SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA




                 TRABAJO DE:
               INVESTIGACIÓN




              PRESENTADO A:
             MARLON FIGUEROA




              PRESENTADO POR:

                 LUIS MUÑOZ




               SEMESTRE III “c”




               BARRANQUILLA
                MARZO-2012
Incidencia de la coordinación motriz como aporte en el desarrollo psicomotor del niño de jardín
                  B de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla


Idea
Teniendo en cuenta la coordinación de movimientos y habilidades, se requiere de realizar una
investigación sobre cómo influye la coordinación motriz en el desarrollo y crecimiento de los
niños; es bueno recalcar la importancia que tiene la practica física y el deporte en edades
tempranas debido a que estas aportan en el aspecto afectivo, social y cognitivo del niño.

Es de saber que el desarrollo del niño se caracteriza en tres aspectos. En primer lugar, el
desarrollo cognitivo, lingüístico, social y afectivo. En segundo lugar, el desarrollo no tiene un
principio definitivo y claro. Y en tercer lugar, el desarrollo parece tener una etapa final. Estas
tres características resultan fundamentales para la concepción que se propone para el desarrollo
del niño.



Pregunta problema
¿Cómo potencializar la motricidad fina en el desarrollo psicomotor de los niños de jardín ?



Objetivo general
Favorecer el dominio del movimiento corporal para facilitar la relación y comunicación que el
niño va a establecer con los demás, el mundo y los objetos.



Objetivos específicos
    - Estimular la capacidad sensitiva centrada en las sensaciones relativas al propio cuerpo y al
       exterior.

    - Estimular la capacidad representativa o simbólica y la operativa concreta.

   - Identificar la coordinación fina en el desarrollo psícomotor de los niños.


   - Reconocer actividades implementadas que permitan al niño afianzar sus habilidades
      motrices.

   - Indagar sobre los aportes significativos que influyan en el desarrollo y crecimiento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Coordinación de movimientos, habilidades y gestos en los niños y niñas de jardín, es una de
las partes más esenciales en el momento de practicar actividades que le que le permitan una
mayor precisión en sus actividades cotidianas, de aprendizaje y de apreciar la realidad, es
fundamental enseñar a los niños y las niñas a utilizar el hacer, saber hacer y poder hacer, pues
estos son el futuro de la nación.
En la educación formal estas actividades se desarrollan en el jardín, en donde debe existir una
práctica pedagógica constructivista, que le permita a los niños y las niñas construir por si mismo
su propio aprendizaje a través de las experiencias expuestas por los facilitadores o expuestas
por los chicos.

En base a las observaciones realizadas en las practicas pedagógicas y a diferentes teorías
estudiadas, no existe una aplicación adecuada de actividades de coordinación, Muchas veces esta
práctica es utilizada inadecuadamente, pues por no orientar a los niños y niñas en la ejecución
libre de su trabajo, no realizan las correcciones o por tapar un espacio dentro de los periodos
dictados. Y no se aplican los criterios técnicos y curriculares que lo fundamentan, se ha
planteado que una de las actividades más realizadas por los docentes es el juego – trabajo, que
tiene significación en el proceso de aprendizaje, pero se observa que estas actividades son un
poco complejas debido a la edad de los niños.

Para lograr orientar los adelantos y avances de los niños y niñas en la coordinación de
movimientos, habilidades y gestos, es necesario fortalecer las formas de coordinación de
motricidad fina.
JUSTIFICACION

La investigación se llevo a cabo con el propósito de conocer y desarrollar en que medida las
actividades de coordinación de movimientos, habilidades y gestos, están siendo efectivos en el
desarrollo de la motricidad fina de los niños de jardín.

El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje
sobre su entorno, secuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.

 La motricidad es el refleja de todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos
determinan el comportamiento motor de los niños (as) de 1 a 6 años que se manifiesta por
medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza
del hombre.
MARCO TEORICO

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión
y un elevado nivel de coordinación.

Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que
no tienen una amplitud sino que son movimientos de mas precisión.
Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún
aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote,
botella o agujero.

La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la
adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y
precisión.

Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz,
partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años con metas más c omplejas y
bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

La motricidad, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la
movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan
gracias a la contracción y relajación de diversos grupos de músculos. Para ello entran en funcionamiento
los receptores sensoriales situados en la piel y los receptores propioceptivos de los músculos y los
tendones. Estos receptores informan a los centros nerviosos de la buena marcha del movimiento o de la
necesidad de modificarlo. (Jiménez, Juan,1982)

 La motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos
determinan el comportamiento motor de los niños (as) de 1 a 6 años que se manifiesta por
medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza
del hombre. (Catalina González 1998).

Rebecca 18 mayo 2011

La práctica psicomotriz, no enseña al niño los requisitos del espacio, del tiempo, del esquema
corporal, sino que lo pone en situación de vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la
relación con el otro, de descubrir y descubrirse, única posibilidad para él de adquirir e integrar
sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del tiempo


Algunos autores (R. Rigal, Paolette y Pottman) plantean que la motricidad no es la
simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican,
sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta.

Pikler (1985) subraya la importancia y la validez de la actitud no intervencionista del adulto respecto al
desarrollo motor en el niño pequeño. En su sistema educativo la actitud general consiste en respetar al
niño, en considerarle como una persona y en favorecer su desarrollo autónomo. El educador debe
manifestar paciencia, consideración y dulzura en su relación con el niño y evitar manipularle, apresurarle
e intervenir intempestivamente en la aparición y el desarrollo de sus funciones.


Schilder (1923-1935) reúne, a partir del modelo dinámico de Head, los aspectos relacionales del cuerpo,
el modelo neurológico y el modelo sicoanalítico de Freud. Schilder denomina “imagen del cuerpo” a la
representación surgida de esta vivencia integradora.

Surge así una dicotomía: el “esquema corporal” relacionado a una realidad neurológica y la “imagen del
cuerpo” que se refiere a un proceso psíquico.Wallon, Spitz y Ajuriaguerra enfocaron el estudio del
desarrollo del esquema corporal desde el punto de vista madurativo y afectivo. En muchos casos se han
utilizado como sinónimos los términos cenestesia (Denis y Camus), somatopsiquis (Wernicke), esquema
postural (Head y Colmes), imagen del cuerpo (Schilder), imagen corporal, somatognosia, gnosis corporal,
conciencia del cuerpo, percepcto del cuerpo.

La experiencia del cuerpo se enriquece sin cesar y evoluciona en relación directa con la maduración de
los centros nerviosos superiores. Los contactos táctiles, oculares, kinestésicos y articulares se asocian, y
cuanto mayor es la madurez, la evocación del gesto es más libre y agradable. Las diferentes tareas
motrices plantean cada vez que se realizan, un nuevo fenómeno de adaptación al espacio y al tiempo. El
esquema corporal es pues una síntesis renovada a cada instante que tiene caracteres distintos según la
acción emprendida. Desde el punto de vista psicológico, la imagen de nuestro cuerpo no es tampoco
constante. El cuerpo físico no coincide necesariamente con el esquema corporal o imagen del cuerpo que
el sujeto tiene de sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
Mari R Apellidos
 
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-EscrituraPsicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
vilmasalome
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
Mari R Apellidos
 
Psicomotricidad en los niños
Psicomotricidad en los niñosPsicomotricidad en los niños
Psicomotricidad en los niños
BRIGITTE TORRE CERNA
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilRoxanaAlvarezArreondo
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
María Garces
 
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZGrado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Emili Lledó
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
Mari R Apellidos
 
Ensayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisicaEnsayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisica19952512
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Motricidad 2018
Motricidad 2018Motricidad 2018
Motricidad 2018
Marina de Guerra
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...Mayliss Zambrano Garcia
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Margarita Manríquez
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
igraciela
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 

La actualidad más candente (19)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
 
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-EscrituraPsicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Psicomotricidad en los niños
Psicomotricidad en los niñosPsicomotricidad en los niños
Psicomotricidad en los niños
 
La motricidad
La motricidadLa motricidad
La motricidad
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
 
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZGrado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
 
Ensayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisicaEnsayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisica
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Motricidad 2018
Motricidad 2018Motricidad 2018
Motricidad 2018
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 

Destacado

Amazing animal.paula
Amazing animal.paulaAmazing animal.paula
Amazing animal.paulaMar Jurado
 
PETS
PETSPETS
Send Beautiful roses for mothers day
Send Beautiful roses for mothers daySend Beautiful roses for mothers day
Send Beautiful roses for mothers day
Flowers4mothersday
 
Morgendagens arbeidsplass januar 2013
Morgendagens arbeidsplass januar 2013Morgendagens arbeidsplass januar 2013
Morgendagens arbeidsplass januar 2013Odd Gurvin
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Consellería de Educación
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
jmpax
 

Destacado (7)

Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Amazing animal.paula
Amazing animal.paulaAmazing animal.paula
Amazing animal.paula
 
PETS
PETSPETS
PETS
 
Send Beautiful roses for mothers day
Send Beautiful roses for mothers daySend Beautiful roses for mothers day
Send Beautiful roses for mothers day
 
Morgendagens arbeidsplass januar 2013
Morgendagens arbeidsplass januar 2013Morgendagens arbeidsplass januar 2013
Morgendagens arbeidsplass januar 2013
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Similar a Proyecto de grado

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mercy Merines
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
YasminRamos47
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
YazukyYarupaitaPauca
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
RositaNataliaFarfanV
 
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdfMONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
KeylaChampePerez
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Nury Palóu
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Catherine
CatherineCatherine
Catherine
maritzat26
 
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
juniorcubillan
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantillorespinoza
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
Shon Busquet
 
psicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdfpsicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdf
CristianAlarcnTorres
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JennySoliz
 
Esther Loza
Esther Loza Esther Loza
Esther Loza
Vero Loza
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
4toAoMPIIFDPANDO
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
tachigutierrezdioses
 
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
yessi ZPMI
 

Similar a Proyecto de grado (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
 
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdfMONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
 
Catherine
CatherineCatherine
Catherine
 
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
 
psicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdfpsicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdf
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Esther Loza
Esther Loza Esther Loza
Esther Loza
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
 
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
 

Más de luis munoz

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Titulo del video 1
Titulo del video 1Titulo del video 1
Titulo del video 1luis munoz
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoluis munoz
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power pointluis munoz
 
Las tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludicaLas tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludicaluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Procesos creativos y educacion ensayo
Procesos creativos y educacion  ensayoProcesos creativos y educacion  ensayo
Procesos creativos y educacion ensayoluis munoz
 
Procesos creativos y educacion ensayo
Procesos creativos y educacion  ensayoProcesos creativos y educacion  ensayo
Procesos creativos y educacion ensayoluis munoz
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticoluis munoz
 
Flota o no sopla lama
Flota o no sopla lamaFlota o no sopla lama
Flota o no sopla lamaluis munoz
 
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las cienciasEl papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las cienciasluis munoz
 
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las cienciasEl papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las cienciasluis munoz
 
Preguntas de selecion multiple de microsft excel
Preguntas de selecion multiple de microsft  excelPreguntas de selecion multiple de microsft  excel
Preguntas de selecion multiple de microsft excelluis munoz
 

Más de luis munoz (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Titulo del video 1
Titulo del video 1Titulo del video 1
Titulo del video 1
 
Video#5
Video#5Video#5
Video#5
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Las tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludicaLas tic como herramienta ludica
Las tic como herramienta ludica
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Procesos creativos y educacion ensayo
Procesos creativos y educacion  ensayoProcesos creativos y educacion  ensayo
Procesos creativos y educacion ensayo
 
Procesos creativos y educacion ensayo
Procesos creativos y educacion  ensayoProcesos creativos y educacion  ensayo
Procesos creativos y educacion ensayo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Proyecto luis
Proyecto  luisProyecto  luis
Proyecto luis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Flota o no sopla lama
Flota o no sopla lamaFlota o no sopla lama
Flota o no sopla lama
 
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las cienciasEl papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
 
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las cienciasEl papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias
 
Preguntas de selecion multiple de microsft excel
Preguntas de selecion multiple de microsft  excelPreguntas de selecion multiple de microsft  excel
Preguntas de selecion multiple de microsft excel
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Proyecto de grado

  • 1. NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA TRABAJO DE: INVESTIGACIÓN PRESENTADO A: MARLON FIGUEROA PRESENTADO POR: LUIS MUÑOZ SEMESTRE III “c” BARRANQUILLA MARZO-2012
  • 2. Incidencia de la coordinación motriz como aporte en el desarrollo psicomotor del niño de jardín B de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Idea Teniendo en cuenta la coordinación de movimientos y habilidades, se requiere de realizar una investigación sobre cómo influye la coordinación motriz en el desarrollo y crecimiento de los niños; es bueno recalcar la importancia que tiene la practica física y el deporte en edades tempranas debido a que estas aportan en el aspecto afectivo, social y cognitivo del niño. Es de saber que el desarrollo del niño se caracteriza en tres aspectos. En primer lugar, el desarrollo cognitivo, lingüístico, social y afectivo. En segundo lugar, el desarrollo no tiene un principio definitivo y claro. Y en tercer lugar, el desarrollo parece tener una etapa final. Estas tres características resultan fundamentales para la concepción que se propone para el desarrollo del niño. Pregunta problema ¿Cómo potencializar la motricidad fina en el desarrollo psicomotor de los niños de jardín ? Objetivo general Favorecer el dominio del movimiento corporal para facilitar la relación y comunicación que el niño va a establecer con los demás, el mundo y los objetos. Objetivos específicos - Estimular la capacidad sensitiva centrada en las sensaciones relativas al propio cuerpo y al exterior. - Estimular la capacidad representativa o simbólica y la operativa concreta. - Identificar la coordinación fina en el desarrollo psícomotor de los niños. - Reconocer actividades implementadas que permitan al niño afianzar sus habilidades motrices. - Indagar sobre los aportes significativos que influyan en el desarrollo y crecimiento.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Coordinación de movimientos, habilidades y gestos en los niños y niñas de jardín, es una de las partes más esenciales en el momento de practicar actividades que le que le permitan una mayor precisión en sus actividades cotidianas, de aprendizaje y de apreciar la realidad, es fundamental enseñar a los niños y las niñas a utilizar el hacer, saber hacer y poder hacer, pues estos son el futuro de la nación. En la educación formal estas actividades se desarrollan en el jardín, en donde debe existir una práctica pedagógica constructivista, que le permita a los niños y las niñas construir por si mismo su propio aprendizaje a través de las experiencias expuestas por los facilitadores o expuestas por los chicos. En base a las observaciones realizadas en las practicas pedagógicas y a diferentes teorías estudiadas, no existe una aplicación adecuada de actividades de coordinación, Muchas veces esta práctica es utilizada inadecuadamente, pues por no orientar a los niños y niñas en la ejecución libre de su trabajo, no realizan las correcciones o por tapar un espacio dentro de los periodos dictados. Y no se aplican los criterios técnicos y curriculares que lo fundamentan, se ha planteado que una de las actividades más realizadas por los docentes es el juego – trabajo, que tiene significación en el proceso de aprendizaje, pero se observa que estas actividades son un poco complejas debido a la edad de los niños. Para lograr orientar los adelantos y avances de los niños y niñas en la coordinación de movimientos, habilidades y gestos, es necesario fortalecer las formas de coordinación de motricidad fina.
  • 4. JUSTIFICACION La investigación se llevo a cabo con el propósito de conocer y desarrollar en que medida las actividades de coordinación de movimientos, habilidades y gestos, están siendo efectivos en el desarrollo de la motricidad fina de los niños de jardín. El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, secuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia. La motricidad es el refleja de todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños (as) de 1 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza del hombre.
  • 5. MARCO TEORICO La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de mas precisión. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero. La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión. Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años con metas más c omplejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades. La motricidad, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a la contracción y relajación de diversos grupos de músculos. Para ello entran en funcionamiento los receptores sensoriales situados en la piel y los receptores propioceptivos de los músculos y los tendones. Estos receptores informan a los centros nerviosos de la buena marcha del movimiento o de la necesidad de modificarlo. (Jiménez, Juan,1982) La motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños (as) de 1 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza del hombre. (Catalina González 1998). Rebecca 18 mayo 2011 La práctica psicomotriz, no enseña al niño los requisitos del espacio, del tiempo, del esquema corporal, sino que lo pone en situación de vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con el otro, de descubrir y descubrirse, única posibilidad para él de adquirir e integrar sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del tiempo Algunos autores (R. Rigal, Paolette y Pottman) plantean que la motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta. Pikler (1985) subraya la importancia y la validez de la actitud no intervencionista del adulto respecto al desarrollo motor en el niño pequeño. En su sistema educativo la actitud general consiste en respetar al niño, en considerarle como una persona y en favorecer su desarrollo autónomo. El educador debe
  • 6. manifestar paciencia, consideración y dulzura en su relación con el niño y evitar manipularle, apresurarle e intervenir intempestivamente en la aparición y el desarrollo de sus funciones. Schilder (1923-1935) reúne, a partir del modelo dinámico de Head, los aspectos relacionales del cuerpo, el modelo neurológico y el modelo sicoanalítico de Freud. Schilder denomina “imagen del cuerpo” a la representación surgida de esta vivencia integradora. Surge así una dicotomía: el “esquema corporal” relacionado a una realidad neurológica y la “imagen del cuerpo” que se refiere a un proceso psíquico.Wallon, Spitz y Ajuriaguerra enfocaron el estudio del desarrollo del esquema corporal desde el punto de vista madurativo y afectivo. En muchos casos se han utilizado como sinónimos los términos cenestesia (Denis y Camus), somatopsiquis (Wernicke), esquema postural (Head y Colmes), imagen del cuerpo (Schilder), imagen corporal, somatognosia, gnosis corporal, conciencia del cuerpo, percepcto del cuerpo. La experiencia del cuerpo se enriquece sin cesar y evoluciona en relación directa con la maduración de los centros nerviosos superiores. Los contactos táctiles, oculares, kinestésicos y articulares se asocian, y cuanto mayor es la madurez, la evocación del gesto es más libre y agradable. Las diferentes tareas motrices plantean cada vez que se realizan, un nuevo fenómeno de adaptación al espacio y al tiempo. El esquema corporal es pues una síntesis renovada a cada instante que tiene caracteres distintos según la acción emprendida. Desde el punto de vista psicológico, la imagen de nuestro cuerpo no es tampoco constante. El cuerpo físico no coincide necesariamente con el esquema corporal o imagen del cuerpo que el sujeto tiene de sí.