SlideShare una empresa de Scribd logo
C E T I S        1 0 9




{            INTEGRANTES:

      Lorenzo Pacheco Marco Antonio
        Martínez Bautista Hermilo
     Mendoza Torres Christian Antonio
    Monasterio Vázquez Roberto Joaquín
       Quintanilla Terán Juan de Dios
         Silva Flores Miguel Ángel
   Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen
    componentes ni en serie, ni en paralelo, ni mixto. El
    físico alemán Gustavo Roberto Kirchhoff (1824-1887)
    propuso unas reglas para el estudio de estas leyes. Aquí
    sólo se consideran redes con resistencias óhmicas y
    fuerzas electromotrices (voltajes o tensiones).
Rama: Es la parte de la red donde circula una corriente de la misma
intensidad.
Fijados dos nodos, es un camino a lo largo del circuito que una dichos
nodos y que no pase dos veces por el mismo sitio. Hay que darle un
sentido
Nodo: Es un punto de la red donde concurren tres o más conductores o
ramas.
La unión de dos o más terminales
- Nodo principal: La unión de tres o más terminales..
 es común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de
corrientes de Kirchhoff nos dice que:
En cualquier nodo, y la suma de todos los nodos y la suma de las
corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen. De igual forma, La suma algebraica de todas
las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero
Si se consideran como positivas las corrientes que llegan a un nodo
y como negativas las corrientes que salen, la ley de los nodos
también puede expresarse en la forma siguiente:
En un nodo la suma algebraica de las intensidades de la corriente
es igual a cero.
 ∑I = 0 en un nodo cualquiera.
La primera regla de Kirchhoff
equivale a afirmar que la carga
eléctrica ni se crea ni se
destruye (principio de
conservación de la carga
eléctrica). Esto significa que la
carga eléctrica no se puede
acumular en un nodo de la red,
esto es la cantidad de carga
que entra a un nodo cualquiera
en un cierto instante, es igual a
la cantidad de carga que sale
de ese nodo.
El sentido de la corriente en cada uno de
los conductores o ramas se fija
arbitrariamente teniendo en cuenta la ley
de los nodos.
Ley de las mallas:


Al recorrer una malla
la suma algebraica de
       las fuerzas
 electromotrices (e ) y
   las diferencias de
 potencial (I .R) en las
  resistencias es cero.
  ∑V = 0 en cualquier
    malla de la red.
Esta ley es llamada también Segunda ley
de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff o
ley de mallas de Kirchhoff y es común que
se use la sigla LVK para referirse a esta ley.
Para aplicar correctamente la ley de Tensiones de Kirchhoff , se
recomienda asumir primero un sentido de recorrer la malla. Una
vez hecho esto se asigna signos positivos a todas las tensiones de
aquellas ramas donde se entre por el terminal positivo en el
recorrido de la malla y se asignasignos negativos cuando entre
por el terminal negativo de la rama.
Este circuito tiene dos mallas
independientes, por las que
suponemosque circulan las
corrientes
I1eI2
en el sentido de las agujas del
reloj, tal como se indica en la figura.
Por el elemento
R2
circularán tanto
I 1 como I 2
en sentidos contrarios, por tanto la
corriente real que circula por él es la
superposición de ambas: I 1-I 2
.
La primera ecuación la obtendremos aplicando la ley de
Kirchhoff de las tensiones a la primera malla:
MALLAS Y
                         NODOS


    MALLAS                                      RAMA
                          NODOS


                                             parte de la red
la suma algebraica                           donde circula
   de las fuerzas        y la suma de las
                          corrientes que    una corriente de
electromotrices (e )                           la misma
y las diferencias de       entran en ese
                         nodo es igual a      intensidad.
 potencial (I .R) en
 las resistencias es      la suma de las
        cero.             corrientes que
                               salen.


                       LEYES DE KIRCHOFF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
marino1157
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
zvicente21
 
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctricoInforme tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Valentina Curaca Palomino
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
javier610459
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca20112656j
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro UNEFA TACHIRA
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 

La actualidad más candente (20)

MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctricoInforme tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 

Similar a Mallas y nodos

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
GnesisGuadamo
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
David Lugo
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Alex Canqui
 
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandeznovillan
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37Hossman Ruiz
 
Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902
Carlosmadera4
 
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel BotivaElectricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Miguel_Botiva
 
Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10Antonio Botero
 
Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10Antonio Botero
 
Ley de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoffLey de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoff
Jose Angel Rivero
 
Ley de OHM y Kirchhoff
Ley de OHM y Kirchhoff Ley de OHM y Kirchhoff
Ley de OHM y Kirchhoff jose_jard
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
GONZALOCALIZAYAGUTIR
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
rodrigo552585
 

Similar a Mallas y nodos (20)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
 
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandez
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902Carlos madera circuitos 902
Carlos madera circuitos 902
 
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel BotivaElectricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
 
Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10
 
Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10Taller 2 tecnologia grado 10
Taller 2 tecnologia grado 10
 
E L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A DE L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A D
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Ley de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoffLey de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoff
 
Ley de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoffLey de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoff
 
Ley de OHM y Kirchhoff
Ley de OHM y Kirchhoff Ley de OHM y Kirchhoff
Ley de OHM y Kirchhoff
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 

Mallas y nodos

  • 1. C E T I S 1 0 9 { INTEGRANTES: Lorenzo Pacheco Marco Antonio Martínez Bautista Hermilo Mendoza Torres Christian Antonio Monasterio Vázquez Roberto Joaquín Quintanilla Terán Juan de Dios Silva Flores Miguel Ángel
  • 2. Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen componentes ni en serie, ni en paralelo, ni mixto. El físico alemán Gustavo Roberto Kirchhoff (1824-1887) propuso unas reglas para el estudio de estas leyes. Aquí sólo se consideran redes con resistencias óhmicas y fuerzas electromotrices (voltajes o tensiones).
  • 3. Rama: Es la parte de la red donde circula una corriente de la misma intensidad. Fijados dos nodos, es un camino a lo largo del circuito que una dichos nodos y que no pase dos veces por el mismo sitio. Hay que darle un sentido
  • 4. Nodo: Es un punto de la red donde concurren tres o más conductores o ramas. La unión de dos o más terminales - Nodo principal: La unión de tres o más terminales.. es común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:
  • 5. En cualquier nodo, y la suma de todos los nodos y la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De igual forma, La suma algebraica de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero
  • 6. Si se consideran como positivas las corrientes que llegan a un nodo y como negativas las corrientes que salen, la ley de los nodos también puede expresarse en la forma siguiente: En un nodo la suma algebraica de las intensidades de la corriente es igual a cero. ∑I = 0 en un nodo cualquiera.
  • 7. La primera regla de Kirchhoff equivale a afirmar que la carga eléctrica ni se crea ni se destruye (principio de conservación de la carga eléctrica). Esto significa que la carga eléctrica no se puede acumular en un nodo de la red, esto es la cantidad de carga que entra a un nodo cualquiera en un cierto instante, es igual a la cantidad de carga que sale de ese nodo.
  • 8. El sentido de la corriente en cada uno de los conductores o ramas se fija arbitrariamente teniendo en cuenta la ley de los nodos.
  • 9. Ley de las mallas: Al recorrer una malla la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (e ) y las diferencias de potencial (I .R) en las resistencias es cero. ∑V = 0 en cualquier malla de la red.
  • 10. Esta ley es llamada también Segunda ley de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff o ley de mallas de Kirchhoff y es común que se use la sigla LVK para referirse a esta ley.
  • 11. Para aplicar correctamente la ley de Tensiones de Kirchhoff , se recomienda asumir primero un sentido de recorrer la malla. Una vez hecho esto se asigna signos positivos a todas las tensiones de aquellas ramas donde se entre por el terminal positivo en el recorrido de la malla y se asignasignos negativos cuando entre por el terminal negativo de la rama.
  • 12. Este circuito tiene dos mallas independientes, por las que suponemosque circulan las corrientes I1eI2 en el sentido de las agujas del reloj, tal como se indica en la figura. Por el elemento R2 circularán tanto I 1 como I 2 en sentidos contrarios, por tanto la corriente real que circula por él es la superposición de ambas: I 1-I 2 .
  • 13. La primera ecuación la obtendremos aplicando la ley de Kirchhoff de las tensiones a la primera malla:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. MALLAS Y NODOS MALLAS RAMA NODOS parte de la red la suma algebraica donde circula de las fuerzas y la suma de las corrientes que una corriente de electromotrices (e ) la misma y las diferencias de entran en ese nodo es igual a intensidad. potencial (I .R) en las resistencias es la suma de las cero. corrientes que salen. LEYES DE KIRCHOFF