SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE CONCIENCIACIÓN Y
PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL
MEDIO AMBIENTE, EN LA ESCUELA RURAL MIXTA LA
LLANA, SIMITI BOLIVAR.




Curso: 5º grado
Participantes:      Estudiantes, padres de familias
Docente: María Eugenia Forero Páez.
Duración: 1 semana
Institución educativa: Eutimio Gutiérrez Manjón- Simití, Bolívar.
JUSTIFICACION
Día a día, el ambiente natural se deteriora. Aunque consciente de esta situación
hay indiferencia, apatía, y se buscan culpables delegándose responsabilidades en
otros. Esto ha traído grandes consecuencias que se tienen en la actualidad como:
La extinción y reducción significativa de algunas especies, la deforestación, la
contaminación, la sedimentación y el agotamiento de los recursos naturales.
Además de la alta contaminación causada por las sustancias químicas utilizada en
la explotación minera, el procesamiento de la hoja de coca, deterioro por control
de fumigaciones antidroga, tala de árboles, quemas, minimización de los recursos
hidrológicos, erosión y sequías, afectando así el ambiente y por ende la salud de
sus habitantes.
La falta de cultura ambiental, la poca planeación de actividades tendientes a
mejorar el entorno y el poco sentido de pertenencia, han contribuido a la
degradación del ambiente.
A través de esta propuesta Estrategias pedagógicas de concienciación y
renovación del entorno busca despertar la sensibilización de la comunidad
educativa frente al medio ambiente y su preservación.
Esta propuesta pedagógica está encaminada a la formación en valores y actitudes
para el manejo responsable del ambiente. Alrededor de estos procesos no
solamente de desarrollan conocimientos, sino que a la vez se desarrollan valores y
actitudes (solidaridad, tolerancia, respeto, etc.) que redundan en el proceso de la
formación de un individuo autónomo seguro de su razonamiento participativo y
autogestionario, capaz de intervenir activamente en el desarrollo comunitario.
Esto conduce a la construcción de las interacciones entre los individuos con un
referente contextual: dinámica, sociedad, naturaleza.
Con este proyecto se pretende propiciar a los estudiantes espacios para
realizar con agrado el quehacer pedagógico con el fin de obtener buenos
resultados en el rendimiento académico, buen comportamiento y así
mejorar la calidad del aprendizaje logrando que el estudiante sienta amor
por el entorno de la institución.
Por lo tanto se hace necesario implementar acciones que permitan al
educando adquirir los conocimientos necesarios sobre el Medio Ambiente,
para tomar decisiones adecuadas en la solución de estos problemas, porque
es en la escuela donde se debe iniciar con la tarea de concienciar al niño
sobre el cuidado, valoración y utilización racional de los recursos del
entorno desarrollando en él, actitudes, hábitos y valores reconociéndose
como parte integral del medio ambiente, y asumir su papel de manera
crítica.
Es necesario desde ya reeducar a la población en general, iniciando en la
escuela y colegios con sencillos proyectos de estrategias pedagógicas
ambientales en las que cada estudiante sea agente activo en el cuidado,
protección y amor al Medio Ambiente natural.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Por qué es importante la preservación de los recursos naturales?



EXPLORACIÓN PREVIA

¿De qué manera ayudamos a la conservación y preservación de los
recursos naturales?
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

•   Diseñar e implementar estrategias de concienciación pedagógica para
    la conservación y preservación de los recursos naturales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•   Sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa para el
    mejoramiento y protección del medio ambiente y así fomentar
    valores de respeto y amor por la naturaleza.
•   Diseñar estrategias que conlleven a mejorar y valorar el entorno
    ambiental de la sede.
•   Implementar estrategias pedagógicas para el mejoramiento y
    aprovechamiento del medio ambiente en el que nos desarrollamos.
COMPETENCIAS

Que la comunidad educativa Comprenda la importancia del manejo y uso
racional de los recursos naturales.
Que los estudiantes valoren los aportes de la ciencia y la tecnología en la
preservación del medio ambiente.
Que los estudiantes reconozcan la importancia de los animales, plantas, agua
y suelo del entorno y propongan estrategias para cuidarlos.

TEMÁTICA A ESTUDIAR
Los recursos naturales.
 Flora.
 Fauna.
 Agua.
 Suelo.
REFERENTES CONCEPTUALES
En la actualidad se habla cada vez con mayor propiedad sobre la ecología aplicada,
que busca a partir de una mayor compresión de los fenómenos naturales la
restauración o por lo menos la conservación de los ecosistemas afectados por las
actividades humanas.
 El deterioro de los ecosistemas se ha acelerado notablemente y de continuar así se
prevé un gran riesgo para la especie humana pues es de tal magnitud que los recursos
naturales están sufriendo consecuencias negativas.
La miseria y ausencia de la educación en los pueblos los está íntimamente ligada a
algunos procesos de deterioro ambiental, los inadecuados hábitos de pesca, el cultivo
en laderas pronunciadas, la quema y tala de los bosques, el uso indiscriminado de
pesticidas y abonos químicos entre otros, son actividades desarrolladas por personas
que ante la falta de mayores alternativas para vivir hacen un uso extremo del medio.
Además la falta de conciencia de personas que por su afán de acumular riquezas no
miden las consecuencias del impacto ambiental como es el caso de las fábricas que
depositan sus residuos químicos a las fuentes hídricas y atmosféricas.

Después de haber realizado un análisis más o menos detallado de los problemas
ambientales más importantes se hace necesario ahondar en las alternativas de
solución que se vienen planteando a dichas situaciones y es sin duda alguna la
conservación, una de las más destacadas pues está destinada a estimular el enfoque
integral de los recursos vivos y a proporcionar una orientación política de cómo
llevarlos a cabo.
La finalidad de la estrategia mundial para la conservación es alcanzar los tres principales
objetivos de la conservación de los recursos vivos: Preservar la diversidad genética (toda la
gama de material genético que se encuentra en los organismos vivos del mundo entero),
de la cual depende el funcionamiento de muchos de los procesos, los programas de cría
necesarios para la protección y mejora de las plantas cultivadas, de los animales
domésticos y de los microorganismos, así como buena parte del progreso científico y
médico, de la innovación técnica y de la seguridad de las numerosas industrias que utilizan
el recurso vivo.
Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales, ejemplo la
regeneración y protección de los suelos, el reciclado de los nutrientes y la purificación de
las agua, de los cuales depende la supervivencia y el desarrollo humano.
Asegurar el aprovechamiento vivo de las especies de los ecosistemas (sobre todo los peces
y la fauna silvestre, bosques y pastos) que constituyen la base vital para millones de
comunidades rurales, así como de importantes industrias. Conservación de Recursos
Naturales”. Enciclopedia Microsoft Encarta 2009.
Según Rousseau (1712-1778), para quien “la naturaleza es nuestro primer maestro. Por eso
se hace necesaria una sensibilización para el cuidado del entorno, ya que es de vital
importancia recurrir a la experiencia y al contacto directo con la naturaleza como un
recurso educativo en el proceso de aprendizaje. Para 1968, tanto a nivel de las naciones
como de organismos internacionales algunos acontecimientos de la época hicieron que
estos expresaran un sentimiento colectivo de necesidad. (ROUSSEAU. 1973).
Es preciso organizar una educación relativa al medio ambiente si queremos que el
comportamiento del hombre con su entorno se emplee como base correcta, la utilización y
conservación de los recursos algo no solo necesario sino imprescindible para supervivencia de
la humanidad.
A través de este proyecto pedagógico de concienciación y preservación de los recursos
naturales dirigido a los estudiantes de quinto grado de la institución educativa sede la llana
del municipio de Simití Bolívar, me permito identificar la importancia de la sensibilidad y
afectividad humana para relacionarse con los seres de su entorno, lo cual se hace necesario
que tome conciencia de la responsabilidad que le atañe con el medio y adquiera una actitud
de motivación e iniciativa para conservar su entorno.
Para lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y
utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que
aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad
permanente de éstos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el
bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional. (Decreto 2811 de 1974
diciembre 18 de 1975 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente Presidencia de la Republica).
 Los recursos naturales son todos aquellos elementos de la naturaleza, de origen animal,
vegetal y mineral. Los llamamos recursos porque, dentro de un enfoque antropocéntrico, se
asume que pueden ser usados por los seres humanos para mejorar su calidad de vida y para
producir una serie de bienes y servicios indispensables para la satisfacción de sus
necesidades.
Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos no
renovables son aquellos cuya tasa de reposición puede tomar millones de años como
por ejemplo el petróleo y, en general, los minerales. Por su parte, los recursos
renovables tienen una velocidad de reposición mucho mayor; por ejemplo el
agua, los bosques, los alimentos y en general la biodiversidad. (Mauricio Alviar
Ramírez, 2012)
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos
para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera
directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos didácticos a la hora de desarrollar las actividades tanto en el aula
de clase como en la salida de campo, son necesarios, pues le facilita al
estudiante emplearlos para tomar notas, dibujar al aire libre. Los recursos a
utilizar son los siguientes:
Cuaderno de apuntes: aquí los estudiantes llevaran todos sus apuntes.
Lápices de colores: los estudiantes realizaran dibujos relacionados con el
tema.
Cámara fotográfica: en ella se tomaran las evidencias y se pasaran diapositivas
para facilitar el aprendizaje.
Cartulina: se utilizara para realizar los dibujos alusivos al tema.
RECURSOS DIGITALES

Offline:

Video procesador de texto: A la diseñar el proyecto esta herramienta permite
transcribir, guardar el diseño y sistematización de todo el proceso desarrollado a
lo largo del proyecto. También los estudiantes harán uso de este programa para
transcribir y guardar textos referentes a los temas propuestos en el proyecto para
su posterior estudio.
Presentador de ideas: Se harán presentaciones en power point para mostrar
imágenes y exponer ideas del proyecto de aula.
Cámara digital: Tomar evidencias fotográficas durante el desarrollo del proyecto.

Online:

Video beam: Esta herramienta será empleada para proyectar video, diapositivas y
representar gráficos e ideas.
YouTube: Para descargar videos, descargar información y aclarar dudas o
preguntas de los estudiantes.
Blogs educativo: El uso de esta herramienta o cuenta personal permitir publicar
el proyecto ejecutado (textos, imágenes, videos).
METODOLOGÍA
El proyecto se orientará por la línea de investigación acción-participación cada vez que esta
propone la detallada observación y análisis de las características de la región haciendo
especial énfasis en la situación ambiental, y el aprovechamiento que el hombre hace de los
recursos naturales, los problemas que presenta, las causas y consecuencias de los mismos
así como las alternativas de solución que pueden aplicarse. Una vez se cuente con el real
conocimiento de las características de la región se procederá a diseñar y a elaborar material
didáctico que permita a la comunidad en general recibir información detallada sobre la
situación ambiental, los problemas y alternativas de solución de los mismos, además de
impulsar una serie de actividades prácticas que motiven ejemplifiquen el trabajo de
conservación y recuperación de los recursos naturales.
Dentro del proceso de investigación se buscará la decidida participación de todos los
estamentos de la comunidad educativa, siendo fundamental apoyar los aprendizajes con
hábitos de vida adecuados para mejorar la condición con el medio.
Al examinar las posibilidades de conseguir mayor información, tomando en cuenta el
problema a investigar y los objetivos formulados, se proponen las siguientes estrategias.
La información será recogida mediante:
Observación directa de las interacciones que se producen entre los recursos naturales que
conforman el entorno.
Charlas referentes a la conservación y preservación de los recursos naturales y del medio
ambiente utilizando videos.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD 1:
Reconozcamos los recursos naturales de nuestro entorno, salida de campo
para explorar los recursos naturales como son la flora y fauna que está en
vía de extinción, buscando estrategias para conservar su especie.

ACTIVIDAD 2:
Analicemos los factores que han conllevado a la extinción de algunos
recursos naturales de nuestro entorno y qué podemos hacer para
conservar lo poco que nos queda.

ACTIVIDAD 3:
Emprendamos acciones de limpieza del entorno, siembra de árboles,
conservación de la flora nativa del sector.
EVALUACIÓN

La    propuesta “Estrategias pedagógicas de concienciación y
preservación de los recursos naturales y del medio ambiente” dirigido
a los estudiantes de quinto (5°) grado de la comunidad Educativa
Eutimio Gutiérrez Manjón sede “LA LLANA” del municipio de Simití
departamento de Bolívar está encaminada a la toma de conciencia por
parte de los integrantes de esta comunidad educativa con el propósito
cuidar los recursos naturales y mejorar el entorno mediante le
realización de talleres, murales, siembra de árboles y su cuido
respectivo. Ya que el terreno es rocoso y necesita de abonar y vigilar
continuamente para poder lograr el objetivo.
También es importante la ubicación de canecas en puntos estratégicos
para enseñar a los habitantes de esta comunidad, a depositar los
desechos en su respectivo lugar, logrando buenos resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambiental
Maggi Hernandez
 
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesProyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesYary Lares
 
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitariomaximo1043
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'
Donare
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalMarlem Suarez
 
Introduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambientalIntroduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambiental
More Hdez
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTALENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
NelaEsparza
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
fiordaliza familia
 
Componentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-anaComponentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-ana
anamariatrujilloavila
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
JOSE FLORES CASTRO
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
LinaLucaPenagos
 

La actualidad más candente (20)

Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambiental
 
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesProyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
 
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'Definición de 'ambiente'
Definición de 'ambiente'
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
 
Introduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambientalIntroduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambiental
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTALENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Componentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-anaComponentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-ana
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
 

Destacado

Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo cLectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Cristonautas
 
Dasar pembuatan presentasi
Dasar pembuatan presentasiDasar pembuatan presentasi
Dasar pembuatan presentasimtsmunawwarahpku
 
(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world
(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world
(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world
Tuomas Aivelo
 
Imágenes para la paz
Imágenes para la pazImágenes para la paz
Imágenes para la paz
Eperanza Cimadevilla
 

Destacado (6)

Suelta tu carga_v2
Suelta tu carga_v2Suelta tu carga_v2
Suelta tu carga_v2
 
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo cLectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
 
Dasar pembuatan presentasi
Dasar pembuatan presentasiDasar pembuatan presentasi
Dasar pembuatan presentasi
 
(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world
(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world
(Terrestrial) Malagasy mammals & Parasitism - a force that shapes the world
 
Imágenes para la paz
Imágenes para la pazImágenes para la paz
Imágenes para la paz
 
3 domingo pascua 14abril2013
3 domingo pascua 14abril20133 domingo pascua 14abril2013
3 domingo pascua 14abril2013
 

Similar a Maria eugenia

03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
Locuciones
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysideysi05diaz
 
Concepto de ambiente
Concepto de ambienteConcepto de ambiente
Concepto de ambiente
Manduk Padron
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
lismary verde
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
Carolina Morón
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
Jorge Montes Giraldo
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
Tarcicio
TarcicioTarcicio
Tarciciotareguz
 
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteWolphkens Leveille
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Margareth1905
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Juan Simon Suarez
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207DISE2013
 

Similar a Maria eugenia (20)

03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 
Concepto de ambiente
Concepto de ambienteConcepto de ambiente
Concepto de ambiente
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
Tarcicio
TarcicioTarcicio
Tarcicio
 
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 

Maria eugenia

  • 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE CONCIENCIACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE, EN LA ESCUELA RURAL MIXTA LA LLANA, SIMITI BOLIVAR. Curso: 5º grado Participantes: Estudiantes, padres de familias Docente: María Eugenia Forero Páez. Duración: 1 semana Institución educativa: Eutimio Gutiérrez Manjón- Simití, Bolívar.
  • 2. JUSTIFICACION Día a día, el ambiente natural se deteriora. Aunque consciente de esta situación hay indiferencia, apatía, y se buscan culpables delegándose responsabilidades en otros. Esto ha traído grandes consecuencias que se tienen en la actualidad como: La extinción y reducción significativa de algunas especies, la deforestación, la contaminación, la sedimentación y el agotamiento de los recursos naturales. Además de la alta contaminación causada por las sustancias químicas utilizada en la explotación minera, el procesamiento de la hoja de coca, deterioro por control de fumigaciones antidroga, tala de árboles, quemas, minimización de los recursos hidrológicos, erosión y sequías, afectando así el ambiente y por ende la salud de sus habitantes. La falta de cultura ambiental, la poca planeación de actividades tendientes a mejorar el entorno y el poco sentido de pertenencia, han contribuido a la degradación del ambiente. A través de esta propuesta Estrategias pedagógicas de concienciación y renovación del entorno busca despertar la sensibilización de la comunidad educativa frente al medio ambiente y su preservación. Esta propuesta pedagógica está encaminada a la formación en valores y actitudes para el manejo responsable del ambiente. Alrededor de estos procesos no solamente de desarrollan conocimientos, sino que a la vez se desarrollan valores y actitudes (solidaridad, tolerancia, respeto, etc.) que redundan en el proceso de la formación de un individuo autónomo seguro de su razonamiento participativo y autogestionario, capaz de intervenir activamente en el desarrollo comunitario. Esto conduce a la construcción de las interacciones entre los individuos con un referente contextual: dinámica, sociedad, naturaleza.
  • 3. Con este proyecto se pretende propiciar a los estudiantes espacios para realizar con agrado el quehacer pedagógico con el fin de obtener buenos resultados en el rendimiento académico, buen comportamiento y así mejorar la calidad del aprendizaje logrando que el estudiante sienta amor por el entorno de la institución. Por lo tanto se hace necesario implementar acciones que permitan al educando adquirir los conocimientos necesarios sobre el Medio Ambiente, para tomar decisiones adecuadas en la solución de estos problemas, porque es en la escuela donde se debe iniciar con la tarea de concienciar al niño sobre el cuidado, valoración y utilización racional de los recursos del entorno desarrollando en él, actitudes, hábitos y valores reconociéndose como parte integral del medio ambiente, y asumir su papel de manera crítica. Es necesario desde ya reeducar a la población en general, iniciando en la escuela y colegios con sencillos proyectos de estrategias pedagógicas ambientales en las que cada estudiante sea agente activo en el cuidado, protección y amor al Medio Ambiente natural.
  • 4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Por qué es importante la preservación de los recursos naturales? EXPLORACIÓN PREVIA ¿De qué manera ayudamos a la conservación y preservación de los recursos naturales?
  • 5. OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL • Diseñar e implementar estrategias de concienciación pedagógica para la conservación y preservación de los recursos naturales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa para el mejoramiento y protección del medio ambiente y así fomentar valores de respeto y amor por la naturaleza. • Diseñar estrategias que conlleven a mejorar y valorar el entorno ambiental de la sede. • Implementar estrategias pedagógicas para el mejoramiento y aprovechamiento del medio ambiente en el que nos desarrollamos.
  • 6. COMPETENCIAS Que la comunidad educativa Comprenda la importancia del manejo y uso racional de los recursos naturales. Que los estudiantes valoren los aportes de la ciencia y la tecnología en la preservación del medio ambiente. Que los estudiantes reconozcan la importancia de los animales, plantas, agua y suelo del entorno y propongan estrategias para cuidarlos. TEMÁTICA A ESTUDIAR Los recursos naturales.  Flora.  Fauna.  Agua.  Suelo.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES En la actualidad se habla cada vez con mayor propiedad sobre la ecología aplicada, que busca a partir de una mayor compresión de los fenómenos naturales la restauración o por lo menos la conservación de los ecosistemas afectados por las actividades humanas. El deterioro de los ecosistemas se ha acelerado notablemente y de continuar así se prevé un gran riesgo para la especie humana pues es de tal magnitud que los recursos naturales están sufriendo consecuencias negativas. La miseria y ausencia de la educación en los pueblos los está íntimamente ligada a algunos procesos de deterioro ambiental, los inadecuados hábitos de pesca, el cultivo en laderas pronunciadas, la quema y tala de los bosques, el uso indiscriminado de pesticidas y abonos químicos entre otros, son actividades desarrolladas por personas que ante la falta de mayores alternativas para vivir hacen un uso extremo del medio. Además la falta de conciencia de personas que por su afán de acumular riquezas no miden las consecuencias del impacto ambiental como es el caso de las fábricas que depositan sus residuos químicos a las fuentes hídricas y atmosféricas. Después de haber realizado un análisis más o menos detallado de los problemas ambientales más importantes se hace necesario ahondar en las alternativas de solución que se vienen planteando a dichas situaciones y es sin duda alguna la conservación, una de las más destacadas pues está destinada a estimular el enfoque integral de los recursos vivos y a proporcionar una orientación política de cómo llevarlos a cabo.
  • 8. La finalidad de la estrategia mundial para la conservación es alcanzar los tres principales objetivos de la conservación de los recursos vivos: Preservar la diversidad genética (toda la gama de material genético que se encuentra en los organismos vivos del mundo entero), de la cual depende el funcionamiento de muchos de los procesos, los programas de cría necesarios para la protección y mejora de las plantas cultivadas, de los animales domésticos y de los microorganismos, así como buena parte del progreso científico y médico, de la innovación técnica y de la seguridad de las numerosas industrias que utilizan el recurso vivo. Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales, ejemplo la regeneración y protección de los suelos, el reciclado de los nutrientes y la purificación de las agua, de los cuales depende la supervivencia y el desarrollo humano. Asegurar el aprovechamiento vivo de las especies de los ecosistemas (sobre todo los peces y la fauna silvestre, bosques y pastos) que constituyen la base vital para millones de comunidades rurales, así como de importantes industrias. Conservación de Recursos Naturales”. Enciclopedia Microsoft Encarta 2009. Según Rousseau (1712-1778), para quien “la naturaleza es nuestro primer maestro. Por eso se hace necesaria una sensibilización para el cuidado del entorno, ya que es de vital importancia recurrir a la experiencia y al contacto directo con la naturaleza como un recurso educativo en el proceso de aprendizaje. Para 1968, tanto a nivel de las naciones como de organismos internacionales algunos acontecimientos de la época hicieron que estos expresaran un sentimiento colectivo de necesidad. (ROUSSEAU. 1973).
  • 9. Es preciso organizar una educación relativa al medio ambiente si queremos que el comportamiento del hombre con su entorno se emplee como base correcta, la utilización y conservación de los recursos algo no solo necesario sino imprescindible para supervivencia de la humanidad. A través de este proyecto pedagógico de concienciación y preservación de los recursos naturales dirigido a los estudiantes de quinto grado de la institución educativa sede la llana del municipio de Simití Bolívar, me permito identificar la importancia de la sensibilidad y afectividad humana para relacionarse con los seres de su entorno, lo cual se hace necesario que tome conciencia de la responsabilidad que le atañe con el medio y adquiera una actitud de motivación e iniciativa para conservar su entorno. Para lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional. (Decreto 2811 de 1974 diciembre 18 de 1975 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Presidencia de la Republica). Los recursos naturales son todos aquellos elementos de la naturaleza, de origen animal, vegetal y mineral. Los llamamos recursos porque, dentro de un enfoque antropocéntrico, se asume que pueden ser usados por los seres humanos para mejorar su calidad de vida y para producir una serie de bienes y servicios indispensables para la satisfacción de sus necesidades.
  • 10. Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos no renovables son aquellos cuya tasa de reposición puede tomar millones de años como por ejemplo el petróleo y, en general, los minerales. Por su parte, los recursos renovables tienen una velocidad de reposición mucho mayor; por ejemplo el agua, los bosques, los alimentos y en general la biodiversidad. (Mauricio Alviar Ramírez, 2012) Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
  • 11. RECURSOS DIDÁCTICOS Los recursos didácticos a la hora de desarrollar las actividades tanto en el aula de clase como en la salida de campo, son necesarios, pues le facilita al estudiante emplearlos para tomar notas, dibujar al aire libre. Los recursos a utilizar son los siguientes: Cuaderno de apuntes: aquí los estudiantes llevaran todos sus apuntes. Lápices de colores: los estudiantes realizaran dibujos relacionados con el tema. Cámara fotográfica: en ella se tomaran las evidencias y se pasaran diapositivas para facilitar el aprendizaje. Cartulina: se utilizara para realizar los dibujos alusivos al tema.
  • 12. RECURSOS DIGITALES Offline: Video procesador de texto: A la diseñar el proyecto esta herramienta permite transcribir, guardar el diseño y sistematización de todo el proceso desarrollado a lo largo del proyecto. También los estudiantes harán uso de este programa para transcribir y guardar textos referentes a los temas propuestos en el proyecto para su posterior estudio. Presentador de ideas: Se harán presentaciones en power point para mostrar imágenes y exponer ideas del proyecto de aula. Cámara digital: Tomar evidencias fotográficas durante el desarrollo del proyecto. Online: Video beam: Esta herramienta será empleada para proyectar video, diapositivas y representar gráficos e ideas. YouTube: Para descargar videos, descargar información y aclarar dudas o preguntas de los estudiantes. Blogs educativo: El uso de esta herramienta o cuenta personal permitir publicar el proyecto ejecutado (textos, imágenes, videos).
  • 13. METODOLOGÍA El proyecto se orientará por la línea de investigación acción-participación cada vez que esta propone la detallada observación y análisis de las características de la región haciendo especial énfasis en la situación ambiental, y el aprovechamiento que el hombre hace de los recursos naturales, los problemas que presenta, las causas y consecuencias de los mismos así como las alternativas de solución que pueden aplicarse. Una vez se cuente con el real conocimiento de las características de la región se procederá a diseñar y a elaborar material didáctico que permita a la comunidad en general recibir información detallada sobre la situación ambiental, los problemas y alternativas de solución de los mismos, además de impulsar una serie de actividades prácticas que motiven ejemplifiquen el trabajo de conservación y recuperación de los recursos naturales. Dentro del proceso de investigación se buscará la decidida participación de todos los estamentos de la comunidad educativa, siendo fundamental apoyar los aprendizajes con hábitos de vida adecuados para mejorar la condición con el medio. Al examinar las posibilidades de conseguir mayor información, tomando en cuenta el problema a investigar y los objetivos formulados, se proponen las siguientes estrategias. La información será recogida mediante: Observación directa de las interacciones que se producen entre los recursos naturales que conforman el entorno. Charlas referentes a la conservación y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente utilizando videos.
  • 14. ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDAD 1: Reconozcamos los recursos naturales de nuestro entorno, salida de campo para explorar los recursos naturales como son la flora y fauna que está en vía de extinción, buscando estrategias para conservar su especie. ACTIVIDAD 2: Analicemos los factores que han conllevado a la extinción de algunos recursos naturales de nuestro entorno y qué podemos hacer para conservar lo poco que nos queda. ACTIVIDAD 3: Emprendamos acciones de limpieza del entorno, siembra de árboles, conservación de la flora nativa del sector.
  • 15. EVALUACIÓN La propuesta “Estrategias pedagógicas de concienciación y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente” dirigido a los estudiantes de quinto (5°) grado de la comunidad Educativa Eutimio Gutiérrez Manjón sede “LA LLANA” del municipio de Simití departamento de Bolívar está encaminada a la toma de conciencia por parte de los integrantes de esta comunidad educativa con el propósito cuidar los recursos naturales y mejorar el entorno mediante le realización de talleres, murales, siembra de árboles y su cuido respectivo. Ya que el terreno es rocoso y necesita de abonar y vigilar continuamente para poder lograr el objetivo. También es importante la ubicación de canecas en puntos estratégicos para enseñar a los habitantes de esta comunidad, a depositar los desechos en su respectivo lugar, logrando buenos resultados.