SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley audiovisual
Preámbulo y Titulo I
Preámbulo
 Los contenidos audiovisuales se han transformado en un sector con mucho peso en
nuestra sociedad.
 Está en constante evolución y por eso la normativa tiene que adaptarse.
 Estas leyes tienen como propósito defender tanto al ciudadano de opiniones
dominantes, como a dar seguridad a la propia empresa.
 Esta ley tiene como propósito actualizar la anterior desfasada e incorporar los
nuevos modelos de negocio como son laTDT,Alta Definición yTV en Movilidad.
 Tiene como propósito promover comunicación con pluralismo cultural y, por otro
lado, manifestar las condiciones de libertad en cuanto a la selección de los
contenidos.
 (¿por qué se hace la ley, hacia dónde vamos? Hacerlo sencillo y con cositas) Hay que
poner arriba a la derecha en qué sección estamos, como en las suyas) Una imagen,
esquema con cuatro cosas claras)
Título I: Disposiciones Generales
 En este apartado encontramos tres artículos: el de Objeto de ley, la de
Definiciones y Servicios de Comunicación Audiovisual.
Artículo 1: Objeto de ley= Se encarga de regular la cobertura estatal y
establecer normas básicas de las competencias a las Comunidades
Autónomas
Artículo II: Definiciones = Persona que tiene el control efectivo sobre la
selección de programas, contenidos y organización del canal.
Artículo II: Servicios de comunicación audiovisual = Son aquellos cuya
responsabilidad corresponde al prestador de servicio, que tiene como
finalidad entretener, informar o educar al público en general. Este artículo
dispone de otros subartículos a su vez como son los siguientes.
Modalidades del servicio
 Son modalidades del servicio de comunicación audiovisual:
El servicio de comunicación televisiva, televisiva a petición, televisión en
movilidad, radiofónica, radiofónica a petición, radiofónica en movilidad.
 Modalidades de cobertura estatal:
Cuya licencia haya sido aprobada u otorgada por el Estado y para público
de Comunidades Autónomas.
TITULO IIÍ
Normas básicas para la regulación y
coordinación del Mercado de
Comunicación
Audiovisual:
CAPITULO I:́ derechos del público
 Artículo 4: Derecho a recibir una comunicación audiovisual plural. No
puede incitar a la discriminación, debe promover el conocimiento, difundir
las lenguas oficiales, respetarán la intimidad de las personas, la información
debe ser verificada y todas las personas tienen derecho a estar informadas.
 Artículo 5: Derecho a la diversidad cultural y lingüística. La programación
debe reflejar la diversidad cultural. Las Comunidades Autónomas con lengua
propia podrán tener normas adicionales con el fin de promoverlas.
 Artículo 6: Derecho a una comunicación audiovisual transparente. Todos
tienen derecho a conocer la identidad del presentador, las empresas que
forman parte de su grupo y los accionistas. Por lo que tienen que tener
página web abierta al público. Derecho a conocer la programación televisiva
con antelación de 3 días mínimos.
 Cómo hacer el PowerPoint: Relacionar el artículo (¿para qué es?, un
ejemplo, si la cosa va mal, si va bien)
Capítulo I: Derechos del público
 Artículo 7: Derechos del menor. La imagen del menor no puede ser utilizada sin
el consentimiento de su representante legal. Está prohibida la difusión de
contenidos audiovisuales que puedan perjudicar al desarrollo del menor y, en
particular, escenas de pornografía y violencia. Horario infantil de 8 a 9 y de 17 a
20 horas.
 Artículo 8: Derechos de las personas con discapacidad. Las personas con
discapacidad tienen que tener derecho a un acceso universal de la
comunicación. En discapacidad auditiva, es obligatorio subtitular el 75% de los
programas y dos horas semanales de interpretación de lenguaje de signos. No
se puede difundir imágenes estereotipadas o producto de prejuicios sociales.
 Artículo 9: Derecho a la participación en el control de los acontecimientos
audiovisuales. Cualquier persona puede solicitar el control de la adecuación de
los contenidos audiovisuales. La autoridad audiovisual competente dictará unas
recomendaciones para un mejor cumplimiento de la normativa vigente.
Capítulo II: Los derechos de los prestadores del
servicio de la comunicación audiovisual
Sección 1ª: Libertad en la dirección editorial, el derecho de acceso y el derecho a la autorregulación
Artículo 10: La libertad de prestación del servicio de Comunicación Audiovisual. Los
prestadores de los servicios de comunicación audiovisual pueden hacer la selección de
contenidos que quieren mostrar y a establecer los horarios del mismo modo que tienen
derecho a mostrar sus contenidos en catálogos de programas. Los contenidos deben estar de
acuerdo con las normas. Se ha de facilitar el acceso a la documentación.
Artículo 11: El derecho al acceso de los servicios de comunicación electrónica. Los
prestadores del servicio de la comunicación audiovisual tienen derecho a utilizar los servicios
de comunicación electrónica para realizar su trabajo.
Artículo 12: El derecho a la autorregulación del prestador del servicio en comunicación
audiovisual. Los prestadores tienen derecho a establecer códigos para regular los contenidos.
Cuando un prestador establece o se acoge a un código debe comunicarlo. Las autoridades
deben velar por el cumplimiento de dichos códigos. Dichos códigos deben respetar la
normativa de defensa de la competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Miguel Centeno Silva
 
Anteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicos
Anteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicosAnteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicos
Anteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicos
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de BoliviaSoftware Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Gobernabilidad
 
Trabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicaciónTrabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicación
EdgarGuiral
 
Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.
wintermadness
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
GerardoDdMm
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
ssuser29d400
 
Leyes de radio y televisión
Leyes de radio y televisiónLeyes de radio y televisión
Leyes de radio y televisión
Comunicacionparalasalud
 
Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones México
Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones MéxicoReforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones México
Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones México
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
Ley federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisiónLey federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisión
Juridicos Asociados
 
Clase 13 alejandro moscol
Clase 13   alejandro moscolClase 13   alejandro moscol
Clase 13 alejandro moscol
zzikarioxx
 
Ley Federal de Radio y Televisión
Ley Federal de Radio y Televisión Ley Federal de Radio y Televisión
Ley Federal de Radio y Televisión
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
GerardoDdMm
 
Ley 164 Telecomunicaciones
Ley 164 TelecomunicacionesLey 164 Telecomunicaciones
Ley 164 Telecomunicaciones
Doctora Edilicia
 
Ley de radio y televisión
Ley de radio y televisiónLey de radio y televisión
Ley de radio y televisión
Iván Cárdenas
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
juliospacheco
 
Ley de servicios de comunicación audivisual
Ley de servicios de comunicación audivisualLey de servicios de comunicación audivisual
Ley de servicios de comunicación audivisual
Joaquin Herrero
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
EvelinCabezas
 

La actualidad más candente (18)

Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
 
Anteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicos
Anteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicosAnteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicos
Anteproyecto de ley general de audiovisuales y espectáculos públicos
 
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de BoliviaSoftware Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
 
Trabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicaciónTrabajoindividual legislación de la comunicación
Trabajoindividual legislación de la comunicación
 
Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Leyes de radio y televisión
Leyes de radio y televisiónLeyes de radio y televisión
Leyes de radio y televisión
 
Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones México
Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones MéxicoReforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones México
Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones México
 
Ley federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisiónLey federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisión
 
Clase 13 alejandro moscol
Clase 13   alejandro moscolClase 13   alejandro moscol
Clase 13 alejandro moscol
 
Ley Federal de Radio y Televisión
Ley Federal de Radio y Televisión Ley Federal de Radio y Televisión
Ley Federal de Radio y Televisión
 
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES.
 
Ley 164 Telecomunicaciones
Ley 164 TelecomunicacionesLey 164 Telecomunicaciones
Ley 164 Telecomunicaciones
 
Ley de radio y televisión
Ley de radio y televisiónLey de radio y televisión
Ley de radio y televisión
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Ley de servicios de comunicación audivisual
Ley de servicios de comunicación audivisualLey de servicios de comunicación audivisual
Ley de servicios de comunicación audivisual
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 

Destacado

Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
malexandrafm
 
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Amalia Vega
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979
Laura Marin
 
Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979
Alba Marina Rueda Olivella
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
Tania
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
Daniela ferreira
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
jose sanchez
 

Destacado (7)

Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
 
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979
 
Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 

Similar a Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)

Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
José María
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
Ingrid Ortega
 
Ley de Comunicación Audiovisual..pdf
Ley de Comunicación Audiovisual..pdfLey de Comunicación Audiovisual..pdf
Ley de Comunicación Audiovisual..pdf
José María
 
Ley De Medios Audiovisuales
Ley De Medios AudiovisualesLey De Medios Audiovisuales
Ley De Medios Audiovisuales
Militantes Por La Vida
 
Proyectoley
ProyectoleyProyectoley
Proyectoley
mediosyempresas.com
 
Ley Final Sin Marcas
Ley Final Sin MarcasLey Final Sin Marcas
Ley Final Sin Marcas
Luis Nassif
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
guest580a666
 
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - españolTp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Hernan Carulli
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
Ángela Bahamón
 
Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3
El Churo Comunicacion
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
Comunica2015
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014
Robert Gallegos
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicaciones
Erbol Digital
 
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Catalina Pinzón
 
Clase 9 ley sca
Clase 9   ley scaClase 9   ley sca
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
diana jaramillo
 
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombiaMarcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
ERLYN MELO PEÑARANDA
 
Accesibilidad audiovisual. red melisa.
Accesibilidad audiovisual. red melisa.Accesibilidad audiovisual. red melisa.
Accesibilidad audiovisual. red melisa.
José María
 
Comision Nacional de television cntv
Comision Nacional de television   cntvComision Nacional de television   cntv
Comision Nacional de television cntv
JuanK Bustos
 
Presentacion para pnud sl segun la ley 164 wil
Presentacion para pnud sl segun la ley 164 wilPresentacion para pnud sl segun la ley 164 wil
Presentacion para pnud sl segun la ley 164 wil
Wilfredo Mendoza
 

Similar a Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual) (20)

Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
 
Ley de Comunicación Audiovisual..pdf
Ley de Comunicación Audiovisual..pdfLey de Comunicación Audiovisual..pdf
Ley de Comunicación Audiovisual..pdf
 
Ley De Medios Audiovisuales
Ley De Medios AudiovisualesLey De Medios Audiovisuales
Ley De Medios Audiovisuales
 
Proyectoley
ProyectoleyProyectoley
Proyectoley
 
Ley Final Sin Marcas
Ley Final Sin MarcasLey Final Sin Marcas
Ley Final Sin Marcas
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - españolTp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
 
Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3Comunicado publico acuerdo v3
Comunicado publico acuerdo v3
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
 
Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014Ley organica-de-comunicacion 2014
Ley organica-de-comunicacion 2014
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicaciones
 
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
 
Clase 9 ley sca
Clase 9   ley scaClase 9   ley sca
Clase 9 ley sca
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombiaMarcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
 
Accesibilidad audiovisual. red melisa.
Accesibilidad audiovisual. red melisa.Accesibilidad audiovisual. red melisa.
Accesibilidad audiovisual. red melisa.
 
Comision Nacional de television cntv
Comision Nacional de television   cntvComision Nacional de television   cntv
Comision Nacional de television cntv
 
Presentacion para pnud sl segun la ley 164 wil
Presentacion para pnud sl segun la ley 164 wilPresentacion para pnud sl segun la ley 164 wil
Presentacion para pnud sl segun la ley 164 wil
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Trabajo GEI Título III (Ley Audiovisual)

  • 2. Preámbulo  Los contenidos audiovisuales se han transformado en un sector con mucho peso en nuestra sociedad.  Está en constante evolución y por eso la normativa tiene que adaptarse.  Estas leyes tienen como propósito defender tanto al ciudadano de opiniones dominantes, como a dar seguridad a la propia empresa.  Esta ley tiene como propósito actualizar la anterior desfasada e incorporar los nuevos modelos de negocio como son laTDT,Alta Definición yTV en Movilidad.  Tiene como propósito promover comunicación con pluralismo cultural y, por otro lado, manifestar las condiciones de libertad en cuanto a la selección de los contenidos.  (¿por qué se hace la ley, hacia dónde vamos? Hacerlo sencillo y con cositas) Hay que poner arriba a la derecha en qué sección estamos, como en las suyas) Una imagen, esquema con cuatro cosas claras)
  • 3. Título I: Disposiciones Generales  En este apartado encontramos tres artículos: el de Objeto de ley, la de Definiciones y Servicios de Comunicación Audiovisual. Artículo 1: Objeto de ley= Se encarga de regular la cobertura estatal y establecer normas básicas de las competencias a las Comunidades Autónomas Artículo II: Definiciones = Persona que tiene el control efectivo sobre la selección de programas, contenidos y organización del canal. Artículo II: Servicios de comunicación audiovisual = Son aquellos cuya responsabilidad corresponde al prestador de servicio, que tiene como finalidad entretener, informar o educar al público en general. Este artículo dispone de otros subartículos a su vez como son los siguientes.
  • 4. Modalidades del servicio  Son modalidades del servicio de comunicación audiovisual: El servicio de comunicación televisiva, televisiva a petición, televisión en movilidad, radiofónica, radiofónica a petición, radiofónica en movilidad.  Modalidades de cobertura estatal: Cuya licencia haya sido aprobada u otorgada por el Estado y para público de Comunidades Autónomas.
  • 5. TITULO IIÍ Normas básicas para la regulación y coordinación del Mercado de Comunicación Audiovisual:
  • 6. CAPITULO I:́ derechos del público  Artículo 4: Derecho a recibir una comunicación audiovisual plural. No puede incitar a la discriminación, debe promover el conocimiento, difundir las lenguas oficiales, respetarán la intimidad de las personas, la información debe ser verificada y todas las personas tienen derecho a estar informadas.  Artículo 5: Derecho a la diversidad cultural y lingüística. La programación debe reflejar la diversidad cultural. Las Comunidades Autónomas con lengua propia podrán tener normas adicionales con el fin de promoverlas.  Artículo 6: Derecho a una comunicación audiovisual transparente. Todos tienen derecho a conocer la identidad del presentador, las empresas que forman parte de su grupo y los accionistas. Por lo que tienen que tener página web abierta al público. Derecho a conocer la programación televisiva con antelación de 3 días mínimos.  Cómo hacer el PowerPoint: Relacionar el artículo (¿para qué es?, un ejemplo, si la cosa va mal, si va bien)
  • 7. Capítulo I: Derechos del público  Artículo 7: Derechos del menor. La imagen del menor no puede ser utilizada sin el consentimiento de su representante legal. Está prohibida la difusión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar al desarrollo del menor y, en particular, escenas de pornografía y violencia. Horario infantil de 8 a 9 y de 17 a 20 horas.  Artículo 8: Derechos de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad tienen que tener derecho a un acceso universal de la comunicación. En discapacidad auditiva, es obligatorio subtitular el 75% de los programas y dos horas semanales de interpretación de lenguaje de signos. No se puede difundir imágenes estereotipadas o producto de prejuicios sociales.  Artículo 9: Derecho a la participación en el control de los acontecimientos audiovisuales. Cualquier persona puede solicitar el control de la adecuación de los contenidos audiovisuales. La autoridad audiovisual competente dictará unas recomendaciones para un mejor cumplimiento de la normativa vigente.
  • 8. Capítulo II: Los derechos de los prestadores del servicio de la comunicación audiovisual Sección 1ª: Libertad en la dirección editorial, el derecho de acceso y el derecho a la autorregulación Artículo 10: La libertad de prestación del servicio de Comunicación Audiovisual. Los prestadores de los servicios de comunicación audiovisual pueden hacer la selección de contenidos que quieren mostrar y a establecer los horarios del mismo modo que tienen derecho a mostrar sus contenidos en catálogos de programas. Los contenidos deben estar de acuerdo con las normas. Se ha de facilitar el acceso a la documentación. Artículo 11: El derecho al acceso de los servicios de comunicación electrónica. Los prestadores del servicio de la comunicación audiovisual tienen derecho a utilizar los servicios de comunicación electrónica para realizar su trabajo. Artículo 12: El derecho a la autorregulación del prestador del servicio en comunicación audiovisual. Los prestadores tienen derecho a establecer códigos para regular los contenidos. Cuando un prestador establece o se acoge a un código debe comunicarlo. Las autoridades deben velar por el cumplimiento de dichos códigos. Dichos códigos deben respetar la normativa de defensa de la competencia.