SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizando actividades y jugando, mi creatividad voy desarrollando




                                 Autores:

                             Mariela Vergara




 Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Hamilton Esteban Moncayo, y
realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012
de la Universidad de Nariño, en el marco del programa de Computadores para
                                    Educar




          Centro Educativo Tablón Dulce Sede # 2 Pueblo Nuevo
                       Tumaco, Nariño, Colombia
                            Noviembre, 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el centro Educativo Tablón Dulce, sede La Concha está ubicada en la zona
rural del municipio de Tumaco el trayecto es víamarítima aproximadamente a
4 horas en canoa. Los alumnos del grado segundo tienen serios problemas de
creatividad, mis niños no pueden o por lo menos no se atreven a crear cosas
por ellos mismos, tal ves por timidez por el temor de que los otros niños se
burlen de ellos. Este problema me parece muy complicado porque la
creatividad en los niños es parte fundamental en su desarrollo.

Por eso creo muy necesario la creación o aplicación de un programa para
desarrollar o motivar a los niños para que desarrollen su creatividad. Esto no
solo les ayudaría en el desarrollo o mejoramiento en mi área sino también en
las demás áreas y para su vida diaria.

El desarrollarse en ese ámbito sería un logro en la comunidad en general,
porque así los niños podrían hacer aportes a la sociedad con el apoyo de sus
padres de familia.

He detectado este problema en mis estudiantes a la hora de hacer las
actividades escolares y las actividades lúdicas, hemos organizado eventos a la
hora de descanso pero los niños por distintos motivos se cohíben de hacer lo
que quieren hacer.



                    FORMULACION DE LA PREGUNTA

Como hacer interactuar a los estudiantes con las herramientas de las TIC para
que desarrollen su creatividad?



                           OBJETIVO GENERAL

Analizar y determinar cuál es el problema que tienen los estudiantes del
segundo grado de la Institución Educativa Tablón Dulce, sede educativa La
Concha, para desarrollar su creatividad en todas sus áreas.




                        OBJETIVOS ESPECIFICOS

      Identificar el porqué de la falta de creatividad de los estudiantes de la
      institución
Lograr mediante actividades y herramientas como imágenes con textos,
      proyectos de Colombia aprende, dibujos y uso de powerpoint que los
      estudiantes desarrollen su creatividad y corrijan las falencias que tienen

      Evaluar el avance que han tenido los estudiantes al poner en práctica las
      actividades anteriores, con desarrollo en las errores que tienen o tenían.
      Todo esto se lo evaluaría mediante la lectura diaria, rompecabezas,
      bingo, unión de palabras y dictados y demás actividades.



                                JUSTIFICACION

Para nuestra comunidad es necesaria la realización de este proyecto porque
eso les ayudaría a nuestros estudiantes a mejorar en su educación, poniendo
más atención e interés en las actividades que se desarrollan, esto ayuda a su
vida, y a uno como profesor le ayuda a mejor la calidad de Educacion que se
les brinda.

Para nosotros como docentes es importante el interés que le colocan los
estudiantes a las cosas o temas que uno les enseña, porque ellos pondrían
todo su empeño en aprender, y un estudiante sin creatividad es algo extraño,
aunque si existe así como en nuestra institución.

La verdad podríamos decir con exactitud el porqué de esta falencia, pero los
niños son muy tímidos y tal vez por eso, por temor no quieran realizar las
actividades. Entonces al ponerlos a todos a realizar las actividades, ellos
pueden perder su temor y al ver que todos están haciendo lo mismo ellos
cogen confianza y harían lo mismo.

El desarrollo de la creatividad en los niños no es tarea fácil cuando viven en un
mundo que les da casi todo hecho, donde no es necesarioimaginar ni crear. Un
mundo en el que existen una gran cantidad de tiendas y supermercados que
nos ofrecen todos los productos que podamos llegar a imaginar, en el que
apenas hay tiempo ni espacio para la creación.

Desde bien pequeños, nuestros hijos van a centros educativos donde la
mayoría de las actividades están muy pautadas. Un ejemplo de ello son las
fichas que realizan a diario: tienen que colorear dibujos ya trazados, sin salirse
de los márgenes, con los colores que les indican, colocar “gomets” donde viene
indicado, etc. Más adelante, en primaria y secundaria, suelen tener libros que
les indican exactamente qué hacer y cómo, o realizan actividades guiadas casi
en su totalidad por los profesores, sin dejar casi lugar a la improvisación. El
sistema educativo tradicional relega a un segundo o tercer plano el desarrollo
de la creatividad, estando por delante el aprendizaje (en la mayor parte de los
casos mediante la memorización) de un sinfín de conceptos. En la mayoría de
los centros educativos, el juego y la creatividad aparecen una vez que se ha
cumplido con “el deber”, quedando muy poco tiempo para ellos. A medida que
se asciende en el sistema educativo cada vez hay menos lugar para
laexpresión artística.

Una de las habilidades básicas que se deberían enseñar en la escuela es la
capacidad para descubrir y buscar respuestas, habilidad que está contenida en
la actividad artística. En el aprendizaje no se trata sólo de acumular
conocimientos, sino de comprender cómo los podemos aplicar a nuestra
experiencia diaria.

Una vez en casa, nuestros hijos pasan mucho tiempo haciendo deberes,
viendo la tele, jugando con la consola, etc. Si deciden hacer alguna
manualidad, en muchos casos éstas tampoco dan mucho lugar a la creatividad:
colorean o pintan dibujos impresos, utilizan juegos de manualidades que les
indican paso a paso como tienen que hacer todo, etc.

El arte para los niños es un medio de expresión de sus pensamientos,
sentimientos e intereses y nos muestra el conocimiento que poseen sobre el
ambiente. El niño se desarrolla en interacción con el ambiente que le rodea. La
pintura, el dibujo o la construcción, constituyen un proceso constante de
asimilación y proyección de elementos del ambiente. También el arte cumple
una función importante en el desarrollo de la identidad. La expresión artísticaes
la verdadera expresión del yo, el niño se expresa de acuerdo con sus propias
experiencias personales. A través de sus creaciones, el niño se identifica
consigo mismo y, posteriormente, con los demás. Expresar a través del arte los
propios sentimientos y emociones es una fuente de satisfacción para los niños
y aumenta su confianza en sí mismos. Es por todo esto, que el desarrollo de la
capacidad creadora puede proporcionar una defensa contra perturbaciones
afectivas o mentales.

Las personas aprendemos a través de los cinco sentidos. Cuanto mayores
sean las oportunidades para desarrollar la sensibilidad perceptivay mayor la
capacidad de agudizar todos los sentidos, mayor será también la oportunidad
de aprender. Debemos poder usar nuestros sentidos libremente y con
actitudcreadora, y desarrollar aptitudes positivas hacia nosotros mismos y hacia
los que nos rodean.

Como padres es conveniente que nos planteemos si estamos dando a nuestros
hijos un espacio para que desarrollen su creatividad. Debemos tener en cuenta
la importancia que tiene en el desarrollo integral de nuestros hijos.




                           MARCO CONCEPTUAL

LIBERTAD DE EXPRESION: El derecho a la libre expresión es uno de los más
fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de
todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de
denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la
opresión.

Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más
amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios,
como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores
personales, callando los otros. La lucha por la libertad de expresión nos
corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro
propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa,
por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de
palabra.

Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de
expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concebida
como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la
libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con
información, artículos y enlaces que agregar.

JUICIOS CRITICOS VALORATIVOS: Sin lugar a dudas que el “juicio crítico
valorativo” es una herramienta válida en cualquier circunstancia de la vida, y
más propiamente en educación. A este respecto ¿cómo estamos encaminando
nuestro servicio (tarea) educativo a nivel personal (docente), institucional
(dirección y cuerpo de docentes), y a nivel macro de la actual dirigencia
educativa de nuestro país (instancia gubernamental)? Es perentorio seguir
profundizando la temática de nuestro sistema educativo, a fin de ir
descubriendo sus potencialidades, como así también sus lagunas.



ESTIMULAR NUEVAS IDEAS DURANTE EL PROCESO CREATIVO:Las
herramientas para estimular la creatividad son un seguido de técnicas que
podemos aplicarnos cuando debamos encontrar una solución creativa ante un
problema. Estas herramientas nos ayudarán a formularnos nuevas preguntas
ante el problema y a abandonar la negatividad, de modo queevitaremos las
respuestas racionales y conseguiremos encontrar nuevas soluciones.

PUNTOS DE VISTA: punto es un término con diversos significados: la señal
circular de dimensiones pequeñas, la nota ortográfica que se escribe sobre la i
y la j, el signo que señala el fin de una oración, la unidad de tanteo en un juego
o la medida de calificación de una cosa que puede ser juzgada a través de una
escala, entre otros. En este caso, nos interesa la definición de punto como sitio
o lugar.

La, vista por otra parte, hace referencia a la visión como la capacidad de
interpretar el entorno a través de la imagen captada por el ojo. Aquello que está
a la vista, es lo que se puede ver. La idea de punto de vista se refiere al lugar
desde el cual una persona observa una situación. Tanto el lugar como el hecho
de observar pueden ser concretos o simbólicos.
CONSECUENCIAS: Etimológicamente proviene del latín consequentĭa. Es todo
hecho resultante de otro, que se constituye en su causa. Es lo que acontece
con necesidadlógica como derivación de otro hecho o situación. Generalmente
las personas deben hacerse responsables de las consecuencias de sus actos.
Algunas consecuencias son productos de hechos naturales y por lo tanto se
constituyen en casos fortuitos o de fuerza mayor y eximentes de
responsabilidad. Son considerados accidentes. Cuando se dice medir las
consecuencias, es prever lo que va a suceder si alguien efectúa determinada
acción.Las consecuencias pueden ser positivas: “Como consecuencia de tu
tenacidad conseguiste el empleo, o negativas: Como consecuencia del delito te
corresponde la cárcel”.

En lógica, la consecuencia, se desprende de lo afirmado en las premisas. Por
ejemplo: “Los hombres son mortales” “Juan Pérez es hombre” Consecuencia:
“Juan Pérez es mortal”.Los hechos casuales, se producen sin determinación de
causa, por eso se dice: sucedió por casualidad, o sea sin poder determinar la
causa de determinada consecuencia: “A pesar de cuidar su salud, hacer
ejercicios, y dieta adecuada, se enfermó”.Cuando se dice el hecho no produjo
consecuencias, se hace referencia que no se han producido hechos ulteriores
que reconozcan a aquel como causa. Por ejemplo “Si bien los autos chocaron,
no hubo ni heridos ni daños a los vehículos”.

PRIORIDADES BASICAS:Del latín prior (“anterior”), la prioridad hace
referencia a la anterioridad de algo respecto a otra cosa, ya que sea en tiempo
o en orden. Aquel o aquello que tiene prioridad se encuentra primero en
comparación con otras personas o cosas.

Las prioridades se establecen, por lo tanto, a partir de una comparación. Una
prioridad es algo importante frente a otras cosas y, de esa forma, recibirás más
recursos o será atendido con mayor celeridad. El tiempo y el dinero son los dos
factores más habituales que llevan a establecer prioridades.

HERRAMIENTAS: La herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la
realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de
energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen
herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para
conseguir unos fines.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a
utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se
materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar
trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.

PROCEDIMIENTOS: Es un método de ejecución o pasos a seguir, en forma
secuenciada y sistemática, en la consecución de un fin. El conjunto de
procedimientos con un mismo fin, se denomina sistema.En informática se
denomina procedimiento a las instrucciones que otorga un programa para
ejecutar una tarea determinada, por ejemplo incorporar una imagen en un
texto, implementadas según cada lenguaje de programación.
ANALISIS:Un Análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación
con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento,
creación o causas originarias. Un análisis estructural comprende el área
externa del problema, en la que se establecen los parámetros y condiciones
que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y delimitan las
variables que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el análisis
exhaustivo del asunto de la tesis.

SINTESIS:El concepto de síntesis es un concepto que puede definirse de
varias maneras, lo que depende de la disciplina desde la cual se esté
observando. Lo anterior, debido a que en estricto rigor, una síntesis es la
composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado.
Sin embargo, existe una forma, relacionada a la literatura, el aprendizaje y el
lenguaje, que se conoce como la forma más común de comprender lo que es
una síntesis.

Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras
palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona
realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un
determinado texto.

Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de
aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender
e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es
un buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información
poco pertinente o que poca relación tiene con el foco de los contenidos que se
pretenden investigar o estudiar.

Como vemos, una síntesis se centra en las ideas centrales de un texto, sin
embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es
importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona
diferente, sea un texto más pequeño que muestre la intención original que el
autor del texto madre quiso reflejar, por lo tanto, es importante evitar incluir
ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo
resumir.

Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una
lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan
las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar
la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y
una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas extraídas
y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original.



ENSEÑANZA: La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de
saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos. La
enseñanza puede ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que
enseña el propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos mayores; o
estar a cargo de establecimientos especialmente creados para ello, como
escuelas, institutos de enseñanza, iglesias, o facultades, a cargo de personal
docente especializado. También el saber puede ser adquirida en forma
autodidacta por medio de información escrita (como libros, revistas, sitios de
Internet) u oral (televisión radio).

La propia vida enseña cada día en forma de experiencia, pero se estará más
preparado para sortear las dificultades, si se conocen los modos de resolver
más eficazmente los problemas, si previamente nos enseñaron aquellos que ya
los han vivido.

Pueden enseñarse tanto cosas buenas como malas, y en muchos casos, lo
bueno y lo malo será calificado de uno u otro modo, según la sociedad de que
se trate. Actualmente los medios de comunicación constituyen una gran fuente
de transmisión de los valores culturales de la sociedad, que no se caracterizan
por ser particularmente elogiables.

Por esa razón el reducto que aún existe para transmitir lo que cada sociedad
estima como deseable, es la escuela. A la escuela tradicional donde el maestro
enseñaba siendo la única parte activa del proceso enseñanza-aprendizaje,
pues era el dueño del saber que trataba fuera incorporado pasiva y
memorísticamente por el estudiante, se le opone la nueva tendencia, basada
en la psicología cognitiva, donde el alumno es parte activa del proceso, que
con la guía del maestro, descubre el contenido, lo analiza, lo critica y al fin lo
adquiere en forma significativa, relacionándolo con sus conocimientos
anteriores.



TRABAJO EN GRUPO:De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de
más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser
logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Es como un juego
de fútbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma
sintonía para poder ganar. El futbolista no debe jugar por sí solo, tiene que
tomar en cuenta el hecho de que forma parte de un equipo. Solemos pensar
que el trabajo en equipo sólo incluye la reunión de un grupo de personas, sin
embargo,           significa       mucho          más        que          eso.

Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el
procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes.
También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad,
creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los
miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe
coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas.



AMBIENTE DE LIBERTAD: Es una capacidad natural del hombre que no ha
sido capaz de desarrollar en su totalidad. Libertad es la capacidad que tiene de
realización personal junto al medio y los demás sin dañar pero haciendo lo que
quiere, ser capaz de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza.

Esta libertad es utópica, es frenada generalmente por la represión. Esta
represión es causada por dos factores: sociedad y autocensura.*La sociedad
tiende a reducir el espacio de la persona, llenando de exigencias que debe
cumplir para encajar en este. La persona al preocuparse de satisfacer sus
pensamientos, su naturaleza es rechazada por la sociedad siendo considerada
antisocial. La sociedad no deja espacios a individuos, solo es una gran masa
que no da lugar a diferencia. Por ejemplo él es drogadicto; es joven y se viste
raro.

Eso si que hay que reconocer que en la sociedad actual es necesario
establecer normas ya que si no todo se transformaría en un caos. (las leyes
son necesarias). El individuo al estar inmerso en la sociedad reprime hasta sus
propios pensamientos para no desencajar. El individuo al reflexionar las
destruye por no ser de tipo y orden de lo que se supone que es normal, cosas
establecidas por la gente y por el momento en que se vive.

La autocensura es aún mas fuerte que la presión social, ya que el individuo
bloquea parte de su ser, de sus pensamientos. Si este es incapaz de sacar a
flota su personalidad es aun más difícil que pueda romper le barrera social que
lo esta limitando. (Dejar de lado el que dirán).

Nosotras creemos que algún día será posible la libertad, pero es necesario un
cambio de mentalidad, es necesario que la gente se preocupe por cosas y no
de banalidades o prejuicios se necesita una mentalidad que de espacio a
diferencias aceptando que cada ser humano es distinto. Empezar a
preocuparnos de nosotros mismos, de vivir nuestra vida, dando espacio a los
demás para que vivan la de ellos y hagan lo que sientan, sin la preocupación
constante de críticas o malas miradas. Creemos también que dentro de nuestra
libertad es necesario respetar la del otro para poder vivir tranquilos y
armónicamente.

RESPETO: El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o
incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad:
respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones
morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como
la antropología, la sociología y la psicología.1

El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el
reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se
comprenda al otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de
otro individuo en una reunión

CREATIVIDAD: La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva,
pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas
ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad
(ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando,
etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según
líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que
acción.


Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al
respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e
intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama
creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener
resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar
un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación,
experimentación y acción.
Para mejorar con todas las dificultades que tienen los estudiantes practicaran
con ciertas actividades como:
http://wigflip.com/screedbot/es/,
http://www.tubechop.com/
http://www.laitnchat.com/url/pizarra-online-dibujar-en-la-web.php
BIBLIOGRAFIA

DISPONIBLE EN: http://www.derechos.org/ddhh/expresion/

DISPONIBLE   EN: http://archivo.abc.com.py/2004-09-03/articulos/130079/el-juicio-
critico-valorativo

DISPONIBLE    EN: http://www.eliceo.com/juegos-y-dinamicas/herramientas-para-
estimular-las-ideas-creativas.html

DISPONIBLE EN: http://definicion.de/punto-de-vista/

DISPONIBLE EN: http://deconceptos.com/general/consecuencia

DISPONIBLE EN: http://definicion.de/prioridad/

DISPONIBLE EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta

DISPONIBLE EN: http://deconceptos.com/general/procedimiento

DISPONIBLE EN: http://conceptodefinicion.de/analisis/

DISPONIBLE EN: http://www.misrespuestas.com/que-es-una-sintesis.html

DISPONIBLE EN: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/ensenanza

DISPONIBLE EN: http://www.degerencia.com/tema/trabajo_en_equipo

DISPONIBLE EN: http://html.rincondelvago.com/concepto-de-libertad.html

DISPONIBLE EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Respeto

DISPONIBLE EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

DISPONIBLE EN: http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm

DISPONIBLE EN: http://wigflip.com/screedbot/es/

DISPONIBLE EN: http://www.tubechop.com/

DISPONIBLE EN: http://www.laitnchat.com/url/pizarra-online-dibujar-en-la-web.php
Proyecto la concha  creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista toma un niño de la mano int
Revista toma un niño de la mano intRevista toma un niño de la mano int
Revista toma un niño de la mano intlorenaramirezrojas
 
Aprendemos haciendo desde el #ABP
Aprendemos haciendo desde el #ABPAprendemos haciendo desde el #ABP
Aprendemos haciendo desde el #ABP
Domingo Chica Pardo
 
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
insptacuarembo
 
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
PERE MARQUES
 
Tarea 3-Revista
Tarea 3-RevistaTarea 3-Revista
Tarea 3-Revista
Leslievelyn88
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
aliriosoto31
 
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el AprendizajePapel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el Aprendizajesilmaxmacre
 
Revista toma un niño de la mano copia
Revista toma un niño de la mano   copiaRevista toma un niño de la mano   copia
Revista toma un niño de la mano copialorenaramirezrojas
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
sulemacpe
 
Mooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialMooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialafontanini
 
Mooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialMooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialafontanini
 
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
El Diamante
 
Proyectos resumen (jvergara)
Proyectos resumen (jvergara)Proyectos resumen (jvergara)
Proyectos resumen (jvergara)
Juan José Vergara Ramírez
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
El Diamante
 
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el AulaCreatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Juanfra Álvarez Herrero
 
Avance proyecto yesida perez terminado
Avance proyecto yesida perez terminadoAvance proyecto yesida perez terminado
Avance proyecto yesida perez terminadoyesida12
 
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Angie Aguilar Huelgo
 
Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2
escuelanuevajuncalabajo1
 
Como desarrollar la creatividad en los niños
Como desarrollar  la  creatividad en los niñosComo desarrollar  la  creatividad en los niños
Como desarrollar la creatividad en los niños
Trujillo9
 

La actualidad más candente (20)

Revista toma un niño de la mano int
Revista toma un niño de la mano intRevista toma un niño de la mano int
Revista toma un niño de la mano int
 
Aprendemos haciendo desde el #ABP
Aprendemos haciendo desde el #ABPAprendemos haciendo desde el #ABP
Aprendemos haciendo desde el #ABP
 
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
 
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
 
Tarea 3-Revista
Tarea 3-RevistaTarea 3-Revista
Tarea 3-Revista
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el AprendizajePapel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
 
Revista toma un niño de la mano copia
Revista toma un niño de la mano   copiaRevista toma un niño de la mano   copia
Revista toma un niño de la mano copia
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORANDO EL APRENDIZAJE DEL INGLES_43541
 
Mooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialMooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project social
 
Mooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project socialMooc uni 3 thinkids project social
Mooc uni 3 thinkids project social
 
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
 
Proyectos resumen (jvergara)
Proyectos resumen (jvergara)Proyectos resumen (jvergara)
Proyectos resumen (jvergara)
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
 
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el AulaCreatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
 
Avance proyecto yesida perez terminado
Avance proyecto yesida perez terminadoAvance proyecto yesida perez terminado
Avance proyecto yesida perez terminado
 
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
 
Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2
 
Como desarrollar la creatividad en los niños
Como desarrollar  la  creatividad en los niñosComo desarrollar  la  creatividad en los niños
Como desarrollar la creatividad en los niños
 

Similar a Proyecto la concha creatividad

Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
gmoranavarro
 
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado MonteroRevista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Nazareth Hurtado Montero
 
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infanciaEntrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infanciaVerónica Herrera
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo finalPequeGtzGlez
 
Dossier proyecto emociones
Dossier proyecto emocionesDossier proyecto emociones
Dossier proyecto emociones
arabesca2
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Doc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividadDoc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividad
RossyPalmaM Palma M
 
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantilCreatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantilYechiquita
 
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no FormalCurso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
lilivictoria
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Pelopin
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEinfantilmaria
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEdinfantilEva
 
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios IkastetxeaMatriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Merkasi Soluciones Multimedia
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Mabel Rangeel
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competencias Educación basada en competencias
Educación basada en competencias
ValeriaObregon1
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
PrincipioseducativosClaudia Diaz
 

Similar a Proyecto la concha creatividad (20)

Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado MonteroRevista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
 
Entrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infanciaEntrevista. Centro de atención a la infancia
Entrevista. Centro de atención a la infancia
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
 
Dossier proyecto emociones
Dossier proyecto emocionesDossier proyecto emociones
Dossier proyecto emociones
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Doc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividadDoc1 desarrollo-creatividad
Doc1 desarrollo-creatividad
 
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantilCreatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
Creatividad y sociedad. desarrollo de la creatividad en educacion infantil
 
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no FormalCurso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
Curso de Habilitación de Agentes Educativo Modalidad no Formal
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios IkastetxeaMatriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competencias Educación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Proyecto la concha creatividad

  • 1. Realizando actividades y jugando, mi creatividad voy desarrollando Autores: Mariela Vergara Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Hamilton Esteban Moncayo, y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño, en el marco del programa de Computadores para Educar Centro Educativo Tablón Dulce Sede # 2 Pueblo Nuevo Tumaco, Nariño, Colombia Noviembre, 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el centro Educativo Tablón Dulce, sede La Concha está ubicada en la zona rural del municipio de Tumaco el trayecto es víamarítima aproximadamente a 4 horas en canoa. Los alumnos del grado segundo tienen serios problemas de creatividad, mis niños no pueden o por lo menos no se atreven a crear cosas por ellos mismos, tal ves por timidez por el temor de que los otros niños se burlen de ellos. Este problema me parece muy complicado porque la creatividad en los niños es parte fundamental en su desarrollo. Por eso creo muy necesario la creación o aplicación de un programa para desarrollar o motivar a los niños para que desarrollen su creatividad. Esto no solo les ayudaría en el desarrollo o mejoramiento en mi área sino también en las demás áreas y para su vida diaria. El desarrollarse en ese ámbito sería un logro en la comunidad en general, porque así los niños podrían hacer aportes a la sociedad con el apoyo de sus padres de familia. He detectado este problema en mis estudiantes a la hora de hacer las actividades escolares y las actividades lúdicas, hemos organizado eventos a la hora de descanso pero los niños por distintos motivos se cohíben de hacer lo que quieren hacer. FORMULACION DE LA PREGUNTA Como hacer interactuar a los estudiantes con las herramientas de las TIC para que desarrollen su creatividad? OBJETIVO GENERAL Analizar y determinar cuál es el problema que tienen los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Tablón Dulce, sede educativa La Concha, para desarrollar su creatividad en todas sus áreas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar el porqué de la falta de creatividad de los estudiantes de la institución
  • 3. Lograr mediante actividades y herramientas como imágenes con textos, proyectos de Colombia aprende, dibujos y uso de powerpoint que los estudiantes desarrollen su creatividad y corrijan las falencias que tienen Evaluar el avance que han tenido los estudiantes al poner en práctica las actividades anteriores, con desarrollo en las errores que tienen o tenían. Todo esto se lo evaluaría mediante la lectura diaria, rompecabezas, bingo, unión de palabras y dictados y demás actividades. JUSTIFICACION Para nuestra comunidad es necesaria la realización de este proyecto porque eso les ayudaría a nuestros estudiantes a mejorar en su educación, poniendo más atención e interés en las actividades que se desarrollan, esto ayuda a su vida, y a uno como profesor le ayuda a mejor la calidad de Educacion que se les brinda. Para nosotros como docentes es importante el interés que le colocan los estudiantes a las cosas o temas que uno les enseña, porque ellos pondrían todo su empeño en aprender, y un estudiante sin creatividad es algo extraño, aunque si existe así como en nuestra institución. La verdad podríamos decir con exactitud el porqué de esta falencia, pero los niños son muy tímidos y tal vez por eso, por temor no quieran realizar las actividades. Entonces al ponerlos a todos a realizar las actividades, ellos pueden perder su temor y al ver que todos están haciendo lo mismo ellos cogen confianza y harían lo mismo. El desarrollo de la creatividad en los niños no es tarea fácil cuando viven en un mundo que les da casi todo hecho, donde no es necesarioimaginar ni crear. Un mundo en el que existen una gran cantidad de tiendas y supermercados que nos ofrecen todos los productos que podamos llegar a imaginar, en el que apenas hay tiempo ni espacio para la creación. Desde bien pequeños, nuestros hijos van a centros educativos donde la mayoría de las actividades están muy pautadas. Un ejemplo de ello son las fichas que realizan a diario: tienen que colorear dibujos ya trazados, sin salirse de los márgenes, con los colores que les indican, colocar “gomets” donde viene indicado, etc. Más adelante, en primaria y secundaria, suelen tener libros que les indican exactamente qué hacer y cómo, o realizan actividades guiadas casi en su totalidad por los profesores, sin dejar casi lugar a la improvisación. El sistema educativo tradicional relega a un segundo o tercer plano el desarrollo de la creatividad, estando por delante el aprendizaje (en la mayor parte de los casos mediante la memorización) de un sinfín de conceptos. En la mayoría de los centros educativos, el juego y la creatividad aparecen una vez que se ha
  • 4. cumplido con “el deber”, quedando muy poco tiempo para ellos. A medida que se asciende en el sistema educativo cada vez hay menos lugar para laexpresión artística. Una de las habilidades básicas que se deberían enseñar en la escuela es la capacidad para descubrir y buscar respuestas, habilidad que está contenida en la actividad artística. En el aprendizaje no se trata sólo de acumular conocimientos, sino de comprender cómo los podemos aplicar a nuestra experiencia diaria. Una vez en casa, nuestros hijos pasan mucho tiempo haciendo deberes, viendo la tele, jugando con la consola, etc. Si deciden hacer alguna manualidad, en muchos casos éstas tampoco dan mucho lugar a la creatividad: colorean o pintan dibujos impresos, utilizan juegos de manualidades que les indican paso a paso como tienen que hacer todo, etc. El arte para los niños es un medio de expresión de sus pensamientos, sentimientos e intereses y nos muestra el conocimiento que poseen sobre el ambiente. El niño se desarrolla en interacción con el ambiente que le rodea. La pintura, el dibujo o la construcción, constituyen un proceso constante de asimilación y proyección de elementos del ambiente. También el arte cumple una función importante en el desarrollo de la identidad. La expresión artísticaes la verdadera expresión del yo, el niño se expresa de acuerdo con sus propias experiencias personales. A través de sus creaciones, el niño se identifica consigo mismo y, posteriormente, con los demás. Expresar a través del arte los propios sentimientos y emociones es una fuente de satisfacción para los niños y aumenta su confianza en sí mismos. Es por todo esto, que el desarrollo de la capacidad creadora puede proporcionar una defensa contra perturbaciones afectivas o mentales. Las personas aprendemos a través de los cinco sentidos. Cuanto mayores sean las oportunidades para desarrollar la sensibilidad perceptivay mayor la capacidad de agudizar todos los sentidos, mayor será también la oportunidad de aprender. Debemos poder usar nuestros sentidos libremente y con actitudcreadora, y desarrollar aptitudes positivas hacia nosotros mismos y hacia los que nos rodean. Como padres es conveniente que nos planteemos si estamos dando a nuestros hijos un espacio para que desarrollen su creatividad. Debemos tener en cuenta la importancia que tiene en el desarrollo integral de nuestros hijos. MARCO CONCEPTUAL LIBERTAD DE EXPRESION: El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de
  • 5. denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión. Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros. La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra. Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concebida como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con información, artículos y enlaces que agregar. JUICIOS CRITICOS VALORATIVOS: Sin lugar a dudas que el “juicio crítico valorativo” es una herramienta válida en cualquier circunstancia de la vida, y más propiamente en educación. A este respecto ¿cómo estamos encaminando nuestro servicio (tarea) educativo a nivel personal (docente), institucional (dirección y cuerpo de docentes), y a nivel macro de la actual dirigencia educativa de nuestro país (instancia gubernamental)? Es perentorio seguir profundizando la temática de nuestro sistema educativo, a fin de ir descubriendo sus potencialidades, como así también sus lagunas. ESTIMULAR NUEVAS IDEAS DURANTE EL PROCESO CREATIVO:Las herramientas para estimular la creatividad son un seguido de técnicas que podemos aplicarnos cuando debamos encontrar una solución creativa ante un problema. Estas herramientas nos ayudarán a formularnos nuevas preguntas ante el problema y a abandonar la negatividad, de modo queevitaremos las respuestas racionales y conseguiremos encontrar nuevas soluciones. PUNTOS DE VISTA: punto es un término con diversos significados: la señal circular de dimensiones pequeñas, la nota ortográfica que se escribe sobre la i y la j, el signo que señala el fin de una oración, la unidad de tanteo en un juego o la medida de calificación de una cosa que puede ser juzgada a través de una escala, entre otros. En este caso, nos interesa la definición de punto como sitio o lugar. La, vista por otra parte, hace referencia a la visión como la capacidad de interpretar el entorno a través de la imagen captada por el ojo. Aquello que está a la vista, es lo que se puede ver. La idea de punto de vista se refiere al lugar desde el cual una persona observa una situación. Tanto el lugar como el hecho de observar pueden ser concretos o simbólicos.
  • 6. CONSECUENCIAS: Etimológicamente proviene del latín consequentĭa. Es todo hecho resultante de otro, que se constituye en su causa. Es lo que acontece con necesidadlógica como derivación de otro hecho o situación. Generalmente las personas deben hacerse responsables de las consecuencias de sus actos. Algunas consecuencias son productos de hechos naturales y por lo tanto se constituyen en casos fortuitos o de fuerza mayor y eximentes de responsabilidad. Son considerados accidentes. Cuando se dice medir las consecuencias, es prever lo que va a suceder si alguien efectúa determinada acción.Las consecuencias pueden ser positivas: “Como consecuencia de tu tenacidad conseguiste el empleo, o negativas: Como consecuencia del delito te corresponde la cárcel”. En lógica, la consecuencia, se desprende de lo afirmado en las premisas. Por ejemplo: “Los hombres son mortales” “Juan Pérez es hombre” Consecuencia: “Juan Pérez es mortal”.Los hechos casuales, se producen sin determinación de causa, por eso se dice: sucedió por casualidad, o sea sin poder determinar la causa de determinada consecuencia: “A pesar de cuidar su salud, hacer ejercicios, y dieta adecuada, se enfermó”.Cuando se dice el hecho no produjo consecuencias, se hace referencia que no se han producido hechos ulteriores que reconozcan a aquel como causa. Por ejemplo “Si bien los autos chocaron, no hubo ni heridos ni daños a los vehículos”. PRIORIDADES BASICAS:Del latín prior (“anterior”), la prioridad hace referencia a la anterioridad de algo respecto a otra cosa, ya que sea en tiempo o en orden. Aquel o aquello que tiene prioridad se encuentra primero en comparación con otras personas o cosas. Las prioridades se establecen, por lo tanto, a partir de una comparación. Una prioridad es algo importante frente a otras cosas y, de esa forma, recibirás más recursos o será atendido con mayor celeridad. El tiempo y el dinero son los dos factores más habituales que llevan a establecer prioridades. HERRAMIENTAS: La herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines. El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física. PROCEDIMIENTOS: Es un método de ejecución o pasos a seguir, en forma secuenciada y sistemática, en la consecución de un fin. El conjunto de procedimientos con un mismo fin, se denomina sistema.En informática se denomina procedimiento a las instrucciones que otorga un programa para ejecutar una tarea determinada, por ejemplo incorporar una imagen en un texto, implementadas según cada lenguaje de programación.
  • 7. ANALISIS:Un Análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. Un análisis estructural comprende el área externa del problema, en la que se establecen los parámetros y condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y delimitan las variables que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el análisis exhaustivo del asunto de la tesis. SINTESIS:El concepto de síntesis es un concepto que puede definirse de varias maneras, lo que depende de la disciplina desde la cual se esté observando. Lo anterior, debido a que en estricto rigor, una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Sin embargo, existe una forma, relacionada a la literatura, el aprendizaje y el lenguaje, que se conoce como la forma más común de comprender lo que es una síntesis. Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación tiene con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar. Como vemos, una síntesis se centra en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que muestre la intención original que el autor del texto madre quiso reflejar, por lo tanto, es importante evitar incluir ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo resumir. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original. ENSEÑANZA: La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos. La enseñanza puede ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que enseña el propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos mayores; o
  • 8. estar a cargo de establecimientos especialmente creados para ello, como escuelas, institutos de enseñanza, iglesias, o facultades, a cargo de personal docente especializado. También el saber puede ser adquirida en forma autodidacta por medio de información escrita (como libros, revistas, sitios de Internet) u oral (televisión radio). La propia vida enseña cada día en forma de experiencia, pero se estará más preparado para sortear las dificultades, si se conocen los modos de resolver más eficazmente los problemas, si previamente nos enseñaron aquellos que ya los han vivido. Pueden enseñarse tanto cosas buenas como malas, y en muchos casos, lo bueno y lo malo será calificado de uno u otro modo, según la sociedad de que se trate. Actualmente los medios de comunicación constituyen una gran fuente de transmisión de los valores culturales de la sociedad, que no se caracterizan por ser particularmente elogiables. Por esa razón el reducto que aún existe para transmitir lo que cada sociedad estima como deseable, es la escuela. A la escuela tradicional donde el maestro enseñaba siendo la única parte activa del proceso enseñanza-aprendizaje, pues era el dueño del saber que trataba fuera incorporado pasiva y memorísticamente por el estudiante, se le opone la nueva tendencia, basada en la psicología cognitiva, donde el alumno es parte activa del proceso, que con la guía del maestro, descubre el contenido, lo analiza, lo critica y al fin lo adquiere en forma significativa, relacionándolo con sus conocimientos anteriores. TRABAJO EN GRUPO:De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Es como un juego de fútbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma sintonía para poder ganar. El futbolista no debe jugar por sí solo, tiene que tomar en cuenta el hecho de que forma parte de un equipo. Solemos pensar que el trabajo en equipo sólo incluye la reunión de un grupo de personas, sin embargo, significa mucho más que eso. Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas. AMBIENTE DE LIBERTAD: Es una capacidad natural del hombre que no ha sido capaz de desarrollar en su totalidad. Libertad es la capacidad que tiene de
  • 9. realización personal junto al medio y los demás sin dañar pero haciendo lo que quiere, ser capaz de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza. Esta libertad es utópica, es frenada generalmente por la represión. Esta represión es causada por dos factores: sociedad y autocensura.*La sociedad tiende a reducir el espacio de la persona, llenando de exigencias que debe cumplir para encajar en este. La persona al preocuparse de satisfacer sus pensamientos, su naturaleza es rechazada por la sociedad siendo considerada antisocial. La sociedad no deja espacios a individuos, solo es una gran masa que no da lugar a diferencia. Por ejemplo él es drogadicto; es joven y se viste raro. Eso si que hay que reconocer que en la sociedad actual es necesario establecer normas ya que si no todo se transformaría en un caos. (las leyes son necesarias). El individuo al estar inmerso en la sociedad reprime hasta sus propios pensamientos para no desencajar. El individuo al reflexionar las destruye por no ser de tipo y orden de lo que se supone que es normal, cosas establecidas por la gente y por el momento en que se vive. La autocensura es aún mas fuerte que la presión social, ya que el individuo bloquea parte de su ser, de sus pensamientos. Si este es incapaz de sacar a flota su personalidad es aun más difícil que pueda romper le barrera social que lo esta limitando. (Dejar de lado el que dirán). Nosotras creemos que algún día será posible la libertad, pero es necesario un cambio de mentalidad, es necesario que la gente se preocupe por cosas y no de banalidades o prejuicios se necesita una mentalidad que de espacio a diferencias aceptando que cada ser humano es distinto. Empezar a preocuparnos de nosotros mismos, de vivir nuestra vida, dando espacio a los demás para que vivan la de ellos y hagan lo que sientan, sin la preocupación constante de críticas o malas miradas. Creemos también que dentro de nuestra libertad es necesario respetar la del otro para poder vivir tranquilos y armónicamente. RESPETO: El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.1 El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se comprenda al otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión CREATIVIDAD: La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
  • 10. La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción. Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación, experimentación y acción. Para mejorar con todas las dificultades que tienen los estudiantes practicaran con ciertas actividades como: http://wigflip.com/screedbot/es/, http://www.tubechop.com/ http://www.laitnchat.com/url/pizarra-online-dibujar-en-la-web.php
  • 11. BIBLIOGRAFIA DISPONIBLE EN: http://www.derechos.org/ddhh/expresion/ DISPONIBLE EN: http://archivo.abc.com.py/2004-09-03/articulos/130079/el-juicio- critico-valorativo DISPONIBLE EN: http://www.eliceo.com/juegos-y-dinamicas/herramientas-para- estimular-las-ideas-creativas.html DISPONIBLE EN: http://definicion.de/punto-de-vista/ DISPONIBLE EN: http://deconceptos.com/general/consecuencia DISPONIBLE EN: http://definicion.de/prioridad/ DISPONIBLE EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta DISPONIBLE EN: http://deconceptos.com/general/procedimiento DISPONIBLE EN: http://conceptodefinicion.de/analisis/ DISPONIBLE EN: http://www.misrespuestas.com/que-es-una-sintesis.html DISPONIBLE EN: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/ensenanza DISPONIBLE EN: http://www.degerencia.com/tema/trabajo_en_equipo DISPONIBLE EN: http://html.rincondelvago.com/concepto-de-libertad.html DISPONIBLE EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Respeto DISPONIBLE EN: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad DISPONIBLE EN: http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm DISPONIBLE EN: http://wigflip.com/screedbot/es/ DISPONIBLE EN: http://www.tubechop.com/ DISPONIBLE EN: http://www.laitnchat.com/url/pizarra-online-dibujar-en-la-web.php