SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

RADIACION IONIZANTE
FUENTES
NATURALES

ARTIFICIALES

(102)

(80)
RADIOBIOLOGIA

CONCEPTO
RADIACION IONIZANTE
EMISION DE ENERGIA

PROTECCION RADIOLOGICA
RADIOTERAPIA
EFECTOS BIOLOGICOS DE LA
RADIACION IONIZANTE
ALEATORIEDAD
RAPIDO DEPOSITO
DE ENERGIA

NO SELECTIVIDAD
INESPEFICIDAD
LESIVA

LATENCIA
TECNICAS O EXAMENES DE
EXPOSICION RADIOLOGICA
TECNICA
MRI

CONCEPTO
Procedimiento
diagnóstico
Imagenes grandes,
radiofrecuencias ,
computadora

ULTRASONIDO Procedimiento

diagnostico con ondas
ultrasonicas
Estructuras internas y
producto del embarazo

USOS

PROCEDIMIENTO

Examinar: corazón,
cerebro, hígado, páncreas,
órganos reproductores
Flujo sanguíneo
Tumores y cáncer

Se crea un campo
magnético y se envían
pulsos de ondas de radio
desde un escáner

Visualización: hígado,
vesícula biliar, riñones,
vejiga, páncreas, bazo,
corazón y vasos.
Embarazo

Ondas ultrasonicas
rebotan en cavidades con
liquido
MRI
ULTRASONIDO
TECNICA

CONCEPTO

RADIOGRAFIA Metodo diagnostico.

Imagen registrada en una
placa o película
fotográfica

TAC

Método diagnóstico
Imágenes del interior del
cuerpo humano mediante
Rayos X (forma de
rebanadas milimetricas)

USOS

PROCEDIMIENTO

Uso médico: fisuras en
huesos. Uso industrial:
defectos en materiales y
soldaduras (grietas, poros)

Se expone dicha placa o
película a una fuente de
[radiación] de alta energía
(rayos X o rayos gamma)

Examinar: Tórax,
Abdomen, Sistema
cardiovascular, Sistema
musculoesquelético

Muy similiar a los rayos X.
El haz de radiacion está
dirigido a la parte del
cuerpo a estudiar y tiene
un grosor determinado
RADIOGRAFIA
TAC (TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA)
Resonancia Magnética
No utiliza radiación
Examinar tejidos
blandos
La máquina crea un
fuerte campo
magnético alrededor
del paciente que altera
el alineamiento de los
átomos de hidrógeno
Ecografía
Utiliza ondas
ultrasónicas
Visualizar órganos y
estructuras vasculares
Las máquinas emiten
ondas hacia el interior
del cuerpo que
rebotan en forma de
eco, y es analizado por
medio de las
computadoras
Radiografía
Utiliza radiación
Tiene el poder de
penetrar en materiales
sólidos tales como los
huesos
Se pone el objeto entre
la fuente de radiación y
la placa o película
Tomografía
Utiliza radiación
Obtener imágenes del
cuerpo a manera de
rebanadas milimétricas
transversales mediante
un haz de rayos x
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Ecografía
Ventajas

Desventajas

 Permite ver órganos y
 No sirve para evaluar
estructuras en movimiento
huesos
 Es ampliamente utilizado
 Se presentan inconveniente
en obstetricia para observar
de tiempo y efectividad en
eviolucion, desarrollo y
personas obesas
movimiento del feto
 No implica radiaciones
ionizantes, lo cual confirma
su propiedad inofensiva
Resonancia Magnética
Ventajas
 No utiliza radiación
ionizante, por lo que resulta
Desventajas
inofensiva
 Algunos pacientes pueden
 Se obtienen imágenes en
desarrollar una sensación
tres planos del espacio, sin
de claustrofobia o ansiedad
necesidad de mover al
paciente
 Es bastante cara en
comparación con otras
 Se aprecia el flujo
técnicas
sanguíneo, sin tener que
aplicar un medio de
 El ruido causado por los
contraste farmacológico
aparatos, puede volverse
incomodo para el paciente
Radiografía
Ventajas
 El alto contraste de las
imágenes digitales facilita el
diagnóstico
 Se pueden evaluar los
huesos con esta técnica

Desventajas
 Utiliza un grado de
radiación
 Muchas veces el médico
puede tener duda en una
imagen
Tomografía
Ventajas

Desventajas

 Obtención volumétrica de  Utiliza un alto grado de
datos, que brinda
radiación
reconstrucciones
 Posibilidad de desarrollar
tridimensionales
cáncer.
 Permite cubrir extensas
 Las mujeres embarazadas y
regiones anatómicas en
en periodo de lactancia no
tiempos reducidos
deben exponerse a este tipo
 Los diagnósticos suelen ser
de radiación
de alta precisión
MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO
DE LAS TECNICAS
RESONANCIA MAGNETICA
TAC
CONSTITUCION DEL TAC
Esta constituido de dos partes:
1. El Granty.
2. La consola de mando.
ECOGRAFIA
PARTES:

TRANSDUCTOR
RECEPTOR
AMPLIFICADOR.
SELECCIONADOR
TRANSMISOR
CALIBRADORES
RADIOGRAFIA
Consiste en que cuando la energía de los rayos X o Gamma
atraviesa una pieza, sufre una atenuación que es
proporcional al espesor, densidad y estructura del material
inspeccionado. Posteriormente, la energía que logra
atravesar el material es registrada utilizando una placa
fotosensible, de la cual se obtiene una imagen del área en
estudio. Los rayos x son una forma electromagnética
(como una luz) que contiene una gran energía y por ello,
es posible que penetre en el cuerpo humano, produciendo
así, una imagen en una placa de fotografía.
RIESGOS EN EL PERSONAL Y LA
REDUCCION DE LA EXPOSICION DEL
PACIENTE
METODOS:
•Cuando se trabaje con métodos fluoroscopicos, mantener al
minimo los miliamperios y el tiempo de exposición tambien
debe ser minimo
•Utilizar el campo mas pequeño, para obtener únicamente la
información que nos interesa
•Utilizar un filtrado adecuado
•Usar factores técnicos adecuados, particularmente el KVP
•Hay que evitar la repetición innecesaria de las películas o
placas, y se lo consigue con factores adecuados como KVP y mAs
•Evitar la presencia de las gonadas en el haz primario
•Proteger los testículos con protectores gonadales, los cuales
reducen en un 90% la radiación
•Colocar al paciente correctamente, para evitar el movimiento
•Asegurarse que la paciente no esta embarazada
NORMAS DE PROTECCION
PROTECCION RADIOLOGICA
OBJETIVOS :
PREVENIR LA OCURRENCIA DE LOS EFECTOS
DETERMINISTAS
LIMITAR LA PROBABILIDAD DE INCIDENCIA DE LOS
EFECTOS NO DETERMINISTAS
PRINCIPIOS BASICOS
• No debe adaptarse ninguna practica con
radiaciones que no conlleve un beneficio neto
positivo para el individuo
• Todas las exposiciones a la radiacion deben
mantenerse tan bajas como sea
razonablemente posible.

• La dosis equivalente a los individuos no debe
exceder los limites establecidos.
PROTECCION DEL PACIENTE EN
RADIODIAGNOSTICO
NORMAS GENERALES
En los Hospitales
Las peticiones de examenes radiologicos
El radiologo debe disponer de estudios
radiologicos previos
El radiologo debe decidir sobre la
frecuencia de repeticion de ciertos
estudios
FACTORES FISICOS Y TECNICOS EN
LA PROTECCION AL PACIENTE
1.- REFERENTES A LAS INSTALACIONES RADIOLOGICAS
2.- FACTORES TENDENTES A LA ELIMINACION DE LA
IRRADIACION QUE NO CONTRIBUYE A LA
FORMACION DE IMAGEN
3.- PROTECCION DIRECTA DEL PACIENTE ( BLINDAJE)
4.- FACTORES TENDENTES A MEJORAR LA RESPUESTA
DEL SISTEMA RECEPTOR DE LA IMAGEN
4.- NORMAS PARA EVITAR REPETICION DE RADIOGRAFIAS
PRINCIPALES RAZONES

SOLUCIONES

Demasiado clara o demasiado oscura.....65 %

UsarExposimetría automática o tablas de
exposición.

Mal centraje ....18%

Colocación y centraje correctos

Mala colocación .....15 %

Buen conocimiento anatómico

Movimiento........ 9%

Instrucciones al paciente para su colaboración

Artefactos, veladuras, no exposición, etc... 3 %

Equipo, chasis, ordenador e impresoras en
perfecto funcionamiento
DOSIMETRIA
TIPOS DE
DOSIMETRIA
QUIMICA

BIOLOGICA

FISICA
MEDICION DE LAS RADIACIONES
Dosimetría de área
Dosimetría personal.
De película fotográfica
Bromuro de Plata
ion plata a plata metálica)

De termoluminiscencia
Fluoruro de Litio y Fluoruro de Calcio
MEDICION DE LAS RADIACIONES
Categoria de Personas
 Personas profesionalmente expuestas.
 Público en general.
MEDICION DE LAS RADIACIONES
Límite de dosis
Publico en
General

Personal
Profesionalmente
Expuesto

• 1 mSv / 12 meses.

• Exposición total 100 mSv / 5 años
máximo 50 mSv/año
• Gestantes 1 mSv / Gestación
• Zonas concretas 500 mSv / 12
ALARA Y LA COMISION
INTERNACIONAL DE ENERGIA
ATOMICA
¿QUE ES ALARA?
s
ow
s
easonably
chievable
¿CUAL ES LA BASE DE ALARA?
¿COMO SE HA APLICADO ALARA?
EL COMITÉ DE SEGURIDAD
RADIOLÓGICA Y ALARA
LA DIVISIÓN DE SEGURIDAD
RADIOLÓGICA Y ALARA
Mitigación de exposición a la radiación externa
•HORA

•DISTANCIA
•PROTECCIÓN

Mitigación de exposición a la radiación interna
MÁXIMO ANUAL DE LOS LÍMITES DE
DOSIS OCUPACIONAL
Todo el cuerpo ... ... ... ... ... ... ... ... 5,000 milirem
Extremidades ... ... ... ... ... ... ... .... 50,000 milirem
Lente del ojo ... ... ... ... ... ... .. 15,000 milirem
Feto ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 500 milirem
Las personas en el público en general ... … ...100 milirem
LA TRABAJADORA EMBARAZADA
Y ALARA
La ICRP incide en los criterios básicos
siguientes:
Justificación
Optimización
Limitación
• Análisis Costo-Beneficio.
• Se

considera justificada si los
beneficios sean mayores a los
costes por la exposición.

• Se

basa en la obtención de
información precisa.

 No esta justificado en el primer
trimestre de embarazo.
•
•
•

Demostración de máximo beneficio
en análisis coste- beneficio
Alcanzar
máximo
beneficio
manteniendo las dosis tan bajas
como sean posibles
Considerar
económicos/sociales

aspectos

 Uso de buenos intensificadores de imagen debidamente
ajustados
 Usar exposímetria automática
 Usar pantallas de refuerzo de buena calidad
• Requisito establecido
• Representa valores máximos de radiación
• Se

establece clasificación de los grupos de
población:
Personal Profesionalmente Expuesto
Miembros del Publico
Población en Conjunto
•
•

Personas sometidas a riesgo de exposición a radiaciones
que supongan dosis anuales superiores a la decima parte
de los limites de dosis anuales.
Estudiantes que se encuentren expuestos de forma
habitual a radiaciones
•
•
•

Usuarios de las instituciones sanitarias ; en tanto no sean
pacientes radiológicos

Los trabajadores profesionalmente expuesto FUERA de su
horario de trabajo
Cualquier otro individuo de la población
•
•
•

Colectivo formado por las personas Profesionalmente
Expuesto y Miembros del Publico

Toda la población en un momento dado
Tuto biofisica (final)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
Alonso AR
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
Vargasmd
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
rahterrazas
 
PROTOCOLO TÉCNICO
PROTOCOLO TÉCNICOPROTOCOLO TÉCNICO
PROTOCOLO TÉCNICODOCENCIA
 
Digital
DigitalDigital
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
Eduardo Medina Gironzini
 
Monografia equipos portatiles
Monografia equipos portatilesMonografia equipos portatiles
Monografia equipos portatiles
Radiología
 
Presentación radioterapia
Presentación radioterapiaPresentación radioterapia
Presentación radioterapia
annn_heart
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección UCE
 
Calidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográficaCalidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográfica
Darwin Figueroa Aguilar
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
Anahi Venttura
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
GUILLERMO OROZCO
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 

La actualidad más candente (20)

Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
PROTOCOLO TÉCNICO
PROTOCOLO TÉCNICOPROTOCOLO TÉCNICO
PROTOCOLO TÉCNICO
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Displasia congénita de cadera
Displasia congénita de caderaDisplasia congénita de cadera
Displasia congénita de cadera
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
 
Monografia equipos portatiles
Monografia equipos portatilesMonografia equipos portatiles
Monografia equipos portatiles
 
Protección Radiológica.
Protección Radiológica.Protección Radiológica.
Protección Radiológica.
 
Presentación radioterapia
Presentación radioterapiaPresentación radioterapia
Presentación radioterapia
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección
 
Calidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográficaCalidad de imagen radiográfica
Calidad de imagen radiográfica
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
 
Radiologia digital directa
Radiologia digital directaRadiologia digital directa
Radiologia digital directa
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 

Similar a Tuto biofisica (final)

Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
rahterrazas
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
MatiasZ3
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Eduardo Medina Gironzini
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricamangarsu
 
Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo
Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander UrquizoProteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo
Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo
Eduardo Medina Gironzini
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
EXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptx
EXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptxEXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptx
EXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptx
Escuelainteligencia
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Eduardo Medina Gironzini
 
218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico
Gabriel Campos
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
dra.andreamori
 
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatriaProteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Laurita103
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaDiego M A
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Eduardo Medina Gironzini
 
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptxMamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
YohannaMuoz9
 
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
Eduardo Medina Gironzini
 

Similar a Tuto biofisica (final) (20)

Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatrica
 
Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo
Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander UrquizoProteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo
Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo
 
Dosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos xDosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos x
 
Legislacion f.
Legislacion f.Legislacion f.
Legislacion f.
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
 
EXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptx
EXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptxEXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptx
EXPOSICION Laboratorio de Protección Radiológica.pptx
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
 
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatriaProteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologica
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
 
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptxMamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
 
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
 

Más de Vivi Delgado Castillo (20)

Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Citas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para librosCitas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para libros
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
 
Características y estructura de la carta
Características y estructura de la cartaCaracterísticas y estructura de la carta
Características y estructura de la carta
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Placas examen
Placas examenPlacas examen
Placas examen
 
Quiste simple de hígado
Quiste simple de hígadoQuiste simple de hígado
Quiste simple de hígado
 
Receptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuroReceptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuro
 
Screening and diagnosis
Screening and diagnosisScreening and diagnosis
Screening and diagnosis
 
Seminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideoSeminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideo
 
Seminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomiaSeminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomia
 
Sindrome nefitico
Sindrome nefiticoSindrome nefitico
Sindrome nefitico
 
Sistema e..denisses
Sistema e..denissesSistema e..denisses
Sistema e..denisses
 
Talamo via visual ...
Talamo via visual ...Talamo via visual ...
Talamo via visual ...
 

Tuto biofisica (final)

  • 2.
  • 3. RADIOBIOLOGIA CONCEPTO RADIACION IONIZANTE EMISION DE ENERGIA PROTECCION RADIOLOGICA RADIOTERAPIA
  • 4. EFECTOS BIOLOGICOS DE LA RADIACION IONIZANTE ALEATORIEDAD RAPIDO DEPOSITO DE ENERGIA NO SELECTIVIDAD INESPEFICIDAD LESIVA LATENCIA
  • 5. TECNICAS O EXAMENES DE EXPOSICION RADIOLOGICA TECNICA MRI CONCEPTO Procedimiento diagnóstico Imagenes grandes, radiofrecuencias , computadora ULTRASONIDO Procedimiento diagnostico con ondas ultrasonicas Estructuras internas y producto del embarazo USOS PROCEDIMIENTO Examinar: corazón, cerebro, hígado, páncreas, órganos reproductores Flujo sanguíneo Tumores y cáncer Se crea un campo magnético y se envían pulsos de ondas de radio desde un escáner Visualización: hígado, vesícula biliar, riñones, vejiga, páncreas, bazo, corazón y vasos. Embarazo Ondas ultrasonicas rebotan en cavidades con liquido
  • 6. MRI
  • 8. TECNICA CONCEPTO RADIOGRAFIA Metodo diagnostico. Imagen registrada en una placa o película fotográfica TAC Método diagnóstico Imágenes del interior del cuerpo humano mediante Rayos X (forma de rebanadas milimetricas) USOS PROCEDIMIENTO Uso médico: fisuras en huesos. Uso industrial: defectos en materiales y soldaduras (grietas, poros) Se expone dicha placa o película a una fuente de [radiación] de alta energía (rayos X o rayos gamma) Examinar: Tórax, Abdomen, Sistema cardiovascular, Sistema musculoesquelético Muy similiar a los rayos X. El haz de radiacion está dirigido a la parte del cuerpo a estudiar y tiene un grosor determinado
  • 10. TAC (TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA)
  • 11.
  • 12. Resonancia Magnética No utiliza radiación Examinar tejidos blandos La máquina crea un fuerte campo magnético alrededor del paciente que altera el alineamiento de los átomos de hidrógeno
  • 13. Ecografía Utiliza ondas ultrasónicas Visualizar órganos y estructuras vasculares Las máquinas emiten ondas hacia el interior del cuerpo que rebotan en forma de eco, y es analizado por medio de las computadoras
  • 14. Radiografía Utiliza radiación Tiene el poder de penetrar en materiales sólidos tales como los huesos Se pone el objeto entre la fuente de radiación y la placa o película
  • 15. Tomografía Utiliza radiación Obtener imágenes del cuerpo a manera de rebanadas milimétricas transversales mediante un haz de rayos x
  • 17. Ecografía Ventajas Desventajas  Permite ver órganos y  No sirve para evaluar estructuras en movimiento huesos  Es ampliamente utilizado  Se presentan inconveniente en obstetricia para observar de tiempo y efectividad en eviolucion, desarrollo y personas obesas movimiento del feto  No implica radiaciones ionizantes, lo cual confirma su propiedad inofensiva
  • 18. Resonancia Magnética Ventajas  No utiliza radiación ionizante, por lo que resulta Desventajas inofensiva  Algunos pacientes pueden  Se obtienen imágenes en desarrollar una sensación tres planos del espacio, sin de claustrofobia o ansiedad necesidad de mover al paciente  Es bastante cara en comparación con otras  Se aprecia el flujo técnicas sanguíneo, sin tener que aplicar un medio de  El ruido causado por los contraste farmacológico aparatos, puede volverse incomodo para el paciente
  • 19. Radiografía Ventajas  El alto contraste de las imágenes digitales facilita el diagnóstico  Se pueden evaluar los huesos con esta técnica Desventajas  Utiliza un grado de radiación  Muchas veces el médico puede tener duda en una imagen
  • 20. Tomografía Ventajas Desventajas  Obtención volumétrica de  Utiliza un alto grado de datos, que brinda radiación reconstrucciones  Posibilidad de desarrollar tridimensionales cáncer.  Permite cubrir extensas  Las mujeres embarazadas y regiones anatómicas en en periodo de lactancia no tiempos reducidos deben exponerse a este tipo  Los diagnósticos suelen ser de radiación de alta precisión
  • 23. TAC
  • 24. CONSTITUCION DEL TAC Esta constituido de dos partes: 1. El Granty. 2. La consola de mando.
  • 26.
  • 27. RADIOGRAFIA Consiste en que cuando la energía de los rayos X o Gamma atraviesa una pieza, sufre una atenuación que es proporcional al espesor, densidad y estructura del material inspeccionado. Posteriormente, la energía que logra atravesar el material es registrada utilizando una placa fotosensible, de la cual se obtiene una imagen del área en estudio. Los rayos x son una forma electromagnética (como una luz) que contiene una gran energía y por ello, es posible que penetre en el cuerpo humano, produciendo así, una imagen en una placa de fotografía.
  • 28. RIESGOS EN EL PERSONAL Y LA REDUCCION DE LA EXPOSICION DEL PACIENTE
  • 29. METODOS: •Cuando se trabaje con métodos fluoroscopicos, mantener al minimo los miliamperios y el tiempo de exposición tambien debe ser minimo •Utilizar el campo mas pequeño, para obtener únicamente la información que nos interesa •Utilizar un filtrado adecuado •Usar factores técnicos adecuados, particularmente el KVP •Hay que evitar la repetición innecesaria de las películas o placas, y se lo consigue con factores adecuados como KVP y mAs •Evitar la presencia de las gonadas en el haz primario •Proteger los testículos con protectores gonadales, los cuales reducen en un 90% la radiación •Colocar al paciente correctamente, para evitar el movimiento •Asegurarse que la paciente no esta embarazada
  • 32. OBJETIVOS : PREVENIR LA OCURRENCIA DE LOS EFECTOS DETERMINISTAS LIMITAR LA PROBABILIDAD DE INCIDENCIA DE LOS EFECTOS NO DETERMINISTAS
  • 33. PRINCIPIOS BASICOS • No debe adaptarse ninguna practica con radiaciones que no conlleve un beneficio neto positivo para el individuo • Todas las exposiciones a la radiacion deben mantenerse tan bajas como sea razonablemente posible. • La dosis equivalente a los individuos no debe exceder los limites establecidos.
  • 34. PROTECCION DEL PACIENTE EN RADIODIAGNOSTICO NORMAS GENERALES En los Hospitales Las peticiones de examenes radiologicos El radiologo debe disponer de estudios radiologicos previos El radiologo debe decidir sobre la frecuencia de repeticion de ciertos estudios
  • 35. FACTORES FISICOS Y TECNICOS EN LA PROTECCION AL PACIENTE 1.- REFERENTES A LAS INSTALACIONES RADIOLOGICAS
  • 36. 2.- FACTORES TENDENTES A LA ELIMINACION DE LA IRRADIACION QUE NO CONTRIBUYE A LA FORMACION DE IMAGEN
  • 37. 3.- PROTECCION DIRECTA DEL PACIENTE ( BLINDAJE)
  • 38. 4.- FACTORES TENDENTES A MEJORAR LA RESPUESTA DEL SISTEMA RECEPTOR DE LA IMAGEN
  • 39. 4.- NORMAS PARA EVITAR REPETICION DE RADIOGRAFIAS PRINCIPALES RAZONES SOLUCIONES Demasiado clara o demasiado oscura.....65 % UsarExposimetría automática o tablas de exposición. Mal centraje ....18% Colocación y centraje correctos Mala colocación .....15 % Buen conocimiento anatómico Movimiento........ 9% Instrucciones al paciente para su colaboración Artefactos, veladuras, no exposición, etc... 3 % Equipo, chasis, ordenador e impresoras en perfecto funcionamiento
  • 42. MEDICION DE LAS RADIACIONES Dosimetría de área Dosimetría personal. De película fotográfica Bromuro de Plata ion plata a plata metálica) De termoluminiscencia Fluoruro de Litio y Fluoruro de Calcio
  • 43. MEDICION DE LAS RADIACIONES Categoria de Personas  Personas profesionalmente expuestas.  Público en general.
  • 44. MEDICION DE LAS RADIACIONES Límite de dosis Publico en General Personal Profesionalmente Expuesto • 1 mSv / 12 meses. • Exposición total 100 mSv / 5 años máximo 50 mSv/año • Gestantes 1 mSv / Gestación • Zonas concretas 500 mSv / 12
  • 45. ALARA Y LA COMISION INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA
  • 47. ¿CUAL ES LA BASE DE ALARA?
  • 48. ¿COMO SE HA APLICADO ALARA?
  • 49. EL COMITÉ DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Y ALARA
  • 50. LA DIVISIÓN DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Y ALARA
  • 51. Mitigación de exposición a la radiación externa •HORA •DISTANCIA •PROTECCIÓN Mitigación de exposición a la radiación interna
  • 52. MÁXIMO ANUAL DE LOS LÍMITES DE DOSIS OCUPACIONAL Todo el cuerpo ... ... ... ... ... ... ... ... 5,000 milirem Extremidades ... ... ... ... ... ... ... .... 50,000 milirem Lente del ojo ... ... ... ... ... ... .. 15,000 milirem Feto ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 500 milirem Las personas en el público en general ... … ...100 milirem
  • 54. La ICRP incide en los criterios básicos siguientes: Justificación Optimización Limitación
  • 55. • Análisis Costo-Beneficio. • Se considera justificada si los beneficios sean mayores a los costes por la exposición. • Se basa en la obtención de información precisa.  No esta justificado en el primer trimestre de embarazo.
  • 56. • • • Demostración de máximo beneficio en análisis coste- beneficio Alcanzar máximo beneficio manteniendo las dosis tan bajas como sean posibles Considerar económicos/sociales aspectos  Uso de buenos intensificadores de imagen debidamente ajustados  Usar exposímetria automática  Usar pantallas de refuerzo de buena calidad
  • 57. • Requisito establecido • Representa valores máximos de radiación • Se establece clasificación de los grupos de población: Personal Profesionalmente Expuesto Miembros del Publico Población en Conjunto
  • 58. • • Personas sometidas a riesgo de exposición a radiaciones que supongan dosis anuales superiores a la decima parte de los limites de dosis anuales. Estudiantes que se encuentren expuestos de forma habitual a radiaciones
  • 59. • • • Usuarios de las instituciones sanitarias ; en tanto no sean pacientes radiológicos Los trabajadores profesionalmente expuesto FUERA de su horario de trabajo Cualquier otro individuo de la población
  • 60. • • • Colectivo formado por las personas Profesionalmente Expuesto y Miembros del Publico Toda la población en un momento dado