SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA DE
GENERO
A N G I E D A N I E L A C U A D R O S B O T E L L O
1 1 D E A G O S T O
C O L M A R E
1 1 ° 1
QUE ES LA VIOLENCIA DE GENERO
Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres,
independientemente del ámbito en el que se produzca.
Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una
situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los
hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico,
sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación
arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o
personal.
El concepto "violencia de género" da nombre a un problema, que incluso hace poco,
formaba parte de la vida personal de las personas; era considerado un asunto de familia
que no debía trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía
intervenir. Entender la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una
situación de subordinación respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder
historicamente desiguales entre ambos y a través de las cuales se legitima al hombre a
mantener su status-quo de la dominación incluso a través de la violencia. Esta
percepción contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por miedo,
vergüenza o culpabilidad.
La discriminación de las mujeres y la violencia de género (como la manifestación más
brutal de las desigualdades entre hombres y mujeres) es un problema que traspasa
fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la
particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos
los lugares y culturas.
TIPOS DE VIOLENCIA
• Violencia física
• Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo
de producir lesión física o daño: golpes, quemaduras, pellizcos, tirones de pelo,
picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de armas, intentos de
estrangulamiento, intentos de asesinato, intentos de provocar abortos...
• El maltrato físico es el más evidente y el más fácil de demostrar; aun así, no es
preciso que se requiera atención médica o que tenga efectos visibles en el cuerpo. Es
muy probable que empiece con un simple golpe o bofetada.
• Violencia psicológica
Incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento: insultos
(expresiones como: estás loca, eres una histérica, ignorante, atrasada, fea); menosprecios (expresiones
como: no sirves para nada, no eres capaz de hacer nada bien, mala madre, si no fuera por mí donde
irías?..); intimidaciones / amenazas (expresiones como: te voy a matar, vete/vete de la casa, te voy a
quitar los/las niños/niñas, te voy a hundir..); abuso de autoridad ( como por ejemplo: registra tus cosas,
revisa tu correo, preguntas cosas como “con quién estuviste hoy?”, llegaste 10 minutos tarde…); falta de
respeto (no respeta tus necesidades, sentimientos, opiniones, deseos y manipula lo que dices, destruye
objetos de especial valor para ti, ignora tu presencia, te desautoriza delante de los niños/niñas..); exige
obediencia (no quiere que la mujer trabaje fuera de la casa, no quiere que estudie, quiere que se vista
cómo él quiere, le controla el tiempo, le pregunta "a que hora llegas?", le dice “quita esa ropa y te viste
cómo Dios manda”…); utilización de las hijas e hijos (amenaza con quitarle las/los menores, los amenaza
y los maltrata, le obliga a que se desnude, culpabiliza constantemente a la madre); castigar con el silencio
e incomunicación (el silencio reiterado pode llegar a herir tanto como las palabras)
• Violencia sexual y abusos sexuales
Incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no consentida por
la mujer, y que abarcan la imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de
relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el
agresor guarde o no relación conjugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la
víctima.
• Acoso sexual
Incluye aquellas conductas consistentes en la solicitud de favores de naturaleza sexual,
para sí o para una tercera persona, en las que el sujeto activo se valle de una situación
de superioridad laboral, docente o análoga, con el anuncio expreso o tácito a la mujer de
causarle un mal relacionado con las expectativas que la víctima tenga en el ámbito de la
dicha relación, o bajo la promesa de una recompensa o de un premio en el ámbito de
esta.
• El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación
Incluye la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas,
especialmente de mujeres y niñas, que son sus principales víctimas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, o rapto, o fraude, o engaño, o
abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad
sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la
explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o
servicios forzados, la esclavitud o las prácticas similares. Independentemente de la
relación que una a la víctima con el agresor y el medio empleado.
• Violencia económica
Incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el
bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la
disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja.
El maltratador considera que la mujer es incompetente y que no administra bien o gasta
el dinero en cosas innecesarias, por lo que no puede tomar decisiones sobre el destino
del gasto.
COMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE
GENERO
Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas, en una cultura centrada
en la resolución pacífica de conflictos, fomentar la empatía y desarrollar una autoestima
equilibrada, son principios que favorecen la desaparición de los perjuicios de género que
se dan ya desde la escuela.
Eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por la cultura patriarcal; por lo tanto,
enseñar a ‘ser persona’ en lugar de enseñar a "ser hombre" o a "ser mujer" y así
desterrar mitos como que la agresividad es un rasgo masculino, o por el contrario, la
sumisión, el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos, son objetivos de la
coeducación.
• Evitar todo menosprecio hacia aquellos chicos u hombres que no se adaptan al modelo de
masculinidad dominante.
• Evitar todo menosprecio hacia aquellas chicas o mujeres que no se acomodan al modelo
de feminidad dominante.
• Enseñarles a los niños y a los hombres a incorporar en sus vidas las vivencias y expresión
de los propios sentimientos y emociones que enriquecen sus relaciones personales y así
favorecer la resolución de conflictos sin recurrir a comportamientos violentos, por medio
del diálogo, el acuerdo, la negociación…
• Desarrollar una buena autoestima que capacite a niñas y niños para adoptar una actitud
resuelta ante la venida y sus desafíos, asumir responsabilidades y enfrentarse con
seguridad a los problemas.
NO ES VERDAD QUE….
• A las mujeres le gusta el abuso sino marcharían.
• El maltrato a las mujeres es algo raro y aislado.
• Sucede en familias de bajos ingresos y etnias.
• No hay manera de romper con las relaciones abusivas.
• Hombres adictos a las drogas, parados, con estrés en el trabajo… son violentos como efecto de su
situación personal.
• La violencia dentro de la casa es un asunto de la familia que no debe de salir del entorno.
• Cuando una mujer dice ‘no’ quiere decir ‘sí’.
• Los hombres son de naturaleza violenta.
• El hombre maltrata porque es un enfermo o un loco.
• Maltratan porque pierden el control.
• Los hombres maltratadores lo hacen por consecuencia de haber sufrido malos tratos en la infancia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
Alex Nunez Ramos
 
Violencias 15
Violencias 15Violencias 15
Violencias 15
wilmaryanzola
 
Presentación educadores
Presentación  educadoresPresentación  educadores
Presentación educadores
Ministerio AMADEJ
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Liis Efb
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Luigi Burgoa
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Greysiwendy
 
Saia 2
Saia 2Saia 2
Saia 2
Juliet Daza
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
elypitre22
 
Prevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantilPrevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantil
Magda Tavera
 
Construccion de ciudadania -Camila 3º A
Construccion de ciudadania -Camila 3º AConstruccion de ciudadania -Camila 3º A
Construccion de ciudadania -Camila 3º A
leandraspinosa
 
Violencia intrafamiliar (Subtema 1)
Violencia intrafamiliar (Subtema 1)Violencia intrafamiliar (Subtema 1)
Violencia intrafamiliar (Subtema 1)
EDWARTORRES7
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
Julio A. Diaz M.
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
Mayra
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
marigracia
 
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolarmapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
Brenda Stephany Garcia G
 
Poster
PosterPoster
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
linarocio1802
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
linarocio1802
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LIZBETH22VELASQUEZ
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
ana jazmin lopez
 

La actualidad más candente (20)

Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Violencias 15
Violencias 15Violencias 15
Violencias 15
 
Presentación educadores
Presentación  educadoresPresentación  educadores
Presentación educadores
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Saia 2
Saia 2Saia 2
Saia 2
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Prevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantilPrevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantil
 
Construccion de ciudadania -Camila 3º A
Construccion de ciudadania -Camila 3º AConstruccion de ciudadania -Camila 3º A
Construccion de ciudadania -Camila 3º A
 
Violencia intrafamiliar (Subtema 1)
Violencia intrafamiliar (Subtema 1)Violencia intrafamiliar (Subtema 1)
Violencia intrafamiliar (Subtema 1)
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolarmapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Similar a Violencia de genero

VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
JocelynMendoza43
 
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptxViolencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
MarcelaMercado15
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
ycvm
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
estefania_tp
 
Presentacion pp
Presentacion ppPresentacion pp
Presentacion pp
jeniferIbarra1
 
la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?
MercedesTM
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
sanjuansanjuan
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
ANDREANICOLEHERNNDEZ
 
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltratoMaltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
David Alejandro Obando
 
La violencia de genero gisela mariló
La violencia de genero gisela marilóLa violencia de genero gisela mariló
La violencia de genero gisela mariló
DaceSalvadorRueda
 
Violencia y Buling presentacion.pptx
Violencia y Buling presentacion.pptxViolencia y Buling presentacion.pptx
Violencia y Buling presentacion.pptx
CristinaRamirezAlcoc
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 
Sesion 12. violencia
Sesion 12. violenciaSesion 12. violencia
Sesion 12. violencia
Raquel Palomino
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
armagedones123
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya
 
Mujeres maltratadas
Mujeres maltratadasMujeres maltratadas
Mujeres maltratadas
marisaibanez1999
 

Similar a Violencia de genero (20)

VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
 
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptxViolencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
Violencia contra la mujer y planificacion familiar..pptx
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacion pp
Presentacion ppPresentacion pp
Presentacion pp
 
la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?la violencia contra las mujeres, qué es?
la violencia contra las mujeres, qué es?
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
 
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltratoMaltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
Maltrato a la mujer: que es, de que se trata y tipos de maltrato
 
La violencia de genero gisela mariló
La violencia de genero gisela marilóLa violencia de genero gisela mariló
La violencia de genero gisela mariló
 
Violencia y Buling presentacion.pptx
Violencia y Buling presentacion.pptxViolencia y Buling presentacion.pptx
Violencia y Buling presentacion.pptx
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Sesion 12. violencia
Sesion 12. violenciaSesion 12. violencia
Sesion 12. violencia
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Mujeres maltratadas
Mujeres maltratadasMujeres maltratadas
Mujeres maltratadas
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

Violencia de genero

  • 1. VIOLENCIA DE GENERO A N G I E D A N I E L A C U A D R O S B O T E L L O 1 1 D E A G O S T O C O L M A R E 1 1 ° 1
  • 2. QUE ES LA VIOLENCIA DE GENERO Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca. Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal.
  • 3. El concepto "violencia de género" da nombre a un problema, que incluso hace poco, formaba parte de la vida personal de las personas; era considerado un asunto de familia que no debía trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir. Entender la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de subordinación respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder historicamente desiguales entre ambos y a través de las cuales se legitima al hombre a mantener su status-quo de la dominación incluso a través de la violencia. Esta percepción contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por miedo, vergüenza o culpabilidad. La discriminación de las mujeres y la violencia de género (como la manifestación más brutal de las desigualdades entre hombres y mujeres) es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas.
  • 4. TIPOS DE VIOLENCIA • Violencia física • Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño: golpes, quemaduras, pellizcos, tirones de pelo, picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de armas, intentos de estrangulamiento, intentos de asesinato, intentos de provocar abortos... • El maltrato físico es el más evidente y el más fácil de demostrar; aun así, no es preciso que se requiera atención médica o que tenga efectos visibles en el cuerpo. Es muy probable que empiece con un simple golpe o bofetada.
  • 5. • Violencia psicológica Incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento: insultos (expresiones como: estás loca, eres una histérica, ignorante, atrasada, fea); menosprecios (expresiones como: no sirves para nada, no eres capaz de hacer nada bien, mala madre, si no fuera por mí donde irías?..); intimidaciones / amenazas (expresiones como: te voy a matar, vete/vete de la casa, te voy a quitar los/las niños/niñas, te voy a hundir..); abuso de autoridad ( como por ejemplo: registra tus cosas, revisa tu correo, preguntas cosas como “con quién estuviste hoy?”, llegaste 10 minutos tarde…); falta de respeto (no respeta tus necesidades, sentimientos, opiniones, deseos y manipula lo que dices, destruye objetos de especial valor para ti, ignora tu presencia, te desautoriza delante de los niños/niñas..); exige obediencia (no quiere que la mujer trabaje fuera de la casa, no quiere que estudie, quiere que se vista cómo él quiere, le controla el tiempo, le pregunta "a que hora llegas?", le dice “quita esa ropa y te viste cómo Dios manda”…); utilización de las hijas e hijos (amenaza con quitarle las/los menores, los amenaza y los maltrata, le obliga a que se desnude, culpabiliza constantemente a la madre); castigar con el silencio e incomunicación (el silencio reiterado pode llegar a herir tanto como las palabras)
  • 6. • Violencia sexual y abusos sexuales Incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no consentida por la mujer, y que abarcan la imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o no relación conjugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima.
  • 7. • Acoso sexual Incluye aquellas conductas consistentes en la solicitud de favores de naturaleza sexual, para sí o para una tercera persona, en las que el sujeto activo se valle de una situación de superioridad laboral, docente o análoga, con el anuncio expreso o tácito a la mujer de causarle un mal relacionado con las expectativas que la víctima tenga en el ámbito de la dicha relación, o bajo la promesa de una recompensa o de un premio en el ámbito de esta.
  • 8. • El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación Incluye la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, especialmente de mujeres y niñas, que son sus principales víctimas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, o rapto, o fraude, o engaño, o abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas similares. Independentemente de la relación que una a la víctima con el agresor y el medio empleado.
  • 9. • Violencia económica Incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja. El maltratador considera que la mujer es incompetente y que no administra bien o gasta el dinero en cosas innecesarias, por lo que no puede tomar decisiones sobre el destino del gasto.
  • 10. COMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE GENERO Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas, en una cultura centrada en la resolución pacífica de conflictos, fomentar la empatía y desarrollar una autoestima equilibrada, son principios que favorecen la desaparición de los perjuicios de género que se dan ya desde la escuela. Eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por la cultura patriarcal; por lo tanto, enseñar a ‘ser persona’ en lugar de enseñar a "ser hombre" o a "ser mujer" y así desterrar mitos como que la agresividad es un rasgo masculino, o por el contrario, la sumisión, el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos, son objetivos de la coeducación.
  • 11. • Evitar todo menosprecio hacia aquellos chicos u hombres que no se adaptan al modelo de masculinidad dominante. • Evitar todo menosprecio hacia aquellas chicas o mujeres que no se acomodan al modelo de feminidad dominante. • Enseñarles a los niños y a los hombres a incorporar en sus vidas las vivencias y expresión de los propios sentimientos y emociones que enriquecen sus relaciones personales y así favorecer la resolución de conflictos sin recurrir a comportamientos violentos, por medio del diálogo, el acuerdo, la negociación… • Desarrollar una buena autoestima que capacite a niñas y niños para adoptar una actitud resuelta ante la venida y sus desafíos, asumir responsabilidades y enfrentarse con seguridad a los problemas.
  • 12. NO ES VERDAD QUE…. • A las mujeres le gusta el abuso sino marcharían. • El maltrato a las mujeres es algo raro y aislado. • Sucede en familias de bajos ingresos y etnias. • No hay manera de romper con las relaciones abusivas. • Hombres adictos a las drogas, parados, con estrés en el trabajo… son violentos como efecto de su situación personal. • La violencia dentro de la casa es un asunto de la familia que no debe de salir del entorno. • Cuando una mujer dice ‘no’ quiere decir ‘sí’. • Los hombres son de naturaleza violenta. • El hombre maltrata porque es un enfermo o un loco. • Maltratan porque pierden el control. • Los hombres maltratadores lo hacen por consecuencia de haber sufrido malos tratos en la infancia.