SlideShare una empresa de Scribd logo
MADUREZ ESCOLAR
PARA EL APRENDIZAJE
LIC. REINA URBIETA
Maduración
La madurez es el punto culminante de un proceso de crecimiento y
desarrollo, que consiste en la integración de muchas y muy diversas
cualidades; y que implica a toda la persona humana, desde lo físico
a lo psicológico; logrando así una armonía y proporción entre el
modo de vivir y la naturaleza humana.
MADUREZ: Es el más alto grado de
desarrollo alcanzado por un organismo
en una determinada edad o etapa. Es
independiente del crecimiento pero se
relaciona. Cada parte del organismo
tiene su propio estado de desarrollo y
de madurez y también el organismo
como un todo.
TIPOS
MADUREZ MENTAL:
INTELECTUAL O
COGNITIVA
MADUREZ EMOCIONAL
MADUREZ SOCIAL
Madurez escolar
El concepto de madurez escolar para el aprendizaje que utilizaremos se refiere, esencialmente, a la
posibilidad que el niño, en el momento de entrar a la escuela, posea un nivel de desarrollo físico, psíquico y
social que le permita enfrentar adecuadamente esa situación y sus exigencias. La madurez se construye,
progresivamente, gracias a la interacción de factores internos y externos. Su dinamismo interior le asegura
al niño una madurez anatómica y fisiológica en la medida que le sean proporcionadas las condiciones
nutricionales, afectivas y de estimulación indispensables.
Definición de madurez escolar
Se define el concepto de madurez escolar para el
aprendizaje como “ la capacidad que aparece en el
niño de apropiarse de los valores culturales
tradicionales junto con otros niños de su misma
edad mediante un trabajo sistemático y metódico”
(Remplein,1966)
DEFINICIÓN
El concepto de madurez para el aprendizaje escolar se refiere a la
posibilidad que un niño, al momento de su ingreso al sistema
educacional formal, posea un nivel de desarrollo físico,
psicológico y social que le permita enfrentar adecuadamente la
situación escolar y sus exigencias asociadas, junto con la
posibilidad de apropiarse de los valores tradicionales y de la
cultura de su entorno (Condemarín y cols., 1986; Milicic, 2000).
APRESTAMIENTO
El aprestamiento se refiere, específicamente, al tiempo y la manera por la cual ciertas actividades deberían ser
enseñadas y no al despliegue interno de sus capacidades. Es decir preparar al niño para enfrentar las distintas
tareas que exige el aprendizaje escolar. (Myklebust)
Estos niveles son importantes de desarrollar en el niño para que pueda acceder a los cambios sin problema
alguno y así lograr la adaptación a situaciones nuevas. Para la maduración de los niveles del desarrollo
intervienen dos factores básicamente, los internos y los externos; tales como las maduraciones fisiológicas,
anatómicas, nutricionales, la estimulación, la afectividad y otras.
Funciones básicas
Definición de funciones básicas para el aprendizaje escolar“ funciones básicas” este termino se utiliza para
designar operacionalmente determinados aspectos del desarrollo psicológico del niño, que evolucionan y
condicionan en ultima instancia, el aprestamiento para determinados aprendizajes.
Las funciones básicas son también denominadas “destrezas y habilidades paraacadémicas” y son
:Psicomotricidad, percepción, lenguaje, y funciones cognitivas
Funciones básicas Psicomotricidad
Coordinación dinámica y equilibrio: se refiere a la flexibilidad en el control motor y los mecanismos de ajuste
postural ej. Marchar, adelante, atrás, de lado correr Caminar sobre un listón Equilibrio: sobre la punta de los pies
en un pie etc.
Disociación de movimientos: implica la coordinación dinámica de los miembros superiores inferiores ej.
Ejercicios de coordinación levantar los brazos, las piernas, mover la cabeza etc.
Eficiencia motriz (pre-escritura) Desarrollo de la rapidez y precisión al nivel de la motricidad fina Ej. Abrochar
botones cinturones sacar pernos y tuercas clavar y atornillar desclavar y destornillar, actividades de aseo del
hogar y de higiene personal, atar y desatar nudos, pegar Botones Con técnicas gráficas: dibujo, pintura relleno
de superficie no gráficas: plegados juegos con naipes rompecabezas formar diversos objetos jugar a las bolitas,
modelar con plastilina
Esquema corporal
Esquema corporal Se refiere la toma de conciencia del cuerpo
Imagen corporal es la experiencia subjetiva de la percepción de su propio cuerpo y sus sentimientos
respecto a el esta asociada a la forma de verse gordo flaco feo bonito depende en parte del tono emocional
de su experiencia con otras personas
Concepto corporal es el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo.
Esquema corporal es enteramente inconsciente y cambiante regula la posición de los músculos y partes del
cuerpo en relación mutua cualquier movimiento que implique coordinación y movimiento).
Estructuración espacial
Orientación constituye la acción de orientar determinar en que posición esta un objeto; vertical, horizontal , se
refiere también a la ubicación de los puntos cardinales
Organización constituye la manera de disponer los elementos en el espacio vecindad proximidad sobre posición
de anterioridad o posterioridad.
Estructuración constituye la acción de estructurar, establecer una relación entre los elementos y el todo.
Lateralidad Actividades delante detrás, arriba, abajo, derecha ,izquierda Ejemplos: muestra tu mano izquierda,
muestra tu oreja derecha con tu mano izquierda etc.
Estructuración temporal Que día fue ayer que día es hoy que día será mañana, Antes y después día y noche
hoy, mañana y ayer la semana el mes el años las estaciones del año la duración
Percepción
Percepción Aptica reconocimiento de objetos familiares
Reconocimiento de objetos y de formas geométricas mas
complejas.
Percepción visual: Lectura de imágenes, lectura de colores,
dictado de dibujos, líneas horizontales, verticales, esquemas
punteados laberintos etc.
Percepción auditiva: Conciencia auditiva tomar conciencia de
los sonidos de la naturaleza.
Memoria auditiva repetición de sonido
Discriminación auditiva distintos tipos de sonidos romper papel,
rebote de la pelota zapatear
Lenguaje y pensamiento
Sistema fonológico
Vocabulario o semántico
Sintaxis
Pensamiento
Expresión Verbal de un juicio lógico
Expresión simbólica de un juicio lógico
Noción de conservación
Noción de seriaron
Noción de clase
Función simbólica
MADUREZ
ESCOLAR
EDAD
FACTOR
INTELECTUAL
SEXO
SALUD
ESTIMULACION
AMBIENTAL

Más contenido relacionado

Similar a MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJEI.pptx

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
MÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANA
MÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANAMÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANA
MÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANA
YoselynTrillo1
 
Dea
DeaDea
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
tachigutierrezdioses
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
igraciela
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
ROHDE
 
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
russbel
 
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
russbel
 
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
russbel
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
RuthMedina47
 
Motricidad.pdf
Motricidad.pdfMotricidad.pdf
Motricidad.pdf
oscar larosafeijoo
 
PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.
oscar larosafeijoo
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
ignaciomiguel162
 
Ud6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotrizUd6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotriz
Raquel Mp
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
N Amaya
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pedro Guevara
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
YelitzaValero4
 
Razonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoRazonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematico
Soraya Malpica Montes
 

Similar a MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJEI.pptx (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
MÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANA
MÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANAMÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANA
MÓDULO 1. SESIÓN 2 -.pptx ESTIMULACION TEMPRANA
 
Dea
DeaDea
Dea
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
 
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
 
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
Educacin psicomotrizenlaeducacinprees[1]
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Motricidad.pdf
Motricidad.pdfMotricidad.pdf
Motricidad.pdf
 
PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
 
Ud6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotrizUd6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotriz
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
 
Razonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoRazonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematico
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJEI.pptx

  • 1. MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE LIC. REINA URBIETA
  • 2. Maduración La madurez es el punto culminante de un proceso de crecimiento y desarrollo, que consiste en la integración de muchas y muy diversas cualidades; y que implica a toda la persona humana, desde lo físico a lo psicológico; logrando así una armonía y proporción entre el modo de vivir y la naturaleza humana.
  • 3. MADUREZ: Es el más alto grado de desarrollo alcanzado por un organismo en una determinada edad o etapa. Es independiente del crecimiento pero se relaciona. Cada parte del organismo tiene su propio estado de desarrollo y de madurez y también el organismo como un todo.
  • 5. Madurez escolar El concepto de madurez escolar para el aprendizaje que utilizaremos se refiere, esencialmente, a la posibilidad que el niño, en el momento de entrar a la escuela, posea un nivel de desarrollo físico, psíquico y social que le permita enfrentar adecuadamente esa situación y sus exigencias. La madurez se construye, progresivamente, gracias a la interacción de factores internos y externos. Su dinamismo interior le asegura al niño una madurez anatómica y fisiológica en la medida que le sean proporcionadas las condiciones nutricionales, afectivas y de estimulación indispensables.
  • 6. Definición de madurez escolar Se define el concepto de madurez escolar para el aprendizaje como “ la capacidad que aparece en el niño de apropiarse de los valores culturales tradicionales junto con otros niños de su misma edad mediante un trabajo sistemático y metódico” (Remplein,1966)
  • 7. DEFINICIÓN El concepto de madurez para el aprendizaje escolar se refiere a la posibilidad que un niño, al momento de su ingreso al sistema educacional formal, posea un nivel de desarrollo físico, psicológico y social que le permita enfrentar adecuadamente la situación escolar y sus exigencias asociadas, junto con la posibilidad de apropiarse de los valores tradicionales y de la cultura de su entorno (Condemarín y cols., 1986; Milicic, 2000).
  • 8. APRESTAMIENTO El aprestamiento se refiere, específicamente, al tiempo y la manera por la cual ciertas actividades deberían ser enseñadas y no al despliegue interno de sus capacidades. Es decir preparar al niño para enfrentar las distintas tareas que exige el aprendizaje escolar. (Myklebust) Estos niveles son importantes de desarrollar en el niño para que pueda acceder a los cambios sin problema alguno y así lograr la adaptación a situaciones nuevas. Para la maduración de los niveles del desarrollo intervienen dos factores básicamente, los internos y los externos; tales como las maduraciones fisiológicas, anatómicas, nutricionales, la estimulación, la afectividad y otras.
  • 9. Funciones básicas Definición de funciones básicas para el aprendizaje escolar“ funciones básicas” este termino se utiliza para designar operacionalmente determinados aspectos del desarrollo psicológico del niño, que evolucionan y condicionan en ultima instancia, el aprestamiento para determinados aprendizajes. Las funciones básicas son también denominadas “destrezas y habilidades paraacadémicas” y son :Psicomotricidad, percepción, lenguaje, y funciones cognitivas
  • 10. Funciones básicas Psicomotricidad Coordinación dinámica y equilibrio: se refiere a la flexibilidad en el control motor y los mecanismos de ajuste postural ej. Marchar, adelante, atrás, de lado correr Caminar sobre un listón Equilibrio: sobre la punta de los pies en un pie etc. Disociación de movimientos: implica la coordinación dinámica de los miembros superiores inferiores ej. Ejercicios de coordinación levantar los brazos, las piernas, mover la cabeza etc. Eficiencia motriz (pre-escritura) Desarrollo de la rapidez y precisión al nivel de la motricidad fina Ej. Abrochar botones cinturones sacar pernos y tuercas clavar y atornillar desclavar y destornillar, actividades de aseo del hogar y de higiene personal, atar y desatar nudos, pegar Botones Con técnicas gráficas: dibujo, pintura relleno de superficie no gráficas: plegados juegos con naipes rompecabezas formar diversos objetos jugar a las bolitas, modelar con plastilina
  • 11.
  • 12. Esquema corporal Esquema corporal Se refiere la toma de conciencia del cuerpo Imagen corporal es la experiencia subjetiva de la percepción de su propio cuerpo y sus sentimientos respecto a el esta asociada a la forma de verse gordo flaco feo bonito depende en parte del tono emocional de su experiencia con otras personas Concepto corporal es el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo. Esquema corporal es enteramente inconsciente y cambiante regula la posición de los músculos y partes del cuerpo en relación mutua cualquier movimiento que implique coordinación y movimiento).
  • 13. Estructuración espacial Orientación constituye la acción de orientar determinar en que posición esta un objeto; vertical, horizontal , se refiere también a la ubicación de los puntos cardinales Organización constituye la manera de disponer los elementos en el espacio vecindad proximidad sobre posición de anterioridad o posterioridad. Estructuración constituye la acción de estructurar, establecer una relación entre los elementos y el todo. Lateralidad Actividades delante detrás, arriba, abajo, derecha ,izquierda Ejemplos: muestra tu mano izquierda, muestra tu oreja derecha con tu mano izquierda etc. Estructuración temporal Que día fue ayer que día es hoy que día será mañana, Antes y después día y noche hoy, mañana y ayer la semana el mes el años las estaciones del año la duración
  • 14. Percepción Percepción Aptica reconocimiento de objetos familiares Reconocimiento de objetos y de formas geométricas mas complejas. Percepción visual: Lectura de imágenes, lectura de colores, dictado de dibujos, líneas horizontales, verticales, esquemas punteados laberintos etc. Percepción auditiva: Conciencia auditiva tomar conciencia de los sonidos de la naturaleza. Memoria auditiva repetición de sonido Discriminación auditiva distintos tipos de sonidos romper papel, rebote de la pelota zapatear
  • 15. Lenguaje y pensamiento Sistema fonológico Vocabulario o semántico Sintaxis Pensamiento Expresión Verbal de un juicio lógico Expresión simbólica de un juicio lógico Noción de conservación Noción de seriaron Noción de clase Función simbólica