SlideShare una empresa de Scribd logo
Cochabamba, Bolivia, 11 al 13 junio 2015	
  
	
  
DESCOLONIZACIÓN TECNOLÓGICA	
  
	
  
1º Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre	
  
	
  
MANIFIESTO DE LAS RADIOS LIBERADAS	
  
En Bolivia, país donde el 1 de mayo de 1947 se transmitió la primera señal
radiofónica comunitaria de América Latina en la La Voz del Minero, de la región
norte de Potosí, hoy 13 de junio del 2015, este grupo de 78 radios comunitarias
de toda la Patria Grande reunidas en el I Encuentro Internacional de Radios
Comunitarias y Software Libre declaramos:
Que las radios comunitarias somos las precursoras de la democratización de
la palabra, dando voz a los sectores no escuchados en otros medios.
Promovemos el respeto, la igualdad y la democracia; demandamos a los
estados que nos permitan el acceso a las frecuencias de radio y televisión.
Consideramos el espectro electromagnético como un bien común y la
comunicación como un derecho fundamental.
Que las radios comunitarias acompañamos y apoyamos las luchas de
nuestros pueblos y las causas populares, que tuvieron y tienen como único
propósito descolonizar nuestros territorios, los recursos naturales y defender la
soberanía alimentaria.
Que las radios comunitarias somos y seguiremos siendo un pilar
fundamental en el sostenimiento de los procesos democráticos sociales,
políticos y culturales en nuestra Patria Grande – Abya Yala.
Por ello, tenemos la convicción de asumir la causa de la descolonización
tecnológica y promover la soberanía en nuestros países, reafirmando la
coherencia de nuestros principios y acciones. Las y los comunicadores
indígenas de los medios comunitarios no permitiremos que las tecnologías de
la información y comunicación queden solamente en manos privadas, como
sucedió con el espectro radioeléctrico.
Nosotras y nosotros, radialistas participantes en el Primer Encuentro
Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre, que iniciamos el
proceso de liberación de nuestras radios, en un esfuerzo por democratizar la
tecnología y el fortalecimiento de los bienes comunes y la transferencia efectiva
de conocimientos, conscientes de los riesgos de no tener control sobre la
tecnología que usamos en nuestra actividad comunicativa, proponemos al resto
de medios comunitarios de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que:
1.- Inicien un proceso formativo efectivo para entender la necesidad política
de incorporar el uso de las tecnologías libres como las únicas herramientas
tecnológicas que pueden ayudar a nuestras luchas en defensa de los derechos
democráticos que perseguimos como: la igualdad, la autonomía, la
construcción de ciudadanía y la diversidad. Si trabajamos por sociedades
justas y equitativas sólo podemos hacerlo con un software basado en estos
mismos principios.
2.- Que promuevan desde sus medios la implementación de políticas
públicas que garanticen a la ciudadanía el libre acceso a los medios, a las
frecuencias de radio y televisión, a un Internet y Redes libres y que respeten la
privacidad, no permitiendo que proyectos transnacionales como Internet.org
ingresen en nuestro territorios y países.
3.- Que el conocimiento y la cultura son bienes que le pertenecen a la
humanidad, al que todos y todas tenemos derecho a acceder de forma libre,
abierta y sin restricciones. Para ello, las radios debemos fomentar el uso de
contenidos con licencias abiertas y difundir nuestras producciones de la misma
forma.
4.- Que la comisión organizadora de La III Cumbre Continental de
Comunicación Indígena del Abya Yala a realizarse en Bolivia en 2016, incluya
en su agenda temática la descolonización de las tecnologías para garantizar
del derecho a la comunicación de nuestros pueblos.
5.- Que en los procesos de articulación, reflexión, formación y fortalecimiento
de capacidades sobre el uso de tecnologías libres se incluya la perspectiva de
género y se garantice la participación de las mujeres, jóvenes, adultos
mayores, niños y niñas; bajo el compromiso de autocuidado, protección integral
y colectiva, con herramientas de seguridad digital basadas en software libre.
6.- Que la Red de Radios Comunitarias y Software Libre, se fortalezca con la
complementación recíproca entre nuestros hermanos y hermanas
desarrolladores de software libre y radialistas, técnicos y comunicadores;
apoyando y acompañando los procesos de formación y capacitación en
comunicación indígena e intercultural.
7.- Que ante la concentración de la información por grupos oligopólicos que
difunden software privativo y niegan la información como un derecho humano:
Conformemos la Red de Radios Indígenas, Campesinas, Originarias,
Comunitarias y Medios Populares, Alternativos de Comunicación de la Patria
Grande Abya Yala con Software Libre, para la democratización de la
comunicación, el fortalecimiento de la acción política real y concreta desde
nuestros pueblos y hacer una realidad la revolución de la descolonización
tecnológica. La misma que tendrá representación de las radios participantes de
los distintos países que asistieron al encuentro, bajo los Principios del: Ama
Suwa (No serás ladrón); Ama Llulla (No serás mentiroso); Ama Q´Ella (No
serás flojo) y las 4 libertades fundamentales del Software Libre. (Usar, Estudiar,
Modificar, Compartir).
8.- Quienes participamos de este I Encuentro Internacional de Radios
Comunitarias y Software Libre nos comprometemos a replicar estos talleres en
nuestras radios, comunidades y espacios para seguir compartiendo y
difundiendo el uso de estas herramientas libres.
Enarbolar en la actualidad la bandera de la democratización de la palabra
implica promover el acceso abierto al conocimiento y el uso de Tecnologías
Libres de Información y Comunicación (TLIC). Por ello, proponemos a los
gobiernos de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que:
1.- Incorporen políticas públicas para concretar procesos de migración de la
infraestructura de la administración pública al software libre. Un país
democrático debe defender el uso de tecnologías construidas colectiva y
colaborativamente, sin imposiciones, ni monopolios, ni restricciones; que
promuevan el desarrollo local y la creatividad y persigan el bien común y no
únicamente el lucro empresarial. Un gobierno del pueblo debe usar un software
construido por ese mismo pueblo.
2.- Que destinen los recursos que gastan en licencias privativas en el
fomento de la industria nacional del software libre y en el desarrollo de
aplicaciones y programas que beneficien a la ciudadanía.
3.- Impulsen la implementación de legislaciones que reconozcan el rol de los
medios comunitarios garantizando el acceso irrestricto y equitativo a las
frecuencias de radio y televisión consideradas como bienes comunes. Y que
pongan en práctica legislaciones para que la digitalización de estas frecuencias
no se traduzca en una mayor concentración del espectro radioeléctrico.
4.- Promuevan la protección de los datos de la ciudadanía con servicios
éticos, autónomos, soberanos y descentralizados para dejar de depender de
los servicios privados que violentan los derechos de usuarias y usuarios.
5.- Asumir el compromiso para implementar procesos formativos, de
alfabetización y apropiación de la tecnología emprendidas por los colectivos y
la sociedad civil, viéndolos como aliados estratégicos e indispensables en el
proceso de Descolonización Tecnológica de la Patria Grande Abya Yala y el
Caribe.
6.- Invertir en infraestructura tecnológica libre, como por ejemplo servidores
que garanticen la seguridad, que beneficien y protejan el trabajo de los medios
comunitarios.
7.- Sumar a esta iniciativa a diferentes organismos internacionales como:
ALBA, UNASUR, CELAC y organizaciones de la sociedad civil con políticas
públicas que promueven el Software Libre y la comunicación comunitaria.
Las comunicadoras y comunicadores que nos hemos reunido en este
I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre creemos en
la solidaridad entre pueblos y respaldamos la demanda marítima de Bolivia
ante La Haya. #MarParaBoliva.
En Cochabamba, Bolivia, a los 13 días del mes de junio de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabelT1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabel
isabel
 
Anteproyecto de ley de radiodifusión
Anteproyecto de ley de radiodifusiónAnteproyecto de ley de radiodifusión
Anteproyecto de ley de radiodifusiónMariano PL
 
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Cybernautic.
 
Servicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion AudiovisualServicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion AudiovisualForo Blog
 
Marcos regulatorios
Marcos regulatoriosMarcos regulatorios
Marcos regulatorios
óscar andrés ayala rodríguez
 
Los contenidos publicitarios
Los contenidos publicitarios Los contenidos publicitarios
Los contenidos publicitarios
ANGELLUNAGRATEROL
 
Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)
Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)
Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)
Amy_Silhouette Of Silent
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I22001155
 
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
NANCY OJEDA
 
Proyecto de ley de comunicación
Proyecto de ley de comunicaciónProyecto de ley de comunicación
Proyecto de ley de comunicación
Espacio Público
 
Situacion tecnologica en venezuela
Situacion tecnologica en venezuelaSituacion tecnologica en venezuela
Situacion tecnologica en venezuelalatecnocienciaunesr
 
Medios de difusión digital
Medios de difusión digitalMedios de difusión digital
Medios de difusión digital
Rogersolano2210
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
sergio lara cedeño
 
Televisión digital
Televisión digitalTelevisión digital
Televisión digital
Esteban Durand Gonzales
 

La actualidad más candente (19)

T1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabelT1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabel
 
Anteproyecto de ley de radiodifusión
Anteproyecto de ley de radiodifusiónAnteproyecto de ley de radiodifusión
Anteproyecto de ley de radiodifusión
 
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
 
Servicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion AudiovisualServicios de Comunicacion Audiovisual
Servicios de Comunicacion Audiovisual
 
Marcos regulatorios
Marcos regulatoriosMarcos regulatorios
Marcos regulatorios
 
Los contenidos publicitarios
Los contenidos publicitarios Los contenidos publicitarios
Los contenidos publicitarios
 
Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)
Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)
Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I
 
Ley de Comunicación
Ley de ComunicaciónLey de Comunicación
Ley de Comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
 
Proyecto de ley de comunicación
Proyecto de ley de comunicaciónProyecto de ley de comunicación
Proyecto de ley de comunicación
 
Pablo alanis
Pablo alanisPablo alanis
Pablo alanis
 
Radio comunitaria
Radio comunitariaRadio comunitaria
Radio comunitaria
 
Situacion tecnologica en venezuela
Situacion tecnologica en venezuelaSituacion tecnologica en venezuela
Situacion tecnologica en venezuela
 
Medios de difusión digital
Medios de difusión digitalMedios de difusión digital
Medios de difusión digital
 
radio
radio radio
radio
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Televisión digital
Televisión digitalTelevisión digital
Televisión digital
 

Similar a Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias Software Libre

Proyecto de ley_de
Proyecto de ley_deProyecto de ley_de
Proyecto de ley_de
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion ComunitariaManifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
El Churo Comunicacion
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficiosguest580a666
 
Radio y-software-libre-web-final
Radio y-software-libre-web-finalRadio y-software-libre-web-final
Radio y-software-libre-web-final
José Félix Franco
 
Infocentro
InfocentroInfocentro
Infocentro
Zaida Ochoa
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesErbol Digital
 
Servicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de CalidadServicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de Calidad
huertasc
 
Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8
Abilmar Marcano
 
diapositiva de formacion critica 1 n9
diapositiva de formacion critica 1 n9diapositiva de formacion critica 1 n9
diapositiva de formacion critica 1 n9
Rhandallgurmeite14
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...
Carlos Macallums
 
Plan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales II
Plan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales IIPlan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales II
Plan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales II
7JEGG7
 
Formacion critica inº 9 completo
Formacion critica inº 9 completoFormacion critica inº 9 completo
Formacion critica inº 9 completo
Carlosmo90
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
Shirley G. Poma A.
 
Manifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Ecuador
Manifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - EcuadorManifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Ecuador
Manifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Ecuador
El Churo Comunicacion
 
Radio online
Radio onlineRadio online
Radio online
Ely Hernandez
 
Antecedentes bases legales y teoricas
Antecedentes bases legales y teoricasAntecedentes bases legales y teoricas
Antecedentes bases legales y teoricas
Michelle Medina Alvarado
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
Paola Hurtado
 
Derecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacionDerecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacion
andhergler
 

Similar a Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias Software Libre (20)

Proyecto de ley_de
Proyecto de ley_deProyecto de ley_de
Proyecto de ley_de
 
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion ComunitariaManifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
 
Ppt radiolibre1
Ppt radiolibre1Ppt radiolibre1
Ppt radiolibre1
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 
Radio y-software-libre-web-final
Radio y-software-libre-web-finalRadio y-software-libre-web-final
Radio y-software-libre-web-final
 
Infocentro
InfocentroInfocentro
Infocentro
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicaciones
 
Servicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de CalidadServicios de Radiodifusion de Calidad
Servicios de Radiodifusion de Calidad
 
Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8
 
diapositiva de formacion critica 1 n9
diapositiva de formacion critica 1 n9diapositiva de formacion critica 1 n9
diapositiva de formacion critica 1 n9
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales - Model...
 
Plan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales II
Plan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales IIPlan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales II
Plan nacional de telecomunicaciones, informática y servicios postales II
 
Formacion critica inº 9 completo
Formacion critica inº 9 completoFormacion critica inº 9 completo
Formacion critica inº 9 completo
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
Manifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Ecuador
Manifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - EcuadorManifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Ecuador
Manifiesto 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Ecuador
 
Radio online
Radio onlineRadio online
Radio online
 
Antecedentes bases legales y teoricas
Antecedentes bases legales y teoricasAntecedentes bases legales y teoricas
Antecedentes bases legales y teoricas
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
 
Derecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacionDerecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacion
 

Más de El Churo Comunicacion

Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Comunicación
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de ComunicaciónProyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Comunicación
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Comunicación
El Churo Comunicacion
 
Informe segundo debate reformas Ley de Comunicación #Ecuador
Informe segundo debate reformas Ley de Comunicación #EcuadorInforme segundo debate reformas Ley de Comunicación #Ecuador
Informe segundo debate reformas Ley de Comunicación #Ecuador
El Churo Comunicacion
 
Agenda Simposio Comunidades Conectadas
Agenda Simposio Comunidades ConectadasAgenda Simposio Comunidades Conectadas
Agenda Simposio Comunidades Conectadas
El Churo Comunicacion
 
Agenda Comunidades Conectadas 2017
Agenda Comunidades Conectadas 2017Agenda Comunidades Conectadas 2017
Agenda Comunidades Conectadas 2017
El Churo Comunicacion
 
2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre
2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre
2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre
El Churo Comunicacion
 
Ley de Telecomunicaciones - Informe Segundo Debate
Ley de Telecomunicaciones - Informe Segundo DebateLey de Telecomunicaciones - Informe Segundo Debate
Ley de Telecomunicaciones - Informe Segundo Debate
El Churo Comunicacion
 
Agenda Encuentro Internacional de Cine Comunitario
Agenda Encuentro Internacional de Cine ComunitarioAgenda Encuentro Internacional de Cine Comunitario
Agenda Encuentro Internacional de Cine Comunitario
El Churo Comunicacion
 
Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014
Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014
Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014
El Churo Comunicacion
 
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación ComunitariaAgenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
El Churo Comunicacion
 
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
El Churo Comunicacion
 
Agenda X Salón de la comunicación
Agenda X Salón de la comunicaciónAgenda X Salón de la comunicación
Agenda X Salón de la comunicaciónEl Churo Comunicacion
 
Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014
Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014
Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014
El Churo Comunicacion
 
Reglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuadorReglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuadorEl Churo Comunicacion
 
Reglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuadorReglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuadorEl Churo Comunicacion
 
Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas
Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas
Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas
El Churo Comunicacion
 
Monitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembre
Monitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembreMonitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembre
Monitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembreEl Churo Comunicacion
 
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha -  22 de octubrePropuesta Kawsay Sacha -  22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
El Churo Comunicacion
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaEl Churo Comunicacion
 
Reversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembre
Reversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembreReversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembre
Reversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembreEl Churo Comunicacion
 

Más de El Churo Comunicacion (20)

Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Comunicación
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de ComunicaciónProyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Comunicación
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Comunicación
 
Informe segundo debate reformas Ley de Comunicación #Ecuador
Informe segundo debate reformas Ley de Comunicación #EcuadorInforme segundo debate reformas Ley de Comunicación #Ecuador
Informe segundo debate reformas Ley de Comunicación #Ecuador
 
Agenda Simposio Comunidades Conectadas
Agenda Simposio Comunidades ConectadasAgenda Simposio Comunidades Conectadas
Agenda Simposio Comunidades Conectadas
 
Agenda Comunidades Conectadas 2017
Agenda Comunidades Conectadas 2017Agenda Comunidades Conectadas 2017
Agenda Comunidades Conectadas 2017
 
2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre
2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre
2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre
 
Ley de Telecomunicaciones - Informe Segundo Debate
Ley de Telecomunicaciones - Informe Segundo DebateLey de Telecomunicaciones - Informe Segundo Debate
Ley de Telecomunicaciones - Informe Segundo Debate
 
Agenda Encuentro Internacional de Cine Comunitario
Agenda Encuentro Internacional de Cine ComunitarioAgenda Encuentro Internacional de Cine Comunitario
Agenda Encuentro Internacional de Cine Comunitario
 
Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014
Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014
Datos Medios de Comunicación Ecuador - Agosto 2014
 
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación ComunitariaAgenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
 
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
 
Enmiendas Constitucionales Ecuador
Enmiendas Constitucionales EcuadorEnmiendas Constitucionales Ecuador
Enmiendas Constitucionales Ecuador
 
Agenda X Salón de la comunicación
Agenda X Salón de la comunicaciónAgenda X Salón de la comunicación
Agenda X Salón de la comunicación
 
Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014
Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014
Monitoreo desde el 02/01/2014 al 12/02/2014
 
Reglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuadorReglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuador
 
Reglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuadorReglamento ley de comunicación ecuador
Reglamento ley de comunicación ecuador
 
Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas
Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas
Reglamento para el procesamiento de infracciones administrativas
 
Monitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembre
Monitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembreMonitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembre
Monitoreo Ley de Comunicación del 23 al 06 noviembre
 
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha -  22 de octubrePropuesta Kawsay Sacha -  22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
 
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación IndígenaDeclaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
 
Reversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembre
Reversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembreReversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembre
Reversion de frecuencias CONATEL - 30 septiembre
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Manifiesto Radio Liberadas - I Encuentro Internacional Radios Comunitarias Software Libre

  • 1. Cochabamba, Bolivia, 11 al 13 junio 2015     DESCOLONIZACIÓN TECNOLÓGICA     1º Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre     MANIFIESTO DE LAS RADIOS LIBERADAS   En Bolivia, país donde el 1 de mayo de 1947 se transmitió la primera señal radiofónica comunitaria de América Latina en la La Voz del Minero, de la región norte de Potosí, hoy 13 de junio del 2015, este grupo de 78 radios comunitarias de toda la Patria Grande reunidas en el I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre declaramos: Que las radios comunitarias somos las precursoras de la democratización de la palabra, dando voz a los sectores no escuchados en otros medios. Promovemos el respeto, la igualdad y la democracia; demandamos a los estados que nos permitan el acceso a las frecuencias de radio y televisión. Consideramos el espectro electromagnético como un bien común y la comunicación como un derecho fundamental. Que las radios comunitarias acompañamos y apoyamos las luchas de nuestros pueblos y las causas populares, que tuvieron y tienen como único propósito descolonizar nuestros territorios, los recursos naturales y defender la soberanía alimentaria. Que las radios comunitarias somos y seguiremos siendo un pilar fundamental en el sostenimiento de los procesos democráticos sociales, políticos y culturales en nuestra Patria Grande – Abya Yala. Por ello, tenemos la convicción de asumir la causa de la descolonización tecnológica y promover la soberanía en nuestros países, reafirmando la coherencia de nuestros principios y acciones. Las y los comunicadores indígenas de los medios comunitarios no permitiremos que las tecnologías de la información y comunicación queden solamente en manos privadas, como sucedió con el espectro radioeléctrico. Nosotras y nosotros, radialistas participantes en el Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre, que iniciamos el proceso de liberación de nuestras radios, en un esfuerzo por democratizar la tecnología y el fortalecimiento de los bienes comunes y la transferencia efectiva de conocimientos, conscientes de los riesgos de no tener control sobre la tecnología que usamos en nuestra actividad comunicativa, proponemos al resto de medios comunitarios de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que: 1.- Inicien un proceso formativo efectivo para entender la necesidad política de incorporar el uso de las tecnologías libres como las únicas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a nuestras luchas en defensa de los derechos democráticos que perseguimos como: la igualdad, la autonomía, la
  • 2. construcción de ciudadanía y la diversidad. Si trabajamos por sociedades justas y equitativas sólo podemos hacerlo con un software basado en estos mismos principios. 2.- Que promuevan desde sus medios la implementación de políticas públicas que garanticen a la ciudadanía el libre acceso a los medios, a las frecuencias de radio y televisión, a un Internet y Redes libres y que respeten la privacidad, no permitiendo que proyectos transnacionales como Internet.org ingresen en nuestro territorios y países. 3.- Que el conocimiento y la cultura son bienes que le pertenecen a la humanidad, al que todos y todas tenemos derecho a acceder de forma libre, abierta y sin restricciones. Para ello, las radios debemos fomentar el uso de contenidos con licencias abiertas y difundir nuestras producciones de la misma forma. 4.- Que la comisión organizadora de La III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala a realizarse en Bolivia en 2016, incluya en su agenda temática la descolonización de las tecnologías para garantizar del derecho a la comunicación de nuestros pueblos. 5.- Que en los procesos de articulación, reflexión, formación y fortalecimiento de capacidades sobre el uso de tecnologías libres se incluya la perspectiva de género y se garantice la participación de las mujeres, jóvenes, adultos mayores, niños y niñas; bajo el compromiso de autocuidado, protección integral y colectiva, con herramientas de seguridad digital basadas en software libre. 6.- Que la Red de Radios Comunitarias y Software Libre, se fortalezca con la complementación recíproca entre nuestros hermanos y hermanas desarrolladores de software libre y radialistas, técnicos y comunicadores; apoyando y acompañando los procesos de formación y capacitación en comunicación indígena e intercultural. 7.- Que ante la concentración de la información por grupos oligopólicos que difunden software privativo y niegan la información como un derecho humano: Conformemos la Red de Radios Indígenas, Campesinas, Originarias, Comunitarias y Medios Populares, Alternativos de Comunicación de la Patria Grande Abya Yala con Software Libre, para la democratización de la comunicación, el fortalecimiento de la acción política real y concreta desde nuestros pueblos y hacer una realidad la revolución de la descolonización tecnológica. La misma que tendrá representación de las radios participantes de los distintos países que asistieron al encuentro, bajo los Principios del: Ama Suwa (No serás ladrón); Ama Llulla (No serás mentiroso); Ama Q´Ella (No serás flojo) y las 4 libertades fundamentales del Software Libre. (Usar, Estudiar, Modificar, Compartir). 8.- Quienes participamos de este I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre nos comprometemos a replicar estos talleres en nuestras radios, comunidades y espacios para seguir compartiendo y difundiendo el uso de estas herramientas libres.
  • 3. Enarbolar en la actualidad la bandera de la democratización de la palabra implica promover el acceso abierto al conocimiento y el uso de Tecnologías Libres de Información y Comunicación (TLIC). Por ello, proponemos a los gobiernos de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que: 1.- Incorporen políticas públicas para concretar procesos de migración de la infraestructura de la administración pública al software libre. Un país democrático debe defender el uso de tecnologías construidas colectiva y colaborativamente, sin imposiciones, ni monopolios, ni restricciones; que promuevan el desarrollo local y la creatividad y persigan el bien común y no únicamente el lucro empresarial. Un gobierno del pueblo debe usar un software construido por ese mismo pueblo. 2.- Que destinen los recursos que gastan en licencias privativas en el fomento de la industria nacional del software libre y en el desarrollo de aplicaciones y programas que beneficien a la ciudadanía. 3.- Impulsen la implementación de legislaciones que reconozcan el rol de los medios comunitarios garantizando el acceso irrestricto y equitativo a las frecuencias de radio y televisión consideradas como bienes comunes. Y que pongan en práctica legislaciones para que la digitalización de estas frecuencias no se traduzca en una mayor concentración del espectro radioeléctrico. 4.- Promuevan la protección de los datos de la ciudadanía con servicios éticos, autónomos, soberanos y descentralizados para dejar de depender de los servicios privados que violentan los derechos de usuarias y usuarios. 5.- Asumir el compromiso para implementar procesos formativos, de alfabetización y apropiación de la tecnología emprendidas por los colectivos y la sociedad civil, viéndolos como aliados estratégicos e indispensables en el proceso de Descolonización Tecnológica de la Patria Grande Abya Yala y el Caribe. 6.- Invertir en infraestructura tecnológica libre, como por ejemplo servidores que garanticen la seguridad, que beneficien y protejan el trabajo de los medios comunitarios. 7.- Sumar a esta iniciativa a diferentes organismos internacionales como: ALBA, UNASUR, CELAC y organizaciones de la sociedad civil con políticas públicas que promueven el Software Libre y la comunicación comunitaria. Las comunicadoras y comunicadores que nos hemos reunido en este I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre creemos en la solidaridad entre pueblos y respaldamos la demanda marítima de Bolivia ante La Haya. #MarParaBoliva. En Cochabamba, Bolivia, a los 13 días del mes de junio de 2015