SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO TECNOLÓGICO
INSTRUCCIONAL
DOCENTE: Mgs. MARIANELA HERNÁNDEZ
La nueva era para el aprendizaje
Realizado por:
Campero Alejandro CI.16.599.560
CARACAS, OCTUBRE DE 2016
Cuando se comienza a dar los primeros pasos en la etapa infantil, estamos en la
presencia de un aprendizaje, después se comienza con un proceso de exploración del
mundo por medio de la socialización, la interacción con los demás seres humanos en un
contexto y seguidamente se empieza a imitar conductas vistas en el mundo. A pesar de
esta evolución ya sea por observación, condicionamiento o construcción del
conocimiento, todos aprendemos por diferentes formas.
La teorías del aprendizaje establecen desde un condicionamiento de la conducta,
pasando por un proceso intelectual o cognitivo hasta llegar a la construcción del
conocimiento; incluso socializando esa construcción. Esto quiere decir que todas estas
teorías se dan en el transcurso de la vida, entendiendo que unos son susceptibles al
cambio de conducta en los primeros años de la vida pasando posteriormente por
apalancamiento, redistribución del conocimiento y al final por la relación de lo vivido
con otras nuevas situaciones de vidas, aunque igual necesitamos de todas estas
experiencias para comprender los diversos temas académicos que debemos enfrentar en
una vida profesional.
Ahora cómo realizar la planificación de un aprendizaje que debe adecuarse a unos
parámetros específicos. Ya que el proceso de formación debe basarse en el estudiante,
por esto el tema toma relevancia en cuanto a responder la pregunta cuál será el modelo
efectivo para un aprendizaje significativo.
Los diseños instruccionales en esta nueva era tecnológica se pueden concebir como
“procesos integrales y holísticos, dialécticos, creativos y flexibles, de tal manera
que el diseño de instrucción se convierte en un devenir” según Polo (2001). Los
diseños instruccionales se engloban en tres enfoques, positivista basado netamente en la
teoría conductista, interpretativo basados por el cognitivismo y el crítico ubicado en el
otro extremo del positivistmo.
Los diseños instruccionales deben ser más versátiles, donde la instrucción sea
planificada, evaluada según la audiencia y las verdaderas necesidades instruccionales
según Polo (2001).
Estos diseños serán más afectivos mientras más se adapten a las diferentes herramientas
de socialización que manejamos cotidianamente, a pesar que una persona no maneje las
páginas como Facebook o Twiter, saben que existen y que de alguna manera deben por
lo menos entender cómo funcionan, esto fomenta la oportunidad de crear competencias
en estás personas. Al ser un diseño más flexible posibilita la interacción por cualquier
medio el aprendizaje, ya que se incentiva el trabajo colaborativo y la teoría conectivista.
Se deben hacer diseños de instrucción creativos, que nos permita regresar al principio a
mejorar algo o simplemente eliminar fases para hacerlo mejor, debemos incorporar
herramientas no convencionales de educación para doblegarlas a que sirvan de entornos
creativos de aprendizaje y por último también necesita la formación de los diseñadores,
no solo en lo académico, sino también en la vida cotidiana, en lo social, en lo
descabellado, en fin en la imaginación.
REFERENCIAS
Cidec (2002) [Documento en línea] Aprendizaje a lo largo de la vida. Centro de
Investigación y Documentación sobre problemas de la Economía, el Empleo y las
Cualificaciones Profesionales. Número 36. [consultado octubre 2016] Disponible en:
http://www.oei.es/historico/etp/cuaderno_cidec_36.pdf
Polo, M (2001) [Documento en línea] El diseño instruccional y las tecnologías de la
información y la comunicación. Docencia Universitaria 2 [consultado octubre 2016]
Disponible en: http://www.sadpro.ucv.ve/docencia/vol02/diseinsttecninforcomun.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación TecnologicaPresentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación Tecnologicajapedro
 
Tendencias o corrientes pedagógicas
Tendencias o corrientes pedagógicas Tendencias o corrientes pedagógicas
Tendencias o corrientes pedagógicas
Alondra Izamar Rodríguez Rodríguez
 
Estefydanny.pptx
Estefydanny.pptxEstefydanny.pptx
Estefydanny.pptx
Esthefygrijalva
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
ConstructivismoSiul Gales
 
Presentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicoPresentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicomariluz_cruz
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
azucenao2012
 
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Soledad Valaer Rubio
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
noreyda
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
INTRODUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOS
INTRODUCCIÓN A  PROCESOS PEDAGÓGICOS INTRODUCCIÓN A  PROCESOS PEDAGÓGICOS
INTRODUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOS
karolinaugc
 
Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)
Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)
Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)
Lorena Mamaní
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Okguest975e56
 
Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)Manuel Duron
 
5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozano
5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozano5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozano
5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozanoJosé Alejandro Sánchez Lozano
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalJoss Arias
 
Aprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-uptAprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-upt
ObduliaMamaniSilva
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
AndragogiaNancy
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Presentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación TecnologicaPresentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación Tecnologica
 
Tendencias o corrientes pedagógicas
Tendencias o corrientes pedagógicas Tendencias o corrientes pedagógicas
Tendencias o corrientes pedagógicas
 
Estefydanny.pptx
Estefydanny.pptxEstefydanny.pptx
Estefydanny.pptx
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Presentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicoPresentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogico
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
 
INTRODUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOS
INTRODUCCIÓN A  PROCESOS PEDAGÓGICOS INTRODUCCIÓN A  PROCESOS PEDAGÓGICOS
INTRODUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOS
 
Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)
Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)
Grupo 1 lore, malvi , yesi (pedagogias emergentes)
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok
 
Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)
 
5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozano
5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozano5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozano
5. de la moda lo que te acomoda- josé alejandro sánchez lozano
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Aprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-uptAprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-upt
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 

Similar a Trabajo1 alejandrocampero1

Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
DomingoandressHernan
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
Silvana Quispe Peralta
 
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
YoryibelGonzlez1
 
U2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdf
U2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdfU2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdf
U2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Diapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisiblesDiapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisibles
elisaonzalezg
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
ColegioCarrizal
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...
Putumayo CTeI
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
NILSONMENDEZ
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Equipomaestria
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosmanuelsastrevelasco
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
Rafael Herraez Navarro
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Lucía Ramírez S
 
Lec dos nte
Lec dos nteLec dos nte
Lec dos nte
Moniiqa Navidad
 

Similar a Trabajo1 alejandrocampero1 (20)

Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
 
La práctica pedagógica
La práctica pedagógicaLa práctica pedagógica
La práctica pedagógica
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
 
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
 
U2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdf
U2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdfU2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdf
U2_Principios_diseño_Instruccinal_entornos_aprendizaje_TIC.pdf
 
Diapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisiblesDiapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisibles
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Lec dos nte
Lec dos nteLec dos nte
Lec dos nte
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Trabajo1 alejandrocampero1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEPARTAMENTO DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO TECNOLÓGICO INSTRUCCIONAL DOCENTE: Mgs. MARIANELA HERNÁNDEZ La nueva era para el aprendizaje Realizado por: Campero Alejandro CI.16.599.560 CARACAS, OCTUBRE DE 2016
  • 2. Cuando se comienza a dar los primeros pasos en la etapa infantil, estamos en la presencia de un aprendizaje, después se comienza con un proceso de exploración del mundo por medio de la socialización, la interacción con los demás seres humanos en un contexto y seguidamente se empieza a imitar conductas vistas en el mundo. A pesar de esta evolución ya sea por observación, condicionamiento o construcción del conocimiento, todos aprendemos por diferentes formas. La teorías del aprendizaje establecen desde un condicionamiento de la conducta, pasando por un proceso intelectual o cognitivo hasta llegar a la construcción del conocimiento; incluso socializando esa construcción. Esto quiere decir que todas estas teorías se dan en el transcurso de la vida, entendiendo que unos son susceptibles al cambio de conducta en los primeros años de la vida pasando posteriormente por apalancamiento, redistribución del conocimiento y al final por la relación de lo vivido con otras nuevas situaciones de vidas, aunque igual necesitamos de todas estas experiencias para comprender los diversos temas académicos que debemos enfrentar en una vida profesional. Ahora cómo realizar la planificación de un aprendizaje que debe adecuarse a unos parámetros específicos. Ya que el proceso de formación debe basarse en el estudiante, por esto el tema toma relevancia en cuanto a responder la pregunta cuál será el modelo efectivo para un aprendizaje significativo. Los diseños instruccionales en esta nueva era tecnológica se pueden concebir como “procesos integrales y holísticos, dialécticos, creativos y flexibles, de tal manera que el diseño de instrucción se convierte en un devenir” según Polo (2001). Los diseños instruccionales se engloban en tres enfoques, positivista basado netamente en la teoría conductista, interpretativo basados por el cognitivismo y el crítico ubicado en el otro extremo del positivistmo. Los diseños instruccionales deben ser más versátiles, donde la instrucción sea planificada, evaluada según la audiencia y las verdaderas necesidades instruccionales según Polo (2001). Estos diseños serán más afectivos mientras más se adapten a las diferentes herramientas de socialización que manejamos cotidianamente, a pesar que una persona no maneje las páginas como Facebook o Twiter, saben que existen y que de alguna manera deben por
  • 3. lo menos entender cómo funcionan, esto fomenta la oportunidad de crear competencias en estás personas. Al ser un diseño más flexible posibilita la interacción por cualquier medio el aprendizaje, ya que se incentiva el trabajo colaborativo y la teoría conectivista. Se deben hacer diseños de instrucción creativos, que nos permita regresar al principio a mejorar algo o simplemente eliminar fases para hacerlo mejor, debemos incorporar herramientas no convencionales de educación para doblegarlas a que sirvan de entornos creativos de aprendizaje y por último también necesita la formación de los diseñadores, no solo en lo académico, sino también en la vida cotidiana, en lo social, en lo descabellado, en fin en la imaginación.
  • 4. REFERENCIAS Cidec (2002) [Documento en línea] Aprendizaje a lo largo de la vida. Centro de Investigación y Documentación sobre problemas de la Economía, el Empleo y las Cualificaciones Profesionales. Número 36. [consultado octubre 2016] Disponible en: http://www.oei.es/historico/etp/cuaderno_cidec_36.pdf Polo, M (2001) [Documento en línea] El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación. Docencia Universitaria 2 [consultado octubre 2016] Disponible en: http://www.sadpro.ucv.ve/docencia/vol02/diseinsttecninforcomun.html