SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Análisis de Necesidades.
Por. María Angélica Torres Palomino.
Actividad 1.
Necesidades del Bosque de Tlalpan
- Identificar las necesidades.
- Deterioro del bosque, amenaza de la conservación y preservación del bosque.
- Basura en áreas verdes.
- Inadecuado uso de recursos naturales.
- Personas que toman, dejan basura en el bosque.
- Romper plantas y maltrato de recursos naturales.
- Tomar Decisiones.
- El programa Nacional Forestal, la participación de los poseedores del recurso forestal.
- Programa de manejo de acciones manera sustentable del bosque de Tlalpan, uso adecuado de los
recursos naturales.
- La participación de académicos e investigadores de diferentes Instituciones, ejidatarios y pequeños
propietarios.
- Política ambiental.
Buscar soluciones
Introducir enfoques de planeación, involucrar a los participantes para resolver conflictos y generar
políticas y programas.
Concientizar compromiso de todos, aumentar la eficacia y eficiencia .
Fortalecer las políticas forestales.
Diseñar la propuesta.
Políticas ambientales.
Estrategias.
Económicas, tecnologico, politica.
Normativas participación social.
Cultura forestal.
Comunicación educativa
Campañas de difusión
Foros y eventos.
Capacitación y centros de educación ambiental.
Aplicar la propuesta
 Las organizaciones ciudadanas junto con las autoridades han realizado, actividades ayuden, a
las área natural protegida.
 La conservación de los ecosistemas naturales, la restauración ecológica, el mantenimiento de
áreas verdes, la restauración ecológica.
 La sustentabilidad dentro del bosque de Tlalpan, con el programa de manejo y cuidado.
 Programa Nacional Forestal, la participación de los ciudadanos en las actividades de plantar un
árbol y limpiar el bosque.
La evaluación , Los Cambios E Intervención.
La evaluación da un impacto ambiental, la vigilancia y el control, las autorizaciones y los regulaciones
ayudaron a la sustentabilidad del ambiente en el bosque de Tlalpan.,
Gestión y Resultados.
 El Bosque de Tlalpan, es una área natural protegida, desde hace 10 años es proveedor de mil
toneladas de oxigeno, con sus arboles, es uno de los pulmones, mas importantes en la ciudad
de México, por lo tanto se desarrollan varias actividades entre ellas, correr, caminar, realizar
ejercicio, actividades de recreación, meditación, campamentos, familiar, reciclaje, trueques,
culturales.
 La gestión de instituciones han hecho beneficios para la sustentabilidad del bosque de Tlalpan.
Instrumentos
 Es relevante mencionar que la información, que se utilizo fue por medio de
investigadores o académicos, en contacto con , las personas que le ayudaron
a recabar la información, para obtener los objetivos planteados.
 Al obtener los resultados, los instrumentos que se emplearon fueron.
 La Observación.
 Entrevista
 Internet.
 Libros.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto de aula el retiro
Proyecto de aula el retiroProyecto de aula el retiro
Proyecto de aula el retiro
sedeelretiro
 
Guía de instalación v3
Guía de instalación v3Guía de instalación v3
Guía de instalación v3Mincho Sheen
 
Presentacio informatica
Presentacio informaticaPresentacio informatica
Presentacio informaticatximo97
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
Brayan Arcos
 
Proyecto helado de loche
Proyecto helado de locheProyecto helado de loche
Proyecto helado de loche
Myriam Gaby Gastulo Nepo
 
Esquema tipología del liderazgo
Esquema tipología del liderazgoEsquema tipología del liderazgo
Esquema tipología del liderazgo
Alba Estévez
 
Omitiendo el maquillaje
Omitiendo el maquillajeOmitiendo el maquillaje
Omitiendo el maquillaje
Rosselló Díaz
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Feliz Navidad Infantil
Feliz Navidad InfantilFeliz Navidad Infantil
Feliz Navidad Infantil
susarmiento
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
Cecilia Saenz
 
Secuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacciSecuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacci
Leticia Del Pilar Campos
 
Gastronomia 3
Gastronomia 3Gastronomia 3
Gastronomia 3fabi341
 

Destacado (20)

Ua2 analisis
Ua2 analisisUa2 analisis
Ua2 analisis
 
Proyecto de aula el retiro
Proyecto de aula el retiroProyecto de aula el retiro
Proyecto de aula el retiro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guía de instalación v3
Guía de instalación v3Guía de instalación v3
Guía de instalación v3
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
Presentacio informatica
Presentacio informaticaPresentacio informatica
Presentacio informatica
 
8 minutos
8 minutos8 minutos
8 minutos
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
 
Proyecto helado de loche
Proyecto helado de locheProyecto helado de loche
Proyecto helado de loche
 
Esquema tipología del liderazgo
Esquema tipología del liderazgoEsquema tipología del liderazgo
Esquema tipología del liderazgo
 
Omitiendo el maquillaje
Omitiendo el maquillajeOmitiendo el maquillaje
Omitiendo el maquillaje
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Nicaragua.
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Feliz Navidad Infantil
Feliz Navidad InfantilFeliz Navidad Infantil
Feliz Navidad Infantil
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Secuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacciSecuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacci
 
Gastronomia 3
Gastronomia 3Gastronomia 3
Gastronomia 3
 
Servicio de internet blog
Servicio de internet blogServicio de internet blog
Servicio de internet blog
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 

Similar a Ma torrespalomino procedimientos

Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local PeñalolénMunicipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
medioambientepenalolen
 
biodiversidad.pptx
biodiversidad.pptxbiodiversidad.pptx
biodiversidad.pptx
TheTlacuashow
 
Informe final de seminario Cuntoto 2016
Informe final de seminario Cuntoto 2016Informe final de seminario Cuntoto 2016
Informe final de seminario Cuntoto 2016
Nicolás Ajucúm López
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoóneducacionambiental2
 
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
MOJA_AC
 
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIASUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
Argelia Santo
 
Plan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptx
Plan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptxPlan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptx
Plan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptx
Tony Orozco
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docxPROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
gerafranhdz
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Áreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del PerúÁreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del Perú
LuciaCastro50
 
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
TrinidadValenzuelaHe
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
Yazmin Mejia
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Luis Huaman Benique
 
C:\fakepath\proyecto ambiental mangle
C:\fakepath\proyecto ambiental mangleC:\fakepath\proyecto ambiental mangle
C:\fakepath\proyecto ambiental manglemalejaferrigno
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
Carolina Morón
 

Similar a Ma torrespalomino procedimientos (20)

Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local PeñalolénMunicipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
 
biodiversidad.pptx
biodiversidad.pptxbiodiversidad.pptx
biodiversidad.pptx
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Informe final de seminario Cuntoto 2016
Informe final de seminario Cuntoto 2016Informe final de seminario Cuntoto 2016
Informe final de seminario Cuntoto 2016
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
 
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
Desarrollo estratégico de zonas áridas en el estado de México - Obed Palagot ...
 
Legisl clase 1
Legisl clase 1Legisl clase 1
Legisl clase 1
 
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIASUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
 
Plan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptx
Plan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptxPlan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptx
Plan de promocioon sobre las buenas praacticas.pptx
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docxPROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Áreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del PerúÁreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del Perú
 
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
 
C:\fakepath\proyecto ambiental mangle
C:\fakepath\proyecto ambiental mangleC:\fakepath\proyecto ambiental mangle
C:\fakepath\proyecto ambiental mangle
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
 

Ma torrespalomino procedimientos

  • 1. Modelo de Análisis de Necesidades. Por. María Angélica Torres Palomino. Actividad 1.
  • 2. Necesidades del Bosque de Tlalpan - Identificar las necesidades. - Deterioro del bosque, amenaza de la conservación y preservación del bosque. - Basura en áreas verdes. - Inadecuado uso de recursos naturales. - Personas que toman, dejan basura en el bosque. - Romper plantas y maltrato de recursos naturales. - Tomar Decisiones. - El programa Nacional Forestal, la participación de los poseedores del recurso forestal. - Programa de manejo de acciones manera sustentable del bosque de Tlalpan, uso adecuado de los recursos naturales. - La participación de académicos e investigadores de diferentes Instituciones, ejidatarios y pequeños propietarios. - Política ambiental.
  • 3. Buscar soluciones Introducir enfoques de planeación, involucrar a los participantes para resolver conflictos y generar políticas y programas. Concientizar compromiso de todos, aumentar la eficacia y eficiencia . Fortalecer las políticas forestales. Diseñar la propuesta. Políticas ambientales. Estrategias. Económicas, tecnologico, politica. Normativas participación social. Cultura forestal. Comunicación educativa Campañas de difusión Foros y eventos. Capacitación y centros de educación ambiental.
  • 4. Aplicar la propuesta  Las organizaciones ciudadanas junto con las autoridades han realizado, actividades ayuden, a las área natural protegida.  La conservación de los ecosistemas naturales, la restauración ecológica, el mantenimiento de áreas verdes, la restauración ecológica.  La sustentabilidad dentro del bosque de Tlalpan, con el programa de manejo y cuidado.  Programa Nacional Forestal, la participación de los ciudadanos en las actividades de plantar un árbol y limpiar el bosque. La evaluación , Los Cambios E Intervención. La evaluación da un impacto ambiental, la vigilancia y el control, las autorizaciones y los regulaciones ayudaron a la sustentabilidad del ambiente en el bosque de Tlalpan.,
  • 5. Gestión y Resultados.  El Bosque de Tlalpan, es una área natural protegida, desde hace 10 años es proveedor de mil toneladas de oxigeno, con sus arboles, es uno de los pulmones, mas importantes en la ciudad de México, por lo tanto se desarrollan varias actividades entre ellas, correr, caminar, realizar ejercicio, actividades de recreación, meditación, campamentos, familiar, reciclaje, trueques, culturales.  La gestión de instituciones han hecho beneficios para la sustentabilidad del bosque de Tlalpan.
  • 6. Instrumentos  Es relevante mencionar que la información, que se utilizo fue por medio de investigadores o académicos, en contacto con , las personas que le ayudaron a recabar la información, para obtener los objetivos planteados.  Al obtener los resultados, los instrumentos que se emplearon fueron.  La Observación.  Entrevista  Internet.  Libros.