SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo.
1. Estudio de las leyes de Kirchhoff.
Estas leyes fueron formuladas por Gustav Kirchhoff. Se trata de un
matemático y físico alemán con notables aportes en lo tocante a los
circuitos eléctricos. Vale decirse que las leyes sobre las cuales
hablamos en este texto, son de notable importancia y utilidad en la
ingeniería eléctrica .Las famosas leyes de Kirchhoff están articuladas
por un par de igualdades .Estas se apuntalan en los principios de la
conservación de la energía. Asimismo, dejan por sentado que hay una
constante en la carga de los circuitos eléctricos. Se formulan por
primera vez en el año de 1846. Desde entonces, han sido
comprobadas en infinidad de ocasiones.
El objetivo de esta práctica es el estudio y aplicación de las leyes o
reglas de Kirchhoff, de gran importancia práctica en Electricidad y
Electrónica. Basadas en estas leyes, estudiaremos el análisis de
mallas, para aprender a sistematizar el estudio de un circuito eléctrico.
2.Primeraley de Kirchhoff.
En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de
corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen mas de un
terminal de un componente eléctrico. Observe que se trata de dos
resistores de 1Kohms conectados sobre una misma batería B1. Por lo
tanto podemos asegurar que cada resistor va a tomar una corriente de
9mA de la batería o que entre ambos van a tomar 18 mA de la
batería.También podríamos decir que desde la batería sale un
conductor por el que circulan 18 mA que al llegar al nodo 1 se bifurca
en una corriente de 9 mA que circula por cada resistor, de modo que
en el nodo 2 se vuelven a unir para retornar a la batería con un valor
de 18 mA.
Es decir que nodo 1 podemos decir que I1 = I2 + I3 y remplazando
valores: que 10 mA= 9 mA+ 9 mA y que en el nodo 2 I4= l2+ l3.
Es obvio que la corriente l1 e 14 son iguales porque lo que egresa de
la batería debe ser igual a lo que ingresa.
3. Segunda ley de Kirchhoff.
Cuando un circuito posee más de una batería y varios resistores de
carga ya no resulta tan claro como se establecen las corrientes por el
mismo. En ese caso es de aplicación la segunda ley de kirchoff, que
nos permite resolver el circuito con una gran claridad.
En la figura siguiente se puede observar un circuito con dos baterías
que nos permitirá resolver un ejemplo de aplicación.
Las tensiones de fuente, simplemente son las indicadas en el circuito,
pero si pretendemos aplicar las caídas de potencial en los resistores,
debemos determinar primero cual es la corriente que circula por
aquel. Para determinar la corriente, primero debemos determinar cuál
es la tensión de todas nuestras fuentes sumadas. Observe que las dos
fuentes están conectadas de modos que sus terminales positivos
están galvánicamente conectados entre sí por el resistor R1. Esto
significa que la tensión total no es la suma de ambas fuentes sino la
resta. Entonces la fuente que hace circular corriente es en total de 10 -
1 = 9V . Para calcular la corriente circulante podemos agrupar
entonces a los dos resistores y a las dos fuentes tal como lo indica la
figura siguiente.
I= Et/R1+R2. Los electrones que salen de R1 deben pasar
forzosamente por R2 y entonces es como existiera un resistor total
igual a la suma de los resistores.
R1+R2= 1100 Ohms. Se dice que los resistores están conectados en
serie cuando están conectados de este modo, de forma tal que ambos
son atravesados por la misma corriente igual a I= (10-
1)/1000+100=0,00817 0 8,17 mA ahora sabemos cuál es la corriente
que atraviesa el circuito se puede calcular la tensión sobre cada
resistor. De las expresión de la ley de Ohm.
I=V/R se puede despejar que V=R.I y de este modo remplazamos
valores se puede obtener que la caída sobre R2 es igual a VR2=
R2.I=100.8, 17 mA=817Mv y del mismo modo VR1=R1.I=1000.8,
17mA=8,17
4. ¿Qué es resolver unared eléctrica?
Se denomina red eléctrica al conjunto de medios formado por
generadores eléctricos, transformadores , líneas de transmisión y
líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los
elementos de consumo de los usuarios. Con este fin se usan
diferentes tensiones para limitar la caída de tensión en las líneas.
Usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas
y mayores potencias. Para utilizar la energía eléctrica las tensiones se
reducen a medida que se acerca a las instalaciones del usuario. Para
ello se usan los transformadores eléctricos.
Es resolver una serie de mallas o redes que representan unos
circuitos, regularmente son problemas de resistencias eléctricas, se
resuelven con el fin d saber que energía es la que se está aportando o
la energía que se requiere para que este circuito tenga los valores de
esas resistencias.
5. Nudo o nodo
En un circuito eléctrico, un nodo es un punto donde se cruzan dos o
más elementos de circuitos, sea una fuente de voltaje o corriente,
resistencias, capacitores, inductores, entre otros
Ley de los voltajes de Kirchhoff: Método de Mallas.
El propósito del método de nodos es encontrar el voltaje entre todos
los nodos y tierra. La diferencia de potencial se produce debido a las
caídas de voltaje que le permiten a La Ley de Ohm cumplirse. Pero, en
los nodos formados entre resistencias y fuentes ya conocemos el
voltaje, es decir, el voltaje de la fuente. En el nodo común, el
aterrizado, el voltaje es cero.
Para encontrar los voltajes en los nodos 2, 3 y 4 utilizamos el principio
fundamental de la Ley de las Corrientes de Kirchhoff: la sumatoria de
las corrientes que entran a un nodo es igual a la sumatoria de las
corrientes que salen del nodo.
Según la Ley de Ohm, la corriente que pasa por una resistencia es
igual a la diferencia de potencial entre la resistividad.
I=V/R
Necesitamos primero escoger el sentido de las corrientes tomando en
cuenta que cuando hay una fuente de voltaje la corriente sale del
positivo de la fuente. Si no hay una fuente se asume que todas las
corrientes fluyen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Debemos tener en cuenta que la corriente va de un área de mayor
potencial a un área de menor potencial.
6. Ramas o conductores
Porción del circuito comprendida entre dos nodos consecutivos. Está
compuesta por la disposición en serie de componentes eléctricos
unidos mediante conductores. En la figura es la parte de circuito entre
dos Puntos(nodos) con nomeclatura alfabética AB,BC,CD,DE,AE,
entre otras.
7. Malla
El análisis de mallas (algunas veces llamada como método de
corrientes de malla), es una técnica usada para determinar la tensión
o la corriente de cualquier elemento de un circuito plano. Un circuito
plano es aquel que se puede dibujar en un plano de forma que
ninguna rama quede por debajo o por arriba de ninguna otra. Esta
técnica está basada en la ley de tensiones de Kirchhoff. La ventaja de
usar esta técnica es que crea un sistema de ecuaciones para resolver
el circuito, minimizando en algunos casos el proceso para hallar una
tensión o una corriente de un circuito.
Las mallas están representadas por los números 1, 2 y 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Alejandra Bahoque
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
xino7
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoidegueste28c999
 
S01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulombS01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulomb
carmen arela
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoERICK CONDE
 
Ley de Gauss.pdf
Ley de Gauss.pdfLey de Gauss.pdf
Ley de Gauss.pdf
StephanieRobertaPCas
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Pipe Perez
 
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacionApuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
miguelcasa
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosdesfaiter
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Eli Diaz
 
3 leyde gauss
3 leyde gauss3 leyde gauss
3 leyde gauss
Montepollo
 
Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)
Noé Méndez Huerta
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
Daniel Villota
 

La actualidad más candente (20)

Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
 
S01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulombS01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulomb
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Ley de Gauss.pdf
Ley de Gauss.pdfLey de Gauss.pdf
Ley de Gauss.pdf
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Electrostatica Cg2
Electrostatica Cg2Electrostatica Cg2
Electrostatica Cg2
 
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacionApuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Ondas - Experimento
Ondas - ExperimentoOndas - Experimento
Ondas - Experimento
 
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
 
3 leyde gauss
3 leyde gauss3 leyde gauss
3 leyde gauss
 
Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 

Similar a Desarrollo

Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Alex Canqui
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
Hamiltonn Casallas
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2CJAO
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandeznovillan
 
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
david pul
 
Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodosamerika_09
 
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
ivannesberto
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
GONZALOCALIZAYAGUTIR
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhofftiojusti
 

Similar a Desarrollo (20)

Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
E L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A DE L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A D
 
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandez
 
3402267.ppt
3402267.ppt3402267.ppt
3402267.ppt
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
 
Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodos
 
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Desarrollo

  • 1. Desarrollo. 1. Estudio de las leyes de Kirchhoff. Estas leyes fueron formuladas por Gustav Kirchhoff. Se trata de un matemático y físico alemán con notables aportes en lo tocante a los circuitos eléctricos. Vale decirse que las leyes sobre las cuales hablamos en este texto, son de notable importancia y utilidad en la ingeniería eléctrica .Las famosas leyes de Kirchhoff están articuladas por un par de igualdades .Estas se apuntalan en los principios de la conservación de la energía. Asimismo, dejan por sentado que hay una constante en la carga de los circuitos eléctricos. Se formulan por primera vez en el año de 1846. Desde entonces, han sido comprobadas en infinidad de ocasiones. El objetivo de esta práctica es el estudio y aplicación de las leyes o reglas de Kirchhoff, de gran importancia práctica en Electricidad y Electrónica. Basadas en estas leyes, estudiaremos el análisis de mallas, para aprender a sistematizar el estudio de un circuito eléctrico.
  • 2. 2.Primeraley de Kirchhoff. En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen mas de un terminal de un componente eléctrico. Observe que se trata de dos resistores de 1Kohms conectados sobre una misma batería B1. Por lo tanto podemos asegurar que cada resistor va a tomar una corriente de 9mA de la batería o que entre ambos van a tomar 18 mA de la batería.También podríamos decir que desde la batería sale un conductor por el que circulan 18 mA que al llegar al nodo 1 se bifurca en una corriente de 9 mA que circula por cada resistor, de modo que en el nodo 2 se vuelven a unir para retornar a la batería con un valor de 18 mA. Es decir que nodo 1 podemos decir que I1 = I2 + I3 y remplazando valores: que 10 mA= 9 mA+ 9 mA y que en el nodo 2 I4= l2+ l3. Es obvio que la corriente l1 e 14 son iguales porque lo que egresa de la batería debe ser igual a lo que ingresa.
  • 3. 3. Segunda ley de Kirchhoff. Cuando un circuito posee más de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan claro como se establecen las corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la segunda ley de kirchoff, que nos permite resolver el circuito con una gran claridad. En la figura siguiente se puede observar un circuito con dos baterías que nos permitirá resolver un ejemplo de aplicación. Las tensiones de fuente, simplemente son las indicadas en el circuito, pero si pretendemos aplicar las caídas de potencial en los resistores, debemos determinar primero cual es la corriente que circula por aquel. Para determinar la corriente, primero debemos determinar cuál es la tensión de todas nuestras fuentes sumadas. Observe que las dos fuentes están conectadas de modos que sus terminales positivos están galvánicamente conectados entre sí por el resistor R1. Esto significa que la tensión total no es la suma de ambas fuentes sino la resta. Entonces la fuente que hace circular corriente es en total de 10 - 1 = 9V . Para calcular la corriente circulante podemos agrupar entonces a los dos resistores y a las dos fuentes tal como lo indica la figura siguiente.
  • 4. I= Et/R1+R2. Los electrones que salen de R1 deben pasar forzosamente por R2 y entonces es como existiera un resistor total igual a la suma de los resistores. R1+R2= 1100 Ohms. Se dice que los resistores están conectados en serie cuando están conectados de este modo, de forma tal que ambos son atravesados por la misma corriente igual a I= (10- 1)/1000+100=0,00817 0 8,17 mA ahora sabemos cuál es la corriente que atraviesa el circuito se puede calcular la tensión sobre cada resistor. De las expresión de la ley de Ohm. I=V/R se puede despejar que V=R.I y de este modo remplazamos valores se puede obtener que la caída sobre R2 es igual a VR2= R2.I=100.8, 17 mA=817Mv y del mismo modo VR1=R1.I=1000.8, 17mA=8,17
  • 5. 4. ¿Qué es resolver unared eléctrica? Se denomina red eléctrica al conjunto de medios formado por generadores eléctricos, transformadores , líneas de transmisión y líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los elementos de consumo de los usuarios. Con este fin se usan diferentes tensiones para limitar la caída de tensión en las líneas. Usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas y mayores potencias. Para utilizar la energía eléctrica las tensiones se reducen a medida que se acerca a las instalaciones del usuario. Para ello se usan los transformadores eléctricos. Es resolver una serie de mallas o redes que representan unos circuitos, regularmente son problemas de resistencias eléctricas, se resuelven con el fin d saber que energía es la que se está aportando o la energía que se requiere para que este circuito tenga los valores de esas resistencias.
  • 6. 5. Nudo o nodo En un circuito eléctrico, un nodo es un punto donde se cruzan dos o más elementos de circuitos, sea una fuente de voltaje o corriente, resistencias, capacitores, inductores, entre otros Ley de los voltajes de Kirchhoff: Método de Mallas. El propósito del método de nodos es encontrar el voltaje entre todos los nodos y tierra. La diferencia de potencial se produce debido a las caídas de voltaje que le permiten a La Ley de Ohm cumplirse. Pero, en los nodos formados entre resistencias y fuentes ya conocemos el voltaje, es decir, el voltaje de la fuente. En el nodo común, el aterrizado, el voltaje es cero. Para encontrar los voltajes en los nodos 2, 3 y 4 utilizamos el principio fundamental de la Ley de las Corrientes de Kirchhoff: la sumatoria de las corrientes que entran a un nodo es igual a la sumatoria de las corrientes que salen del nodo.
  • 7. Según la Ley de Ohm, la corriente que pasa por una resistencia es igual a la diferencia de potencial entre la resistividad. I=V/R Necesitamos primero escoger el sentido de las corrientes tomando en cuenta que cuando hay una fuente de voltaje la corriente sale del positivo de la fuente. Si no hay una fuente se asume que todas las corrientes fluyen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Debemos tener en cuenta que la corriente va de un área de mayor potencial a un área de menor potencial. 6. Ramas o conductores Porción del circuito comprendida entre dos nodos consecutivos. Está compuesta por la disposición en serie de componentes eléctricos unidos mediante conductores. En la figura es la parte de circuito entre dos Puntos(nodos) con nomeclatura alfabética AB,BC,CD,DE,AE, entre otras.
  • 8. 7. Malla El análisis de mallas (algunas veces llamada como método de corrientes de malla), es una técnica usada para determinar la tensión o la corriente de cualquier elemento de un circuito plano. Un circuito plano es aquel que se puede dibujar en un plano de forma que ninguna rama quede por debajo o por arriba de ninguna otra. Esta técnica está basada en la ley de tensiones de Kirchhoff. La ventaja de usar esta técnica es que crea un sistema de ecuaciones para resolver el circuito, minimizando en algunos casos el proceso para hallar una tensión o una corriente de un circuito. Las mallas están representadas por los números 1, 2 y 3.