SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION 
•Madera y la Guadua son sustancias duras y resistentes que lo constituyen. El tronco de los árboles se ha utilizado durante miles de años como combustible y como material de construcción, tanto los troncos de los árboles como la guadua. En Ecuador, el uso de la madera y la guadua en la construcción actualmente se ve restringido por la insuficiencia de conocimientos técnicos, de infraestructura de producción adecuada, de leyes y normativas.
OBJETIVOS 
•Objetivo General 
•Conocer los beneficios de la madera y la guadua como material de construcción 
•Conocer los procesos de extracción de la madera y la guadua, su forma de almacenamiento y sus diferentes usos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
•Requerimos conocer la madera y la guadua de manera detallada. 
•Conocer las ventajas y desventajas de la madera y la guadua. 
•Conocer las aplicaciones de la madera y la guadua en la construcción. 
•Aprovechar los recursos naturales de la madera y la guadua.
IMPORTANCIA DEL RECURSO FORESTAL EN LA SUBREGION
LA MADERA EN EL ECUADOR
EL ARBOL
BASES PARA LA DESCRIPCION DE LA MADERA
DESCRIPCION ANATOMICA
PROPIEDADES FISICAS – DENSIDAD Y CONTENIDO DE HUMEDAD
PROPIEDADES FISICAS – MEDICION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
PROPIEDADES FISICAS – CONTENIDO DE HUMEDAD DE EQUILIBRIO
PROPIEDADES FISICAS – AISLAMIENTO
PROPIEDADES MECANICAS – COMPRENSION Y TRACCION
EXTRACCION
LA FUNCION DE PRODUCCION DEL RECURSO FORESTAL
REASERRADO
REASERRADO
SECADO Y TRATAMIENTO
PROCESO DE SECADO – VARIABLES
SECADO AL AIRE
PRESECADO
TIEMPO
ADQUISICION DE MATERIAL
PROCESO DE FABRICACION
FABRICACION- ETAPAS
ESTRUCTURA – ARMADURAS
APLICACIONES DEL BAMBU DE ACUERDO A SU EDAD EN LA MATA
ENTALLADURAS UTILIZADAS EN LA UNION DE PIEZAS DE BAMBU
UNIONES
CIMIENTOS 
Haces el trazado perimental para la excavación de los cimientos, los cuales serán la base que soporte la carga de toda lo estructura La profundidad de los cimientos varia de acuerdo a las condiciones del terreno. En suelos de buena calidad es entre 30 y 40 cm. Dentro de las excavaciones de los cimientos, colocas la viga de cimentación que es perímentral, de 30 cm. de alta por 20 cm de ancho, compuesto por hierro y fíeles de 30cm. Los apoyos entre las uniones o cambios de dirección deben ir cada 7 cm con una longitud de 50 cm, y luego cada 15 cm, amarrados con alambre dulce, como Te lo muestra el dibujo.
LOSAS DE CONCRETO ALIGERADAS CON BAMBÚES
RECOMENDACIONES 
-Controlar la tala de bosques o de árboles ya que el abuso excesivo, posteriormente causaría efectos secundarios. 
-Reforestar el sector explotado para tratar de mantener un equilibrio natural. 
-Aprovechar la facilidad de construcción con la guadua y la madera.
VENTAJAS 
Existe una gran variedad de árboles para diferentes aplicaciones. 
La madera al explotar se la puede reforestar. 
Está al alcance de las personas que deseen construir viviendas 
Se la puede utilizar para construcción o para hacer muebles. 
La guadua se la puede utilizar para diferentes necesidades especialmente en la construcción. 
La guadua se la puede obtener de una longitud de hasta 12 m. por lo que se utiliza en la elaboración de andamios.
DESVENTAJAS 
La madera si no se le hace un curado específico se puede echar a perder. 
La madera se quema con facilidad. 
 La guadua no se la utiliza en su totalidad. 
La guadua es poco resistente al fuego al igual que la madera. 
No existen variedad de guaduas.
CONCLUSIONES 
La madera y la guadua se pueden obtener en grandes volúmenes tanto de los bosques naturales como de las plantaciones, por sus buenas características como material de construcción.
REVESTIMIENTOS DE PISO Y ENTREPISO
SUPERFICIE FORESTAL EN EL MUNDO
CARACTERISTICAS EXTERNAS
ESTRUCTURA ANATOMICA DE LA MADERA
PROPIEDADES FISICAS – CONTRACCION Y EXPANSION
METODOS DE SECADO
SECADO AL HORNO
GAMAS Y TAMAÑOS
PREARMADO Y ARMADO
CIMENTACION DE MADERA – PILOTES
CLASIFICACION GENERAL 
La madera de uso no estructural puede presentarse básicamente en dos formas dentro de una construcción 
a)Madera Vista Cuyas características son más estrictas, de buena apariencia, y en general limpia de defectos. Llevará un acabado transparente o al natural b) Madera Cubierta o No Vista Será pintada o cubierta por barnices opacos u otros materiales tales como maderas y enchapes. Por ello la madera puede ser de menor calidad por apariencia y se permiten algunos defectos.
COMPOSICION QUIMICA DE LA MADERA 
La madera esta constituida pos los siguientes elementos: Carbono (C) 49 por ciento; Hidrogeno (H) 6 por ciento; Oxígeno (O) 44 por ciento; Nitrógeno (N) y minerales 1 por ciento. 
La combinación de estos elementos forma los siguientes componentes de la madera: Celulosa (40 – 60 por ciento), Hemicelulosa (5 – 25 por ciento) y la Lignina (20 – 40 por ciento)
VIGA DE CIMENTACION 
Esta viga hay que formaletearla y vaciarla en concreto de muy buena resistencia, en proporción (1:2: 3) 1 de cemento, 2 de arena y 3 de grava. El vaciado lo debes hacer con mucha limpieza y en forma contínua, o sea, las vigas de cimentación junto con lo placa o viga. 
En codo esquina del trazado o cambio de dirección de muros o paneles, debes dejar 4 pelos en hierro de 3/8", de aproximadamente 30 cm. de longitud para fijar después los pedestales o dados, los cuales debes vaciar con uno medida de 20 x 2.0 k 20 cm. En estos pedestales hoy que dejar 3 petos de hierro de 3/8", de 30 cm. de altura, con el fin de fijar fuego la columna.
COLUMNAS 
Sobre los pedestales debes parar las columnas, utilizando o mas hermanos mas gruesas o cepas. Su base debe ser el primer nudo, bien destaponado para que puedas introducirlo dentro de los 3 pelos de 3/8" de aproximadamente 10 a 12 cm. de longitud, que dejaste en el pedestal. Luego, haces un orificio de 2.5 cm. en la columna o cepo a una altura de aproximadamente 25 cm. y referías con un mortero en proporción de 2 de arena por 7 de cemento para que se funda bien con el pedestal y pueda comportarse como una solo estructura 
La altura promedio de las columnas es 2.50 m.
MUROS O PANELES ESTRUCTURALES 
Haces el morco del muro o panel utilizándome de nuevo y dentro de este marco fabricas una estructura. Tienes en cuenta que debes hacerme cortes "boca de pescado", en lo posible, con sierra circular de 4" o 4 y 1/2" aproximadamente y con lo ayuda de un taladro para lograr un buen ajuste estructural. Luego pernos todas las guaduas, utilizando taladro, broca y varilla de hierro roscada, de la longitud necesaria. Me colocas arandela y tuerca de 3/8" por cada lado. 
Recubres esta estructura con tela asfáltica, con el objetivo de impermeabilizarme y luego colocas malla metálica con vena estructural para que te permita darle más rigidez a los paneles. Ya con esta base puedes aplicar revoque de, más o menos, 2 y 1/2 cm de espesor, de una manera homogénea. También puedes dejar la estructura de la guadua a la vista, revocando sólo una de las caras. 
Acuérdate que debes dejar los espacios correspondientes con sus respectivos marcos para las puertas y ventanas.
ESTRUCTURA DEL TECHO 
Para esta estructura puedes utilizar el diseño propuesto, como lo indica el dibujo, poniendo especial cuidado en las uniones para que nos protejas contra posibles desgarramientos y obtengas un comportamiento seguro. Esta estructura va fijada a las vigas de amarre con varilla roscada, arandelas y tuercas de 3/8". La recomendación básica es reforzar la estructura con cercas en ambos sentidos.
CUBIERTA 
Debe ser a 2 aguas y con una pendiente del 30%. Encima de la estructura, colocas esterilla con mi parte brillante hacia arriba para que te quede mi carnaza al interior de la casa y puedas controlar la broma, en coso de que aparezca. Sobre la esterilla debes colocar tela asfáltica y encima de ésta colocas los tejas de barro, con el traslapo necesario y teniendo en cuenta que lo última hilada, en los aleros, va doble.
TE REPITO LOS PASOS DE MI TRATAMIENTO: 
1.SELECCIÓN 
2.CORTE (DESJARRETE) 
3.VINAGRADO (DESHIDRATACIÓN) 
4.DESGANCHE, MANTENIMIENTO PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES 
5.TRANSPORTE (CON CUIDADO DE IOS IMPACTOS) “NO TÍRARME” 
6.LAVADA 
7.INMUNIZADA 
8.INSTALADA (ESTRUCTURA) 
9.INYECCIÓN DE MORTERO EN LOS SITIOS DE ESFUERZO 
10.MANTENIMIENTO (PLAGAS, DEFORMACIONES Y HUMEDADES) 
11.PROTECCIÓN DE LA INTEMPERIE 
12.RECORRIDO PERIÓDICO DE ESTRUCTURA Y TECHO NOTA: LA GUADÚA MÁS CONOCIDA Y ABUNDANTE EN ESTA REGIÓN ES LA "MACANA" -BAMBUSA ANGUSTIFOLIA-.
ESTRUCTURA DE PARED Y CUBIERTA 
Para una estructura bien diseñada se necesitan muchos apoyos y riostras en los paneles estructurales. Es muy importante tener postes que van desde el piso o el sobrecimiento directamente al techo (Pag. 11 y 19). Las paredes de bahareque no pueden estar entrecruzadas con paredes de ladrillo, debido a su diferente peso específico, se destruyen mutuamente.
Una cubierta pesada se cae cuando la estructura está podrida o simplemente apoyada sin una adecuada fijación con tornillos. Las vigas del techo o paredes enteros sufren de desagarramiento cuando no haces los anclajes con varilla. Para evitar goteras y contacto de la teja con la estructura se recomienda tela asfáltica por debajo de la teja (Pag 21).
EMPALMES DE PIEZAS HORIZONTALES
AMARRES UTILIZADOS EN CONSTRUCCIONES TEMPORALES Y ANDAMIOS
AMARRES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION DE ANDAMIOS
AMARRES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION DE ANDAMIOS COLGANTES
CONSTRUCCION DE TECHOS DE 2 AGUAS COLOCACION DE LOS VARILLONES
CUBIERTAS – TEJAS DE BAMBU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docxCalculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Reynaldo Cottos
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
separadores de baños en sshh
separadores de baños en sshhseparadores de baños en sshh
separadores de baños en sshh
Edwin Yauli
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Giancitho
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
robertito miranda sobrados
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
Jose Condori Paniagua
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
NOEL FLORES RUIZ
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
Mirella Cobeñas Abad
 

La actualidad más candente (20)

Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docxCalculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
separadores de baños en sshh
separadores de baños en sshhseparadores de baños en sshh
separadores de baños en sshh
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
 

Similar a Madera y guadua

Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)
Maria Jimenez
 
22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
Jorge Peña
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
Alonso Duarte
 
Manual de-construccion-de-viviendas
Manual de-construccion-de-viviendasManual de-construccion-de-viviendas
Manual de-construccion-de-viviendas
JOSUE ESCARCENA
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
fray miguel maldonado
 
Manual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdfManual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdf
CeliaGuamuro
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
LuisAlbertoLeonRojas
 
Manual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdfManual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdf
JESUSJUAREZESPINOBAR
 
MANUAL DE CONSTRUCCION
MANUAL DE CONSTRUCCIONMANUAL DE CONSTRUCCION
MANUAL DE CONSTRUCCION
AHJetfireYeimy
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Losas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptxLosas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptx
RobertoChurquiAquino
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
Jacklin Peres
 
manual de construccion
manual de construccionmanual de construccion
manual de construccion
Arq Jans Jhordin G. Vilchez
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
ALFREDO RAMOS
 
Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1
Marcos Antonio Hernández
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
S.C. MADERA.pdf
S.C. MADERA.pdfS.C. MADERA.pdf
S.C. MADERA.pdf
RosaGeraldinDiazCast
 
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
LUISBARRANTES26
 
manual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdfmanual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdf
Luis Campos
 
Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)
Olmer Alberca Meza
 

Similar a Madera y guadua (20)

Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)Vivienda de viviendas interes (1)
Vivienda de viviendas interes (1)
 
22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
 
Manual de-construccion-de-viviendas
Manual de-construccion-de-viviendasManual de-construccion-de-viviendas
Manual de-construccion-de-viviendas
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
 
Manual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdfManual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdf
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
 
Manual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdfManual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdf
 
MANUAL DE CONSTRUCCION
MANUAL DE CONSTRUCCIONMANUAL DE CONSTRUCCION
MANUAL DE CONSTRUCCION
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
 
Losas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptxLosas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptx
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
manual de construccion
manual de construccionmanual de construccion
manual de construccion
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
 
Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
S.C. MADERA.pdf
S.C. MADERA.pdfS.C. MADERA.pdf
S.C. MADERA.pdf
 
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
 
manual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdfmanual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdf
 
Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)
 

Madera y guadua

  • 1. INTRODUCCION •Madera y la Guadua son sustancias duras y resistentes que lo constituyen. El tronco de los árboles se ha utilizado durante miles de años como combustible y como material de construcción, tanto los troncos de los árboles como la guadua. En Ecuador, el uso de la madera y la guadua en la construcción actualmente se ve restringido por la insuficiencia de conocimientos técnicos, de infraestructura de producción adecuada, de leyes y normativas.
  • 2. OBJETIVOS •Objetivo General •Conocer los beneficios de la madera y la guadua como material de construcción •Conocer los procesos de extracción de la madera y la guadua, su forma de almacenamiento y sus diferentes usos.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS •Requerimos conocer la madera y la guadua de manera detallada. •Conocer las ventajas y desventajas de la madera y la guadua. •Conocer las aplicaciones de la madera y la guadua en la construcción. •Aprovechar los recursos naturales de la madera y la guadua.
  • 4. IMPORTANCIA DEL RECURSO FORESTAL EN LA SUBREGION
  • 5. LA MADERA EN EL ECUADOR
  • 7. BASES PARA LA DESCRIPCION DE LA MADERA
  • 9. PROPIEDADES FISICAS – DENSIDAD Y CONTENIDO DE HUMEDAD
  • 10. PROPIEDADES FISICAS – MEDICION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
  • 11. PROPIEDADES FISICAS – CONTENIDO DE HUMEDAD DE EQUILIBRIO
  • 12. PROPIEDADES FISICAS – AISLAMIENTO
  • 13. PROPIEDADES MECANICAS – COMPRENSION Y TRACCION
  • 15. LA FUNCION DE PRODUCCION DEL RECURSO FORESTAL
  • 19. PROCESO DE SECADO – VARIABLES
  • 27. APLICACIONES DEL BAMBU DE ACUERDO A SU EDAD EN LA MATA
  • 28. ENTALLADURAS UTILIZADAS EN LA UNION DE PIEZAS DE BAMBU
  • 30. CIMIENTOS Haces el trazado perimental para la excavación de los cimientos, los cuales serán la base que soporte la carga de toda lo estructura La profundidad de los cimientos varia de acuerdo a las condiciones del terreno. En suelos de buena calidad es entre 30 y 40 cm. Dentro de las excavaciones de los cimientos, colocas la viga de cimentación que es perímentral, de 30 cm. de alta por 20 cm de ancho, compuesto por hierro y fíeles de 30cm. Los apoyos entre las uniones o cambios de dirección deben ir cada 7 cm con una longitud de 50 cm, y luego cada 15 cm, amarrados con alambre dulce, como Te lo muestra el dibujo.
  • 31. LOSAS DE CONCRETO ALIGERADAS CON BAMBÚES
  • 32. RECOMENDACIONES -Controlar la tala de bosques o de árboles ya que el abuso excesivo, posteriormente causaría efectos secundarios. -Reforestar el sector explotado para tratar de mantener un equilibrio natural. -Aprovechar la facilidad de construcción con la guadua y la madera.
  • 33. VENTAJAS Existe una gran variedad de árboles para diferentes aplicaciones. La madera al explotar se la puede reforestar. Está al alcance de las personas que deseen construir viviendas Se la puede utilizar para construcción o para hacer muebles. La guadua se la puede utilizar para diferentes necesidades especialmente en la construcción. La guadua se la puede obtener de una longitud de hasta 12 m. por lo que se utiliza en la elaboración de andamios.
  • 34. DESVENTAJAS La madera si no se le hace un curado específico se puede echar a perder. La madera se quema con facilidad.  La guadua no se la utiliza en su totalidad. La guadua es poco resistente al fuego al igual que la madera. No existen variedad de guaduas.
  • 35. CONCLUSIONES La madera y la guadua se pueden obtener en grandes volúmenes tanto de los bosques naturales como de las plantaciones, por sus buenas características como material de construcción.
  • 36.
  • 37. REVESTIMIENTOS DE PISO Y ENTREPISO
  • 41. PROPIEDADES FISICAS – CONTRACCION Y EXPANSION
  • 46. CIMENTACION DE MADERA – PILOTES
  • 47. CLASIFICACION GENERAL La madera de uso no estructural puede presentarse básicamente en dos formas dentro de una construcción a)Madera Vista Cuyas características son más estrictas, de buena apariencia, y en general limpia de defectos. Llevará un acabado transparente o al natural b) Madera Cubierta o No Vista Será pintada o cubierta por barnices opacos u otros materiales tales como maderas y enchapes. Por ello la madera puede ser de menor calidad por apariencia y se permiten algunos defectos.
  • 48. COMPOSICION QUIMICA DE LA MADERA La madera esta constituida pos los siguientes elementos: Carbono (C) 49 por ciento; Hidrogeno (H) 6 por ciento; Oxígeno (O) 44 por ciento; Nitrógeno (N) y minerales 1 por ciento. La combinación de estos elementos forma los siguientes componentes de la madera: Celulosa (40 – 60 por ciento), Hemicelulosa (5 – 25 por ciento) y la Lignina (20 – 40 por ciento)
  • 49. VIGA DE CIMENTACION Esta viga hay que formaletearla y vaciarla en concreto de muy buena resistencia, en proporción (1:2: 3) 1 de cemento, 2 de arena y 3 de grava. El vaciado lo debes hacer con mucha limpieza y en forma contínua, o sea, las vigas de cimentación junto con lo placa o viga. En codo esquina del trazado o cambio de dirección de muros o paneles, debes dejar 4 pelos en hierro de 3/8", de aproximadamente 30 cm. de longitud para fijar después los pedestales o dados, los cuales debes vaciar con uno medida de 20 x 2.0 k 20 cm. En estos pedestales hoy que dejar 3 petos de hierro de 3/8", de 30 cm. de altura, con el fin de fijar fuego la columna.
  • 50. COLUMNAS Sobre los pedestales debes parar las columnas, utilizando o mas hermanos mas gruesas o cepas. Su base debe ser el primer nudo, bien destaponado para que puedas introducirlo dentro de los 3 pelos de 3/8" de aproximadamente 10 a 12 cm. de longitud, que dejaste en el pedestal. Luego, haces un orificio de 2.5 cm. en la columna o cepo a una altura de aproximadamente 25 cm. y referías con un mortero en proporción de 2 de arena por 7 de cemento para que se funda bien con el pedestal y pueda comportarse como una solo estructura La altura promedio de las columnas es 2.50 m.
  • 51. MUROS O PANELES ESTRUCTURALES Haces el morco del muro o panel utilizándome de nuevo y dentro de este marco fabricas una estructura. Tienes en cuenta que debes hacerme cortes "boca de pescado", en lo posible, con sierra circular de 4" o 4 y 1/2" aproximadamente y con lo ayuda de un taladro para lograr un buen ajuste estructural. Luego pernos todas las guaduas, utilizando taladro, broca y varilla de hierro roscada, de la longitud necesaria. Me colocas arandela y tuerca de 3/8" por cada lado. Recubres esta estructura con tela asfáltica, con el objetivo de impermeabilizarme y luego colocas malla metálica con vena estructural para que te permita darle más rigidez a los paneles. Ya con esta base puedes aplicar revoque de, más o menos, 2 y 1/2 cm de espesor, de una manera homogénea. También puedes dejar la estructura de la guadua a la vista, revocando sólo una de las caras. Acuérdate que debes dejar los espacios correspondientes con sus respectivos marcos para las puertas y ventanas.
  • 52. ESTRUCTURA DEL TECHO Para esta estructura puedes utilizar el diseño propuesto, como lo indica el dibujo, poniendo especial cuidado en las uniones para que nos protejas contra posibles desgarramientos y obtengas un comportamiento seguro. Esta estructura va fijada a las vigas de amarre con varilla roscada, arandelas y tuercas de 3/8". La recomendación básica es reforzar la estructura con cercas en ambos sentidos.
  • 53. CUBIERTA Debe ser a 2 aguas y con una pendiente del 30%. Encima de la estructura, colocas esterilla con mi parte brillante hacia arriba para que te quede mi carnaza al interior de la casa y puedas controlar la broma, en coso de que aparezca. Sobre la esterilla debes colocar tela asfáltica y encima de ésta colocas los tejas de barro, con el traslapo necesario y teniendo en cuenta que lo última hilada, en los aleros, va doble.
  • 54. TE REPITO LOS PASOS DE MI TRATAMIENTO: 1.SELECCIÓN 2.CORTE (DESJARRETE) 3.VINAGRADO (DESHIDRATACIÓN) 4.DESGANCHE, MANTENIMIENTO PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES 5.TRANSPORTE (CON CUIDADO DE IOS IMPACTOS) “NO TÍRARME” 6.LAVADA 7.INMUNIZADA 8.INSTALADA (ESTRUCTURA) 9.INYECCIÓN DE MORTERO EN LOS SITIOS DE ESFUERZO 10.MANTENIMIENTO (PLAGAS, DEFORMACIONES Y HUMEDADES) 11.PROTECCIÓN DE LA INTEMPERIE 12.RECORRIDO PERIÓDICO DE ESTRUCTURA Y TECHO NOTA: LA GUADÚA MÁS CONOCIDA Y ABUNDANTE EN ESTA REGIÓN ES LA "MACANA" -BAMBUSA ANGUSTIFOLIA-.
  • 55. ESTRUCTURA DE PARED Y CUBIERTA Para una estructura bien diseñada se necesitan muchos apoyos y riostras en los paneles estructurales. Es muy importante tener postes que van desde el piso o el sobrecimiento directamente al techo (Pag. 11 y 19). Las paredes de bahareque no pueden estar entrecruzadas con paredes de ladrillo, debido a su diferente peso específico, se destruyen mutuamente.
  • 56. Una cubierta pesada se cae cuando la estructura está podrida o simplemente apoyada sin una adecuada fijación con tornillos. Las vigas del techo o paredes enteros sufren de desagarramiento cuando no haces los anclajes con varilla. Para evitar goteras y contacto de la teja con la estructura se recomienda tela asfáltica por debajo de la teja (Pag 21).
  • 57. EMPALMES DE PIEZAS HORIZONTALES
  • 58. AMARRES UTILIZADOS EN CONSTRUCCIONES TEMPORALES Y ANDAMIOS
  • 59. AMARRES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION DE ANDAMIOS
  • 60. AMARRES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION DE ANDAMIOS COLGANTES
  • 61. CONSTRUCCION DE TECHOS DE 2 AGUAS COLOCACION DE LOS VARILLONES