SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE



Desde la perspectiva sobre el modelo por competencias se enfoca básicamente la
capacidad de actuar de manera eficaz movilizando los conocimientos para poder
dar resolución a un problema. No existe una definición clara unánime de lo que es
competencias

Dentro de los enfoques que plantea la lectura podemos aludir que de cierta
forma se siguen utilizando, adecuándolo al contexto y a las necesidades que la
sociedad impone actualmente. Es por esta razón que los diferentes enfoques se
puede ver algunos elementos que retoma el Modelo Basado en competencias no
surge de la nada tiene antecedentes que retoma para la aplicación del mismo, no
podemos decir que los demás modelos no servían o actualmente son obsoletos.
Se retoman algunas características; eh aquí haciendo mención de algunos de
ellos por ejemplo; desde la perspectiva conductista, la formación de reflejos
condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo, son un
condicionamiento operante a lo que el modelo de competencias llama …..

De igual forma el dentro del enfoque sobre aprendizaje significativo de acuerdo a
Ausubel enfocándolo al modelo. Sí un aprendizaje no fue significativo para el niño
no podrá trasladarlo alaguna situación real y por lo tanto no se puede decir que no
ha alcanzado dicha competencia.

Po otro lado Bruner: la perspectiva del aprendizaje por descubrimiento la
experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los
conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. Es decir la
movilización en un contexto determinado. Asimismo se relaciona con el
modelo conductista señala al aprendizaje como un proceso activo. El
desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae.

Las situaciones deben representar para el niño desafíos para poder llegar
realmente al desarrollo de dicha competencia.
No podemos dejar a un la teoría de Vigotsky: donde señala que a través de la
socialización se da el proceso de aprendizaje; por naturaleza el ser humano es un
ser social, por lo tanto se debe de tener en cuenta el contexto y las necesidades
que se tiene. El modelo basado en competencias sitúa a las competencias para la
vida en la cual donde el alumno tendrá que ser competente dentro de esta
sociedad exigente el perfil de egreso en este modelo señala que todos deben
adquirir las mismas competencias y tener las mismas oportunidades para
desarrollarse en cualquier ámbito que desee.

Más contenido relacionado

Destacado

47 cadena de valor
47 cadena de valor47 cadena de valor
47 cadena de valor
Provident
 
Asignacion 3 Open Source
Asignacion 3 Open SourceAsignacion 3 Open Source
Asignacion 3 Open Source
coloraocano
 
Tabla del 5
Tabla del 5Tabla del 5
Tabla del 5
csajuani
 
Janeth villon lu
Janeth villon luJaneth villon lu
Janeth villon lu
cagp1
 
Crit c calendario del proyecto
Crit c calendario del proyectoCrit c calendario del proyecto
Crit c calendario del proyecto
Laura Lyons
 
Carretó Still Hybrid 2012
Carretó Still Hybrid 2012 Carretó Still Hybrid 2012
Carretó Still Hybrid 2012
Grup Denis
 
Educación y Sociedad
Educación y SociedadEducación y Sociedad
Educación y Sociedad
cristinatesti
 
Octavilla sobre huelga general nueva
Octavilla sobre huelga general nuevaOctavilla sobre huelga general nueva
Octavilla sobre huelga general nueva
colectivoprometeo
 
Cumpleaños 59 de la normal superior florencia
Cumpleaños 59 de la normal superior florenciaCumpleaños 59 de la normal superior florencia
Cumpleaños 59 de la normal superior florencia
nestorfor25
 

Destacado (19)

Rc luis acevedo
Rc luis acevedoRc luis acevedo
Rc luis acevedo
 
47 cadena de valor
47 cadena de valor47 cadena de valor
47 cadena de valor
 
+Q9m nº16 maicaluis
+Q9m nº16 maicaluis+Q9m nº16 maicaluis
+Q9m nº16 maicaluis
 
Fot16
Fot16Fot16
Fot16
 
Prueba slidery
Prueba slideryPrueba slidery
Prueba slidery
 
Folleto%20 be
Folleto%20 beFolleto%20 be
Folleto%20 be
 
Asignacion 3 Open Source
Asignacion 3 Open SourceAsignacion 3 Open Source
Asignacion 3 Open Source
 
Tabla del 5
Tabla del 5Tabla del 5
Tabla del 5
 
Janeth villon lu
Janeth villon luJaneth villon lu
Janeth villon lu
 
Crit c calendario del proyecto
Crit c calendario del proyectoCrit c calendario del proyecto
Crit c calendario del proyecto
 
Ejercicios 2 fn
Ejercicios 2 fnEjercicios 2 fn
Ejercicios 2 fn
 
Taller de barras
Taller de barrasTaller de barras
Taller de barras
 
Otaduy VIP Orientación Padres TDAH
Otaduy VIP Orientación Padres TDAHOtaduy VIP Orientación Padres TDAH
Otaduy VIP Orientación Padres TDAH
 
Carretó Still Hybrid 2012
Carretó Still Hybrid 2012 Carretó Still Hybrid 2012
Carretó Still Hybrid 2012
 
Fallo377 2011
Fallo377 2011Fallo377 2011
Fallo377 2011
 
X='( (2)
X='( (2)X='( (2)
X='( (2)
 
Educación y Sociedad
Educación y SociedadEducación y Sociedad
Educación y Sociedad
 
Octavilla sobre huelga general nueva
Octavilla sobre huelga general nuevaOctavilla sobre huelga general nueva
Octavilla sobre huelga general nueva
 
Cumpleaños 59 de la normal superior florencia
Cumpleaños 59 de la normal superior florenciaCumpleaños 59 de la normal superior florencia
Cumpleaños 59 de la normal superior florencia
 

Similar a Ma jiménez concepciones de aprendizaje

Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13
nancy313
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias
Alondra Saucedoo
 
Desarrollo de competencias sistémicas
 Desarrollo de competencias sistémicas Desarrollo de competencias sistémicas
Desarrollo de competencias sistémicas
DaVaPa77
 
Manuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias SistemicasManuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias Sistemicas
aguiman7
 
Actividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13 competencias sistémicasActividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13 competencias sistémicas
garygatm
 
T 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdf
T 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdfT 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdf
T 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdf
HeysonBravoInchua
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
uslovaia
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Marii Torres
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Marii Torres
 
Act. 13 competencias sistémicas a.c.
Act. 13 competencias sistémicas a.c.Act. 13 competencias sistémicas a.c.
Act. 13 competencias sistémicas a.c.
CRUZGONZALEZALFREDO
 
Actividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarezActividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarez
profeteclulu
 

Similar a Ma jiménez concepciones de aprendizaje (20)

Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias
 
Felix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicos
Felix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicosFelix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicos
Felix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicos
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
 
COMPETENCIAS SISTÉMICAS
COMPETENCIAS SISTÉMICASCOMPETENCIAS SISTÉMICAS
COMPETENCIAS SISTÉMICAS
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Desarrollo de competencias sistémicas
 Desarrollo de competencias sistémicas Desarrollo de competencias sistémicas
Desarrollo de competencias sistémicas
 
Manuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias SistemicasManuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias Sistemicas
 
Actividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13 competencias sistémicasActividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13 competencias sistémicas
 
magdalenamtzacompetenciassistemicas
magdalenamtzacompetenciassistemicasmagdalenamtzacompetenciassistemicas
magdalenamtzacompetenciassistemicas
 
Actividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13 competencias sistémicasActividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13 competencias sistémicas
 
T 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdf
T 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdfT 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdf
T 3 Zabala y Arnauu_capítulo 7::::::.pdf
 
zabala y arnau capítulo 7
zabala y arnau capítulo 7zabala y arnau capítulo 7
zabala y arnau capítulo 7
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Act. 13 competencias sistémicas a.c.
Act. 13 competencias sistémicas a.c.Act. 13 competencias sistémicas a.c.
Act. 13 competencias sistémicas a.c.
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
 
Actividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarezActividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarez
 

Ma jiménez concepciones de aprendizaje

  • 1. CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Desde la perspectiva sobre el modelo por competencias se enfoca básicamente la capacidad de actuar de manera eficaz movilizando los conocimientos para poder dar resolución a un problema. No existe una definición clara unánime de lo que es competencias Dentro de los enfoques que plantea la lectura podemos aludir que de cierta forma se siguen utilizando, adecuándolo al contexto y a las necesidades que la sociedad impone actualmente. Es por esta razón que los diferentes enfoques se puede ver algunos elementos que retoma el Modelo Basado en competencias no surge de la nada tiene antecedentes que retoma para la aplicación del mismo, no podemos decir que los demás modelos no servían o actualmente son obsoletos. Se retoman algunas características; eh aquí haciendo mención de algunos de ellos por ejemplo; desde la perspectiva conductista, la formación de reflejos condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo, son un condicionamiento operante a lo que el modelo de competencias llama ….. De igual forma el dentro del enfoque sobre aprendizaje significativo de acuerdo a Ausubel enfocándolo al modelo. Sí un aprendizaje no fue significativo para el niño no podrá trasladarlo alaguna situación real y por lo tanto no se puede decir que no ha alcanzado dicha competencia. Po otro lado Bruner: la perspectiva del aprendizaje por descubrimiento la experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. Es decir la movilización en un contexto determinado. Asimismo se relaciona con el modelo conductista señala al aprendizaje como un proceso activo. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. Las situaciones deben representar para el niño desafíos para poder llegar realmente al desarrollo de dicha competencia. No podemos dejar a un la teoría de Vigotsky: donde señala que a través de la socialización se da el proceso de aprendizaje; por naturaleza el ser humano es un ser social, por lo tanto se debe de tener en cuenta el contexto y las necesidades que se tiene. El modelo basado en competencias sitúa a las competencias para la vida en la cual donde el alumno tendrá que ser competente dentro de esta sociedad exigente el perfil de egreso en este modelo señala que todos deben adquirir las mismas competencias y tener las mismas oportunidades para desarrollarse en cualquier ámbito que desee.