SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
DAVID ALEJANDRO OBANDO
IBAGUE
2018
 Violencia contra la mujer es la que se ejerce por su condición de
mujer. Siendo ésta «consecuencia de la discriminación que sufre
tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de
desigualdades por razones de género».1
 En 1993, en asamblea general, las Naciones Unidas (ONU)
aprobaron la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra
la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el
apoyo de 60 países más, declararon el 25 de noviembre Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 En 2008 el Secretario General de la ONU puso en marcha la
campaña «UNidos para poner fin a la violencia contra las mujeres»
apelando al «imperio de la ley» como vehículo para su erradicación.
Uno de sus objetivos fue el de procurar que para 2015 todos los
países hubiesen adoptado leyes específicas contra este tipo de
violencia de conformidad con las normas internacionales en materia
de derechos humanos.3
 En febrero de 2008 el Secretario General de Naciones Unidas Ban
Ki-moon lanzó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia
contra las mujeres, proclamando el 25 de cada mes Día Naranja.
Entre otras actividades, en ese día se invita a llevar alguna prenda
de ese color para resaltar el llamado a erradicar la violencia contra
la mujer.1

El maltrato a la mujer no es nada nuevo. Desde
siempre el hombre ha ejercido su poder físico para
imponerse sobre las mujeres. El maltrato incluso ha
sido adoptado como comportamiento social aceptado
por algunas culturas antiguas y modernas. Es
frecuente escuchar, aun hoy en día, que una mujer se
preocupa que su hombre no la quiere lo suficiente
porque no le pega. Sin embargo, es claro que la mujer
no tiene por qué ser maltratada en ninguna forma. Aún
el problema es casi epidémico pero al menos se habla
con mayor claridad sobre este asunto. El silencio de la
sociedad, especialmente de la misma mujer, ha sido
un obstáculo para solucionar el problema. Callan por
miedo, por ausencia de otras soluciones, por
conveniencia económica o falta de recursos.
Otro aspecto es que muchas personas creen que se
habla de violencia solamente cuando hay agresión
física, puños, golpes, hematomas, y no consideran el
maltrato verbal o psicológico como violencia, siéndolo.
 1. Violencia psicológica:
 El maltrato psicológico constituye una forma
de abuso más sutil y difícil de percibir, pero
no por eso menos traumático para las
mujeres que lo padecen. Es toda conducta
activa u omisiva ejercida en deshonra,
descrédito o menosprecio al valor o dignidad
personal, tratos humillantes y vejatorios,
vigilancia constante, aislamiento,
marginalización, negligencia, abandono,
celotipia, comparaciones destructivas,
amenazas y actos que conllevan a las mujeres
víctimas a disminuir su autoestima, a
perjudicar o perturbar su sano desarrollo y a
la depresión e incluso al suicidio.
 2. Violencia sexual:
 Es toda conducta que amenace o vulnere el
derecho de la mujer a decidir voluntaria y
libremente su sexualidad, comprendiendo
ésta no sólo en el acto sexual, sino toda
forma de contacto o acceso sexual, genital o
no genital, tales como actos lascivos
violentos o acceso carnal violento o la
violación propiamente dicha. Incluye el uso de
la fuerza o intimidación dentro del mismo
matrimonio o de otras relaciones vinculares o
de parentesco, exista o no convivencia, así
como la prostitución forzada, explotación,
esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
mujeres.
 3. Violencia patrimonial y económica:
Se considera violencia patrimonial y
económica toda conducta activa u omisiva
que directa o indirectamente, en los ámbitos
público y privado, esté dirigida a ocasionar un
daño a los bienes muebles o inmuebles en
menoscabo del patrimonio de las mujeres
víctimas de violencia o a los bienes comunes.
También la que se dirige a ocasionar un
menoscabo en los recursos económicos o
patrimoniales de la mujer, a través de la
perturbación de la posesión, tenencia o
propiedad de sus bienes, pérdida,
sustracción, destrucción, retención o
distracción indebida de objetos, instrumentos
de trabajo, documentos personales, bienes,
valores y derechos patrimoniales. Incluye
todo acto que genere limitaciones
económicas encaminadas a controlar sus
ingresos, o la privación de los medios
económicos indispensables para vivir.
4. Violencia simbólica:
 Es la que se ejerce a través de
patrones estereotipados,
mensajes, valores, íconos o
signos que transmiten y
reproducen relaciones de
dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones
sociales que se establecen entre
las personas y naturalizan la
subordinación de la mujer en la
sociedad.
 5. Acoso u hostigamiento:
 Es toda conducta abusiva y
especialmente los comportamientos,
palabras, actos, gestos, escritos o
mensajes electrónicos dirigidos a
perseguir, intimidar, chantajear,
apremiar, importunar, vigilar a una
mujer, y que atenten contra su
estabilidad emocional, dignidad,
prestigio, integridad física o psíquica,
o que puedan poner en peligro su
empleo, promoción, reconocimiento en
el lugar de trabajo o fuera de él.
 6. Violencia doméstica:
 Aquella conducta activa u omisiva, constante
o no, de empleo de fuerza física o violencia
psicológica, intimidación, persecución o
amenaza ejercida contra una mujer por un
integrante del grupo familiar, persona con
quien mantiene o mantuvo relación de
afectividad, ascendientes, descendientes,
parientes colaterales, consanguíneos y
afines, independientemente del espacio físico
donde ésta ocurra, y que dañe la dignidad, el
bienestar, la integridad física, psicológica,
sexual, económica o patrimonial, la libertad,
comprendiendo la libertad reproductiva y el
derecho al pleno desarrollo de las mujeres.
Incluye las relaciones vigentes o finalizadas,
no siendo requisito la convivencia.
 7. Violencia laboral:
 Es la discriminación hacia la mujer en los
centros de trabajo públicos o privados que
obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o
estabilidad en el mismo, tales como exigir
requisitos sobre el estado civil, maternidad,
la edad, la apariencia física o buena
presencia, o la solicitud de resultados de
exámenes de laboratorios clínicos, que
supeditan la contratación, ascenso o la
permanencia de la mujer en el empleo.
Constituye también discriminación de género
en el ámbito laboral quebrantar el derecho de
igual salario por igual trabajo. Así mismo
incluye el hostigamiento psicológico en forma
sistemática sobre una determinada
trabajadora con el fin de lograr su exclusión
laboral.
 8. Violencia obstétrica:
 Se entiende por violencia obstétrica la
apropiación del cuerpo y procesos
reproductivos de las mujeres por
personal de salud, que se expresa en
un trato deshumanizador, en un abuso
de medicalización y patologización de
los procesos naturales, trayendo
consigo pérdida de autonomía y
capacidad de decidir libremente sobre
sus cuerpos y sexualidad, impactando
negativamente en la calidad de vida de
las mujeres.
 9. Violencia mediática:
 Aquella publicación o difusión de mensajes e
imágenes estereotipados a través de
cualquier medio masivo de comunicación,
que de manera directa o indirecta promueva
la explotación de mujeres o sus imágenes,
injurie, difame, discrimine, deshonre, humille
o atente contra la dignidad de las mujeres,
así como también la utilización de mujeres,
adolescentes y niñas en mensajes e
imágenes pornográficas, legitimando la
desigualdad de trato o construya patrones
socioculturales reproductores de la
desigualdad o generadores de violencia
contra las mujeres.
 10. Violencia institucional:
 Son las acciones u omisiones que realizan las
autoridades, funcionarios y funcionarias,
profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o
institución pública, que tengan como fin
retardar, obstaculizar o impedir que las
mujeres tengan acceso a las políticas
públicas y ejerzan los derechos previstos en
las leyes para asegurarles una vida libre de
violencia.

 Así mismo, en algunos países se han
tipificado otras modalidades de violencia
entre ellas la prostitución forzada, la
esclavitud sexual, el acoso sexual, la
violencia en pareja, la violencia comunitaria y
la esterilización forzada, entre otras.
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Karen Raquel
 
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)dorianunad
 
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
CarlaYeraniGmezCarav
 
Diapositivas derecho bet
Diapositivas derecho betDiapositivas derecho bet
Diapositivas derecho betJISSELVANESSA
 
Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...Violencia Laboral Rosario Estudio Jurídico
 
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Pola Peña
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
majotorres13
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
gloriaju
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...MeryAnn2011
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Minsa Corporation
 
Presentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de GeneroPresentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de Generoguest45db112d
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujereslina2315
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerantonella1912
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Karla1702
 

La actualidad más candente (19)

Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
 
Diapositivas derecho bet
Diapositivas derecho betDiapositivas derecho bet
Diapositivas derecho bet
 
Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...Violencia Psicológica Grupal  e Individual a través de los medios informático...
Violencia Psicológica Grupal e Individual a través de los medios informático...
 
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Presentación video
Presentación videoPresentación video
Presentación video
 
Presentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de GeneroPresentacion Violencia de Genero
Presentacion Violencia de Genero
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
 

Similar a Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato

Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptxViolencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
MarcelaMercado15
 
10 tipos de violencia contra la mujer
10 tipos de violencia contra la mujer10 tipos de violencia contra la mujer
10 tipos de violencia contra la mujer
jhon rincon castro
 
la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?
MercedesTM
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lumen Col
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Angel ramirez
 
Tipos de violencia.pdf
Tipos de violencia.pdfTipos de violencia.pdf
Tipos de violencia.pdf
ANDREACERONVARGAS
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
gmsrosario
 
Formas de violencia contra la mujer
Formas de violencia contra la mujerFormas de violencia contra la mujer
Formas de violencia contra la mujer
mariangeles01
 
Triptico tipos de violencia
Triptico tipos de violenciaTriptico tipos de violencia
Triptico tipos de violencia
fidyuli Gonzalez
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
danielacuadros3
 
Ejemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdfEjemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdf
RENATOLUISFERNANDEZL1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
anahialanes1
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
SarahyTola
 
Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...
Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...
Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...
UftD
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujersephastyan1421
 
Curso confianza belen alegre(santa rosa)
Curso confianza belen alegre(santa rosa)Curso confianza belen alegre(santa rosa)
Curso confianza belen alegre(santa rosa)
Belen Alegre
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
Juan Antonio Cejuela Punzón
 

Similar a Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato (20)

Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptxViolencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
 
10 tipos de violencia contra la mujer
10 tipos de violencia contra la mujer10 tipos de violencia contra la mujer
10 tipos de violencia contra la mujer
 
la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tipos de violencia.pdf
Tipos de violencia.pdfTipos de violencia.pdf
Tipos de violencia.pdf
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
25 de noviembre: "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra ...
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Formas de violencia contra la mujer
Formas de violencia contra la mujerFormas de violencia contra la mujer
Formas de violencia contra la mujer
 
Triptico tipos de violencia
Triptico tipos de violenciaTriptico tipos de violencia
Triptico tipos de violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Ejemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdfEjemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
 
Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...
Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...
Presentacion forma de violencia contenidas en la ley orgánica del derecho de ...
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Curso confianza belen alegre(santa rosa)
Curso confianza belen alegre(santa rosa)Curso confianza belen alegre(santa rosa)
Curso confianza belen alegre(santa rosa)
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
 

Más de David Alejandro Obando

GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLETGUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
David Alejandro Obando
 
PROPIEDADES DE LA SUMA
PROPIEDADES DE LA SUMAPROPIEDADES DE LA SUMA
PROPIEDADES DE LA SUMA
David Alejandro Obando
 
Verb irregulars
Verb irregularsVerb irregulars
Verb irregulars
David Alejandro Obando
 
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
David Alejandro Obando
 
medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados
 medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados
medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados
David Alejandro Obando
 
Contaminacion industrial
Contaminacion industrial Contaminacion industrial
Contaminacion industrial
David Alejandro Obando
 

Más de David Alejandro Obando (6)

GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLETGUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
 
PROPIEDADES DE LA SUMA
PROPIEDADES DE LA SUMAPROPIEDADES DE LA SUMA
PROPIEDADES DE LA SUMA
 
Verb irregulars
Verb irregularsVerb irregulars
Verb irregulars
 
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
 
medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados
 medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados
medidas de tendencia central para datos no agrupados y datos agrupados
 
Contaminacion industrial
Contaminacion industrial Contaminacion industrial
Contaminacion industrial
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato

  • 1. PRESENTADO POR: DAVID ALEJANDRO OBANDO IBAGUE 2018
  • 2.  Violencia contra la mujer es la que se ejerce por su condición de mujer. Siendo ésta «consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de género».1  En 1993, en asamblea general, las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declararon el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.  En 2008 el Secretario General de la ONU puso en marcha la campaña «UNidos para poner fin a la violencia contra las mujeres» apelando al «imperio de la ley» como vehículo para su erradicación. Uno de sus objetivos fue el de procurar que para 2015 todos los países hubiesen adoptado leyes específicas contra este tipo de violencia de conformidad con las normas internacionales en materia de derechos humanos.3  En febrero de 2008 el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon lanzó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, proclamando el 25 de cada mes Día Naranja. Entre otras actividades, en ese día se invita a llevar alguna prenda de ese color para resaltar el llamado a erradicar la violencia contra la mujer.1
  • 3.  El maltrato a la mujer no es nada nuevo. Desde siempre el hombre ha ejercido su poder físico para imponerse sobre las mujeres. El maltrato incluso ha sido adoptado como comportamiento social aceptado por algunas culturas antiguas y modernas. Es frecuente escuchar, aun hoy en día, que una mujer se preocupa que su hombre no la quiere lo suficiente porque no le pega. Sin embargo, es claro que la mujer no tiene por qué ser maltratada en ninguna forma. Aún el problema es casi epidémico pero al menos se habla con mayor claridad sobre este asunto. El silencio de la sociedad, especialmente de la misma mujer, ha sido un obstáculo para solucionar el problema. Callan por miedo, por ausencia de otras soluciones, por conveniencia económica o falta de recursos. Otro aspecto es que muchas personas creen que se habla de violencia solamente cuando hay agresión física, puños, golpes, hematomas, y no consideran el maltrato verbal o psicológico como violencia, siéndolo.
  • 4.
  • 5.  1. Violencia psicológica:  El maltrato psicológico constituye una forma de abuso más sutil y difícil de percibir, pero no por eso menos traumático para las mujeres que lo padecen. Es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra, descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano desarrollo y a la depresión e incluso al suicidio.
  • 6.
  • 7.  2. Violencia sexual:  Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, comprendiendo ésta no sólo en el acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, tales como actos lascivos violentos o acceso carnal violento o la violación propiamente dicha. Incluye el uso de la fuerza o intimidación dentro del mismo matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
  • 8.
  • 9.  3. Violencia patrimonial y económica: Se considera violencia patrimonial y económica toda conducta activa u omisiva que directa o indirectamente, en los ámbitos público y privado, esté dirigida a ocasionar un daño a los bienes muebles o inmuebles en menoscabo del patrimonio de las mujeres víctimas de violencia o a los bienes comunes. También la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. Incluye todo acto que genere limitaciones económicas encaminadas a controlar sus ingresos, o la privación de los medios económicos indispensables para vivir.
  • 10.
  • 11. 4. Violencia simbólica:  Es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad.
  • 12.
  • 13.  5. Acoso u hostigamiento:  Es toda conducta abusiva y especialmente los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes electrónicos dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, importunar, vigilar a una mujer, y que atenten contra su estabilidad emocional, dignidad, prestigio, integridad física o psíquica, o que puedan poner en peligro su empleo, promoción, reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de él.
  • 14.
  • 15.  6. Violencia doméstica:  Aquella conducta activa u omisiva, constante o no, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación, persecución o amenaza ejercida contra una mujer por un integrante del grupo familiar, persona con quien mantiene o mantuvo relación de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguíneos y afines, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, y que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.
  • 16.
  • 17.  7. Violencia laboral:  Es la discriminación hacia la mujer en los centros de trabajo públicos o privados que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo, tales como exigir requisitos sobre el estado civil, maternidad, la edad, la apariencia física o buena presencia, o la solicitud de resultados de exámenes de laboratorios clínicos, que supeditan la contratación, ascenso o la permanencia de la mujer en el empleo. Constituye también discriminación de género en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual salario por igual trabajo. Así mismo incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral.
  • 18.
  • 19.  8. Violencia obstétrica:  Se entiende por violencia obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres.
  • 20.
  • 21.  9. Violencia mediática:  Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, así como también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.
  • 22.
  • 23.  10. Violencia institucional:  Son las acciones u omisiones que realizan las autoridades, funcionarios y funcionarias, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tengan como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en las leyes para asegurarles una vida libre de violencia.   Así mismo, en algunos países se han tipificado otras modalidades de violencia entre ellas la prostitución forzada, la esclavitud sexual, el acoso sexual, la violencia en pareja, la violencia comunitaria y la esterilización forzada, entre otras.