SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDAMOS A MANIPULAR
DE MANERA SEGURA LOS
ALIMENTOS
MANIPULADOR DE ALIMENTOS:
"Todas aquellas personas que, por su actividad,
tienen contacto directo con los alimentos durante su
preparación, fabricación, transformación,
elaboración, envasado, almacenamiento, transporte,
distribución, venta, suministro y servicio"
ALIMENTO:
“Toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que
ingeridas por el hombre, aporten a su organismo los materiales y la
energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos”.
La designación “alimento” incluye además las substancias o mezclas de
substancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como
coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo” C.A.A-Cap. 1. Art. 4
CADENA
ALIMENTARIA
La seguridad que brinda la cadena alimentaria en su totalidad
dependerá de la seguridad que aportan cada uno de sus eslabones
La falla en un eslabón significa la posibilidad de un
alimento que puede enfermar al consumidor y
pérdidas económicas en la empresa.
ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS
VISIÓN INTEGRADORA DE UNA CADENA ALIMENTARIA
Desde la Cumbre Mundial de la Alimentación - CMA (1996);
“La Seguridad Alimentaria, se consigue cuando todas las personas, en todo
momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo,
para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar
una vida activa y sana”.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
PERO…
¿QUÉ ES SEGURIDAD ALIMENTARIA?
APTO PARA EL
CONSUMO
CUMPLE CON LA
LEGISLACIÓN VIGENTE
INOCUOS LIBRE DE
CONTAMINANTES
ALIMENTOS
CONDICIONES PARA QUE
UN ALIMENTO ESTE APTO
PARA EL CONSUMO
• Características organolépticas.
• Composición Química y biológica según
la normativa vigente.
• No enferme a quien lo consuma.
• Rótulos autorizados.
INOCUIDAD. Alimentos libres de contaminantes
Es la garantía de que los
alimentos no causaran daños al
consumidor cuando se preparen
y/o consuman de acuerdo con el
uso al que se destinan.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
POR SUS COMPONENTES QUÍMICOS O NUTRIENTES:
POR SU ORIGEN O
NATURALEZA:
POR SUS FUNCION NUTRICIONAL:
• Energéticos: Hidratos de carbono o grasas. Aportan
energía para el funcionamiento celular.
• Estructurales: proteínas y calcio. Proporcionan
elementos para formar la estructura del organismo y la
renovación celular.
• Reguladores: Vitaminas, minerales y oligoelementos.
Mantienen el buen funcionamiento del cuerpo y
previenen enfermedades.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
POR SUS POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN O TIEMPO DE DURACIÓN:
1. Perecederos: Aquellos que se descomponen rápidamente como los lácteos, la carne, la verdura.
Sin un tratamiento, su vida útil es corta debido a que se ven afectados por factores propios del
alimento o del medio ambiente que lo rodea.
2. Semi- perecederos: son aquellos que permanecen exentos de deterioro por un tiempo
prolongado como por ejemplo papas, nueces, alimentos enlatados.
3. No perecederos: No se dañan fácilmente. Harinas, pastas secas, azúcar.
Depende de:
• Factores propios del alimento: Actividad de agua, acidez, potencial de oxido reducción,
composición química del alimento (nutrientes), otros.
• Factores externos al alimento: los mas importantes son temperatura y humedad ambiente.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
POR SUS CONDICIÓN: Ley 18284 CAA
Cap. 1 Art. 6.
• Genuino o normal
• Alterado
• Adulterado
• Falsificado
• Contaminado
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTO GENUINO O NORMAL
• No tenga sustancias NO AUTORIZADAS
• Ni agregados que configuren una adulteración
• Se expenda bajo denominación y rótulos legales
• Sin indicación, signos o dibujos que puedan
engañar respecto a su origen, naturaleza y
calidad.
Aquel que:
ALIMENTO ALTERADO
Por causas naturales, físicas, químicas,
biológicas o provenientes de tratamientos
inadecuados, ha sufrido un deterioro en
sus características organolépticas y valor
nutritivo que no lo hacen apto para el
consumo.
Ejemplos:
Alimentos con hongos, Carne descompuesta, Pan endurecido, Galletitas
húmedas, Manteca rancia, Frutas machucadas
Aquel que:
ALIMENTO ADULTERADO
INTENSIONAL
Aquel que:
• Se le haya sustituido parte de sus elementos
constituyentes, reemplazándolos o no por otra
sustancia.
• Haya sido adicionado por sustancias no autorizadas
(aditivos).
• Haya sido sometido a tratamientos que disimules u
oculten alteraciones, deficiencias de calidad o
defectos.
EL FIN: Engaño, Rédito económico.
Ejemplos:
Leche con agregado de agua, Miel con glucosa, Vino con azúcar, Vino con alcohol metílico, Carne
picad con sulfito de sodio, Panificados con bromato de potasio, Modificar la fecha de vencimiento.
ALIMENTO FALSIFICADO
Tenga Apariencia y caracteres generales
de un producto legitimo, y se denomine
como ÉSTE SIN SERLO.
Aquel que:
No procede de:
• Sus verdaderos fabricantes.
• Zona de producción conocida y/o declarada.
• No tenga marca registrada
ALIMENTO CONTAMINADO
Es el alimento que contiene organismos vivos
o microorganismos, riesgosas para la salud,
sustancias químicas, minerales u orgánicas
extrañas a su composición normal, sean o no
tóxicas o repulsivas. Así también si contienen
componentes naturales tóxicos en
concentraciones mayores a las permitidas.
• Carne con parásitos
• Huevos con salmonella
• Mariscos obtenidos de
aguas contaminadas
• Huevos con la cascar rota
• Verduras y hortalizas en
contacto con agua
contaminada o materia
fecal de animales.
ALIMENTOS. PUEDEN SER DE RIESGO Y/O PELIGROSOS
DE
RIESGO:
Aquellos alimentos que por sus características
propias pueden facilitar el desarrollo o
presencia de un agente. Alimentos de alto,
medio o bajo riesgo
Aquellos alimentos que poseen peligros o
contaminantes que pueden enfermar al consumidor.
PELIGROSOS
Es todo agente FÍSICO, QUÍMICO Y/O BIOLÓGICO,
presente en el alimento, que puede causar un efecto
adverso para la salud.
QUE ES
PELIGRO?
PELIGRO FÍSICO
VIDRIOS
RESTOS DE METALES
PIEDRAS
TIERRA – POLVO
MEDERA
PLASTICOS – PAPELES
CABELLOS - PELOS
PELIGRO QUÍMICO
• PLAGUICIDAS
• DESINFECTANTES
• RESIDUOS VETERINARIOS
• PINTURAS
• ADITIVOS
• MIGRACIÓN POR ENVASES
• PRODUCTOS DE LA COCIÓN
Los mismos pueden ser adicionados
accidentalmente o intencionalmente.
PELIGRO BIOLÓGICOS
• BACTERIAS
• HONGOS Y LEVADURAS
• PARASITOS
• VIRUS
LOS
MICRORGANISMOS
PUEDEN SER:
BENEFICIOSOS:
Bacterias, hongos,
levaduras que se
utilizan en quesos,
yogur, bebidas
alcohólicas, productos
panificados.
PATOGENOS:
Provocan daños a la
salud del consumidor
Falta de inocuidad.
Infección -
Intoxicación
ALTERANTES:
Que provocan una alteración o
deterioro en el alimento.
Un cambio organoléptico
Rechazo del consumidor
PELIGRO
BIOLÓGICO:
Bacteria en la punta
de una aguja
CONDICIONES FAVORABLES PARA SU
DESARROLLO
• Nutrientes - Alimentos
• Agua – Humedad alta
• Determinada cantidad de oxigeno
• Temperatura:
• A temperatura ambiente tenemos
un rápido crecimiento.
• Por debajo de los 4°C y por encima
de los 70 °C de previene su
crecimiento.
CONDICIONES DESFAVORABLES
PARA SU DESARROLLO
• Muy acido
• Muy dulce
• Muy seco
• Muy salado
Toda materia que se
incorpora al alimento
sin ser propia de él y
con la capacidad de
producir enfermedad a
quien lo consume.
CONTAMINACIÓN
SE
CLASIFICAN
EN
Contaminación
Primaria o de Origen
Contaminación Directa
Contaminación
cruzada
CONTAMINACIÓN PRIMARIA O DE ORIGEN
• Carnes o ganado con bacterias en el intestino
• Verduras y hortalizas con pesticidas y/o plaguicidas
• Productos de cosecha regados con agua contaminada
• Mariscos extraídos de agua contaminadas
• Verduras con excretas o abono naturales
CONTAMICIÓN DIRECTA
• Alimentos contaminados por contacto con el manipulador
(gérmenes, productos químicos, peligros físico)
• Alimentos procedentes de animales enfermos o
portadores (carnes, huevos, leche, etc.
CONTAMINACIÓN CRUZADA
Es la transferencia de agentes (peligros) causantes de enfermedades, de un alimento
a otro, por medio de un vector (manos, tablas, utensilios, etc.) o por contacto
directo entre un alimento crudo a un alimento listo para comer.
CONTAMINACIÓN
CRUZADA DIRECTA
CONTAMINACIÓN
CRUZADA INDIRECTA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR LOS ALIMENTOS (ETAs)
Cualquier manifestación clínica originada por la
ingestión de alimentos que contengan agentes
etiológicos en cantidades tales que afecten la salud
del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel
individual o grupal
FACTORES DE RIESGOS
MULTIPLICACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LOS MICROORGANISMOS
• Preparación de alimentos con demasiada antelación
• Cocción insuficiente
• Temperatura de conservación inadecuada
• Periodos prolongados de refrigeración
• Contaminación cruzada
• Higiene deficiente
• Manipulador no capacitado
• Agua no segura
FUENTES DE CONTAMINACÍON
CUALES SON?
QUE HACER?
PONER BARRERAS
BPM
BPM BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Es un procedimiento compuesto de reglas (Normas) que nos indican “QUE”
debemos hacer y no debemos hacer para un desarrollo adecuado de nuestras
tareas, basados en el orden, saneamiento y el control documental.
Son la base esencial de un Sistema de INOCUIDAD para la elaboración de
alimentos. TIENEN QUE VER CON EL ENTORNO DE TRABAJO
Conjunto de medidas y acciones que, bajo principios de honestidad y
lealtad, garantizan a un tercero o a grupos de terceros, que los bienes
o servicios comercializados han sido diseñados, elaborados y
realizados, cumpliendo en un todo las pautas previamente
establecidas entre las partes.
BPM
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE SU APLICACIÓN?
• Alimentos seguros Mayor rentabilidad económica
• Creación de la cultura del orden e higiene de la empresa o emprendimiento
• Aumento de la productividad y competitividad
• Mejor imagen del emprendimiento
• Reducción de costos operacionales
1.MATERIAS PRIMAS
DE CALIDAD
• Evaluadas y aprobadas para su uso (fichas técnicas, protocolos de análisis)
• Claramente identificadas: rótulo. Analizar la etiqueta: verificar la fecha de
elaboración y/o de vencimiento antes de ser utilizado.
• Condiciones de transporte, estado de higiene e y integridad del envase.
• Realizar un inspección visual de los alimentos recibidos para ver el aspecto,
signos de deterioro en color, olor y textura.
ES SUPER IMPORTANTE:
• Definir sectores de almacenamiento
• Cerrar y rotular los envases. En lo posible con la fecha de apertura y de
vencimiento.
• Conocer las características de cada una
ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS ES MUY IMPORTANTE
• Se deben mantener los envases cerrados luego de uso, evitando
contaminación y en lo posible, en su envase original.
• Separados de la pared y pisos.
• Protegidas según las características de cada MP
HOMO
CONTAMINATU
S
CABELLOS
NARIZ-BOCA
1/2 litro por
día
PIE
S
REGIÓN
PÚBICA
AXILA
S
MANO
S
Beuurkk
!!
2. MANIPULADORES
• Capacitación continua
• Hábitos de no comer, no salivar, no
fumar, etc.
• Higiene y seguridad personal
Para que se den una
idea!!
Las personas tenemos
microorganismos en:
SE NECESITA PONER
BARRERAS
LAVADO DE MANOS
El personal deberá lavarse y desinfectarse las manos y uñas, cuando
su falta de limpieza puede afectar a la inocuidad de los alimentos.
INDUMENTARIA O VESTIMENTA DE LOS OPERADORES
• Hurgarse o rascarse la nariz, la boca, el cabello, las orejas
descubiertas, tocarse granitos, heridas, quemaduras o vendajes
• Fumar, comer, mascar chicle, beber o escupir
• Usar uñas largas o con esmalte
• Usar anillos, pulseras, aros, relojes, cadenas
• Usar la vestimenta como paño para limpiar o secar
• Usar el baño con la indumentaria de trabajo puesta.
LOS NODE LOS MANIPULADORES
3. MAQUINARIA E
INSTALACIONES Es importante tener en cuenta
que el material de las
maquinarias, utensilios, tablas,
mesadas, sean aptos; lisos, no
absorban grasas, humedad, no se
astillen, rompan, se oxiden ni
transmitan sustancias toxicas al
alimento.
QUE SEAN DE FACIL LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN
EDIFICIO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
• Construcción sanitaria evitando
acumulación de polvo, suciedad.
• Sellar uniones
• Minimizar aberturas, utilizar puertas de
cierre automático, cortinas plásticas, etc.
• Circulación desde zonas limpias a sucias.
Principio
El diseño y la ubicación de los equipos debe ser de manera que:
• Se reduzcan al mínimo del riesgos de contaminación
• Permitan una limpieza y desinfección efectiva
• Permitan un mantenimiento efectivo
EQUIPO Y UTENSILLOS
Y se evite:
• La contaminación cruzada
• La acumulación de polvo y suciedad
• Cualquier efecto adverso sobre la
inocuidad de los productos
EDIFICIO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
MANTENIMIENTO
EQUIPOS Y UTENSILIOS.
MANTENIMIENTO
4. MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE
SANITISACIÓN (POES).
• Limpieza y desinfección
• Manejo integrado de plagas
• Residuos solidos, líquidos y gaseosos
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
DESINFECCION
• Que se limpiara y desinfectara
• Con que se debe realizar la limpieza y
desinfección
• Cuando se debe realizar
• Como se debe realizar
• Quien la realiza
• Quien supervisa la limpieza y
desinfección
LIMPIEZA
Es la acción de eliminar de una superficie las
suciedades como los restos de alimentos, grasa, polvo,
tierra o residuos de sustancias utilizadas en una
actividad determinada.
• Con ella eliminamos restos de materia orgánica
• Facilitamos el efecto de los desinfectantes
Los detergentes disminuyen la tensión superficial, emulsionan,
suspenden, solubilizan las diferentes clases de suciedades
DESINFECCIÓN
Procedimiento mediante el cual se aplica un
desinfectante con poder germicida destinado a destruir
microorganismos restantes después de la limpieza.
POR CALOR:
• Con agua
caliente
• Con vapor
POR SUSTANCIAS
QUÍMICAS:
• Cloro
• Yodó foros
• Amonios cuaternarios
• Ácidos y álcalis fuertes
METODOS DE DESINFECCIÓN
DETERGENTES E
INCOMPATIBILIDAD CON LA
DESINFECCIÓN
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Todo organismo cuya actividad
o su sola presencia afecta en
alguna medida a las personas
o sus bienes o a sus
propiedades
PLAGAS DE INTERES SANITARIO
• GRANDES PLAGAS (Perros, Gatos, Palomas)
• VECTORES VOLADORES (Moscas, mosquitos)
• VECTOREES RASTREROS (cucarachas, vinchucas, pulgas)
• PLAGAS MOLESTAS (hormigas, escorpiones, arañas, grillos, avispas)
• ROEDORES (ratas, ratones)
ACCION NEGATIVA DE LAS PLAGAS
• Ocasionan, transmiten o propagan enfermedades.
• Compiten por alimento
• Dañan propiedades o bienes
• Resultan molestas y desagradables por su sola presencia
• Resultan peligrosas por su comportamiento.
QUE HACER?
Prevención: limpieza y desinfección. Control de residuos
Exclusión: instalaciones. Barreras físicas
Control: Aplicación de productos químicos (plaguicidas)
ORDEN
GESTIÓN DE
RESIDUOS
EXCLUSIÓN
–
BARRERAS
FISICAS
EXCLUSIÓN
–
DESMALEZA
DO
5. MÉTODOS DE PRODUCCIÓN - OPERATIVIDAD
Forma en la que se realiza cada una de las etapas de proceso de
elaboración de un producto
Se puede utilizar como
herramienta de
trabajo, un diagrama
de flujo del proceso.
ORDEN Y RUTINA
CLASIFICACIÓN/ORGANIZACIÓN
Identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios.
Eliminar del lugar de trabajo todo aquello que no tenga su sitio o no
sea necesario.
ORDEN
Ordenar los diferentes materiales y utensilios para el trabajo.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
Las zonas de paso, salidas y vías de circulación y en especial las
destinadas a las situaciones de emergencia, deberán permanecer
siempre libres de obstáculos. Y despejadas.
COMO SE PUEDEN PROTEGER LOS ALIMENTOS
FRÍO:
• Refrigeración a menos de 5°C la mayoría de los
microbios se inactivan.
• Congelación: bajo 0°C
CALOR:
• Sobre los 60°C la mayoría de los microbios
muere.
• El calor puede ser: fuego directo (horno,
hervido) fuego indirecto (baño maría)
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf

Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Folleto 1
maalmumo
 
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
ROSARIOLOZANOMURILLO
 
INOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptxINOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptx
IrayTrejoCruz
 
Manipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloManipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloINCODER - JUANK REVELO
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACION
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACIONBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACION
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACION
gabriela823001
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYSTELLAORTEGATA
 
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Marco YMely
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Carmen Rosa Guinand
 
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Marco YMely
 
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
Nataly Martinez
 
Alimento clase 1
Alimento clase 1Alimento clase 1
Alimento clase 1
Mario Ariel Aranda
 
Diapositivas del trabajo
Diapositivas del trabajoDiapositivas del trabajo
Diapositivas del trabajo
yaniths
 
2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf
JersonDavid4
 
2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf
CintyaOlivera1
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptxtaller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
hsolanilla
 

Similar a MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf (20)

Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Folleto 1
 
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
 
INOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptxINOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptx
 
Manipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank reveloManipulación de alimentos juank revelo
Manipulación de alimentos juank revelo
 
Alimentos funcionalessss
Alimentos funcionalessssAlimentos funcionalessss
Alimentos funcionalessss
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACION
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACIONBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACION
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA ALIMENTACION
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
Dfundametalhigienemanipulacionjulio08 091205095313-phpapp01
 
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
Deontologia la-verdad-sobre-los-procesos-agroindustriales-1
 
Alimento 1
Alimento 1Alimento 1
Alimento 1
 
Alimento clase 1
Alimento clase 1Alimento clase 1
Alimento clase 1
 
Diapositivas del trabajo
Diapositivas del trabajoDiapositivas del trabajo
Diapositivas del trabajo
 
2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf
 
2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf2-BPM-CAPECO.pdf
2-BPM-CAPECO.pdf
 
Alimentos y alteraciones
Alimentos y alteracionesAlimentos y alteraciones
Alimentos y alteraciones
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
Manipulador
ManipuladorManipulador
Manipulador
 
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptxtaller-manipulacion-de-alimentos.pptx
taller-manipulacion-de-alimentos.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf

  • 1. APRENDAMOS A MANIPULAR DE MANERA SEGURA LOS ALIMENTOS
  • 2. MANIPULADOR DE ALIMENTOS: "Todas aquellas personas que, por su actividad, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio"
  • 3. ALIMENTO: “Toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre, aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos”. La designación “alimento” incluye además las substancias o mezclas de substancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo” C.A.A-Cap. 1. Art. 4
  • 5. La seguridad que brinda la cadena alimentaria en su totalidad dependerá de la seguridad que aportan cada uno de sus eslabones La falla en un eslabón significa la posibilidad de un alimento que puede enfermar al consumidor y pérdidas económicas en la empresa. ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 6. VISIÓN INTEGRADORA DE UNA CADENA ALIMENTARIA
  • 7. Desde la Cumbre Mundial de la Alimentación - CMA (1996); “La Seguridad Alimentaria, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) PERO… ¿QUÉ ES SEGURIDAD ALIMENTARIA?
  • 8. APTO PARA EL CONSUMO CUMPLE CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE INOCUOS LIBRE DE CONTAMINANTES ALIMENTOS
  • 9. CONDICIONES PARA QUE UN ALIMENTO ESTE APTO PARA EL CONSUMO • Características organolépticas. • Composición Química y biológica según la normativa vigente. • No enferme a quien lo consuma. • Rótulos autorizados.
  • 10. INOCUIDAD. Alimentos libres de contaminantes Es la garantía de que los alimentos no causaran daños al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SUS COMPONENTES QUÍMICOS O NUTRIENTES: POR SU ORIGEN O NATURALEZA:
  • 12. POR SUS FUNCION NUTRICIONAL: • Energéticos: Hidratos de carbono o grasas. Aportan energía para el funcionamiento celular. • Estructurales: proteínas y calcio. Proporcionan elementos para formar la estructura del organismo y la renovación celular. • Reguladores: Vitaminas, minerales y oligoelementos. Mantienen el buen funcionamiento del cuerpo y previenen enfermedades. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 13. POR SUS POSIBILIDADES DE CONSERVACIÓN O TIEMPO DE DURACIÓN: 1. Perecederos: Aquellos que se descomponen rápidamente como los lácteos, la carne, la verdura. Sin un tratamiento, su vida útil es corta debido a que se ven afectados por factores propios del alimento o del medio ambiente que lo rodea. 2. Semi- perecederos: son aquellos que permanecen exentos de deterioro por un tiempo prolongado como por ejemplo papas, nueces, alimentos enlatados. 3. No perecederos: No se dañan fácilmente. Harinas, pastas secas, azúcar. Depende de: • Factores propios del alimento: Actividad de agua, acidez, potencial de oxido reducción, composición química del alimento (nutrientes), otros. • Factores externos al alimento: los mas importantes son temperatura y humedad ambiente. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 14. POR SUS CONDICIÓN: Ley 18284 CAA Cap. 1 Art. 6. • Genuino o normal • Alterado • Adulterado • Falsificado • Contaminado CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 15. ALIMENTO GENUINO O NORMAL • No tenga sustancias NO AUTORIZADAS • Ni agregados que configuren una adulteración • Se expenda bajo denominación y rótulos legales • Sin indicación, signos o dibujos que puedan engañar respecto a su origen, naturaleza y calidad. Aquel que:
  • 16. ALIMENTO ALTERADO Por causas naturales, físicas, químicas, biológicas o provenientes de tratamientos inadecuados, ha sufrido un deterioro en sus características organolépticas y valor nutritivo que no lo hacen apto para el consumo. Ejemplos: Alimentos con hongos, Carne descompuesta, Pan endurecido, Galletitas húmedas, Manteca rancia, Frutas machucadas Aquel que:
  • 17. ALIMENTO ADULTERADO INTENSIONAL Aquel que: • Se le haya sustituido parte de sus elementos constituyentes, reemplazándolos o no por otra sustancia. • Haya sido adicionado por sustancias no autorizadas (aditivos). • Haya sido sometido a tratamientos que disimules u oculten alteraciones, deficiencias de calidad o defectos. EL FIN: Engaño, Rédito económico. Ejemplos: Leche con agregado de agua, Miel con glucosa, Vino con azúcar, Vino con alcohol metílico, Carne picad con sulfito de sodio, Panificados con bromato de potasio, Modificar la fecha de vencimiento.
  • 18. ALIMENTO FALSIFICADO Tenga Apariencia y caracteres generales de un producto legitimo, y se denomine como ÉSTE SIN SERLO. Aquel que: No procede de: • Sus verdaderos fabricantes. • Zona de producción conocida y/o declarada. • No tenga marca registrada
  • 19. ALIMENTO CONTAMINADO Es el alimento que contiene organismos vivos o microorganismos, riesgosas para la salud, sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal, sean o no tóxicas o repulsivas. Así también si contienen componentes naturales tóxicos en concentraciones mayores a las permitidas. • Carne con parásitos • Huevos con salmonella • Mariscos obtenidos de aguas contaminadas • Huevos con la cascar rota • Verduras y hortalizas en contacto con agua contaminada o materia fecal de animales.
  • 20. ALIMENTOS. PUEDEN SER DE RIESGO Y/O PELIGROSOS DE RIESGO: Aquellos alimentos que por sus características propias pueden facilitar el desarrollo o presencia de un agente. Alimentos de alto, medio o bajo riesgo Aquellos alimentos que poseen peligros o contaminantes que pueden enfermar al consumidor. PELIGROSOS Es todo agente FÍSICO, QUÍMICO Y/O BIOLÓGICO, presente en el alimento, que puede causar un efecto adverso para la salud. QUE ES PELIGRO?
  • 21. PELIGRO FÍSICO VIDRIOS RESTOS DE METALES PIEDRAS TIERRA – POLVO MEDERA PLASTICOS – PAPELES CABELLOS - PELOS
  • 22. PELIGRO QUÍMICO • PLAGUICIDAS • DESINFECTANTES • RESIDUOS VETERINARIOS • PINTURAS • ADITIVOS • MIGRACIÓN POR ENVASES • PRODUCTOS DE LA COCIÓN Los mismos pueden ser adicionados accidentalmente o intencionalmente.
  • 23. PELIGRO BIOLÓGICOS • BACTERIAS • HONGOS Y LEVADURAS • PARASITOS • VIRUS LOS MICRORGANISMOS PUEDEN SER: BENEFICIOSOS: Bacterias, hongos, levaduras que se utilizan en quesos, yogur, bebidas alcohólicas, productos panificados. PATOGENOS: Provocan daños a la salud del consumidor Falta de inocuidad. Infección - Intoxicación ALTERANTES: Que provocan una alteración o deterioro en el alimento. Un cambio organoléptico Rechazo del consumidor
  • 25. CONDICIONES FAVORABLES PARA SU DESARROLLO • Nutrientes - Alimentos • Agua – Humedad alta • Determinada cantidad de oxigeno • Temperatura: • A temperatura ambiente tenemos un rápido crecimiento. • Por debajo de los 4°C y por encima de los 70 °C de previene su crecimiento. CONDICIONES DESFAVORABLES PARA SU DESARROLLO • Muy acido • Muy dulce • Muy seco • Muy salado
  • 26. Toda materia que se incorpora al alimento sin ser propia de él y con la capacidad de producir enfermedad a quien lo consume. CONTAMINACIÓN SE CLASIFICAN EN Contaminación Primaria o de Origen Contaminación Directa Contaminación cruzada
  • 27. CONTAMINACIÓN PRIMARIA O DE ORIGEN • Carnes o ganado con bacterias en el intestino • Verduras y hortalizas con pesticidas y/o plaguicidas • Productos de cosecha regados con agua contaminada • Mariscos extraídos de agua contaminadas • Verduras con excretas o abono naturales CONTAMICIÓN DIRECTA • Alimentos contaminados por contacto con el manipulador (gérmenes, productos químicos, peligros físico) • Alimentos procedentes de animales enfermos o portadores (carnes, huevos, leche, etc.
  • 28. CONTAMINACIÓN CRUZADA Es la transferencia de agentes (peligros) causantes de enfermedades, de un alimento a otro, por medio de un vector (manos, tablas, utensilios, etc.) o por contacto directo entre un alimento crudo a un alimento listo para comer. CONTAMINACIÓN CRUZADA DIRECTA CONTAMINACIÓN CRUZADA INDIRECTA
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS (ETAs) Cualquier manifestación clínica originada por la ingestión de alimentos que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o grupal
  • 35.
  • 36. FACTORES DE RIESGOS MULTIPLICACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LOS MICROORGANISMOS • Preparación de alimentos con demasiada antelación • Cocción insuficiente • Temperatura de conservación inadecuada • Periodos prolongados de refrigeración • Contaminación cruzada • Higiene deficiente • Manipulador no capacitado • Agua no segura
  • 37. FUENTES DE CONTAMINACÍON CUALES SON? QUE HACER? PONER BARRERAS BPM
  • 38. BPM BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Es un procedimiento compuesto de reglas (Normas) que nos indican “QUE” debemos hacer y no debemos hacer para un desarrollo adecuado de nuestras tareas, basados en el orden, saneamiento y el control documental. Son la base esencial de un Sistema de INOCUIDAD para la elaboración de alimentos. TIENEN QUE VER CON EL ENTORNO DE TRABAJO Conjunto de medidas y acciones que, bajo principios de honestidad y lealtad, garantizan a un tercero o a grupos de terceros, que los bienes o servicios comercializados han sido diseñados, elaborados y realizados, cumpliendo en un todo las pautas previamente establecidas entre las partes.
  • 39. BPM ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE SU APLICACIÓN? • Alimentos seguros Mayor rentabilidad económica • Creación de la cultura del orden e higiene de la empresa o emprendimiento • Aumento de la productividad y competitividad • Mejor imagen del emprendimiento • Reducción de costos operacionales
  • 40.
  • 41. 1.MATERIAS PRIMAS DE CALIDAD • Evaluadas y aprobadas para su uso (fichas técnicas, protocolos de análisis) • Claramente identificadas: rótulo. Analizar la etiqueta: verificar la fecha de elaboración y/o de vencimiento antes de ser utilizado. • Condiciones de transporte, estado de higiene e y integridad del envase. • Realizar un inspección visual de los alimentos recibidos para ver el aspecto, signos de deterioro en color, olor y textura. ES SUPER IMPORTANTE: • Definir sectores de almacenamiento • Cerrar y rotular los envases. En lo posible con la fecha de apertura y de vencimiento. • Conocer las características de cada una
  • 42. ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS ES MUY IMPORTANTE • Se deben mantener los envases cerrados luego de uso, evitando contaminación y en lo posible, en su envase original. • Separados de la pared y pisos. • Protegidas según las características de cada MP
  • 43. HOMO CONTAMINATU S CABELLOS NARIZ-BOCA 1/2 litro por día PIE S REGIÓN PÚBICA AXILA S MANO S Beuurkk !! 2. MANIPULADORES • Capacitación continua • Hábitos de no comer, no salivar, no fumar, etc. • Higiene y seguridad personal
  • 44. Para que se den una idea!! Las personas tenemos microorganismos en:
  • 46. LAVADO DE MANOS El personal deberá lavarse y desinfectarse las manos y uñas, cuando su falta de limpieza puede afectar a la inocuidad de los alimentos.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. INDUMENTARIA O VESTIMENTA DE LOS OPERADORES
  • 52. • Hurgarse o rascarse la nariz, la boca, el cabello, las orejas descubiertas, tocarse granitos, heridas, quemaduras o vendajes • Fumar, comer, mascar chicle, beber o escupir • Usar uñas largas o con esmalte • Usar anillos, pulseras, aros, relojes, cadenas • Usar la vestimenta como paño para limpiar o secar • Usar el baño con la indumentaria de trabajo puesta. LOS NODE LOS MANIPULADORES
  • 53. 3. MAQUINARIA E INSTALACIONES Es importante tener en cuenta que el material de las maquinarias, utensilios, tablas, mesadas, sean aptos; lisos, no absorban grasas, humedad, no se astillen, rompan, se oxiden ni transmitan sustancias toxicas al alimento. QUE SEAN DE FACIL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
  • 54. EDIFICIO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN • Construcción sanitaria evitando acumulación de polvo, suciedad. • Sellar uniones • Minimizar aberturas, utilizar puertas de cierre automático, cortinas plásticas, etc. • Circulación desde zonas limpias a sucias. Principio El diseño y la ubicación de los equipos debe ser de manera que: • Se reduzcan al mínimo del riesgos de contaminación • Permitan una limpieza y desinfección efectiva • Permitan un mantenimiento efectivo EQUIPO Y UTENSILLOS Y se evite: • La contaminación cruzada • La acumulación de polvo y suciedad • Cualquier efecto adverso sobre la inocuidad de los productos
  • 55. EDIFICIO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. MANTENIMIENTO
  • 57. 4. MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITISACIÓN (POES). • Limpieza y desinfección • Manejo integrado de plagas • Residuos solidos, líquidos y gaseosos
  • 58. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION • Que se limpiara y desinfectara • Con que se debe realizar la limpieza y desinfección • Cuando se debe realizar • Como se debe realizar • Quien la realiza • Quien supervisa la limpieza y desinfección
  • 59. LIMPIEZA Es la acción de eliminar de una superficie las suciedades como los restos de alimentos, grasa, polvo, tierra o residuos de sustancias utilizadas en una actividad determinada. • Con ella eliminamos restos de materia orgánica • Facilitamos el efecto de los desinfectantes Los detergentes disminuyen la tensión superficial, emulsionan, suspenden, solubilizan las diferentes clases de suciedades
  • 60. DESINFECCIÓN Procedimiento mediante el cual se aplica un desinfectante con poder germicida destinado a destruir microorganismos restantes después de la limpieza. POR CALOR: • Con agua caliente • Con vapor POR SUSTANCIAS QUÍMICAS: • Cloro • Yodó foros • Amonios cuaternarios • Ácidos y álcalis fuertes METODOS DE DESINFECCIÓN
  • 62. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Todo organismo cuya actividad o su sola presencia afecta en alguna medida a las personas o sus bienes o a sus propiedades
  • 63. PLAGAS DE INTERES SANITARIO • GRANDES PLAGAS (Perros, Gatos, Palomas) • VECTORES VOLADORES (Moscas, mosquitos) • VECTOREES RASTREROS (cucarachas, vinchucas, pulgas) • PLAGAS MOLESTAS (hormigas, escorpiones, arañas, grillos, avispas) • ROEDORES (ratas, ratones) ACCION NEGATIVA DE LAS PLAGAS • Ocasionan, transmiten o propagan enfermedades. • Compiten por alimento • Dañan propiedades o bienes • Resultan molestas y desagradables por su sola presencia • Resultan peligrosas por su comportamiento.
  • 64. QUE HACER? Prevención: limpieza y desinfección. Control de residuos Exclusión: instalaciones. Barreras físicas Control: Aplicación de productos químicos (plaguicidas) ORDEN GESTIÓN DE RESIDUOS EXCLUSIÓN – BARRERAS FISICAS EXCLUSIÓN – DESMALEZA DO
  • 65. 5. MÉTODOS DE PRODUCCIÓN - OPERATIVIDAD Forma en la que se realiza cada una de las etapas de proceso de elaboración de un producto Se puede utilizar como herramienta de trabajo, un diagrama de flujo del proceso.
  • 66. ORDEN Y RUTINA CLASIFICACIÓN/ORGANIZACIÓN Identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios. Eliminar del lugar de trabajo todo aquello que no tenga su sitio o no sea necesario. ORDEN Ordenar los diferentes materiales y utensilios para el trabajo. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar Las zonas de paso, salidas y vías de circulación y en especial las destinadas a las situaciones de emergencia, deberán permanecer siempre libres de obstáculos. Y despejadas.
  • 67.
  • 68. COMO SE PUEDEN PROTEGER LOS ALIMENTOS FRÍO: • Refrigeración a menos de 5°C la mayoría de los microbios se inactivan. • Congelación: bajo 0°C CALOR: • Sobre los 60°C la mayoría de los microbios muere. • El calor puede ser: fuego directo (horno, hervido) fuego indirecto (baño maría)