SlideShare una empresa de Scribd logo
Mamografía
La mamografía o mastografía
consiste en una exploración
diagnóstica de imagen por
rayos X de la glándula
mamaria, mediante aparatos
denominados mamografos.
 Un mamografo es un equipo diseñado para que
un haz de rayos x atraviese la mama y plasme
la imagen de esta en un receptor o película
radio sensible.
 Utiliza radiación ionizante, pero las dosis
utilizadas son muy pequeñas. El riesgo de daño
es bajo, pero el uso repetido de radiografías
aumenta el riesgo de cáncer.
 Una buena compresión de la mama, además de
dar una imagen clara y nítida, también
disminuye la dosis de radiación.
1)¿Los equipos hacen uso de radiación
ionizante? ¿Cual?
Mamografía
Los Rayos X son radiación electromagnética generada
por una corriente de electrones que se frenan
bruscamente al impactar contra el ánodo, emitiendo un
haz de Rayos X y calor..
Mamografía
2) Equipos digitales directos e
indirectos, convencionales.
Mamografía Directa
Mamografía
Consiste en un equipo
que toma una imagen
electrónica de la mama y
la envía directamente a
una computadora, donde
es almacenada para
luego ser analizada por
el médico.
Mamografía Indirecta
Mamografía
Los rayos son capturados por
una placa de fosforo que
necesita ser digitalizada con el
objetivo de que la imagen sea
transmitida a la computadora.
Por lo que puede ser
procesada y destinada para su
análisis. Se utiliza chasis.
Mamografía
Convencional
Mamografía
Consiste en un mamografo
analógico, un chasis, una
película radiográfica y una
reveladora. Se introduce la
placa dentro del chasis, y este
en el mamografo. Se realiza el
disparo, se revela la película,
mientras que para poder ser
analizada, se debe ver en el
negatoscopio.
3) Estado y
mantenimiento de
los equipos.
Mamografía
 Se debe seguir las
Instrucciones e
indicaciones del
fabricante de cada
equipo.
 Mantenimiento básico
y diario. (correcto
funcionamiento de
cables, colimadores,
botones, y limpieza).
Mamografía
 Control de la temperatura
y humedad de la sala.
 Después de cada
intervención de
mantenimiento correctivo
se realizaran
verificaciones de los
parámetros técnicos que
puedan haberse visto
afectados y establecer un
nuevo estado de
referencia en caso de ser
necesario.
 Los equipos fuera de uso,
solo pueden ser retirados
por empresas
autorizadas.
4) Paciente (rol del paciente).
Mamografía
INTRODUCCIÓN AL EXAMEN MAMOGRÁFICO
 Presentación del técnico a la paciente, indicando su
nombre, cargo y función.
 Explicación breve del procedimiento a realizar.
 Interrogatorio básico (estudios previos, antecedentes
mamarios y personales relevantes).
 Preguntar si esta usando desodorante, talco en polvo o
loción debajo de los brazos o en las mamas el día del
examen.
 Pedir que describa cualquier síntoma o problema que
sienta en las mamas.
Mamografía
 Para obtener la cooperación del paciente se debe dedicar
cierto tiempo para explicar en que consiste la prueba y
así disminuir su ansiedad ante la misma.
Historia médica: El técnico obtiene información sobre
síntomas significativos que faciliten la interpretación de la
mamografía al radiólogo.
 Motivo por el que se realiza la exploración.
 Antecedentes respecto a patología mamaria.
 Tratamiento recibido.
 Tratamiento hormonal sustitutorio(THS).
 Dibujar en un esquema las cicatrices y otras lesiones
cutáneas.
 Antecedentes familiares de cáncer de mama.
 Anotar posibles signos clínicos durante la exploración:
secreción por el pezón, eczema o inversión del mismo.
Mamografía
RIESGOS:
 Puede ser molesto, pero no doloroso.
 No dura mucho, solo unos segundos para cada placa.
 Si resulta incómodo, no dude en decirlo.
 La compresión sobre la
mama es imprescindible
para obtener buenas
imágenes y ver los detalles
con claridad.
 El examen no daña sus
pechos.
5) Medidas de seguridad
dentro del servicio (para
el paciente y para
nosotros).
Mamografía
El protector puede interferir
con el posicionamiento de la
mama y en ese caso habrá
que repetir el estudio.
La tiroides recibe en el
transcurso de un año 17.500
veces mas radiación ambiental
que la que recibe durante una
mamografía.
Fuente:
Mampara de
protección para el
radiólogo.
6) Diferentes estudios (cuales son
las prácticas que más se realizan).
Mamografía
PROYECCIONES BÁSICAS EN MAMOGRAFÍA:
La proyección craneocaudal y la oblicua medio lateral a 45º se
considera las proyecciones radiológicas habituales.
La proyección craneocaudal debe mostrar:
 El pezón apuntando hacia la
línea media y extraído de la
superposición con el resto de
la mama.
 La mayor parte del tejido lateral
de la mama, aunque con la
excepción de la parte de
parénquima de la cola axilar.
Mamografía
La proyección oblicua medio lateral debe
mostrar:
 El ángulo infra mamario.
 El pezón de perfil.
 El músculo pectoral como una imagen triangular
de base superior que llega hasta la mitad de la
altura de la imagen mamográfica.
 El pezón al mismo nivel que el borde inferior del
músculo pectoral.
Las ventajas de esta
proyección Oblicua medio
lateral como proyección
estándar frente a la medio
latera son:
• se consigue demostrar el
ángulo infra mamario que es
un área de gran dificultad para
el técnico
• se eliminan los pliegues
cutáneos axilares
• se visualiza la parte del
parénquima que se encuentra
hacia la axila.
Mamografía
Mamografía
El estudio radiológico de la
mama precisa, desde el primer
momento, de un aparato
radiodiagnóstico especialmente
dedicado a su estudio y que
tiene unas características
diferentes a la radiología
convencional.
Las diferencias más
importantes se pueden
encontrar son los siguientes:
 Generador
 Mili amperaje
 Tubo de rayos
 Filtros
 Colimación
 Compresión
 Parrilla anti difusora
 Receptor de imagen
 Expo simetría automática
 Imagen radiológica
 Elementos para otras técnicas
complementarias
7) ¿Se utilizan diferentes dosis
para cada estudio?
En la mamografía convencional: La imagen se registra
directamente en la placa (película radiográfica) y, en la mamografía
digital, la imagen electrónica se guarda en un archivo de
computadora.
La mamografía digital bidimensionales 2D (toma imágenes de 2
lados del seno para crear una imagen plana) y mamografía
tridimensional (3D) o Tomosíntesis (toma imágenes desde ángulos
diferentes alrededor del seno y crea una imagen tridimensional).
Ambos tipos de mamografías se realizan mediante la misma
técnica y duran la misma cantidad de tiempo 20min aprox.
En promedio, la dosis total para un Mamograma común a dos
tomas para cada seno es de aproximadamente 0.4 mili sieverts
(mSv).
Mamografía
7) ¿Se utilizan diferentes dosis
para cada estudio?
Mamografía
La compresión reduce el
espesor de la mama de 6,5
a 2,5 cm. De esto depende
la dosis de kV que se
utilice.
Mamografía
19 de OCTUBRE

Más contenido relacionado

Similar a Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx

protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
francis rondon
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
rahterrazas
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMarta Dueñas Portillo
 
Mamografia marta y gemma
Mamografia   marta y gemmaMamografia   marta y gemma
Mamografia marta y gemma
Marta Dueñas Portillo
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Ricardo Peralta Luna
 
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.pptCAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
soleosorio
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
Jorje Gayosso
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
Josseling Castillo
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdfImagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
BRANDONYEEOLVERA
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Robotica y tecnologias en cirugias presentacion
Robotica y tecnologias en cirugias presentacionRobotica y tecnologias en cirugias presentacion
Robotica y tecnologias en cirugias presentacionedgu160
 
Sonografia de ovario (monografia)
Sonografia de ovario (monografia)Sonografia de ovario (monografia)
Sonografia de ovario (monografia)
ERICA KAELY SUCASACA MAMANI
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
stefanytrujillo7
 
EXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docxEXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docx
ricardovalderrama13
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientomartisal
 

Similar a Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx (20)

protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
 
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma AlcázarMamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
Mamografia Marta Dueñas Gemma Alcázar
 
Mamografia marta y gemma
Mamografia   marta y gemmaMamografia   marta y gemma
Mamografia marta y gemma
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Mama1 (1)
Mama1 (1)Mama1 (1)
Mama1 (1)
 
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.pptCAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdfImagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Robotica y tecnologias en cirugias presentacion
Robotica y tecnologias en cirugias presentacionRobotica y tecnologias en cirugias presentacion
Robotica y tecnologias en cirugias presentacion
 
Sonografia de ovario (monografia)
Sonografia de ovario (monografia)Sonografia de ovario (monografia)
Sonografia de ovario (monografia)
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
 
EXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docxEXAMEN RM ILERNA.docx
EXAMEN RM ILERNA.docx
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx

  • 1. Mamografía La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamografos.
  • 2.  Un mamografo es un equipo diseñado para que un haz de rayos x atraviese la mama y plasme la imagen de esta en un receptor o película radio sensible.  Utiliza radiación ionizante, pero las dosis utilizadas son muy pequeñas. El riesgo de daño es bajo, pero el uso repetido de radiografías aumenta el riesgo de cáncer.  Una buena compresión de la mama, además de dar una imagen clara y nítida, también disminuye la dosis de radiación. 1)¿Los equipos hacen uso de radiación ionizante? ¿Cual? Mamografía
  • 3. Los Rayos X son radiación electromagnética generada por una corriente de electrones que se frenan bruscamente al impactar contra el ánodo, emitiendo un haz de Rayos X y calor.. Mamografía
  • 4. 2) Equipos digitales directos e indirectos, convencionales. Mamografía Directa Mamografía Consiste en un equipo que toma una imagen electrónica de la mama y la envía directamente a una computadora, donde es almacenada para luego ser analizada por el médico.
  • 5. Mamografía Indirecta Mamografía Los rayos son capturados por una placa de fosforo que necesita ser digitalizada con el objetivo de que la imagen sea transmitida a la computadora. Por lo que puede ser procesada y destinada para su análisis. Se utiliza chasis.
  • 6. Mamografía Convencional Mamografía Consiste en un mamografo analógico, un chasis, una película radiográfica y una reveladora. Se introduce la placa dentro del chasis, y este en el mamografo. Se realiza el disparo, se revela la película, mientras que para poder ser analizada, se debe ver en el negatoscopio.
  • 7. 3) Estado y mantenimiento de los equipos. Mamografía  Se debe seguir las Instrucciones e indicaciones del fabricante de cada equipo.  Mantenimiento básico y diario. (correcto funcionamiento de cables, colimadores, botones, y limpieza).
  • 8. Mamografía  Control de la temperatura y humedad de la sala.  Después de cada intervención de mantenimiento correctivo se realizaran verificaciones de los parámetros técnicos que puedan haberse visto afectados y establecer un nuevo estado de referencia en caso de ser necesario.  Los equipos fuera de uso, solo pueden ser retirados por empresas autorizadas.
  • 9. 4) Paciente (rol del paciente). Mamografía INTRODUCCIÓN AL EXAMEN MAMOGRÁFICO  Presentación del técnico a la paciente, indicando su nombre, cargo y función.  Explicación breve del procedimiento a realizar.  Interrogatorio básico (estudios previos, antecedentes mamarios y personales relevantes).  Preguntar si esta usando desodorante, talco en polvo o loción debajo de los brazos o en las mamas el día del examen.  Pedir que describa cualquier síntoma o problema que sienta en las mamas.
  • 10. Mamografía  Para obtener la cooperación del paciente se debe dedicar cierto tiempo para explicar en que consiste la prueba y así disminuir su ansiedad ante la misma. Historia médica: El técnico obtiene información sobre síntomas significativos que faciliten la interpretación de la mamografía al radiólogo.  Motivo por el que se realiza la exploración.  Antecedentes respecto a patología mamaria.  Tratamiento recibido.  Tratamiento hormonal sustitutorio(THS).  Dibujar en un esquema las cicatrices y otras lesiones cutáneas.  Antecedentes familiares de cáncer de mama.  Anotar posibles signos clínicos durante la exploración: secreción por el pezón, eczema o inversión del mismo.
  • 11. Mamografía RIESGOS:  Puede ser molesto, pero no doloroso.  No dura mucho, solo unos segundos para cada placa.  Si resulta incómodo, no dude en decirlo.  La compresión sobre la mama es imprescindible para obtener buenas imágenes y ver los detalles con claridad.  El examen no daña sus pechos.
  • 12. 5) Medidas de seguridad dentro del servicio (para el paciente y para nosotros). Mamografía El protector puede interferir con el posicionamiento de la mama y en ese caso habrá que repetir el estudio. La tiroides recibe en el transcurso de un año 17.500 veces mas radiación ambiental que la que recibe durante una mamografía. Fuente: Mampara de protección para el radiólogo.
  • 13. 6) Diferentes estudios (cuales son las prácticas que más se realizan). Mamografía PROYECCIONES BÁSICAS EN MAMOGRAFÍA: La proyección craneocaudal y la oblicua medio lateral a 45º se considera las proyecciones radiológicas habituales. La proyección craneocaudal debe mostrar:  El pezón apuntando hacia la línea media y extraído de la superposición con el resto de la mama.  La mayor parte del tejido lateral de la mama, aunque con la excepción de la parte de parénquima de la cola axilar.
  • 14. Mamografía La proyección oblicua medio lateral debe mostrar:  El ángulo infra mamario.  El pezón de perfil.  El músculo pectoral como una imagen triangular de base superior que llega hasta la mitad de la altura de la imagen mamográfica.  El pezón al mismo nivel que el borde inferior del músculo pectoral.
  • 15. Las ventajas de esta proyección Oblicua medio lateral como proyección estándar frente a la medio latera son: • se consigue demostrar el ángulo infra mamario que es un área de gran dificultad para el técnico • se eliminan los pliegues cutáneos axilares • se visualiza la parte del parénquima que se encuentra hacia la axila. Mamografía
  • 16. Mamografía El estudio radiológico de la mama precisa, desde el primer momento, de un aparato radiodiagnóstico especialmente dedicado a su estudio y que tiene unas características diferentes a la radiología convencional. Las diferencias más importantes se pueden encontrar son los siguientes:  Generador  Mili amperaje  Tubo de rayos  Filtros  Colimación  Compresión  Parrilla anti difusora  Receptor de imagen  Expo simetría automática  Imagen radiológica  Elementos para otras técnicas complementarias
  • 17. 7) ¿Se utilizan diferentes dosis para cada estudio? En la mamografía convencional: La imagen se registra directamente en la placa (película radiográfica) y, en la mamografía digital, la imagen electrónica se guarda en un archivo de computadora. La mamografía digital bidimensionales 2D (toma imágenes de 2 lados del seno para crear una imagen plana) y mamografía tridimensional (3D) o Tomosíntesis (toma imágenes desde ángulos diferentes alrededor del seno y crea una imagen tridimensional). Ambos tipos de mamografías se realizan mediante la misma técnica y duran la misma cantidad de tiempo 20min aprox. En promedio, la dosis total para un Mamograma común a dos tomas para cada seno es de aproximadamente 0.4 mili sieverts (mSv). Mamografía
  • 18. 7) ¿Se utilizan diferentes dosis para cada estudio? Mamografía La compresión reduce el espesor de la mama de 6,5 a 2,5 cm. De esto depende la dosis de kV que se utilice.