El gabinete de la computadora es la caja de metal y
plástico que aloja a los componentes principales. Los
gabinetes de las computadoras vienen en distintos
tamaños y formas. Un gabinete de escritorio se coloca
plano sobre el escritorio del usuario y, en la mayoría de los
casos, el monitor se apoya sobre él. El gabinete en forma
de torre que figura a continuación, es alto y se instala junto
al monitor o en el piso.
• Placa Madre
El motherboard es el corazón de la computadora. El
motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para
conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de
expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM,
etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS,
Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento,
puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son
menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan
mas los puertos USB.
• El microprocesador
El microprocesador es un circuito integrado que
contiene todos los elementos necesarios para conformar
una "unidad central de procesamiento", también es
conocido como CPU (por sus siglas en inglés: Central
Process Unit). En la actualidad este componente
electrónico está compuesto por millones de transistores,
integrados en una misma placa de silicio.
• MEMORIA RAM
RAM es acrónimo para random access memory
(memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que
puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier
byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes
predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común
encontrado en computadoras y otros dispositivos, como
impresoras.
• Hay dos tipos básicos de RAM:
• RAM dinámica (DRAM)
RAM estatica (SRAM)
• Memoria Rom
ROM son las siglas de read-only memory, que significa
"memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor
destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se
puede escribir sobre ella y que conserva intacta la
información almacenada, incluso en el caso de que se
interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele
almacenar la configuración del sistema o el programa de
arranque de la computadora. Las memorias de sólo lectura
o ROM son utilizada como medio de almacenamiento de
datos en las computadoras.
• Memoria Caché
Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una
serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché
de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de
una gran velocidad. En la actualidad esta memoria está integrada en el
procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y
datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad
de que estos accesos sean instantáneos.
Hay tres tipos diferentes de memoria caché para procesadores:
Caché de 1er nivel (L1):
Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la
misma velocidad que este. La cantidad de memoria caché L1 varía de
un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los
256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes
dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.
Caché de 2º nivel (L2):
Integrada también en el procesador, aunque no
directamente en el núcleo de este, tiene las mismas
ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que
esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1,
pudiendo llegar a superar los 2MB.
A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su
utilización está más encaminada a programas que al
sistema.
Caché de 3er nivel (L3):
Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy
poco utilizada en la actualidad.
• CPU
Es la abreviación de las siglas en ingles de las
palabras Unidad Central de Procesamiento (central
processing unit). El CPU es el cerebro de la computadora.
Algunas veces se le dice simplemente el procesador o
procesador central. El CPU es donde se realizan la
mayoría de los cálculos. En términos de poder de
computación, el CPU es el elemento más importante de un
sistema de computo. En computadoras personales y
pequeños servidores, el CPU esta contenido en una
pastilla llamada microprocesador.
• Tarjeta de Video
La tarjeta de video, es el componente encargado de
generar la señal de video que se manda a la pantalla de
video por medio de un cable. La tarjeta de video se
encuentra normalmente en integrado al motherboard de la
computadora o en una placa de expansión. La tarjeta
gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en
pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el
monitor; la información es enviada a éste por la placa
luego de haberla recibido a través del sistema de buses.
• Unidades de Almacenamiento:
Refiriéndonos a varias técnicas y dispositivos para
almacenar grandes cantidades de datos. Los primeros
dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas
perforadas, que fueron usadas desde el año 1804 en
maquinas tejedoras de ceda. Los dispositivos modernos de
almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco
y de unidades de cinta. Almacenamiento masivo es distinto
al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal,
en cambio los dispositivos de almacenamiento masivo
retienen los datos aun cuando la computadora es apagada.
• Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento
masivo son:
**Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y
pequeña capacidad, pero muy portables, baratos y
universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya
no los utilizan)
**Discos Duros:
• Discos Ópticos: (conocidos como CDs y DVD´s) al
contrario de los discos flexibles y los discos duros, los
cuales usan electromagnetismo para codificar los datos,
los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y
escribir datos. Los discos ópticos tienen buena
capacidad, pero no son tan rápidos como los discos
duros. Y por lo general son de solo lectura, aunque
también hay reescribidles.
• Discos de memoria Flash USB
Jumpdrives, Pocket Drives, Pen Drives, thumb drives)
dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden
almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han
vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos
flexibles al tener mayor capacidad y velocidad, estos
dispositivos pueden mantener la información hasta por 10
años.
• Fuente de Poder
La fuente de poder es el componente que
proporciona el poder eléctrico a la computadora. La
mayoría de las computadoras pueden conectarse a un
enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la
cantidad requerida de electricidad y la convierte la
corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para
eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los
sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder,
realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que
una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones
de voltaje. Las fuentes de poder se califican en términos de
los watts que generan. Entre más poderosa sea la
computadora, mayor cantidad de watts necesitan sus
componentes.
• Fuente de Poder
• Buses
En arquitectura de computadores, un bus puede
conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo
conjunto de cables. Aplicada a la informática, se relaciona
con la idea de las transferencias internas de datos que se
dan en un sistema computacional en funcionamiento. En el
bus todos los nodos reciben los datos aunque no se dirijan
a todos éstos, los nodos a los que no van dirigidos los
datos simplemente los ignoran. Por tanto, un bus es un
conjunto de conductores eléctricos en forma de pistas
metálicas impresas sobre la tarjeta madre del computador,
por donde circulan las señales que corresponden a los
datos binarios del lenguaje máquina con que opera el
Microprocesador.
• Buses:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardwareLuis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardware
Luis Contreras
 
Arquitectura de un PC
Arquitectura de un PCArquitectura de un PC
Arquitectura de un PC
angel micelti
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
MarthaOlivia21
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
Laura Lyons
 
partes del computador
partes del computadorpartes del computador
Tarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informaticaTarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informatica
Oliver Carrasco Damian
 
La computadora por dentro
La computadora por dentroLa computadora por dentro
La computadora por dentro
Norma Petroli
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
brandonrz
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
TaniayMonica
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Brigitteevel
 
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOTema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
joaquinzito
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
wilo12faby
 
Informatica Nito
Informatica NitoInformatica Nito
Informatica Nito
Antonio Nito
 
Trabajo Hardware Tema 2
Trabajo Hardware Tema 2 Trabajo Hardware Tema 2
Trabajo Hardware Tema 2
mariia496
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
jonathan dominguez then
 

La actualidad más candente (17)

Luis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardwareLuis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardware
 
Arquitectura de un PC
Arquitectura de un PCArquitectura de un PC
Arquitectura de un PC
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
 
partes del computador
partes del computadorpartes del computador
partes del computador
 
Tarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informaticaTarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informatica
 
La computadora por dentro
La computadora por dentroLa computadora por dentro
La computadora por dentro
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOTema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Informatica Nito
Informatica NitoInformatica Nito
Informatica Nito
 
Trabajo Hardware Tema 2
Trabajo Hardware Tema 2 Trabajo Hardware Tema 2
Trabajo Hardware Tema 2
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 

Destacado

Ppt midi santé mobilités actives
Ppt midi santé mobilités activesPpt midi santé mobilités actives
Ppt midi santé mobilités actives
Paul Daval
 
Officer Training Conference - Secretaries - 1617
Officer Training Conference - Secretaries - 1617Officer Training Conference - Secretaries - 1617
Officer Training Conference - Secretaries - 1617
Angelica Garcia
 
Officer Training Conference - Treasurers - 1617
Officer Training Conference - Treasurers - 1617Officer Training Conference - Treasurers - 1617
Officer Training Conference - Treasurers - 1617
Angelica Garcia
 
Présentation sommeil midisanté
Présentation sommeil midisantéPrésentation sommeil midisanté
Présentation sommeil midisanté
Paul Daval
 
Officer Training Conference - Presidents - 1617
Officer Training Conference - Presidents - 1617Officer Training Conference - Presidents - 1617
Officer Training Conference - Presidents - 1617
Angelica Garcia
 
Puma cmuc acs ame avril 2016
Puma cmuc acs ame avril 2016Puma cmuc acs ame avril 2016
Puma cmuc acs ame avril 2016
Paul Daval
 
CCTV Design software: IP Video System Design Tool
CCTV Design software:  IP Video System Design Tool CCTV Design software:  IP Video System Design Tool
CCTV Design software: IP Video System Design Tool
Max Shumeyko
 

Destacado (7)

Ppt midi santé mobilités actives
Ppt midi santé mobilités activesPpt midi santé mobilités actives
Ppt midi santé mobilités actives
 
Officer Training Conference - Secretaries - 1617
Officer Training Conference - Secretaries - 1617Officer Training Conference - Secretaries - 1617
Officer Training Conference - Secretaries - 1617
 
Officer Training Conference - Treasurers - 1617
Officer Training Conference - Treasurers - 1617Officer Training Conference - Treasurers - 1617
Officer Training Conference - Treasurers - 1617
 
Présentation sommeil midisanté
Présentation sommeil midisantéPrésentation sommeil midisanté
Présentation sommeil midisanté
 
Officer Training Conference - Presidents - 1617
Officer Training Conference - Presidents - 1617Officer Training Conference - Presidents - 1617
Officer Training Conference - Presidents - 1617
 
Puma cmuc acs ame avril 2016
Puma cmuc acs ame avril 2016Puma cmuc acs ame avril 2016
Puma cmuc acs ame avril 2016
 
CCTV Design software: IP Video System Design Tool
CCTV Design software:  IP Video System Design Tool CCTV Design software:  IP Video System Design Tool
CCTV Design software: IP Video System Design Tool
 

Similar a Luzcelmar garciaolmos hardware.ppt

Jackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.pptJackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.ppt
jackeline mendoza
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Francisco Gil
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
Miguel Marquez
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
rulo182
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
Valery Any PeRnia
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
Laura Lyons
 
Nidian melgarejo hardware.ppt,
Nidian melgarejo hardware.ppt,Nidian melgarejo hardware.ppt,
Nidian melgarejo hardware.ppt,
RUBI MELGAREJO
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
HernandezPaola20
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
gleidy coromoto niño soledad
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
Nohelia
 
Elementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramosElementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramos
ramosiii
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.ppt
gabymantilla1991
 
Luis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.pptLuis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.ppt
Luis Fernando Segura Hoyos
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
chichot222
 
Partes internas de un computador informatica
Partes internas de un computador  informaticaPartes internas de un computador  informatica
Partes internas de un computador informatica
auriangelis jimenez guzman
 
Evaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computadorEvaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computador
02050207
 
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.pptGabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel Kicll Supelano
 

Similar a Luzcelmar garciaolmos hardware.ppt (20)

Jackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.pptJackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.ppt
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
 
Nidian melgarejo hardware.ppt,
Nidian melgarejo hardware.ppt,Nidian melgarejo hardware.ppt,
Nidian melgarejo hardware.ppt,
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
 
Elementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramosElementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramos
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.ppt
 
Luis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.pptLuis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.ppt
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Partes internas de un computador informatica
Partes internas de un computador  informaticaPartes internas de un computador  informatica
Partes internas de un computador informatica
 
Evaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computadorEvaluación componentes internos del computador
Evaluación componentes internos del computador
 
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.pptGabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Luzcelmar garciaolmos hardware.ppt

  • 2. • EL GABINETE El gabinete de la computadora es la caja de metal y plástico que aloja a los componentes principales. Los gabinetes de las computadoras vienen en distintos tamaños y formas. Un gabinete de escritorio se coloca plano sobre el escritorio del usuario y, en la mayoría de los casos, el monitor se apoya sobre él. El gabinete en forma de torre que figura a continuación, es alto y se instala junto al monitor o en el piso.
  • 3. • Placa Madre El motherboard es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB.
  • 4. • El microprocesador El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento", también es conocido como CPU (por sus siglas en inglés: Central Process Unit). En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.
  • 5. • MEMORIA RAM RAM es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras. • Hay dos tipos básicos de RAM: • RAM dinámica (DRAM) RAM estatica (SRAM)
  • 6. • Memoria Rom ROM son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora. Las memorias de sólo lectura o ROM son utilizada como medio de almacenamiento de datos en las computadoras.
  • 7. • Memoria Caché Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos. Hay tres tipos diferentes de memoria caché para procesadores: Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad de memoria caché L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.
  • 8. Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB. A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su utilización está más encaminada a programas que al sistema. Caché de 3er nivel (L3): Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad.
  • 9. • CPU Es la abreviación de las siglas en ingles de las palabras Unidad Central de Procesamiento (central processing unit). El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo. En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido en una pastilla llamada microprocesador.
  • 10. • Tarjeta de Video La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses.
  • 11. • Unidades de Almacenamiento: Refiriéndonos a varias técnicas y dispositivos para almacenar grandes cantidades de datos. Los primeros dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas perforadas, que fueron usadas desde el año 1804 en maquinas tejedoras de ceda. Los dispositivos modernos de almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco y de unidades de cinta. Almacenamiento masivo es distinto al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal, en cambio los dispositivos de almacenamiento masivo retienen los datos aun cuando la computadora es apagada.
  • 12. • Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento masivo son: **Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portables, baratos y universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya no los utilizan) **Discos Duros:
  • 13. • Discos Ópticos: (conocidos como CDs y DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los discos ópticos tienen buena capacidad, pero no son tan rápidos como los discos duros. Y por lo general son de solo lectura, aunque también hay reescribidles.
  • 14. • Discos de memoria Flash USB Jumpdrives, Pocket Drives, Pen Drives, thumb drives) dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor capacidad y velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información hasta por 10 años.
  • 15. • Fuente de Poder La fuente de poder es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La mayoría de las computadoras pueden conectarse a un enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje. Las fuentes de poder se califican en términos de los watts que generan. Entre más poderosa sea la computadora, mayor cantidad de watts necesitan sus componentes.
  • 16. • Fuente de Poder
  • 17. • Buses En arquitectura de computadores, un bus puede conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo conjunto de cables. Aplicada a la informática, se relaciona con la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento. En el bus todos los nodos reciben los datos aunque no se dirijan a todos éstos, los nodos a los que no van dirigidos los datos simplemente los ignoran. Por tanto, un bus es un conjunto de conductores eléctricos en forma de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta madre del computador, por donde circulan las señales que corresponden a los datos binarios del lenguaje máquina con que opera el Microprocesador.