SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO NACIONAL “SOLUCIONES 2015”
MINIMIZACIÓN, APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE
RESIDUOS INDUSTRIALES Y PELIGROSOS
Corporación Regional Autónoma del Valle de Cauca
Octubre 01 de 2015
Avances y lineamientos en la
Gestión Integral de Residuos
Peligrosos en Colombia
Temas a tratar
Gestión
de
residuos
peligrosos
 ¿QUE SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?
 CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD
 POLÍTICA Y NORMATIVA NACIONAL
 MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
 TRAZABILIDAD DE RESIDUOS PELIGROSOS
 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
COLOMBIA
¿Qué es un residuo o desecho?
Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que
se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas
contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta,
rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo
nuevamente en la actividad que lo generó ó porque la legislación
o la normatividad vigente así lo estipula.
Gestión
de
residuos
peligrosos
¿Qué es un residuo o desecho
peligroso?
Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede
causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se
considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes
que hayan estado en contacto con ellos.
Corrosivos Explosivos
Reactivos
Infecciosos
Tóxicos Inflamables Radiactivos
Gestión
de
residuos
peligrosos
MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Gestión
de
residuos
peligrosos
La mezcla de un residuo no peligroso con cualquier
residuo peligroso será considerada: residuo peligroso.
Gestión
de
residuos
peligrosos
8
Identificación y Clasificación de residuos
peligrosos
Gestión
de
residuos
peligrosos
9
Caracterización
Físico-Química
Ultimo paso para identificar y
clasificar un residuo como
peligroso, debido a los costos
que representa para el
generador, sin embargo, no lo
exime de realizarlo cuando así
se requiera.
Requiere efectuarse en
laboratorios acreditados
por el IDEAM – Matriz
Residuos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Residuos Peligrosos
Gestión
de
residuos
peligrosos
Política y Normativa Nacional
Gestión
de
residuos
peligrosos
En el marco de la gestión integrada
del ciclo de vida,
“Prevenir la generación de los
residuos o desechos peligrosos y
promover el manejo
ambientalmente adecuado de los
que se generen, con el fin de
minimizar los riesgos sobre la salud
humana y el ambiente
contribuyendo al desarrollo
sostenible”
POLÍTICA AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O
DESECHOS PELIGROSOS
Gestión
de
residuos
peligrosos
 Prevenir y Minimizar la generación de
Respel.
 Promover la gestión y el manejo adecuado
de los RESPEL generados.
 Implementar compromisos de convenios
internacionales.
Objetivos Específicos de la Política
Gestión
de
residuos
peligrosos
Norma marco nacional que incorpora los
principios de la Política
“Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y
el manejo de los residuos o desechos peligrosos
generados en el marco de la gestión integral”
Gestión
de
residuos
peligrosos
Decreto $745 de 2005 incluido en el Título 6
Del Decreto Único 1076 de mayo de 2015
Responsabilidades en el manejo de Respel
 Responsabilidad del generador: es responsable de los residuos que él genere, por todos
los efectos ocasionados a la salud y ambiente. Debe elaborar un plan de gestión
integral de los residuos o desechos peligrosos que genere tendiente a prevenir la
generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de
los mismos.
 Responsabilidad del fabricante o importador de un producto o sustancia química con
propiedad peligrosa: es responsable por el manejo de los embalajes y residuos del
producto o sustancia.
 Responsabilidad del receptor: asume la responsabilidad integral del generador, una vez
lo reciba del transportador y haya efectuado y comprobado el aprovechamiento o
disposición final del mismo.
 Responsabilidad del transportista: es solidariamente responsable con el remitente de
los residuos en caso de contingencia.
DECRETO 4741 DE 2005
Gestión
de
residuos
peligrosos
Art. 27. sobre el Registro de Generadores de Respel
Los generadores están obligados a inscribirse en el Registro de
Generadores de la autoridad ambiental competente de su
jurisdicción:
 Gran Generador (>1.000.0 kg/mes)
 Mediano Generador (> 100.0 y <1000.00 kg/mes)
 Pequeño Generador (>10.0 y <100.0 kg/mes)
DECRETO 4741 DE 2005
Gestión
de
residuos
peligrosos
Gestión
de
residuos
peligrosos
Ley 1252 de 2008
«Por medio de la cual se dictan normas prohibitivas
en materia ambiental referentes a los residuos o
desechos peligrosos». Prohíbe la importación de
desechos peligrosos al país.
Ley 1672 de 2013
«Por la cual se establecen los lineamientos para la
adopción de una política pública de gestión integral
de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE".
Gestión
de
residuos
peligrosos
Resolución 0062 de 2007 del IDEAM
Por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis
de laboratorio para la caracterización de los residuos o
desechos peligrosos en el país.
Gestión
de
residuos
peligrosos
RESOLUCIÓN 1362 DEL
02 DE AGOSTO DE 2007
«POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS
Y EL PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE
GENERADORES DE RESIDUOS O DESECHOS
PELIGROSOS, A QUE HACEN REFERENCIA LOS
ARTÍCULOS 27º y 28º DEL DECRETO 4741 DE 2005
• Establecer los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de
Respel, como instrumento de captura de información, con la finalidad de
contar con información normalizada, homogénea y sistemática sobre la
generación y manejo de residuos o desechos peligrosos originados por las
diferentes actividades productivas y sectoriales del país.
(Control de Movimientos
trasfronterizos de Respel)
Ley 253 de 1996
Ley 1196 de 2008
Ratificado por:
COMPROMISOS INTERNACIONALES
Gestión
de
residuos
peligrosos
Convenio de Estocolmo
Contaminantes Orgánicos
Persistentes
Convenio de Basilea
(Control de Movimientos trasfronterizos de RESPEL)
 Reducir al mínimo la generación
de RESPEL
 Contar con instalaciones
adecuadas para el manejo de
Respel
 Velar porque el movimiento
transfronterizos de desechos
peligrosos se reduzca al mínimo.
El Estado no dispone de
capacidad técnica ni de
lugares adecuados para
eliminar los desechos de
manera ambientalmente
racional.
Sólo se permite el movimiento
trasnfronterizo sí:
Ley 253 de 1996
Gestión
de
residuos
peligrosos
COMPROMISOS INTERNACIONALES
Convenio de Estocolmo
Contaminantes Orgánicos Persistentes
 Plan Nacional de Aplicación del año 2010
 Resolución 222 de 2011
 Proyecto de eliminación de PCB
 Proyecto de Actualización del Plan Nacional de Aplicación
 Proyecto de reducción de las generación de COPs No
Intencionales y Reducción de mercurio
Gestión
de
residuos
peligrosos
COMPROMISOS INTERNACIONALES
Desarrollo de la Capacidad para la Gestión y Eliminación
Ambientalmente Adecuada de PCBs
Manejo
ambientalmente
racional y
eliminación de PCBs
a través del
proyecto piloto de
demostración.
Desarrollo de la
Capacidad
Nacional para el
Manejo y Desecho
Ambientalmente
Racional de los
PCBs en Colombia.
Fortalecimiento
del marco legal,
administrativo y
regulatorio para la
buena gestión de
los PCBs.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Marco regulatorio ajustado,
adoptado y difundido
ampliamente.
Desarrollo de instrumentos
económicos para la gestión
de los PCB.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Programa de formación para las
autoridades sanitarias,
ambientales y de comercio.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Sistema de información para
el inventario de los PCB.
Protocolos de muestreo y
análisis de PCB
Gestión
de
residuos
peligrosos
Programa de monitoreo de
PCB en alimentos.
Monitoreo de PCB en leche
materna.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Actualizar el Manual
Técnico para el Manejo de
PCB.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Plan de acción para la
identificación y manejo de
sitios contaminados con PCB.
Gestión ambientalmente
racional de PCB en ZNI.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Marcado de equipos
utilizando diferentes
alternativas.
Entrenamiento empresas y
personal que realizan
mantenimiento.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Ampliar el número de
operadores autorizados para
la gestión de equipos o
aceites que contengan PCB.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Proyecto piloto para crear y
fortalecer la capacidad nacional
para implementar tecnologías de
lavado de equipos contaminados
con PCB.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Proyecto piloto para desarrollar
pruebas de eliminación de PCB
mediante procesos térmicos.
Gestión
de
residuos
peligrosos
Proyecto de eliminación de UPOPs y Merurio
Comité Directivo
Proyecto de eliminación de PCB
Actualización
Inventario
UPOPs
Reducir la
Generación de
UPOPs y
Mercurio en el
Manejo de
Residuos
Hospitalarios
Reducir la
Generación de
UPOPs y
Mercurio en el
Manejo de RAEE
Reducir la
Generación de
UPOPs en la
industria
siderúrgica.
Reducir la
generación de
UPOPs en la
quemas de
biomasa en la
caña de azúcar
Fortalecer a las
autoridades
ambientales.
Estrategia: Gestión de Respel derivados del consumo masivo de productos
con característica peligrosa.
Resolución 0371 de 2009
Resolución 0372 de 2009
Resolución 1297 de 2010
Resolución 1511 de 2010
Resolución 1512 de 2010
Resolución 693 de 2007
(Actualizada mediante la
Resolución 1675 de 2013)
Plaguicidas
Medicamentos Vencidos
Baterías Plomo ácido
Pilas y Baterías
Bombillas
Computadores y Periféricos
Planes Post consumo
Gestión
de
residuos
peligrosos
Promover la gestión y manejo integral de RSPEL generados
Desarrollo de instrumentos técnicos
Convenios de cooperación científica, tecnológica y financiera para el
diseño de las estrategias y lineamientos técnicos requeridos para la
gestión ambientalmente adecuada de diferentes tipos de residuos.
Manual técnico para el
manejo de aceites usados (2ª
edición – 2015)
Gestión
de
residuos
peligrosos
Desarrollo de instrumentos técnicos
Guías ambientales de almacenamiento y transporte
por carretera de sustancias químicas peligrosas y
residuos peligrosos
Gestión
de
residuos
peligrosos
Lineamientos Técnicos para el
Manejo de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Gestión
de
residuos
peligrosos
TRAZABILIDAD DE RESIDUOS
PELIGROSOS
Gestión
de
residuos
peligrosos
El SDTRP recopilará información homogénea y normalizada
que permitirá realizar trazabilidad a la movilización de los
residuos peligrosos y garantizar su gestión integral desde
que éstos salen de la instalación generadora hasta que
llegan a las instalaciones de los gestores autorizados.
La información del SDTRP complementará la información
sobre generación y manejo recopilada a través del
Registro de Generadores de Residuos o Desechos
Peligrosos.
“SISTEMA DE DECLARACIÓN Y TRAZABILIDAD DE
RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS”
Gestión
de
residuos
peligrosos
El SDTRP recopilará información homogénea y normalizada
que permitirá realizar trazabilidad a la movilización de los
residuos peligrosos y garantizar su gestión integral desde
que éstos salen de la instalación generadora hasta que
llegan a las instalaciones de los gestores autorizados.
La información del SDTRP complementará la información
sobre generación y manejo recopilada a través del
Registro de Generadores de Residuos o Desechos
Peligrosos.
“SISTEMA DE DECLARACIÓN Y TRAZABILIDAD DE
RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS”
Gestión
de
residuos
peligrosos
¿QUIÉN PARTICIPA EN EL SDTRP?
GENERADORES
TRANSPORTADORES
MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS
EN COLOMBIA
MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS
EN COLOMBIA
Gestión
de
residuos
peligrosos
Gestión
de
residuos
peligrosos
TRANSPORTADORES
MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS
EN COLOMBIA
INFRAESTRUCTURA - GESTIÓN DE
RESPEL
Fuente: IDEAM – Abril 2013
CIUDAD / REGIÓN
Bogotá D.C. - Cundinamarca
Cali - Vallle del Cauca
Medellín
Villavicencio
Duitama
Santander
Barranquilla
TOTAL NACIONAL
1
1
21
No. de laboratorios
acreditados matriz respel
8
7
2
1
1 0
2
4
6
8
Bogotá
D.C.
-
Cundinamarca
Cali
-
Vallle
del
Cauca
Medellín
Villavicencio
Duitama
Santander
Barranquilla
8
7
2
1 1 1 1
Gestión
de
residuos
peligrosos
Laboratorios Acreditados en RESPEL
Año
Número de Empresas
Gestoras
2006 9
2007 32
2008 36
2009 50
2010 52
2011 65
2013 > 160
Fuente: Páginas web Autoridades Ambientales
Empresas con
licencia
ambiental
Decreto 2820
de 2010
Algunos tipos de residuos con
posibilidad de ser aprovechados o
tratados (en el país o en el exterior).
 Aceites usados.
 PCB
 Bombillas de mercurio
 Baterías Pb-ácido
 RAEE
 Solventes Usados.
 Líquidos de revelado y fijado.
 SAO
 Desechos resultantes de la
producción, preparación y
utilización de tintas
Gestión
de
residuos
peligrosos INFRAESTRUCTURA - GESTIÓN DE
RESPEL
Gestores Licenciados de RESPEL
GENERACIÓN DE RESPEL EN 2013
Generación de 2013: 241.620 t a nivel nacional
Gestión
de
residuos
peligrosos
MANEJO DE RESPEL EN 2013
Gestión
de
residuos
peligrosos
Gestión
de
residuos
peligrosos
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN!
Gestión
de
residuos
peligrosos
José Alvaro Rodríguez Castañeda
Coordinador Nacional Proyectos Contaminantes Orgánicos Persistentes
joarodriguez@minambiente.gov.co

Más contenido relacionado

Similar a manejo de residuos peligrosos.pdf

01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
Karen Lisseth Chipana Chalco
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptxPresentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
DIANACAROLINARINCONG
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
RUBEN CASTRO LOBO
 
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Monica Vega
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
1091631
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.pptMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
XiomaraTrujilloRamos
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
JonathanDurandVilca
 
Los residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problemaLos residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problema
Ecologistas en Accion
 
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
andyroyrojaszolorzan
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley 27314
Ley 27314Ley 27314
Ley 27314
Crystel Zarate
 
Gestion de rrss
Gestion de rrssGestion de rrss
Gestion de rrss
Oscar Theolyone Fernandez
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
Miller0516
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
Invesa
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
Pedro Brito
 

Similar a manejo de residuos peligrosos.pdf (20)

01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptxPresentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
 
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.pptMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 
Los residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problemaLos residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problema
 
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf
1519.pdf
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley nº 27314
 
Ley 27314
Ley 27314Ley 27314
Ley 27314
 
Gestion de rrss
Gestion de rrssGestion de rrss
Gestion de rrss
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 

manejo de residuos peligrosos.pdf

  • 1. SEMINARIO NACIONAL “SOLUCIONES 2015” MINIMIZACIÓN, APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y PELIGROSOS Corporación Regional Autónoma del Valle de Cauca Octubre 01 de 2015
  • 2. Avances y lineamientos en la Gestión Integral de Residuos Peligrosos en Colombia
  • 3. Temas a tratar Gestión de residuos peligrosos  ¿QUE SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?  CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD  POLÍTICA Y NORMATIVA NACIONAL  MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS  TRAZABILIDAD DE RESIDUOS PELIGROSOS  GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA
  • 4. ¿Qué es un residuo o desecho? Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó ó porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula. Gestión de residuos peligrosos
  • 5. ¿Qué es un residuo o desecho peligroso? Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Corrosivos Explosivos Reactivos Infecciosos Tóxicos Inflamables Radiactivos Gestión de residuos peligrosos
  • 6. MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Gestión de residuos peligrosos
  • 7. La mezcla de un residuo no peligroso con cualquier residuo peligroso será considerada: residuo peligroso. Gestión de residuos peligrosos
  • 8. 8 Identificación y Clasificación de residuos peligrosos Gestión de residuos peligrosos
  • 9. 9 Caracterización Físico-Química Ultimo paso para identificar y clasificar un residuo como peligroso, debido a los costos que representa para el generador, sin embargo, no lo exime de realizarlo cuando así se requiera. Requiere efectuarse en laboratorios acreditados por el IDEAM – Matriz Residuos Peligrosos Identificación y Clasificación de Residuos Peligrosos Gestión de residuos peligrosos
  • 10. Política y Normativa Nacional Gestión de residuos peligrosos
  • 11. En el marco de la gestión integrada del ciclo de vida, “Prevenir la generación de los residuos o desechos peligrosos y promover el manejo ambientalmente adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible” POLÍTICA AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS Gestión de residuos peligrosos
  • 12.  Prevenir y Minimizar la generación de Respel.  Promover la gestión y el manejo adecuado de los RESPEL generados.  Implementar compromisos de convenios internacionales. Objetivos Específicos de la Política Gestión de residuos peligrosos
  • 13. Norma marco nacional que incorpora los principios de la Política “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral” Gestión de residuos peligrosos Decreto $745 de 2005 incluido en el Título 6 Del Decreto Único 1076 de mayo de 2015
  • 14. Responsabilidades en el manejo de Respel  Responsabilidad del generador: es responsable de los residuos que él genere, por todos los efectos ocasionados a la salud y ambiente. Debe elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos.  Responsabilidad del fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa: es responsable por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia.  Responsabilidad del receptor: asume la responsabilidad integral del generador, una vez lo reciba del transportador y haya efectuado y comprobado el aprovechamiento o disposición final del mismo.  Responsabilidad del transportista: es solidariamente responsable con el remitente de los residuos en caso de contingencia. DECRETO 4741 DE 2005 Gestión de residuos peligrosos
  • 15. Art. 27. sobre el Registro de Generadores de Respel Los generadores están obligados a inscribirse en el Registro de Generadores de la autoridad ambiental competente de su jurisdicción:  Gran Generador (>1.000.0 kg/mes)  Mediano Generador (> 100.0 y <1000.00 kg/mes)  Pequeño Generador (>10.0 y <100.0 kg/mes) DECRETO 4741 DE 2005 Gestión de residuos peligrosos
  • 16. Gestión de residuos peligrosos Ley 1252 de 2008 «Por medio de la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los residuos o desechos peligrosos». Prohíbe la importación de desechos peligrosos al país. Ley 1672 de 2013 «Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE".
  • 17. Gestión de residuos peligrosos Resolución 0062 de 2007 del IDEAM Por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis de laboratorio para la caracterización de los residuos o desechos peligrosos en el país.
  • 18. Gestión de residuos peligrosos RESOLUCIÓN 1362 DEL 02 DE AGOSTO DE 2007 «POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS, A QUE HACEN REFERENCIA LOS ARTÍCULOS 27º y 28º DEL DECRETO 4741 DE 2005 • Establecer los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Respel, como instrumento de captura de información, con la finalidad de contar con información normalizada, homogénea y sistemática sobre la generación y manejo de residuos o desechos peligrosos originados por las diferentes actividades productivas y sectoriales del país.
  • 19. (Control de Movimientos trasfronterizos de Respel) Ley 253 de 1996 Ley 1196 de 2008 Ratificado por: COMPROMISOS INTERNACIONALES Gestión de residuos peligrosos Convenio de Estocolmo Contaminantes Orgánicos Persistentes
  • 20. Convenio de Basilea (Control de Movimientos trasfronterizos de RESPEL)  Reducir al mínimo la generación de RESPEL  Contar con instalaciones adecuadas para el manejo de Respel  Velar porque el movimiento transfronterizos de desechos peligrosos se reduzca al mínimo. El Estado no dispone de capacidad técnica ni de lugares adecuados para eliminar los desechos de manera ambientalmente racional. Sólo se permite el movimiento trasnfronterizo sí: Ley 253 de 1996 Gestión de residuos peligrosos COMPROMISOS INTERNACIONALES
  • 21. Convenio de Estocolmo Contaminantes Orgánicos Persistentes  Plan Nacional de Aplicación del año 2010  Resolución 222 de 2011  Proyecto de eliminación de PCB  Proyecto de Actualización del Plan Nacional de Aplicación  Proyecto de reducción de las generación de COPs No Intencionales y Reducción de mercurio Gestión de residuos peligrosos COMPROMISOS INTERNACIONALES
  • 22. Desarrollo de la Capacidad para la Gestión y Eliminación Ambientalmente Adecuada de PCBs Manejo ambientalmente racional y eliminación de PCBs a través del proyecto piloto de demostración. Desarrollo de la Capacidad Nacional para el Manejo y Desecho Ambientalmente Racional de los PCBs en Colombia. Fortalecimiento del marco legal, administrativo y regulatorio para la buena gestión de los PCBs. Gestión de residuos peligrosos
  • 23. Marco regulatorio ajustado, adoptado y difundido ampliamente. Desarrollo de instrumentos económicos para la gestión de los PCB. Gestión de residuos peligrosos
  • 24. Programa de formación para las autoridades sanitarias, ambientales y de comercio. Gestión de residuos peligrosos
  • 25. Sistema de información para el inventario de los PCB. Protocolos de muestreo y análisis de PCB Gestión de residuos peligrosos
  • 26. Programa de monitoreo de PCB en alimentos. Monitoreo de PCB en leche materna. Gestión de residuos peligrosos
  • 27. Actualizar el Manual Técnico para el Manejo de PCB. Gestión de residuos peligrosos
  • 28. Plan de acción para la identificación y manejo de sitios contaminados con PCB. Gestión ambientalmente racional de PCB en ZNI. Gestión de residuos peligrosos
  • 29. Marcado de equipos utilizando diferentes alternativas. Entrenamiento empresas y personal que realizan mantenimiento. Gestión de residuos peligrosos
  • 30. Ampliar el número de operadores autorizados para la gestión de equipos o aceites que contengan PCB. Gestión de residuos peligrosos
  • 31. Proyecto piloto para crear y fortalecer la capacidad nacional para implementar tecnologías de lavado de equipos contaminados con PCB. Gestión de residuos peligrosos
  • 32. Proyecto piloto para desarrollar pruebas de eliminación de PCB mediante procesos térmicos. Gestión de residuos peligrosos
  • 33. Proyecto de eliminación de UPOPs y Merurio Comité Directivo Proyecto de eliminación de PCB Actualización Inventario UPOPs Reducir la Generación de UPOPs y Mercurio en el Manejo de Residuos Hospitalarios Reducir la Generación de UPOPs y Mercurio en el Manejo de RAEE Reducir la Generación de UPOPs en la industria siderúrgica. Reducir la generación de UPOPs en la quemas de biomasa en la caña de azúcar Fortalecer a las autoridades ambientales.
  • 34. Estrategia: Gestión de Respel derivados del consumo masivo de productos con característica peligrosa. Resolución 0371 de 2009 Resolución 0372 de 2009 Resolución 1297 de 2010 Resolución 1511 de 2010 Resolución 1512 de 2010 Resolución 693 de 2007 (Actualizada mediante la Resolución 1675 de 2013) Plaguicidas Medicamentos Vencidos Baterías Plomo ácido Pilas y Baterías Bombillas Computadores y Periféricos Planes Post consumo Gestión de residuos peligrosos Promover la gestión y manejo integral de RSPEL generados
  • 35. Desarrollo de instrumentos técnicos Convenios de cooperación científica, tecnológica y financiera para el diseño de las estrategias y lineamientos técnicos requeridos para la gestión ambientalmente adecuada de diferentes tipos de residuos. Manual técnico para el manejo de aceites usados (2ª edición – 2015) Gestión de residuos peligrosos
  • 36. Desarrollo de instrumentos técnicos Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos Gestión de residuos peligrosos Lineamientos Técnicos para el Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
  • 38. Gestión de residuos peligrosos El SDTRP recopilará información homogénea y normalizada que permitirá realizar trazabilidad a la movilización de los residuos peligrosos y garantizar su gestión integral desde que éstos salen de la instalación generadora hasta que llegan a las instalaciones de los gestores autorizados. La información del SDTRP complementará la información sobre generación y manejo recopilada a través del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos. “SISTEMA DE DECLARACIÓN Y TRAZABILIDAD DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS”
  • 39. Gestión de residuos peligrosos El SDTRP recopilará información homogénea y normalizada que permitirá realizar trazabilidad a la movilización de los residuos peligrosos y garantizar su gestión integral desde que éstos salen de la instalación generadora hasta que llegan a las instalaciones de los gestores autorizados. La información del SDTRP complementará la información sobre generación y manejo recopilada a través del Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos. “SISTEMA DE DECLARACIÓN Y TRAZABILIDAD DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS”
  • 40. Gestión de residuos peligrosos ¿QUIÉN PARTICIPA EN EL SDTRP? GENERADORES TRANSPORTADORES
  • 41. MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA Gestión de residuos peligrosos
  • 43. INFRAESTRUCTURA - GESTIÓN DE RESPEL Fuente: IDEAM – Abril 2013 CIUDAD / REGIÓN Bogotá D.C. - Cundinamarca Cali - Vallle del Cauca Medellín Villavicencio Duitama Santander Barranquilla TOTAL NACIONAL 1 1 21 No. de laboratorios acreditados matriz respel 8 7 2 1 1 0 2 4 6 8 Bogotá D.C. - Cundinamarca Cali - Vallle del Cauca Medellín Villavicencio Duitama Santander Barranquilla 8 7 2 1 1 1 1 Gestión de residuos peligrosos Laboratorios Acreditados en RESPEL
  • 44. Año Número de Empresas Gestoras 2006 9 2007 32 2008 36 2009 50 2010 52 2011 65 2013 > 160 Fuente: Páginas web Autoridades Ambientales Empresas con licencia ambiental Decreto 2820 de 2010 Algunos tipos de residuos con posibilidad de ser aprovechados o tratados (en el país o en el exterior).  Aceites usados.  PCB  Bombillas de mercurio  Baterías Pb-ácido  RAEE  Solventes Usados.  Líquidos de revelado y fijado.  SAO  Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas Gestión de residuos peligrosos INFRAESTRUCTURA - GESTIÓN DE RESPEL Gestores Licenciados de RESPEL
  • 45. GENERACIÓN DE RESPEL EN 2013 Generación de 2013: 241.620 t a nivel nacional Gestión de residuos peligrosos
  • 46. MANEJO DE RESPEL EN 2013 Gestión de residuos peligrosos
  • 48. GRACIAS POR LA ATENCIÓN! Gestión de residuos peligrosos José Alvaro Rodríguez Castañeda Coordinador Nacional Proyectos Contaminantes Orgánicos Persistentes joarodriguez@minambiente.gov.co