SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA DE POSGRADO
Segunda Especialidad de Estomatología
ODONTOPEDIATRÍA
TEMA: TÉCNICAS DEL
MANEJO DE CONDUCTA
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE SAN BORJA : DRA. MARÍA ELENA DÍAZ PIZÁN
RESIDENTES : UBALDO TAHUA, Alexander
INTRODUCCIÓN
TECNICAS ALTERNATIVAS INCORPORADAS COMO:
Se han empleado diversos métodos convencionales que fueron empleados
para disminuir la ansiedad y miedo dental del paciente infantil.
sin embargo, el rechazo de los padres ante algunas técnicas más agresivas
consideradas como potencialmente traumáticas, ciertas consideraciones éticas
y legales así como cambios socio-culturales en la educación, obligan a un
replanteamiento de actitudes.
Determinados olores
puede promover efectos
positivos, tanto a nivel
físico como emocional.
Se han observado cambios en
el nivel de ansiedad,
frecuencia cardiaca y
respiratoria.
Aromaterapia:
El empleo de la
música supone
una técnica útil y
fácil de usar,
disminuyendo el
stress.
utiliza en
Odontología
para inducir a la
relajación
Hipnosis:
Fundamentalmente a
través de ejercicios
respiratorios.
Relajación:
Musicoterapia:
utilizar diversos medios de
distracción proporcionando
al paciente una evasión de
estímulos auditivos y
visuales externos que
pueden ser desagradables,
fundamentalmente tras
administración de anestesia
local.
Medios audiovisuales:
Constituye una técnica
de modificación de la
conducta simple, no
costosa, no invasiva que
puede ser aplicada en
cualquier momento de
la práctica dental
Ludoterapia:
con el fin de mejorar la
comunicación con el
paciente infantil cabría
destacar:
TRANSVERSAL
RETROSPECTIVO
ESTUDIO
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
OBSERVACIONAL
cuestionario en la plataforma de Google.
Dicho cuestionario fue remitido vía email a 190
odonto/estomatólogos obteniendo una participación final de
132 profesionales de manera voluntaria y anónima (69,47%
de participación).
Criterios de selección
de la muestra:
dentro de su actividad profesional
tratasen pacientes infantiles y que
perteneciesen a diferentes especialidades
odontológicas.
Variables analizadas
Se recogían datos de filiación respecto a la edad, sexo y
actividad profesional principal y se ofrecían preguntas
relacionadas con factores ambientales de la consulta:
existencia de sala de espera infantil, decoración del gabinete
dental y vestuario del profesional, y otras relacionadas con
la utilización de 6 técnicas no convencionales para el manejo
del comportamiento: medios audiovisuales, musicoterapia,
aromaterapia, ludoterapia, hipnosis y técnicas de relajación.
Procesamiento de la información:
El Proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la
Investigación de la Universidad Europea de Madrid con
el código CIPI/19/030 en Febrero de 2019
Fueron analizados tras ser incluidos en una
hoja Excel otorgando códigos cuantificables
para el posterior análisis estadístico. Éste se
llevó a cabo mediante el programa SPSS
realizándose una comparación de medias
entre las diferentes técnicas y aplicando el
test de ANOVA para determinar la
significación (p<0,05).
1
2
MATERIAL Y MÉTODOS
ARTÍCULO DE REVISIÓN
IDENTIFICAR LAS
TÉCNICAS
ALTERNATIVAS POR
PROFESIONALES
ODP
CUESTIONARIO VÍA EMAIL A190
ODONTÓLOGOS. LA ESTADÍSTICA
FUE POR EL PROGRAMA SPSS
MEDIANTE TEST DE ANOVA
RESULTADOS
MATERIAL y
MÉTODO
OBJETIVO
35.1% DE ENCUESTADOS
UTILIZABA MEDIOS
AUDIOVISUALES PARA EL
TTO. DENTAL SIENDO LA
TV EL MEDIO MÁS
EMPLEADO.
ARTÍCULO DE REVISIÓN
ARTÍCULO DE REVISIÓN
ARTÍCULO DE REVISIÓN
ARTÍCULO DE REVISIÓN
DISCUSIÓN
ARTÍCULO DE REVISIÓN
•El odontólogo se ve
obligado a abandonar
ciertas técnicas de manejo
más restrictivas.
Ante una sociedad más
demandante debe intentar
utilizar otras técnicas de
mayor acepación para los
padres y para los pacientes
infantiles.
H
Muhammad et al. encuentra
que la distracción fue una
técnica tan bien aceptada
como decir- mostrar-hacer
(99,2 %) mientras que la
hipnosis y separación de los
padres fueron sólo
moderadamente aceptadas
Alammouri concluye que
tanto el refuerzo positivo
como decir-mostrar-
hacer y la distracción son
admitidas por los padres
con más de un 75% de
aceptación
Otros autores señalan la
preferencia por técnicas de
manejo tradicionales sobre
aquellas que utilizan nueva
tecnología, siendo un poco
reacios a su incorporación.
Wright et al., en 1991, señalan
cómo una de las técnicas más
empleadas
para disminuir la ansiedad del
paciente infantil es tener áreas
en la sala de espera con
mobiliario y materiales
infantiles.
CONCLUSIONES
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Dentro de las técnicas consideradas como no convencionales, la más
empleada fue la musicoterapia seguida de los medios audiovisuales,
ludoterapia, técnicas de relajación, aromaterapia e hipnosis, no encontrando
diferencias significativas en relación al sexo. La televisión fue el medio
audiovisual más utilizado y la música moderna la más aceptada por los
pacientes infantiles, aunque su empleo por los odonto/estomatólogos
todavía es escaso.
Manejo de conducta en odontología en niños

Más contenido relacionado

Similar a Manejo de conducta en odontología en niños

Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolamTratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Análisis caso clínico (oliver y rafael)
Análisis caso clínico (oliver y rafael)Análisis caso clínico (oliver y rafael)
Análisis caso clínico (oliver y rafael)
Sandra Absolem
 
medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
Edelson Araujo
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
X jornadas espirometría balear
X jornadas espirometría balearX jornadas espirometría balear
X jornadas espirometría balear
Lucía Gorreto López
 
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdfENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
AnghelaPantoja
 
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Javier González de Dios
 
Metilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividad
Javier González de Dios
 
Analisis situacionterapiasnaturales
Analisis situacionterapiasnaturalesAnalisis situacionterapiasnaturales
Analisis situacionterapiasnaturales
Universidad nacional de Piura
 
Segundo analisissituaciont natu
Segundo analisissituaciont natuSegundo analisissituaciont natu
Segundo analisissituaciont natu
Raquel jimenez roque
 
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Fernando De Yzaguirre Garcia
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
cafernandezgo
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Francisco J. Estrada Vásquez
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
DispensarioMdicoQCTE
 
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Ivonne Aucapiña
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
Lizzy BuenRostro
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
liliyarleque
 
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
YenyMullisaca1
 
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptxSESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
SorayaFernandeZMalqu
 

Similar a Manejo de conducta en odontología en niños (20)

Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolamTratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
Tratamiento odontologico bajo sedacion consciente con midazolam
 
Análisis caso clínico (oliver y rafael)
Análisis caso clínico (oliver y rafael)Análisis caso clínico (oliver y rafael)
Análisis caso clínico (oliver y rafael)
 
medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
X jornadas espirometría balear
X jornadas espirometría balearX jornadas espirometría balear
X jornadas espirometría balear
 
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdfENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
 
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
 
Metilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en el tratorno por deficit de atencion e hiperactividad
 
Analisis situacionterapiasnaturales
Analisis situacionterapiasnaturalesAnalisis situacionterapiasnaturales
Analisis situacionterapiasnaturales
 
Segundo analisissituaciont natu
Segundo analisissituaciont natuSegundo analisissituaciont natu
Segundo analisissituaciont natu
 
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
 
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
 
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
 
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptxSESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
 

Más de RocioVicenteDePaz2

SIGNOS VITALES IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES  IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES  IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALES
RocioVicenteDePaz2
 
EJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdf
EJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdfEJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdf
EJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdf
RocioVicenteDePaz2
 
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANOPACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
RocioVicenteDePaz2
 
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdf
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdfPAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdf
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdf
RocioVicenteDePaz2
 
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
RocioVicenteDePaz2
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
RocioVicenteDePaz2
 
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
RocioVicenteDePaz2
 

Más de RocioVicenteDePaz2 (7)

SIGNOS VITALES IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES  IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES  IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALES
 
EJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdf
EJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdfEJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdf
EJES TEMATICOS EN LA SLAUD MENTAL (1).pdf
 
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANOPACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
 
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdf
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdfPAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdf
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR -1-V-29.05.2024.pdf
 
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 

Manejo de conducta en odontología en niños

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA DE POSGRADO Segunda Especialidad de Estomatología ODONTOPEDIATRÍA TEMA: TÉCNICAS DEL MANEJO DE CONDUCTA DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA SEDE SAN BORJA : DRA. MARÍA ELENA DÍAZ PIZÁN RESIDENTES : UBALDO TAHUA, Alexander
  • 2. INTRODUCCIÓN TECNICAS ALTERNATIVAS INCORPORADAS COMO: Se han empleado diversos métodos convencionales que fueron empleados para disminuir la ansiedad y miedo dental del paciente infantil. sin embargo, el rechazo de los padres ante algunas técnicas más agresivas consideradas como potencialmente traumáticas, ciertas consideraciones éticas y legales así como cambios socio-culturales en la educación, obligan a un replanteamiento de actitudes. Determinados olores puede promover efectos positivos, tanto a nivel físico como emocional. Se han observado cambios en el nivel de ansiedad, frecuencia cardiaca y respiratoria. Aromaterapia: El empleo de la música supone una técnica útil y fácil de usar, disminuyendo el stress. utiliza en Odontología para inducir a la relajación Hipnosis: Fundamentalmente a través de ejercicios respiratorios. Relajación: Musicoterapia: utilizar diversos medios de distracción proporcionando al paciente una evasión de estímulos auditivos y visuales externos que pueden ser desagradables, fundamentalmente tras administración de anestesia local. Medios audiovisuales: Constituye una técnica de modificación de la conducta simple, no costosa, no invasiva que puede ser aplicada en cualquier momento de la práctica dental Ludoterapia: con el fin de mejorar la comunicación con el paciente infantil cabría destacar:
  • 3. TRANSVERSAL RETROSPECTIVO ESTUDIO UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID OBSERVACIONAL cuestionario en la plataforma de Google. Dicho cuestionario fue remitido vía email a 190 odonto/estomatólogos obteniendo una participación final de 132 profesionales de manera voluntaria y anónima (69,47% de participación). Criterios de selección de la muestra: dentro de su actividad profesional tratasen pacientes infantiles y que perteneciesen a diferentes especialidades odontológicas. Variables analizadas Se recogían datos de filiación respecto a la edad, sexo y actividad profesional principal y se ofrecían preguntas relacionadas con factores ambientales de la consulta: existencia de sala de espera infantil, decoración del gabinete dental y vestuario del profesional, y otras relacionadas con la utilización de 6 técnicas no convencionales para el manejo del comportamiento: medios audiovisuales, musicoterapia, aromaterapia, ludoterapia, hipnosis y técnicas de relajación. Procesamiento de la información: El Proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad Europea de Madrid con el código CIPI/19/030 en Febrero de 2019 Fueron analizados tras ser incluidos en una hoja Excel otorgando códigos cuantificables para el posterior análisis estadístico. Éste se llevó a cabo mediante el programa SPSS realizándose una comparación de medias entre las diferentes técnicas y aplicando el test de ANOVA para determinar la significación (p<0,05). 1 2 MATERIAL Y MÉTODOS
  • 4. ARTÍCULO DE REVISIÓN IDENTIFICAR LAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS POR PROFESIONALES ODP CUESTIONARIO VÍA EMAIL A190 ODONTÓLOGOS. LA ESTADÍSTICA FUE POR EL PROGRAMA SPSS MEDIANTE TEST DE ANOVA RESULTADOS MATERIAL y MÉTODO OBJETIVO 35.1% DE ENCUESTADOS UTILIZABA MEDIOS AUDIOVISUALES PARA EL TTO. DENTAL SIENDO LA TV EL MEDIO MÁS EMPLEADO.
  • 9. DISCUSIÓN ARTÍCULO DE REVISIÓN •El odontólogo se ve obligado a abandonar ciertas técnicas de manejo más restrictivas. Ante una sociedad más demandante debe intentar utilizar otras técnicas de mayor acepación para los padres y para los pacientes infantiles. H Muhammad et al. encuentra que la distracción fue una técnica tan bien aceptada como decir- mostrar-hacer (99,2 %) mientras que la hipnosis y separación de los padres fueron sólo moderadamente aceptadas Alammouri concluye que tanto el refuerzo positivo como decir-mostrar- hacer y la distracción son admitidas por los padres con más de un 75% de aceptación Otros autores señalan la preferencia por técnicas de manejo tradicionales sobre aquellas que utilizan nueva tecnología, siendo un poco reacios a su incorporación. Wright et al., en 1991, señalan cómo una de las técnicas más empleadas para disminuir la ansiedad del paciente infantil es tener áreas en la sala de espera con mobiliario y materiales infantiles.
  • 10. CONCLUSIONES ARTÍCULO DE REVISIÓN Dentro de las técnicas consideradas como no convencionales, la más empleada fue la musicoterapia seguida de los medios audiovisuales, ludoterapia, técnicas de relajación, aromaterapia e hipnosis, no encontrando diferencias significativas en relación al sexo. La televisión fue el medio audiovisual más utilizado y la música moderna la más aceptada por los pacientes infantiles, aunque su empleo por los odonto/estomatólogos todavía es escaso.