SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE OHM
Presentado por:
Junior Alexander Ortiz Arenas 1192590
Carlos Jesús Contreras Barreto
Docente
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta (Norte de Santander)
Física Electromagnética
Ingeniería Industrial
Abril 2019
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
RESUMEN
La ley de ohm nos dice que El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico
cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente
proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.
Esta ley fue postulada por el matemático y físico GEORG SIMÓN OHM, es una de las leyes
fundamentales en la electrodinámica y en la cual se relacionan los valores de las unidades
fundamentales en cualquier circuito cerrado como son la tensión, intensidad y resistor.
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación entre voltaje y corriente para diferentes resistencias
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el valor de la Resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación
Voltaje-Corriente.
 Comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos.
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
DESARROLLO TEÓRICO
La ley de ohm establece que la intensidad de corriente que circula por un conductor, circuito o
resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia ® y directamente proporcional a la
tensión (V).
La ecuación matemática que describe esta relación es:
𝑰 =
𝑽
𝑹
Donde I es la corriente que pasa a través del objeto, V es la diferencia de potencia de las
terminales del objeto y R es la resistencia. Específicamente, la ley de ohm dice que la resistencia
en esta relación es constante, independientemente de la corriente.
Cuando la razón
𝑽
𝑰
permanecen constantes para distintos voltajes y corrientes, el material se
denomina óhmico y la relación lineal. V=IR se llama ley de ohm.
Cuando un material o dispositivo no satisface la ley de ohm (su resistencia no es constante)
recibe el nombre de no-óhmico o no lineal.
Si queremos saber la rapidez de transmisión de la energía tenemos:
P=
𝒅𝒖
𝒅𝒕
= VI
P = potencia eléctrica
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
TENSION
El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de
energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un
circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.
INTENSIDAD
La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica (Q) que
circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I
y su unidad es el Amperio(A).
RESISTENCIA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito
eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o
electrones.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Un circuito simple es aquel en el que solo hay una resistencia conectada a la fuente del circuito.
Un circuito serie es aquel en el que están conectados o más resistencias formando un camino
continuo de manera que la corriente para sucesivamente de una a otra.
INTENSIDAD DE UN CIRCUITO SERIE: solo sola hay un camino por donde pasar la corriente y
la que sale por la fuente tiene que regresar, pasará la misma intensidad por todas las partes del
circuito.
VOLTAJE EN UN CIRCUITO SERIE: las caída de voltaje e1, e2, etc. indican las tensiones
necesarias para obligar a la corriente a pasar por las resistencias asociadas (existentes) en el
circuito. Como la tensión total aplicada representa el voltaje total necesario de la fuente para
hacer pasar la corriente por todo el circuito, el voltaje suministrado por la fuente a de ser igual a
la suma de las caídas de tensión en el circuito.
CIRCUITO PARALELO
Cuando se conectan dos o más resistencias de manera que la corriente pueda pasar por dos o
más caminos se tiene un circuito paralelo.
La intensidad en un circuito paralelo es la suma de las intensidades de cada rama.
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
DETALLES EXPERIMENTALES
 Se coloca la primera resistencia de 100Ω y se configura el tamaño de paso a 600 mV y
presionamos el botón ok, después pulsamos “continuar” para iniciar la medición.
 Visualizamos los gráficos I, V para cada resistencia.
 Para obtener la tabla de medidas, hacemos clic en la pestaña “tablas” de inicio y llevamos
los primeros los valores a la tabla 1.
 Repetimos los pasos 1, 2,3 para las resistencias de 220Ω y 330Ω.
 Configuramos el tamaño de paso a 200mV y colocamos el bombillo, iniciamos la medida
y repetimos los pasos 2 y3 para este dispositivo.
Es de señalar que se trabajó con tres resistores y una pequeña bombilla, donde el tamaño de
paso en mV para los resistores fue de 600, mientras que para la bombilla fue de 200.
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
ANÁLISIS
1. En el mismo sistema cartesiano, grafique la relación V contra I para las tres
resistencias óhmicas, con base en las tablas 1, 2 y 3. Que tipo de relación tienen?
TABLA 1. 100Ω/1W
V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia)
U/mV I/mA P/
0,00 0,28 0
600,00 6,21 3,726
1800,00 16,87 30,366
2400,00 22,91 54,984
3000,00 29,23 87,69
3600,00 34,15 122,94
4800,00 46,11 221,328
5400,00 52,14 281,556
6000,00 57,02 342,12
TABLA 2. 220Ω/1W
V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia)
U/mV I/mA P/
0,00 0,16 0
600,00 2,54 1,524
1800,00 7,89 14,202
2400,00 10,15 24,36
3000,00 12,98 38,94
3600,00 15,74 56,664
4800,00 21,04 100,992
5400,00 24,11 130,194
6000,00 26,20 157,2
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
La relación que existe entre el voltaje (V) y la corriente (I) es directamente proporcional ya que si
aumenta la corriente el voltaje también aumenta. Para todas las resistencias, esta relación
siempre será la misma.
TABLA 3. 330Ω/1W
V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia)
U/mV I/mA P/
0,00 0,14 0,00
600,00 2,13 1,28
1800,00 5,42 9,76
2400,00 7,45 17,88
3000,00 9,11 27,33
3600,00 10,75 38,70
4800,00 14,68 70,46
5400,00 16,78 90,61
6000,00 18,24 109,44
TABLA 4. Bombillo
V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia)
U/mV I/mA P/
0,00 1,44 0,00
200,00 15,85 3,17
600,00 25,31 15,19
800,00 24,72 19,78
1000,00 25,11 25,11
1200,00 26,83 32,20
1600,00 30,44 48,70
1800,00 32,74 58,93
2000,00 25,64 51,28
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
2. Calcule la pendiente para cada una de estas gráficas. Que representa cada una de
ellas?
Pendiente Tabla 1:
𝒎𝟏 =
𝟓𝟕.𝟎𝟐−𝟓𝟐.𝟏𝟒
𝟔𝟎𝟎𝟎−𝟓𝟒𝟎𝟎
= 𝟖. 𝟏𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟏 =
𝟒𝟔.𝟏𝟏−𝟑𝟒.𝟏𝟓𝟒
𝟒𝟖𝟎𝟎−𝟑𝟔𝟎𝟎
= 𝟗. 𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟏 =
𝟐𝟗.𝟐𝟑−𝟐𝟐.𝟗𝟏
𝟑𝟎𝟎𝟎−𝟐𝟒𝟎𝟎
= 𝟏𝟎. 𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟏 =
𝟏𝟔.𝟖𝟕−𝟔.𝟐𝟏
𝟏𝟖𝟎𝟎−𝟔𝟎𝟎
= 𝟖. 𝟖𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟏 =
𝟖. 𝟏𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟗. 𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟏𝟎. 𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟖. 𝟖𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒
= 𝟗. 𝟑𝟕𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑
Pendiente Tabla 2:
𝒎𝟐 =
𝟐𝟔.𝟐𝟎−𝟐𝟒.𝟏𝟏
𝟔𝟎𝟎𝟎−𝟓𝟒𝟎𝟎
= 𝟑. 𝟒𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟐 =
𝟐𝟏.𝟎𝟒−𝟏𝟓.𝟕𝟒
𝟒𝟖𝟎𝟎−𝟑𝟔𝟎𝟎
= 𝟒. 𝟒𝟏𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟐 =
𝟏𝟐.𝟗𝟖−𝟏𝟎.𝟏𝟓
𝟑𝟎𝟎𝟎−𝟐𝟒𝟎𝟎
= 𝟒. 𝟕𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟐 =
𝟕.𝟖𝟗−𝟐.𝟓𝟒
𝟏𝟖𝟎𝟎−𝟔𝟎𝟎
= 𝟒. 𝟒𝟓𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟐 =
𝟑. 𝟒𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟒. 𝟒𝟏𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟒. 𝟕𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟒. 𝟒𝟓𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒
= 𝟒. 𝟐𝟔𝟖𝟒𝟕𝟓 𝒙𝟏𝟎−𝟑
Pendiente Tabla 3:
𝒎𝟑 =
𝟏𝟖.𝟐𝟒−𝟏𝟔.𝟕𝟖
𝟔𝟎𝟎𝟎−𝟓𝟒𝟎𝟎
= 𝟐. 𝟒𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟑 =
𝟏𝟒.𝟔𝟖−𝟏𝟎.𝟕𝟓
𝟒𝟖𝟎𝟎−𝟑𝟔𝟎𝟎
= 𝟑. 𝟐𝟕𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟑 =
𝟗.𝟏𝟏−𝟕.𝟒𝟓
𝟑𝟎𝟎𝟎−𝟐𝟒𝟎𝟎
= 𝟐. 𝟕𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟑 =
𝟓.𝟒𝟐−𝟐.𝟏𝟑
𝟏𝟖𝟎𝟎−𝟔𝟎𝟎
= 𝟐. 𝟕𝟒𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟑 =
𝟐. 𝟒𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟑. 𝟐𝟕𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟐. 𝟕𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
+ 𝟐. 𝟕𝟒𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝟒
= 𝟐. 𝟖𝟎𝟑𝟗𝟏𝟓 𝒙𝟏𝟎−𝟑
La pendiente de cada una de las tablas nos representa en cierta forma la resistencia de cada
uno de los resistores utilizados: donde a mayor pendiente, menor va a ser la resistencia presente
y mayor el paso de corriente por los resistores, bien se puede ver reflejado esto en la gráfica de
la primera tabla donde la resistencia es de 100Ω y la pendiente es mayor que en la gráfica de la
última tabla donde la resistencia es de 330Ω.
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
3. Grafique la relación V contra I para el bombillo con los datos de la tabla 4. La
relación es lineal?. Explique
La relación en los primeros voltajes y corrientes nos es lineal pero después de unos cuantos
datos la corriente y el voltaje tienden a tener una relación lineal pero no muy perfecta.
No es una relación lineal perfecta, porque no se satisface la ley de Ohm, es decir, su resistencia
(V/I) no es constante con voltajes y corrientes diferentes.
4. Que son elementos Óhmicos y no Óhmicos? Explica cuáles de los elementos
estudiados cumplen con estas características.
Los elementos óhmicos son aquellos en los cuales existen una relación lineal entre el voltaje y
la corriente, las 3 resistencias (100Ω, 220Ω y 330Ω) son elementos óhmicos.
5. Como haría para determinar la resistencia de un conductor, que al ser medida
utilizando el multímetro en su escala más baja, marca cero?
Conectado otra resistencia en serie, p midiendo el voltaje y la intensidad de corriente y mediante
la ley de ohm se calcule la resistencia.
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
CONCLUSIONES
En esta práctica se ha determinado el valor de una resistencia desconocida midiendo los valores
de corriente a través de dicha resistencia cuando se fijan distintos valores de tensión entre sus
bornes.
Se ha obtenido el valor de la resistencia a través de dos métodos distintos, el de la media
ponderada y el del ajuste lineal, resultando compatibles. El valor final de la resistencia, obtenido
a partir del método más preciso, el de la media ponderada, es de R = (164 ± 3)· 101 Ω.
Las parejas de valores de I, V se han representado en una gráfica, comprobándose que siguen
una relación lineal, con una constante c del ajuste es compatible con cero, como se espera de
una resistencia que cumpla la ley de Ohm.
Comprobar que no todos materiales son óhmicos ya que en la práctica con el bombillo pudimos
verificar experimentalmente que su resistencia no constante.
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Laboratorio de Física II - UFPS
BIBLIOGRAFÍA.
 Guía de laboratorio, Física Electromecaniac
 Libro Física para ciencias e ingeniería Volumen 2 Serway. Jewett
 Física Vol. 2 - Resnick y Halliday - 5 Ed
 Cecilio Mendoza Reyes. Guías de laboratorio de física 1 (Mecánica). Incertidumbre de
mediciones. 2015. 5-9
WEBGRAFÍA.
 http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Electricidad_y_electr%C3%B3nica/Intens
idad_de_la_corriente
 http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
 http://www.arqhys.com/construccion/tension-electricidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electricoguestd93ebf
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Christian Arias Vega
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 

Similar a LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
Edwin Saldaña Alvarado
 
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de OhmClase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Tensor
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
Tensor
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
Andres Tellez
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
Pulga1982
 
Laboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecniaLaboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecnia
MartinFabian7
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
Tensor
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Okabe Makise
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 

Similar a LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 (20)

Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de OhmClase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
 
Laboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecniaLaboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecnia
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander

TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdfTALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdfsol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
manos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdfmanos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Fibra de fique
Fibra de fiqueFibra de fique
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamientoFribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operacionesTaller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander (20)

TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdfTALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdfsol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
 
manos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdfmanos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdf
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
Taller #5 productividad
 
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
 
Fibra de fique
Fibra de fiqueFibra de fique
Fibra de fique
 
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamientoFribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operacionesTaller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

  • 1. LEY DE OHM Presentado por: Junior Alexander Ortiz Arenas 1192590 Carlos Jesús Contreras Barreto Docente Universidad Francisco de Paula Santander San José de Cúcuta (Norte de Santander) Física Electromagnética Ingeniería Industrial Abril 2019
  • 2. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS RESUMEN La ley de ohm nos dice que El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada. Esta ley fue postulada por el matemático y físico GEORG SIMÓN OHM, es una de las leyes fundamentales en la electrodinámica y en la cual se relacionan los valores de las unidades fundamentales en cualquier circuito cerrado como son la tensión, intensidad y resistor.
  • 3. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar la relación entre voltaje y corriente para diferentes resistencias OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar el valor de la Resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación Voltaje-Corriente.  Comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos.
  • 4. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS DESARROLLO TEÓRICO La ley de ohm establece que la intensidad de corriente que circula por un conductor, circuito o resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia ® y directamente proporcional a la tensión (V). La ecuación matemática que describe esta relación es: 𝑰 = 𝑽 𝑹 Donde I es la corriente que pasa a través del objeto, V es la diferencia de potencia de las terminales del objeto y R es la resistencia. Específicamente, la ley de ohm dice que la resistencia en esta relación es constante, independientemente de la corriente. Cuando la razón 𝑽 𝑰 permanecen constantes para distintos voltajes y corrientes, el material se denomina óhmico y la relación lineal. V=IR se llama ley de ohm. Cuando un material o dispositivo no satisface la ley de ohm (su resistencia no es constante) recibe el nombre de no-óhmico o no lineal. Si queremos saber la rapidez de transmisión de la energía tenemos: P= 𝒅𝒖 𝒅𝒕 = VI P = potencia eléctrica
  • 5. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS TENSION El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. INTENSIDAD La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A). RESISTENCIA Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito simple es aquel en el que solo hay una resistencia conectada a la fuente del circuito. Un circuito serie es aquel en el que están conectados o más resistencias formando un camino continuo de manera que la corriente para sucesivamente de una a otra. INTENSIDAD DE UN CIRCUITO SERIE: solo sola hay un camino por donde pasar la corriente y la que sale por la fuente tiene que regresar, pasará la misma intensidad por todas las partes del circuito. VOLTAJE EN UN CIRCUITO SERIE: las caída de voltaje e1, e2, etc. indican las tensiones necesarias para obligar a la corriente a pasar por las resistencias asociadas (existentes) en el circuito. Como la tensión total aplicada representa el voltaje total necesario de la fuente para hacer pasar la corriente por todo el circuito, el voltaje suministrado por la fuente a de ser igual a la suma de las caídas de tensión en el circuito. CIRCUITO PARALELO Cuando se conectan dos o más resistencias de manera que la corriente pueda pasar por dos o más caminos se tiene un circuito paralelo. La intensidad en un circuito paralelo es la suma de las intensidades de cada rama.
  • 6. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS DETALLES EXPERIMENTALES  Se coloca la primera resistencia de 100Ω y se configura el tamaño de paso a 600 mV y presionamos el botón ok, después pulsamos “continuar” para iniciar la medición.  Visualizamos los gráficos I, V para cada resistencia.  Para obtener la tabla de medidas, hacemos clic en la pestaña “tablas” de inicio y llevamos los primeros los valores a la tabla 1.  Repetimos los pasos 1, 2,3 para las resistencias de 220Ω y 330Ω.  Configuramos el tamaño de paso a 200mV y colocamos el bombillo, iniciamos la medida y repetimos los pasos 2 y3 para este dispositivo. Es de señalar que se trabajó con tres resistores y una pequeña bombilla, donde el tamaño de paso en mV para los resistores fue de 600, mientras que para la bombilla fue de 200.
  • 7. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ANÁLISIS 1. En el mismo sistema cartesiano, grafique la relación V contra I para las tres resistencias óhmicas, con base en las tablas 1, 2 y 3. Que tipo de relación tienen? TABLA 1. 100Ω/1W V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia) U/mV I/mA P/ 0,00 0,28 0 600,00 6,21 3,726 1800,00 16,87 30,366 2400,00 22,91 54,984 3000,00 29,23 87,69 3600,00 34,15 122,94 4800,00 46,11 221,328 5400,00 52,14 281,556 6000,00 57,02 342,12 TABLA 2. 220Ω/1W V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia) U/mV I/mA P/ 0,00 0,16 0 600,00 2,54 1,524 1800,00 7,89 14,202 2400,00 10,15 24,36 3000,00 12,98 38,94 3600,00 15,74 56,664 4800,00 21,04 100,992 5400,00 24,11 130,194 6000,00 26,20 157,2
  • 8. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS La relación que existe entre el voltaje (V) y la corriente (I) es directamente proporcional ya que si aumenta la corriente el voltaje también aumenta. Para todas las resistencias, esta relación siempre será la misma. TABLA 3. 330Ω/1W V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia) U/mV I/mA P/ 0,00 0,14 0,00 600,00 2,13 1,28 1800,00 5,42 9,76 2400,00 7,45 17,88 3000,00 9,11 27,33 3600,00 10,75 38,70 4800,00 14,68 70,46 5400,00 16,78 90,61 6000,00 18,24 109,44 TABLA 4. Bombillo V (Voltaje) I (Corriente) P (Potencia) U/mV I/mA P/ 0,00 1,44 0,00 200,00 15,85 3,17 600,00 25,31 15,19 800,00 24,72 19,78 1000,00 25,11 25,11 1200,00 26,83 32,20 1600,00 30,44 48,70 1800,00 32,74 58,93 2000,00 25,64 51,28
  • 9. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS 2. Calcule la pendiente para cada una de estas gráficas. Que representa cada una de ellas? Pendiente Tabla 1: 𝒎𝟏 = 𝟓𝟕.𝟎𝟐−𝟓𝟐.𝟏𝟒 𝟔𝟎𝟎𝟎−𝟓𝟒𝟎𝟎 = 𝟖. 𝟏𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟏 = 𝟒𝟔.𝟏𝟏−𝟑𝟒.𝟏𝟓𝟒 𝟒𝟖𝟎𝟎−𝟑𝟔𝟎𝟎 = 𝟗. 𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟏 = 𝟐𝟗.𝟐𝟑−𝟐𝟐.𝟗𝟏 𝟑𝟎𝟎𝟎−𝟐𝟒𝟎𝟎 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟏 = 𝟏𝟔.𝟖𝟕−𝟔.𝟐𝟏 𝟏𝟖𝟎𝟎−𝟔𝟎𝟎 = 𝟖. 𝟖𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟏 = 𝟖. 𝟏𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟗. 𝟗𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟏𝟎. 𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟖. 𝟖𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟒 = 𝟗. 𝟑𝟕𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑 Pendiente Tabla 2: 𝒎𝟐 = 𝟐𝟔.𝟐𝟎−𝟐𝟒.𝟏𝟏 𝟔𝟎𝟎𝟎−𝟓𝟒𝟎𝟎 = 𝟑. 𝟒𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 = 𝟐𝟏.𝟎𝟒−𝟏𝟓.𝟕𝟒 𝟒𝟖𝟎𝟎−𝟑𝟔𝟎𝟎 = 𝟒. 𝟒𝟏𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 = 𝟏𝟐.𝟗𝟖−𝟏𝟎.𝟏𝟓 𝟑𝟎𝟎𝟎−𝟐𝟒𝟎𝟎 = 𝟒. 𝟕𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 = 𝟕.𝟖𝟗−𝟐.𝟓𝟒 𝟏𝟖𝟎𝟎−𝟔𝟎𝟎 = 𝟒. 𝟒𝟓𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 = 𝟑. 𝟒𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟒. 𝟒𝟏𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟒. 𝟕𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟒. 𝟒𝟓𝟖𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟒 = 𝟒. 𝟐𝟔𝟖𝟒𝟕𝟓 𝒙𝟏𝟎−𝟑 Pendiente Tabla 3: 𝒎𝟑 = 𝟏𝟖.𝟐𝟒−𝟏𝟔.𝟕𝟖 𝟔𝟎𝟎𝟎−𝟓𝟒𝟎𝟎 = 𝟐. 𝟒𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟑 = 𝟏𝟒.𝟔𝟖−𝟏𝟎.𝟕𝟓 𝟒𝟖𝟎𝟎−𝟑𝟔𝟎𝟎 = 𝟑. 𝟐𝟕𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟑 = 𝟗.𝟏𝟏−𝟕.𝟒𝟓 𝟑𝟎𝟎𝟎−𝟐𝟒𝟎𝟎 = 𝟐. 𝟕𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟑 = 𝟓.𝟒𝟐−𝟐.𝟏𝟑 𝟏𝟖𝟎𝟎−𝟔𝟎𝟎 = 𝟐. 𝟕𝟒𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟑 = 𝟐. 𝟒𝟑𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟑. 𝟐𝟕𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟐. 𝟕𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 + 𝟐. 𝟕𝟒𝟏𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝟒 = 𝟐. 𝟖𝟎𝟑𝟗𝟏𝟓 𝒙𝟏𝟎−𝟑 La pendiente de cada una de las tablas nos representa en cierta forma la resistencia de cada uno de los resistores utilizados: donde a mayor pendiente, menor va a ser la resistencia presente y mayor el paso de corriente por los resistores, bien se puede ver reflejado esto en la gráfica de la primera tabla donde la resistencia es de 100Ω y la pendiente es mayor que en la gráfica de la última tabla donde la resistencia es de 330Ω.
  • 10. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS 3. Grafique la relación V contra I para el bombillo con los datos de la tabla 4. La relación es lineal?. Explique La relación en los primeros voltajes y corrientes nos es lineal pero después de unos cuantos datos la corriente y el voltaje tienden a tener una relación lineal pero no muy perfecta. No es una relación lineal perfecta, porque no se satisface la ley de Ohm, es decir, su resistencia (V/I) no es constante con voltajes y corrientes diferentes. 4. Que son elementos Óhmicos y no Óhmicos? Explica cuáles de los elementos estudiados cumplen con estas características. Los elementos óhmicos son aquellos en los cuales existen una relación lineal entre el voltaje y la corriente, las 3 resistencias (100Ω, 220Ω y 330Ω) son elementos óhmicos. 5. Como haría para determinar la resistencia de un conductor, que al ser medida utilizando el multímetro en su escala más baja, marca cero? Conectado otra resistencia en serie, p midiendo el voltaje y la intensidad de corriente y mediante la ley de ohm se calcule la resistencia.
  • 11. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS CONCLUSIONES En esta práctica se ha determinado el valor de una resistencia desconocida midiendo los valores de corriente a través de dicha resistencia cuando se fijan distintos valores de tensión entre sus bornes. Se ha obtenido el valor de la resistencia a través de dos métodos distintos, el de la media ponderada y el del ajuste lineal, resultando compatibles. El valor final de la resistencia, obtenido a partir del método más preciso, el de la media ponderada, es de R = (164 ± 3)· 101 Ω. Las parejas de valores de I, V se han representado en una gráfica, comprobándose que siguen una relación lineal, con una constante c del ajuste es compatible con cero, como se espera de una resistencia que cumpla la ley de Ohm. Comprobar que no todos materiales son óhmicos ya que en la práctica con el bombillo pudimos verificar experimentalmente que su resistencia no constante.
  • 12. LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019 Laboratorio de Física II - UFPS BIBLIOGRAFÍA.  Guía de laboratorio, Física Electromecaniac  Libro Física para ciencias e ingeniería Volumen 2 Serway. Jewett  Física Vol. 2 - Resnick y Halliday - 5 Ed  Cecilio Mendoza Reyes. Guías de laboratorio de física 1 (Mecánica). Incertidumbre de mediciones. 2015. 5-9 WEBGRAFÍA.  http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Electricidad_y_electr%C3%B3nica/Intens idad_de_la_corriente  http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica  http://www.arqhys.com/construccion/tension-electricidad.html