SlideShare una empresa de Scribd logo
El maltrato a menores
y la respuesta
educativa.
Tipos de maltratos
Agustín Cáceres Corcobado
Legislación básica
• Convención de los Derechos del Niño (CDN), promulgada por las Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989, y ratificada por España el 30 de
noviembre de 1990. Asimismo, la mayoría de los países del mundo la han
ratificado y orienta a todos ellos la legislación sobre los menores.
• Constitución Española, artículo 39.4
• L.O. 1/1996 de Protección de Menores (LOPM).
• L.O. 5/2000 de la Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM)
• La Junta de Extremadura por su parte, implementó en el año 2007 el
“Programa por el Buen Trato Infantil”, articulado sobre tres vértices:
- "Guía Por el Buen Trato a la Infancia", manual de asesoramiento y
ayuda para profesionales(educación, sanidad, SS.SS, etc.).
- Protocolo y “Hojas de Notificación” ante posibles casos de riesgo o
desprotección de menores, específicas por cada ámbito profesional.
- Registro Unificado de Maltrato Infantil (R.U.M.I), de Extremadura, como
elemento aglutinador y centralizador, base central de datos, donde se
recogen y fluye toda la información vertida desde los diferentes ámbitos
profesionales en contacto con la infancia.
¿Qué es el maltrato infantil?
El maltrato infantil se define como los abusos y la
desatención de que son objeto los menores de 18 años,
e incluye todos los tipos de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y
explotación comercial o de otro tipo que causen o
puedan causar un daño a la salud, desarrollo o
dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia,
en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder. La exposición a la violencia de
pareja también se incluye a veces entre las formas de
maltrato infantil.
Organización Mundial de la Salud
- Padres o familiares.
- Cuidadores.
- Amigos o conocidos.
- Desconocidos.
- Compañeros de clase.
- Otros.
¿Quién puede ser maltratador?
En los casos extremos, el maltrato infantil puede
llegar a causar la muerte. En la mayoría de los
casos, sin embargo, las lesiones físicas no son tan
lesivas para el bienestar del niño como las
consecuencias psicológicas y psiquiátricas agudas y
sus efectos duraderos sobre el desarrollo
neurológico, cognitivo y emocional del niño y su
salud en general.
Consecuencias del maltrato
Detección del maltrato
La detección consiste en reconocer e identificar la
existencia de situaciones sospechosas de maltrato
infantil. A veces, la duda ante las evidencias
observadas puede paralizar la detección. Ante
cualquier sospecha es mejor actuar, nunca
inhibirse. Aún a riesgo de cometer una
equivocación, siempre es mejor un “falso positivo”
que no hacer nada.
Existen dos tipos de indicadores observables:
- Indicadores físicos.
- Indicadores comportamentales.
El papel del docente será fundamental puesto que
conoce muy bien a sus alumnos y puede percibir con
facilidad algunos cambios que se producen en el niño
ante la vivencia de una situación negativa.
Esta observación debe complementarse con la
información sobre su entorno y situación socio-
familiar.
Papel del docente en la
detección del maltrato.
Tipos de maltrato
- Físico.
- Por negligencia o abandono.
- Emocional.
- Sexual.
- Institucional.
- Por sumisión químico-farmacéutica.
- Explotación laboral.
- Explotación sexual.
- Acoso escolar.
Maltrato Físico
Cualquier acción no
accidental de los
progenitores o de las
personas que cuidan de
los niños que les
provoque daños físicos o
enfermedades.
Maltrato por negligencia
Son aquellas situaciones en
las que las necesidades
básicas del niño (físicas,
sociales y psicológicas) no
son atendidas de forma
temporal o permanente por
ninguno de los miembros
del grupo conviviente
(alimentación, higiene,
atención médica,educación,
vestido, seguridad...)
Maltrato Emocional
Situación crónica en la
que las personas adultas
responsables del niño,
con actuaciones o
privaciones, le provocan
sentimientos negativos
hacia la propia
autoestima y le limitan
las iniciativas (desprecio
continuado, rechazo
verbal, insulto,
intimidación,
discriminación,...)
Maltrato Sexual
Se produce cuando un
niño o un adolescente es
utilizado para satisfacer
los deseos sexuales del
adulto, ya sea
presenciando o
participando en
actividades sexuales que
no comprende o para las
que no está preparado de
acuerdo con su
desarrollo.
Cualquier procedimiento, actuación u
omisión procedente de los poderes públicos,
o bien derivado de la actuación individual
de un profesional, relacionado directa e
indirectamente con el mundo del niño que
puede generar situaciones, por acción y/u
omisión, que impidan el mejor desarrollo de
los niños y de los jóvenes.
Maltrato Institucional
Maltrato por sumisión
Químico-Farmacéutica
Situación en la que se somete al niño a cualquier
tipo de drogas y/o medicación sin necesidad
médica y que le incapacita para el desarrollo de la
autonomía, de la resistencia o del control.
Situación en la que se
utiliza un niño o un
adolescente en edad
no laboral para trabajos o
actividades que se
obtenga cualquier tipo de
ganancia. Puede ir desde
la dureza física hasta la
utilización pasiva o activa
para la mendicidad.
Explotación Laboral
Explotación Sexual
Se produce cuando se obliga o induce al niño o al
adolescente a hacer actividades de prostitución y/o
pornografía.
Acoso Escolar o Bullying
Es otro tipo de abuso pero en este caso entre iguales
Es una situación de maltrato
entre escolares que se
produce de manera repetida y
mantenida en el tiempo, lejos
de la mirada de adultos y con
la intención de humillar y
someter abusivamente a una
víctima indefensa.
(Avilés, 2006)
Características
• Intencionalidad.
• Repetición.
• Desequilibrio de poder.
• Indefensión y personalización.
• Componente colectivo o grupal.
• Observadores pasivos.
Tipología
El Bullying adopta distintas manifestaciones:
- Violencia física
- Actitud agresiva:
- Ciberacoso
- Acoso sexual
Ataques verbales
Malos gestos
Exclusión del grupo
Respuesta Educativa
Los centros docentes son lugares propicios para la
detección de posibles malos tratos o abusos a menores
¿Cual es la actuación de los centros ante los malos tratos?
Prevención: A través de los planes de convivencia que todo centro en
Extremadura debe tener, así como de la Comisión de Convivencia de los
mismos que se encargará de garantizar los derechos de todos, del
cumplimiento de las normas de convivencia y de mediar en conflictos.
Actuación: A través del Protocolo de Actuación centrado en las fases de
DETECCIÓN, OBSERVACIÓN e INTERVENCIÓN
Todas las personas que formen parte de un centro educativo
deberán conocer las formas de prevenir y detectar los malos
tratos en cualquiera de sus manifestaciones, así como los
Protocolos de Actuación ante los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying in social media presentation
Bullying in social media presentationBullying in social media presentation
Bullying in social media presentation
mitchell_shannon
 
Psychosocial Support Minal
Psychosocial Support MinalPsychosocial Support Minal
Psychosocial Support Minal
guestad0ff7
 
Anti bullying-ppt
Anti bullying-pptAnti bullying-ppt
Anti bullying-ppt
lilmizz
 
Bullying In Schools Educ 350
Bullying In Schools Educ 350Bullying In Schools Educ 350
Bullying In Schools Educ 350
crowl006
 
Stress Management
Stress ManagementStress Management
School Bullying: toward Better Mitigation and Response
School Bullying: toward Better Mitigation and ResponseSchool Bullying: toward Better Mitigation and Response
School Bullying: toward Better Mitigation and Response
Jason Atherton
 
“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005
“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005
“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005
UN Focal Point on Youth, Division for Social Policy and Development
 
social media and mental health
social media and mental healthsocial media and mental health
social media and mental health
ramkumar g s
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Joan Bautista
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Teen suicide power point.
Teen suicide power point.Teen suicide power point.
Teen suicide power point.
elizabethkk
 
Copy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdf
Copy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdfCopy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdf
Copy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdf
alvicroda2
 

La actualidad más candente (12)

Bullying in social media presentation
Bullying in social media presentationBullying in social media presentation
Bullying in social media presentation
 
Psychosocial Support Minal
Psychosocial Support MinalPsychosocial Support Minal
Psychosocial Support Minal
 
Anti bullying-ppt
Anti bullying-pptAnti bullying-ppt
Anti bullying-ppt
 
Bullying In Schools Educ 350
Bullying In Schools Educ 350Bullying In Schools Educ 350
Bullying In Schools Educ 350
 
Stress Management
Stress ManagementStress Management
Stress Management
 
School Bullying: toward Better Mitigation and Response
School Bullying: toward Better Mitigation and ResponseSchool Bullying: toward Better Mitigation and Response
School Bullying: toward Better Mitigation and Response
 
“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005
“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005
“Psychosocial support for children and adolescents” (WHO) 2005
 
social media and mental health
social media and mental healthsocial media and mental health
social media and mental health
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
Teen suicide power point.
Teen suicide power point.Teen suicide power point.
Teen suicide power point.
 
Copy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdf
Copy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdfCopy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdf
Copy-of-MHPSS-and-Remote-Psychological-First-Aid-3-1.pdf
 

Similar a Malos tratos

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Pro Florentina Fernández Merlo
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
Espe Martínez Cantó
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
Espe Martínez Cantó
 
Protección del menor
Protección del menorProtección del menor
Protección del menor
Borja Puertas Aguilera
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
mosuelo
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil   jose antonioMaltrato infantil   jose antonio
Maltrato infantil jose antonio
pitusillaroldan
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
beatrizymarco
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Joaquin Lara Sierra
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Mary Di Monaco
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
jvgiorgioluigi
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
Yanet Nuñez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Catalina Gòmez
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
Andres ibague Andrade Walteros
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
marcelaonate
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
SaraMelendezLuque
 

Similar a Malos tratos (20)

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Protección del menor
Protección del menorProtección del menor
Protección del menor
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil   jose antonioMaltrato infantil   jose antonio
Maltrato infantil jose antonio
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Malos tratos

  • 1. El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos Agustín Cáceres Corcobado
  • 2. Legislación básica • Convención de los Derechos del Niño (CDN), promulgada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, y ratificada por España el 30 de noviembre de 1990. Asimismo, la mayoría de los países del mundo la han ratificado y orienta a todos ellos la legislación sobre los menores. • Constitución Española, artículo 39.4 • L.O. 1/1996 de Protección de Menores (LOPM). • L.O. 5/2000 de la Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM) • La Junta de Extremadura por su parte, implementó en el año 2007 el “Programa por el Buen Trato Infantil”, articulado sobre tres vértices: - "Guía Por el Buen Trato a la Infancia", manual de asesoramiento y ayuda para profesionales(educación, sanidad, SS.SS, etc.). - Protocolo y “Hojas de Notificación” ante posibles casos de riesgo o desprotección de menores, específicas por cada ámbito profesional. - Registro Unificado de Maltrato Infantil (R.U.M.I), de Extremadura, como elemento aglutinador y centralizador, base central de datos, donde se recogen y fluye toda la información vertida desde los diferentes ámbitos profesionales en contacto con la infancia.
  • 3. ¿Qué es el maltrato infantil? El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil. Organización Mundial de la Salud
  • 4. - Padres o familiares. - Cuidadores. - Amigos o conocidos. - Desconocidos. - Compañeros de clase. - Otros. ¿Quién puede ser maltratador?
  • 5. En los casos extremos, el maltrato infantil puede llegar a causar la muerte. En la mayoría de los casos, sin embargo, las lesiones físicas no son tan lesivas para el bienestar del niño como las consecuencias psicológicas y psiquiátricas agudas y sus efectos duraderos sobre el desarrollo neurológico, cognitivo y emocional del niño y su salud en general. Consecuencias del maltrato
  • 6. Detección del maltrato La detección consiste en reconocer e identificar la existencia de situaciones sospechosas de maltrato infantil. A veces, la duda ante las evidencias observadas puede paralizar la detección. Ante cualquier sospecha es mejor actuar, nunca inhibirse. Aún a riesgo de cometer una equivocación, siempre es mejor un “falso positivo” que no hacer nada. Existen dos tipos de indicadores observables: - Indicadores físicos. - Indicadores comportamentales.
  • 7. El papel del docente será fundamental puesto que conoce muy bien a sus alumnos y puede percibir con facilidad algunos cambios que se producen en el niño ante la vivencia de una situación negativa. Esta observación debe complementarse con la información sobre su entorno y situación socio- familiar. Papel del docente en la detección del maltrato.
  • 8. Tipos de maltrato - Físico. - Por negligencia o abandono. - Emocional. - Sexual. - Institucional. - Por sumisión químico-farmacéutica. - Explotación laboral. - Explotación sexual. - Acoso escolar.
  • 9. Maltrato Físico Cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades.
  • 10. Maltrato por negligencia Son aquellas situaciones en las que las necesidades básicas del niño (físicas, sociales y psicológicas) no son atendidas de forma temporal o permanente por ninguno de los miembros del grupo conviviente (alimentación, higiene, atención médica,educación, vestido, seguridad...)
  • 11. Maltrato Emocional Situación crónica en la que las personas adultas responsables del niño, con actuaciones o privaciones, le provocan sentimientos negativos hacia la propia autoestima y le limitan las iniciativas (desprecio continuado, rechazo verbal, insulto, intimidación, discriminación,...)
  • 12. Maltrato Sexual Se produce cuando un niño o un adolescente es utilizado para satisfacer los deseos sexuales del adulto, ya sea presenciando o participando en actividades sexuales que no comprende o para las que no está preparado de acuerdo con su desarrollo.
  • 13. Cualquier procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o bien derivado de la actuación individual de un profesional, relacionado directa e indirectamente con el mundo del niño que puede generar situaciones, por acción y/u omisión, que impidan el mejor desarrollo de los niños y de los jóvenes. Maltrato Institucional
  • 14. Maltrato por sumisión Químico-Farmacéutica Situación en la que se somete al niño a cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control.
  • 15. Situación en la que se utiliza un niño o un adolescente en edad no laboral para trabajos o actividades que se obtenga cualquier tipo de ganancia. Puede ir desde la dureza física hasta la utilización pasiva o activa para la mendicidad. Explotación Laboral
  • 16. Explotación Sexual Se produce cuando se obliga o induce al niño o al adolescente a hacer actividades de prostitución y/o pornografía.
  • 17. Acoso Escolar o Bullying Es otro tipo de abuso pero en este caso entre iguales Es una situación de maltrato entre escolares que se produce de manera repetida y mantenida en el tiempo, lejos de la mirada de adultos y con la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa. (Avilés, 2006)
  • 18. Características • Intencionalidad. • Repetición. • Desequilibrio de poder. • Indefensión y personalización. • Componente colectivo o grupal. • Observadores pasivos.
  • 19. Tipología El Bullying adopta distintas manifestaciones: - Violencia física - Actitud agresiva: - Ciberacoso - Acoso sexual Ataques verbales Malos gestos Exclusión del grupo
  • 20. Respuesta Educativa Los centros docentes son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos o abusos a menores ¿Cual es la actuación de los centros ante los malos tratos? Prevención: A través de los planes de convivencia que todo centro en Extremadura debe tener, así como de la Comisión de Convivencia de los mismos que se encargará de garantizar los derechos de todos, del cumplimiento de las normas de convivencia y de mediar en conflictos. Actuación: A través del Protocolo de Actuación centrado en las fases de DETECCIÓN, OBSERVACIÓN e INTERVENCIÓN Todas las personas que formen parte de un centro educativo deberán conocer las formas de prevenir y detectar los malos tratos en cualquiera de sus manifestaciones, así como los Protocolos de Actuación ante los mismos.