SlideShare una empresa de Scribd logo
E-MOCIONES 
SIN EMOCIÓN NO HAY 
EDUCACIÓN 
Caracas, Octubre 2014 
Participante: 
Érica Mejicano 
C.I. N°: 5.418.647 
Maestría en Tecnología 
Educativa 
Portafolio N° 1
AGENDA 
INTRODUCCIÓN 
CONTENIDO 
E-mociones - Portafolio N° 1 
VENTAJAS Y 
DESVENTAJAS 
CONCLUSIONES WEBIBLIOGRAFÍA
E-mociones – Portafolio N° 1 PRESENTACIÓN PERSONAL 
Nombres: Érica Paulina 
Apellidos: Mejicano Collemy 
Correo electrónico: ericamejicanomaestria@gmail.com 
Profesión: Docente 
Estudios Realizados: Licenciatura en Educación Integral 
Experiencia Laboral: Centro Venezolano Americano 
Desde: 1991 - Presente
INTRODUCCIÓN 
E-mociones – Portafolio N° 1 
Las emociones son, literalmente, lo que nos empuja 
a ir tras un objetivo; impulsan nuestras 
motivaciones que, a su vez, dirigen nuestras 
percepciones, dando forma a nuestros actos. Esas 
emociones y motivaciones son necesarias en el 
campo de la educación, tanto en los estudiantes 
como el profesorado. Normalmente las relacionan 
con el estudiantado, criticando las pocas ganas de 
aprender que poseen. Pero en mi opinión, todo esto 
viene por la poca emoción que transmite el docente 
y es que si este no disfruta lo que está haciendo, 
¿Cómo puede hacer que lo disfruten los 
estudiantes? 
Para ello, un docente tiene que desear compartir 
sus bienes culturales con los demás, tener 
vocación docente, desear enseñar a otros sus 
tesoros de conocimiento y que éstos los 
disfruten, más ahora con las nuevas tendencias 
tecnológicas.
CONTENIDO 
E-mociones – Portafolio N° 1 
Los estudiantes de la educación de hoy, se 
acercan de otra manera a las nuevas tendencias 
tecnológicas, desde bien pequeños tienen un 
gran bagaje audiovisual y generan imágenes 
internas por placer. Están acostumbrados a 
acercarse a la información, donde la imagen 
tiene un papel central, sin seguir un orden lineal 
en el sentido cronológico y espacial. 
Pero imaginemos lo siguiente: suena el skype, la 
tecnología puede considerarse algo frío en sí 
misma, sin embargo gracias a las nuevas 
tendencias emergentes, puede llegar a ser tan 
humana, tan cálida, tan formativa, como capacidad 
tengamos para generar en ella y a través de ella 
verdaderos momentos de comunicación, encuentro 
o crecimiento. Es una herramienta que debe ser 
puesta al servicio de la humanización
CONTENIDO 
E-mociones – Portafolio N° 1 
Los nuevos modelos educativos virtuales pueden 
llegar a ser una experiencia sumamente 
constructiva y real, y pueden llegar a deleitarnos 
de un modo tan real como la otra realidad. La red 
funciona a veces como paliativo de la ausencia de 
auténticos momentos de encuentro y de 
sentimientos profundos, provocando impactos 
emocionales a menudo efímeros e 
intrascendentes, pero puntualmente intensos y 
gratificantes.. 
Entonces, ¿cómo serán los trabajos? Bueno, ya 
sabemos cómo son hoy. ¿Cómo será el aprendizaje? 
Sabemos cómo es hoy, niños inmersos en sus 
teléfonos móviles por un lado yendo a regañadientes a 
la escuela llevando sus libros con la otra mano. 
¿Cómo serán los modelos pedagógicos del mañana? 
¿Será que ya no tendremos que ir a la escuela? 
¿Podría ser que, en el momento en que necesiten 
saber algo, lo pueden averiguar en dos minutos? 
¿Podría ser?…
CONTENIDO 
E-mociones – Portafolio N° 1 
La Escuela es corazón, no sólo cabeza, el cariño, la 
cercanía, la escucha o la comprensión aparecen 
como imprescindibles para que podamos aprender 
contenidos más abstractos. El perfil emocional del 
maestro es determinante en el enganche con la 
propia asignatura y la tecnología. 
Las emociones de canciones, videos, podcast, mensajes de 140 caracteres, 
entre otros, corren por la red, y en un instante, aunque la emoción haya 
nacido en un aula, puede estar en la otra punta del planeta, en cuestión de 
segundos. Transportamos emociones encubiertas, pero también otras muy 
explícitas: Los besos y los abrazos los dejamos para más tarde, y de ahí se 
desprende pura emoción. 
La virtualidad puede llegar a ser una experiencia sumamente constructiva y 
real, y puede llegar a deleitarnos de un modo tan real como la otra realidad. 
La red funciona a veces como paliativo de la ausencia de auténticos 
momentos de encuentro y de sentimientos profundos, provocando impactos 
emocionales a menudo efímeros e intrascendentes, pero puntualmente 
intensos y gratificantes.
VENTAJAS Y 
DESVENTAJAS 
E-mociones – Portafolio N° 1 
Ventajas 
• Responde a necesidades sociales no atendidas en las 
materias académicas ordinarias. 
• Se fundamenta en el concepto de emoción y la 
inteligencia emocional. 
• Se fundamenta en los movimientos de renovación 
pedagógica. 
• Desarrolla competencias emocionales: conciencia 
emocional, regulación emocional, autogestión, 
inteligencia interpersonal, habilidades de vida y 
bienestar. 
Desventajas 
• La práctica de la educación emocional implica diseñar 
programas fundamentados en un marco teórico. 
• No se cuenta con profesorado debidamente preparado. 
• Para apoyar la labor del profesorado se necesitan 
materiales curriculares. 
• Para evaluar los programas se necesitan instrumentos de 
recogida de datos.
CONCLUSIONES 
E-mociones – Portafolio N° 1 
El arribo de las nuevas tecnologías a la 
educación es un hecho innegable, cada día con 
mayor frecuencia encontramos diversificación de 
la oferta educativa a través de distintas 
plataformas y modelos de organización de los 
contenidos. 
Las emociones están presentes en nuestras vidas, y no puede ser de 
otra manera. No podemos vivir anestesiados. Si queremos aprender, si 
queremos vivir, nos tenemos que emocionar. Los sentimientos son para 
sentir, nos tenemos que dar permiso para sentirlos. Vamos a ver cómo 
las emociones están en la red y cómo la red puede ser emocionante. 
Hay que seguir humanizando la red, haciéndola cada vez más amable, 
más cercana. 
Sólo hasta fechas recientes los investigadores se han dado cuenta de la 
“notable” relevancia de los aspectos no cognitivos tales como las 
emociones, el simbolismo, los deseos, entre otros. Para comprender las 
actitudes hacia el uso de los Sistemas de Información y las distintas 
facetas del comportamiento humano.
WEBIBLIOGRAFÍA 
E-mociones – Portafolio N° 1 
Navarro del Ángel, Demetrio (2009) Modelos Educativos y Entornos 
Virtuales de la Enseñanza. (Documento en Línea). Disponible: 
http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2009/e10a11.pdf 
Consulta: (2014, Octubre 15). 
González Peinado, Dulce Carolina (2011). Teorías de la Emoción. 
(Documento en Línea). Disponible: 
http://www.slideshare.net/dulcec_16/teorias-de-la-emocin- 
15214395?qid=f86e7321-0376-459e-af9f- 
8e07bb291eeb&v=default&b=&from_search=13 Consulta: (2014, 
Octubre 15). 
Fores, Ana. (2011). Sin Emoción no hay Educación(Documento en 
Línea). Disponible: http://www.slideshare.net/foremgalicia/las-emociones- 
9371679?qid=e95900f2-83e6-40e7-aa3f- 
17dfc042e00b&v=default&b=&from_search=1 Consulta: (2014, 
Octubre 15)

Más contenido relacionado

Similar a Maestría portafolio erica - corregido 1

E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
taurusorquesta
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
Jesus Vargas
 
TFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos Virtuales
TFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos VirtualesTFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos Virtuales
TFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos Virtuales
Maria Elisa Rincon M
 
Diario de doble entrada: Un paseo por la Red
Diario de doble entrada: Un paseo por la RedDiario de doble entrada: Un paseo por la Red
Diario de doble entrada: Un paseo por la Red
yenyyeny1
 
UTA-FCIAL
UTA-FCIALUTA-FCIAL
UTA-FCIAL
Silvia Sampedro
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Delfina Mejia
 
034 que significa_aprender
034 que significa_aprender034 que significa_aprender
034 que significa_aprender
Sami Cuenca
 
034 que significa_aprender
034 que significa_aprender034 que significa_aprender
034 que significa_aprender
walter bravo
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassus
gonzaveron
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
Gloria Jimenez
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
Germán Reyes
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docx
AndreaSaraiNina1
 
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasPresentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Olga Caín
 
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponenciaConvivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Maximiliano Camilo Pérez Fernández
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
maikol2012
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Irisol01
 
Contabilidad con juegos
Contabilidad con juegosContabilidad con juegos
Contabilidad con juegos
SilviaTojinSnchez
 
Clariita
ClariitaClariita
Clariita
Paulette Loayza
 
Mi esperiencia laboral docente
Mi esperiencia laboral docenteMi esperiencia laboral docente
Mi esperiencia laboral docente
oswaldovillota
 
COMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).ppt
COMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).pptCOMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).ppt
COMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).ppt
TatianaMonteroCarbaj
 

Similar a Maestría portafolio erica - corregido 1 (20)

E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
 
TFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos Virtuales
TFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos VirtualesTFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos Virtuales
TFinal Curso Introductorio Maestría en Entornos Virtuales
 
Diario de doble entrada: Un paseo por la Red
Diario de doble entrada: Un paseo por la RedDiario de doble entrada: Un paseo por la Red
Diario de doble entrada: Un paseo por la Red
 
UTA-FCIAL
UTA-FCIALUTA-FCIAL
UTA-FCIAL
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
034 que significa_aprender
034 que significa_aprender034 que significa_aprender
034 que significa_aprender
 
034 que significa_aprender
034 que significa_aprender034 que significa_aprender
034 que significa_aprender
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassus
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGICA.docx
 
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasPresentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
 
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponenciaConvivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
 
Contabilidad con juegos
Contabilidad con juegosContabilidad con juegos
Contabilidad con juegos
 
Clariita
ClariitaClariita
Clariita
 
Mi esperiencia laboral docente
Mi esperiencia laboral docenteMi esperiencia laboral docente
Mi esperiencia laboral docente
 
COMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).ppt
COMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).pptCOMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).ppt
COMUNICACIÓN VIVENCIAL (1).ppt
 

Maestría portafolio erica - corregido 1

  • 1. E-MOCIONES SIN EMOCIÓN NO HAY EDUCACIÓN Caracas, Octubre 2014 Participante: Érica Mejicano C.I. N°: 5.418.647 Maestría en Tecnología Educativa Portafolio N° 1
  • 2. AGENDA INTRODUCCIÓN CONTENIDO E-mociones - Portafolio N° 1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS CONCLUSIONES WEBIBLIOGRAFÍA
  • 3. E-mociones – Portafolio N° 1 PRESENTACIÓN PERSONAL Nombres: Érica Paulina Apellidos: Mejicano Collemy Correo electrónico: ericamejicanomaestria@gmail.com Profesión: Docente Estudios Realizados: Licenciatura en Educación Integral Experiencia Laboral: Centro Venezolano Americano Desde: 1991 - Presente
  • 4. INTRODUCCIÓN E-mociones – Portafolio N° 1 Las emociones son, literalmente, lo que nos empuja a ir tras un objetivo; impulsan nuestras motivaciones que, a su vez, dirigen nuestras percepciones, dando forma a nuestros actos. Esas emociones y motivaciones son necesarias en el campo de la educación, tanto en los estudiantes como el profesorado. Normalmente las relacionan con el estudiantado, criticando las pocas ganas de aprender que poseen. Pero en mi opinión, todo esto viene por la poca emoción que transmite el docente y es que si este no disfruta lo que está haciendo, ¿Cómo puede hacer que lo disfruten los estudiantes? Para ello, un docente tiene que desear compartir sus bienes culturales con los demás, tener vocación docente, desear enseñar a otros sus tesoros de conocimiento y que éstos los disfruten, más ahora con las nuevas tendencias tecnológicas.
  • 5. CONTENIDO E-mociones – Portafolio N° 1 Los estudiantes de la educación de hoy, se acercan de otra manera a las nuevas tendencias tecnológicas, desde bien pequeños tienen un gran bagaje audiovisual y generan imágenes internas por placer. Están acostumbrados a acercarse a la información, donde la imagen tiene un papel central, sin seguir un orden lineal en el sentido cronológico y espacial. Pero imaginemos lo siguiente: suena el skype, la tecnología puede considerarse algo frío en sí misma, sin embargo gracias a las nuevas tendencias emergentes, puede llegar a ser tan humana, tan cálida, tan formativa, como capacidad tengamos para generar en ella y a través de ella verdaderos momentos de comunicación, encuentro o crecimiento. Es una herramienta que debe ser puesta al servicio de la humanización
  • 6. CONTENIDO E-mociones – Portafolio N° 1 Los nuevos modelos educativos virtuales pueden llegar a ser una experiencia sumamente constructiva y real, y pueden llegar a deleitarnos de un modo tan real como la otra realidad. La red funciona a veces como paliativo de la ausencia de auténticos momentos de encuentro y de sentimientos profundos, provocando impactos emocionales a menudo efímeros e intrascendentes, pero puntualmente intensos y gratificantes.. Entonces, ¿cómo serán los trabajos? Bueno, ya sabemos cómo son hoy. ¿Cómo será el aprendizaje? Sabemos cómo es hoy, niños inmersos en sus teléfonos móviles por un lado yendo a regañadientes a la escuela llevando sus libros con la otra mano. ¿Cómo serán los modelos pedagógicos del mañana? ¿Será que ya no tendremos que ir a la escuela? ¿Podría ser que, en el momento en que necesiten saber algo, lo pueden averiguar en dos minutos? ¿Podría ser?…
  • 7. CONTENIDO E-mociones – Portafolio N° 1 La Escuela es corazón, no sólo cabeza, el cariño, la cercanía, la escucha o la comprensión aparecen como imprescindibles para que podamos aprender contenidos más abstractos. El perfil emocional del maestro es determinante en el enganche con la propia asignatura y la tecnología. Las emociones de canciones, videos, podcast, mensajes de 140 caracteres, entre otros, corren por la red, y en un instante, aunque la emoción haya nacido en un aula, puede estar en la otra punta del planeta, en cuestión de segundos. Transportamos emociones encubiertas, pero también otras muy explícitas: Los besos y los abrazos los dejamos para más tarde, y de ahí se desprende pura emoción. La virtualidad puede llegar a ser una experiencia sumamente constructiva y real, y puede llegar a deleitarnos de un modo tan real como la otra realidad. La red funciona a veces como paliativo de la ausencia de auténticos momentos de encuentro y de sentimientos profundos, provocando impactos emocionales a menudo efímeros e intrascendentes, pero puntualmente intensos y gratificantes.
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS E-mociones – Portafolio N° 1 Ventajas • Responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. • Se fundamenta en el concepto de emoción y la inteligencia emocional. • Se fundamenta en los movimientos de renovación pedagógica. • Desarrolla competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar. Desventajas • La práctica de la educación emocional implica diseñar programas fundamentados en un marco teórico. • No se cuenta con profesorado debidamente preparado. • Para apoyar la labor del profesorado se necesitan materiales curriculares. • Para evaluar los programas se necesitan instrumentos de recogida de datos.
  • 9. CONCLUSIONES E-mociones – Portafolio N° 1 El arribo de las nuevas tecnologías a la educación es un hecho innegable, cada día con mayor frecuencia encontramos diversificación de la oferta educativa a través de distintas plataformas y modelos de organización de los contenidos. Las emociones están presentes en nuestras vidas, y no puede ser de otra manera. No podemos vivir anestesiados. Si queremos aprender, si queremos vivir, nos tenemos que emocionar. Los sentimientos son para sentir, nos tenemos que dar permiso para sentirlos. Vamos a ver cómo las emociones están en la red y cómo la red puede ser emocionante. Hay que seguir humanizando la red, haciéndola cada vez más amable, más cercana. Sólo hasta fechas recientes los investigadores se han dado cuenta de la “notable” relevancia de los aspectos no cognitivos tales como las emociones, el simbolismo, los deseos, entre otros. Para comprender las actitudes hacia el uso de los Sistemas de Información y las distintas facetas del comportamiento humano.
  • 10. WEBIBLIOGRAFÍA E-mociones – Portafolio N° 1 Navarro del Ángel, Demetrio (2009) Modelos Educativos y Entornos Virtuales de la Enseñanza. (Documento en Línea). Disponible: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2009/e10a11.pdf Consulta: (2014, Octubre 15). González Peinado, Dulce Carolina (2011). Teorías de la Emoción. (Documento en Línea). Disponible: http://www.slideshare.net/dulcec_16/teorias-de-la-emocin- 15214395?qid=f86e7321-0376-459e-af9f- 8e07bb291eeb&v=default&b=&from_search=13 Consulta: (2014, Octubre 15). Fores, Ana. (2011). Sin Emoción no hay Educación(Documento en Línea). Disponible: http://www.slideshare.net/foremgalicia/las-emociones- 9371679?qid=e95900f2-83e6-40e7-aa3f- 17dfc042e00b&v=default&b=&from_search=1 Consulta: (2014, Octubre 15)