SlideShare una empresa de Scribd logo
Madelin anal y mayorga
Álvarez
Grado quinto bachillerato en enfermería
Fecha 4-06-2022
Introducción
Powers point es una aplicación que nos ayuda a hacer diapositivas para
hacer alguna exposición o algún tipo de información para presentarlo.
PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para
crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy
en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma
visual y atractiva.
Características generales de
la aplicación
•El uso de imágenes prediseñadas.
•Opción de personalización, esto te permitirá darle tu propio toque a cada presentación que realices.
•Cuenta con excelente herramientas para la modalidad de presentación y animación.
•Importar hojas de cálculo, te ayudará a presentar tus informes.
•Presentaciones de Google.
Requerimiento
•COMPONENTE. REQUISITO.
•Equipo y procesador. Procesador de 86 o 64 bits a 1 GHz o más rápido con conjunto de instrucciones
SSE2.
•Memoria. 2 GB de RAM.
•Disco duro. 3 GB de espacio disponible en el disco duro.
•Pantalla. Resolución de pantalla de 1280 x 800.
•Gráficos. ...
•Sistema operativo. ...
•Explorador.
Componentes de power
point
1.Barra de herramientas de acceso rápido: Te permite acceder rápidamente a algunos comandos sin necesidad de
buscarlos entre las pestañas. ...
2.Pestaña Archivo: ...
3.La cinta de opciones: ...
4.Cuenta Microsoft: ...
5.Indicar. ...
6.Panel de navegación de diapositivas: ...
7.Panel de diapositiva: ...
8.Número de diapositiva:
Diapositivas animadas
Una diapositiva animada es aquella en que el conjunto no aparece de
una vez, sino que los elementos que la conforman van presentándose
en ella paso a paso. Una diapositiva puede ser animada de dos
maneras: 1) Insertando un dibujo animado o una secuencia de vídeo. 2)
Dotando movimiento a los elementos que la componen.
Presentaciones interactivas
Una presentación interactiva es aquella que tiene algunos
elementos de contenido con los que puedes interactuar: zonas
sensibles, navegación, cuadros emergentes, etc. Esta función
ayuda a captar la atención de la audiencia y mejora la
participación de los estudiantes.
Intervalos y transiciones
La transición es un efecto especial que se usa para indicar la
aparición de una diapositiva durante una presentación con
diapositivas. Generalmente esta técnica se pone en práctica
durante el proceso de posproducción (en caso de que se trate de
una producción de una película u obra cinematográfica).
Formas de ejecutar una
presentación con diapositivas
•Con la presentación abierta, puntee en presentación con diapositivas en la
cinta de opciones.
•Pulse desde el principio o desde la diapositiva actual.
•Deslice el dedo hacia la izquierda para avanzar a la diapositiva siguiente. ...
•Toque y mantenga presionado el puntero láser en pantalla.
Realizada un orador
Realizada por un orador (pantalla completa): para exponer la
presentación ante un público en directo, a pantalla completa: el
presentador tiene el control total del desarrollo de la
presentación con diapositivas (puede ejecutarla automática o
manualmente, interrumpir la presentación para agregar comentarios e
incluso ...
Examinar de forma individual
En Tipo de presentación, elija una de las siguientes opciones:
Para visualizar la presentación con diapositivas en una ventana
en la que la gente que la vea tenga el control para avanzar por las
diapositivas, seleccione Examinada de forma
individual (ventana).
Examinar en exposición
Examinada en exposición (pantalla completa): para ir pasando
la presentación con diapositivas en bucle de forma que los
usuarios no puedan modificar el desarrollo de la presentación.
Intervalo automático o
manuales
La operación consiste en hacer que las diapositivas avancen
automáticamente previendo un tiempo de permanencia en
pantalla para cada diapositiva (una vez terminados los efectos de
animación). Existen dos técnicas posibles: guardar
los intervalos durante el ensayo o definirlos manualmente.
Hipervinculos
1.Vaya a la diapositiva donde desee añadir el vínculo.
2.En la pestaña Insertar de la cinta de opciones, seleccione Vínculo.
3.Seleccione Insertar vínculo. ...
4.En el cuadro texto para Mostrar, escriba el texto que será el hipervínculo.
5.Seleccione Insertar.
Narración sonora
Haz clic en el botón de Grabar Audio en la barra del menú para grabar
la voz. En el panel Grabación abierto, elige la diapositiva que quieres
sincronizar con la narración. El Grabador de Narración en audio de
iSpring Suite contiene notas de diapositiva incorporadas, donde puedes
pegar el guión de tu narración de voz.
Controles activos x
Los controles ActiveX (control ActiveX: control, como una
casilla de verificación o un botón, que ofrece opciones a los
usuarios o ejecuta macros o secuencias de comandos que
automatizan una tarea.

Más contenido relacionado

Similar a Madelin Analy Mayorga Alvarez-766993.pptx

Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
Vaaleeriaa Valdiviaa
 
Marta real actividad 4
Marta real actividad 4Marta real actividad 4
Marta real actividad 4
mmmaarthaaa
 
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Aplicaciones Ofimáticas - UT 14
Aplicaciones Ofimáticas - UT 14Aplicaciones Ofimáticas - UT 14
Aplicaciones Ofimáticas - UT 14
Francisco Javier Rufo
 
20 manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
20  manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf20  manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
20 manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
Juuaan Reeaal
 
Proyecto final....
Proyecto final....Proyecto final....
Proyecto final....
22-05-30-16-15
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntuPresentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntu
pxndrizzz
 
P point1
P point1P point1
P point1
ISABEL GARCIA
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
DimasSalvatierra
 
manual de powerpoint pdf
 manual de powerpoint pdf manual de powerpoint pdf
manual de powerpoint pdf
Geeneesiis Eescoobeedoo Aaleemaan
 
manual de powerpoint
manual de powerpointmanual de powerpoint
manual de powerpoint
Geeneesiis Eescoobeedoo Aaleemaan
 
Cristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_pointCristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_point
CristianCastellanos28
 
Taller multimedia
Taller multimediaTaller multimedia
Taller multimedia
adrianacarosanabria
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
Diego Bonilla
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Ppoint1.pptx
Ppoint1.pptxPpoint1.pptx
Ppoint1.pptx
AdrianaSalasOlvera
 
Qué son la herramientas para la edición de para exponer
Qué son la herramientas para la edición de para exponerQué son la herramientas para la edición de para exponer
Qué son la herramientas para la edición de para exponer
Chepe1234
 

Similar a Madelin Analy Mayorga Alvarez-766993.pptx (20)

Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
 
Marta real actividad 4
Marta real actividad 4Marta real actividad 4
Marta real actividad 4
 
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
Interfaz de un presentador gráfico c1. p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
 
Aplicaciones Ofimáticas - UT 14
Aplicaciones Ofimáticas - UT 14Aplicaciones Ofimáticas - UT 14
Aplicaciones Ofimáticas - UT 14
 
20 manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
20  manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf20  manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
20 manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
 
Proyecto final....
Proyecto final....Proyecto final....
Proyecto final....
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntuPresentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntu
 
P point1
P point1P point1
P point1
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
manual de powerpoint pdf
 manual de powerpoint pdf manual de powerpoint pdf
manual de powerpoint pdf
 
manual de powerpoint
manual de powerpointmanual de powerpoint
manual de powerpoint
 
Cristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_pointCristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_point
 
Taller multimedia
Taller multimediaTaller multimedia
Taller multimedia
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Ppoint1.pptx
Ppoint1.pptxPpoint1.pptx
Ppoint1.pptx
 
Qué son la herramientas para la edición de para exponer
Qué son la herramientas para la edición de para exponerQué son la herramientas para la edición de para exponer
Qué son la herramientas para la edición de para exponer
 

Último

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 

Último (20)

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 

Madelin Analy Mayorga Alvarez-766993.pptx

  • 1. Madelin anal y mayorga Álvarez Grado quinto bachillerato en enfermería Fecha 4-06-2022
  • 2. Introducción Powers point es una aplicación que nos ayuda a hacer diapositivas para hacer alguna exposición o algún tipo de información para presentarlo. PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.
  • 3. Características generales de la aplicación •El uso de imágenes prediseñadas. •Opción de personalización, esto te permitirá darle tu propio toque a cada presentación que realices. •Cuenta con excelente herramientas para la modalidad de presentación y animación. •Importar hojas de cálculo, te ayudará a presentar tus informes. •Presentaciones de Google.
  • 4. Requerimiento •COMPONENTE. REQUISITO. •Equipo y procesador. Procesador de 86 o 64 bits a 1 GHz o más rápido con conjunto de instrucciones SSE2. •Memoria. 2 GB de RAM. •Disco duro. 3 GB de espacio disponible en el disco duro. •Pantalla. Resolución de pantalla de 1280 x 800. •Gráficos. ... •Sistema operativo. ... •Explorador.
  • 5. Componentes de power point 1.Barra de herramientas de acceso rápido: Te permite acceder rápidamente a algunos comandos sin necesidad de buscarlos entre las pestañas. ... 2.Pestaña Archivo: ... 3.La cinta de opciones: ... 4.Cuenta Microsoft: ... 5.Indicar. ... 6.Panel de navegación de diapositivas: ... 7.Panel de diapositiva: ... 8.Número de diapositiva:
  • 6. Diapositivas animadas Una diapositiva animada es aquella en que el conjunto no aparece de una vez, sino que los elementos que la conforman van presentándose en ella paso a paso. Una diapositiva puede ser animada de dos maneras: 1) Insertando un dibujo animado o una secuencia de vídeo. 2) Dotando movimiento a los elementos que la componen.
  • 7. Presentaciones interactivas Una presentación interactiva es aquella que tiene algunos elementos de contenido con los que puedes interactuar: zonas sensibles, navegación, cuadros emergentes, etc. Esta función ayuda a captar la atención de la audiencia y mejora la participación de los estudiantes.
  • 8. Intervalos y transiciones La transición es un efecto especial que se usa para indicar la aparición de una diapositiva durante una presentación con diapositivas. Generalmente esta técnica se pone en práctica durante el proceso de posproducción (en caso de que se trate de una producción de una película u obra cinematográfica).
  • 9. Formas de ejecutar una presentación con diapositivas •Con la presentación abierta, puntee en presentación con diapositivas en la cinta de opciones. •Pulse desde el principio o desde la diapositiva actual. •Deslice el dedo hacia la izquierda para avanzar a la diapositiva siguiente. ... •Toque y mantenga presionado el puntero láser en pantalla.
  • 10. Realizada un orador Realizada por un orador (pantalla completa): para exponer la presentación ante un público en directo, a pantalla completa: el presentador tiene el control total del desarrollo de la presentación con diapositivas (puede ejecutarla automática o manualmente, interrumpir la presentación para agregar comentarios e incluso ...
  • 11. Examinar de forma individual En Tipo de presentación, elija una de las siguientes opciones: Para visualizar la presentación con diapositivas en una ventana en la que la gente que la vea tenga el control para avanzar por las diapositivas, seleccione Examinada de forma individual (ventana).
  • 12. Examinar en exposición Examinada en exposición (pantalla completa): para ir pasando la presentación con diapositivas en bucle de forma que los usuarios no puedan modificar el desarrollo de la presentación.
  • 13. Intervalo automático o manuales La operación consiste en hacer que las diapositivas avancen automáticamente previendo un tiempo de permanencia en pantalla para cada diapositiva (una vez terminados los efectos de animación). Existen dos técnicas posibles: guardar los intervalos durante el ensayo o definirlos manualmente.
  • 14. Hipervinculos 1.Vaya a la diapositiva donde desee añadir el vínculo. 2.En la pestaña Insertar de la cinta de opciones, seleccione Vínculo. 3.Seleccione Insertar vínculo. ... 4.En el cuadro texto para Mostrar, escriba el texto que será el hipervínculo. 5.Seleccione Insertar.
  • 15. Narración sonora Haz clic en el botón de Grabar Audio en la barra del menú para grabar la voz. En el panel Grabación abierto, elige la diapositiva que quieres sincronizar con la narración. El Grabador de Narración en audio de iSpring Suite contiene notas de diapositiva incorporadas, donde puedes pegar el guión de tu narración de voz.
  • 16. Controles activos x Los controles ActiveX (control ActiveX: control, como una casilla de verificación o un botón, que ofrece opciones a los usuarios o ejecuta macros o secuencias de comandos que automatizan una tarea.