SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS BROMATOLÓGICO
Y
TOXICOLÓGICO
BROMATOLOGÍABROMATOLOGÍA
Aspectos generales – Definiciones
Evolución histórica de los hábitos
alimentarios
BROMATOLOGÍABROMATOLOGÍA
PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN
CONTROLCONTROL
Ciencia que estudia losCiencia que estudia los
alimentos en forma integralalimentos en forma integral
BROMATOLOGÍABROMATOLOGÍA
CIENCIA DE LOS ALIMENTOSCIENCIA DE LOS ALIMENTOS
Disciplinas involucradas:Disciplinas involucradas:
QUÍMICAQUÍMICA YY BIOQUÍMICABIOQUÍMICA: composición, cambios e
interacciones entre los componentes.
ANÁLISISANÁLISIS DEDE ALIMENTOSALIMENTOS: determinaciones cuali y
cuantitativas de los componentes. calidad, detección de
adulteraciones, falsificaciones.adulteraciones, falsificaciones.
MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA: presencia y actividad de microorganismos.
Higiene, patógenos.
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA: procesos adecuados
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA: posible toxicidad de sustancias presentes.
DIETÉTICADIETÉTICA: diseño de alimentos para la correcta alimentación
de distintos grupos poblacionales.
* En el transcurso de 70 años de vida un ser humano
incorporó 60 ton de alimento. Le insumió 7 años.
Lo que comemos pasa a formar parte de nuestro ser.
Importancia de los alimentos
*¿Qué es un alimento?
•Un alimento es toda sustancia o materia prima,
productos, subproductos, derivados o anexos que
ingeridas por el hombre le proporcionan la energía y los
materiales necesarios para el normal desarrollo de los
procesos biológicos, al par que satisfacen deseos y
contribuyen a su bienestar físico y psíquico. Se incluyen
aquellas sustancias o mezclas de sustancias que se
ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes,
tengan o no valor nutritivo.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
La seguridad alimentaria es la existencia de condiciones que
posibilitan a los seres humanos tener acceso físico,
económico y de manera socialmente aceptable a una dieta
segura, nutritiva y acorde con sus preferencias culturales, que
les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir deles permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de
una manera productiva y saludable.
Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en
todo momento acceso físico, social y económico a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de
llevar una vida activa y sana.
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial FAO
FUNCIONESFUNCIONES DE LOS ALIMENTOSDE LOS ALIMENTOS
Aportar nutrientesAportar nutrientes
Macro y microMacro y micro
estimular, inmunizar, saciar,
otras
Macro y microMacro y micro
NUTRIENTESNUTRIENTES
MineralesMinerales
AguaAgua
HidratosHidratos
dede
carbonocarbono
ProteínasProteínas
VitaminasVitaminas
Funciones de los nutrientesFunciones de los nutrientes
EnergéticaEnergética
(glúcidos, lípidos)(glúcidos, lípidos)
PlásticaPlástica
(proteínas)(proteínas)
ReguladoraReguladora
(vitaminas,(vitaminas,
minerales)minerales)
CATEGORÍAS DE ALIMENTOSCATEGORÍAS DE ALIMENTOS
Por el principio nutritivo predominante.Por el principio nutritivo predominante.
Por las posibilidades de conservación.Por las posibilidades de conservación.
Según la cohesión molecular.Según la cohesión molecular.
HEMOS RECORRIDO UN LARGO CAMINOHEMOS RECORRIDO UN LARGO CAMINO
¡¡¡Delivery!!!
Evolución temporal de los hábitos de alimentaciónEvolución temporal de los hábitos de alimentación
Población Hábitos Generaciones
5 millones Recolección
Caza
100.000 a
300.000
500 millones Agricultura
Domesticación
1000
Domesticación
5000 millones Industrialización
Preservación
Manipulación
3 - 4
6000 millones Formulación
Funcionalidad
1
Cambios en los paradigmas
Antes: La estrategia: mejoramiento de la dieta,
agricultura, mejora en la productividad, digestibilidad
y contenido nutricional
Crecimiento de la población
Siglo XXI: Modificación genética – suplementos
nutricionales – alimentos funcionales
¿Mejora en la calidad de vida?
¿Cómo es el panorama?
Países en desarrollo: niños desnutridos,
escaso desarrollo físico y mental, alta
mortalidad.
Países industrializados: altas tasas de
obesidad en niños y adultos. Alimentos conobesidad en niños y adultos. Alimentos con
alta densidad energética: grasas, azúcares.
¿Globalización?
La obesidad aparece en “ricos” y “pobres”.
“epidemia del III milenio”
30% de la población mundial con sobrepeso
/obesidad conviviendo con 900 millones de
desnutridos e igual cantidad de carentes de
micronutrientes esenciales
sensorialessensorialesnutricionalesnutricionales
análisisanálisis
químicos yquímicos y con panelescon paneles
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOSCARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS
¿cómo las evaluamos?¿cómo las evaluamos?
higiénicohigiénico--
sanitariassanitarias
químicos yquímicos y
valoraciónvaloración
biológica debiológica de
nutrientesnutrientes
estudiosestudios
microbiológicosmicrobiológicos
yy
toxicológicostoxicológicos
con panelescon paneles
dede
degustacióndegustación
Alimento – Producto alimenticio
Los alimentos pueden haber experimentado
o no algún tipo de proceso de conservación,
transformación o envasado necesario para
su comercialización y consumo.
Seguridad - Aseguramiento alimentarioSeguridad - Aseguramiento alimentario
Medios operativos, metodológicos o técnicos utilizados
por el productor, industrial o comerciante de alimentos
para asegurar y garantizar la calidad, sanidad y nutrición
de los alimentos, transmitir confianza y satisfacer en
forma permanente los requisitos de calidad, sanidad y
nutrición exigidos por el cliente o consumidor
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
producto alimenticioproducto alimenticio = materia prima + procesos tecnológicos= materia prima + procesos tecnológicos
BPABPA
Buenas
prácticas
agrícolas
BMPBMP
Buenas
prácticas de
manufactura
HACCPHACCP
Análisis de
peligros y puntos
críticos de control
SGCSGC
Sistema de
gestión de la
calidad
LEGISLACIÓN BROMATOLÓGICALEGISLACIÓN BROMATOLÓGICA
OBJETIVOOBJETIVO
Que haya en todo momento alimentosQue haya en todo momento alimentos
genuinos y sanos, libres de
alteraciones, de adulteraciones y de
falsificaciones.
VigilarVigilar para evitar cualquier maniobra que dificulte o impida el
cumplimiento de todas las exigencias.
Contar con inspeccióninspección sanitariasanitaria y laboratorioslaboratorios dede controlcontrol
atendidosatendidos porpor personalpersonal idóneoidóneo yy honestohonesto..
LEGISLACIÓN BROMATOLÓGICALEGISLACIÓN BROMATOLÓGICA
Difundir el conocimiento bromatológico para queque lala poblaciónpoblación
sepasepa cómocómo debedebe alimentarsealimentarse, y exigirlo en los que elaboran
alimentos.
Propender a que la población de un país sese alimentealimente
adecuadamenteadecuadamente yy puedapueda disfrutardisfrutar dede saludsalud: primer requisito
para el bienestar de los pueblos.
Legislación Argentina
Código Alimentario Argentino Ley 18284 Año
1969.
Conjunto de disposiciones higiénico-sanitarias,
bromatológicas y de identificación comercial.
Vigencia: todo el territorio del país desde 1971.Vigencia: todo el territorio del país desde 1971.
Decreto 2126
Contiene veintiún capítulos, 1414 artículos y
más de 100 agregados.
1979 Comisión Nacional del Código Alimentario
Argentino
ORGANISMOS DE CONTROL
Sistema Nacional de Control de Alimentos
Objetivo: asegurar cumplimiento del CAA
Laboratorio INAL SENASA
SAGPyA
Ministerio de Salud Ministerio de Agricultura
Ganadería y Pesca
Código Alimentario Argentino Cap I
Artículo 6
1. Consumidor: Toda persona o grupo de personas o
institución que se procure alimentos para consumo propio
o de terceros.
2. Alimento: toda substancia o mezcla de substancias
naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre
aporten a su organismo los materiales y la energía
necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos.
La designación "alimento" incluye además las
substancias o mezclas de substancias que se ingieren
por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o
no valor nutritivo.
Los alimentos pueden ser:Los alimentos pueden ser:
genuinosgenuinos
alteradosalterados
falsificadosfalsificados
adulteradosadulterados
contaminadoscontaminados
ALIMENTO genuino o normal
El que respondiendo a las disposiciones
reglamentarias, no contenga sustancias no
autorizadas ni agregados que configuren unaautorizadas ni agregados que configuren una
adulteración y se expenda bajo la denominación
y rotulados legales, sin indicaciones, signos o
dibujos que puedan engañar respecto de su
origen, naturaleza y calidad.
Alimento alterado
Es el que por causas naturales de índole física,
química y/o biológica o derivadas de tratamientos
tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o
combinadas, ha sufrido deterioro en sus características
sensoriales, en su composición y/o en su valor nutritivo.
Alimento adulteradoAlimento adulterado
El que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus
elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no
por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado de
aditivos no autorizados o sometido a tratamiento de
cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones,
deficiente calidad de materias primas o defectos de
elaboración
Alimento contaminado
El que contenga: (a) agentes vivos (virus, microorganismos
o parásitos riesgosos para la salud) sustancias químicas,
minerales u orgánicas extrañas a su composición normal,
sean o no repulsivas o tóxicas.
b) Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a
las permitidas por exigencias reglamentariaslas permitidas por exigencias reglamentarias
Alimento falsificado
El que tenga la apariencia y caracteres generales de un
producto legítimo, protegido o no por marca registrada, y
se denomine como éste sin serlo o que no proceda de sus
verdaderos fabricantes o zona de producción conocida y/o
declarada
Límites de elementos Art. 156 CAA Cap 3
Máximos - Miligramos por kilogramo
Antimonio 2
Arsénico:
en líquidos 0,1
en sólidos 1en sólidos 1
Boro 80
Cobre 10
Estaño 250
Flúor 1,5
Plata 1
Plomo 2
Zinc 100
ADITIVO ALIMENTARIO
Aditivo alimentario Cualquier substancia o mezcla de
substancias que directa o indirectamente modifiquen las
características físicas, químicas o biológicas de un
alimento, a los efectos de su mejoramiento,
preservación, o estabilización, siempre que:
a) Sean inocuos por sí mismos o a través de su acción
como aditivos en las condiciones de uso.
b) Su empleo se justifique por razones tecnológicas,
sanitarias, nutricionales o psicosensoriales necesarias.
c) Respondan a las exigencias de designación y de
pureza que establezca este Código.
Cap I, Art.6 CAA
Bibliografía
www.anmat.gov.ar Código Alimentario Argentino
Baduí Dergal S. “Química de los Alimentos”, Pearson, México, 2006.
Coultate TP “Manual de Química y Bioquímica de los Alimentos”,
Acribia, Zaragoza,2007
Salinas, Rolando “Alimentos y Nutrición. Introducción a la
Bromatología” Ed. El Ateneo Buenos Aires(2000).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Gerardo López
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
Azarías Garabitos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
jose alex mendoza miranda
 
Vida util yogur bionatural
Vida util yogur bionaturalVida util yogur bionatural
Vida util yogur bionatural
Martin Aquino Mendez
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosRodrigo Solano
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
diego armando narvaez bastids
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneDulce Nolasco Gonzaga
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesSaborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesDiana Coello
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
Feercho Caldron
 

La actualidad más candente (20)

Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
 
Acrilamida bueno 1 marzo
Acrilamida bueno 1 marzoAcrilamida bueno 1 marzo
Acrilamida bueno 1 marzo
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Bromatología i
Bromatología iBromatología i
Bromatología i
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
 
Vida util yogur bionatural
Vida util yogur bionaturalVida util yogur bionatural
Vida util yogur bionatural
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesSaborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 

Similar a Analisis bromatologico y toxicologico 2015 introduccion] [modo de compatibilidad]

Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuroSalud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuroainia centro tecnológico
 
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdfMANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
GEMAGEOMARAGARCIATOA
 
24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicosWilliam Pereda
 
BIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptxBIOQ 1.pptx
Teorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA 2021.pdf
Teorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA  2021.pdfTeorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA  2021.pdf
Teorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA 2021.pdf
CarolinaSussino2
 
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptxIntroducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
NancyCruz817833
 
bromatologiappt.pptx
bromatologiappt.pptxbromatologiappt.pptx
bromatologiappt.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
IMF Business School
 
Manejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticosManejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticos
Edwin Martínez Leo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Clase 1Clase 1
Tipos de Alimentos.pdf
 Tipos de Alimentos.pdf Tipos de Alimentos.pdf
Tipos de Alimentos.pdf
VictoriaOlivera10
 
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOSBUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
gabriela823001
 
Manual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipalManual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipal
Aletzz HereDiia
 
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Ronald Quispe Honorio
 
Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198
MarisolAgustinGarcia
 
INOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptxINOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptx
IrayTrejoCruz
 
ecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptxecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
roshykstro
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
andres_chasa
 

Similar a Analisis bromatologico y toxicologico 2015 introduccion] [modo de compatibilidad] (20)

Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuroSalud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
 
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdfMANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
 
24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos
 
BIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptxBIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptx
 
Teorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA 2021.pdf
Teorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA  2021.pdfTeorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA  2021.pdf
Teorico 1 BROMATOLOGIA e HIGIENE ALIMENTARIA 2021.pdf
 
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptxIntroducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
Introducción a la ciencia de Bromatologia.pptx
 
bromatologiappt.pptx
bromatologiappt.pptxbromatologiappt.pptx
bromatologiappt.pptx
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
 
Manejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticosManejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tipos de Alimentos.pdf
 Tipos de Alimentos.pdf Tipos de Alimentos.pdf
Tipos de Alimentos.pdf
 
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOSBUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
 
Manual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipalManual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipal
 
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1
 
Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198
 
INOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptxINOCUIDAD.pptx
INOCUIDAD.pptx
 
ecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptxecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptx
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Analisis bromatologico y toxicologico 2015 introduccion] [modo de compatibilidad]

  • 1. ANÁLISIS BROMATOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO BROMATOLOGÍABROMATOLOGÍA Aspectos generales – Definiciones Evolución histórica de los hábitos alimentarios
  • 3. BROMATOLOGÍABROMATOLOGÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOSCIENCIA DE LOS ALIMENTOS Disciplinas involucradas:Disciplinas involucradas: QUÍMICAQUÍMICA YY BIOQUÍMICABIOQUÍMICA: composición, cambios e interacciones entre los componentes. ANÁLISISANÁLISIS DEDE ALIMENTOSALIMENTOS: determinaciones cuali y cuantitativas de los componentes. calidad, detección de adulteraciones, falsificaciones.adulteraciones, falsificaciones. MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA: presencia y actividad de microorganismos. Higiene, patógenos. TECNOLOGÍATECNOLOGÍA: procesos adecuados TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA: posible toxicidad de sustancias presentes. DIETÉTICADIETÉTICA: diseño de alimentos para la correcta alimentación de distintos grupos poblacionales.
  • 4. * En el transcurso de 70 años de vida un ser humano incorporó 60 ton de alimento. Le insumió 7 años. Lo que comemos pasa a formar parte de nuestro ser. Importancia de los alimentos *¿Qué es un alimento? •Un alimento es toda sustancia o materia prima, productos, subproductos, derivados o anexos que ingeridas por el hombre le proporcionan la energía y los materiales necesarios para el normal desarrollo de los procesos biológicos, al par que satisfacen deseos y contribuyen a su bienestar físico y psíquico. Se incluyen aquellas sustancias o mezclas de sustancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo.
  • 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA La seguridad alimentaria es la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos tener acceso físico, económico y de manera socialmente aceptable a una dieta segura, nutritiva y acorde con sus preferencias culturales, que les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir deles permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de una manera productiva y saludable. Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996 Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. Comité de Seguridad Alimentaria Mundial FAO
  • 6. FUNCIONESFUNCIONES DE LOS ALIMENTOSDE LOS ALIMENTOS Aportar nutrientesAportar nutrientes Macro y microMacro y micro estimular, inmunizar, saciar, otras Macro y microMacro y micro
  • 8. Funciones de los nutrientesFunciones de los nutrientes EnergéticaEnergética (glúcidos, lípidos)(glúcidos, lípidos) PlásticaPlástica (proteínas)(proteínas) ReguladoraReguladora (vitaminas,(vitaminas, minerales)minerales)
  • 9. CATEGORÍAS DE ALIMENTOSCATEGORÍAS DE ALIMENTOS Por el principio nutritivo predominante.Por el principio nutritivo predominante. Por las posibilidades de conservación.Por las posibilidades de conservación. Según la cohesión molecular.Según la cohesión molecular.
  • 10. HEMOS RECORRIDO UN LARGO CAMINOHEMOS RECORRIDO UN LARGO CAMINO ¡¡¡Delivery!!!
  • 11. Evolución temporal de los hábitos de alimentaciónEvolución temporal de los hábitos de alimentación Población Hábitos Generaciones 5 millones Recolección Caza 100.000 a 300.000 500 millones Agricultura Domesticación 1000 Domesticación 5000 millones Industrialización Preservación Manipulación 3 - 4 6000 millones Formulación Funcionalidad 1
  • 12. Cambios en los paradigmas Antes: La estrategia: mejoramiento de la dieta, agricultura, mejora en la productividad, digestibilidad y contenido nutricional Crecimiento de la población Siglo XXI: Modificación genética – suplementos nutricionales – alimentos funcionales ¿Mejora en la calidad de vida?
  • 13. ¿Cómo es el panorama? Países en desarrollo: niños desnutridos, escaso desarrollo físico y mental, alta mortalidad. Países industrializados: altas tasas de obesidad en niños y adultos. Alimentos conobesidad en niños y adultos. Alimentos con alta densidad energética: grasas, azúcares. ¿Globalización? La obesidad aparece en “ricos” y “pobres”. “epidemia del III milenio”
  • 14. 30% de la población mundial con sobrepeso /obesidad conviviendo con 900 millones de desnutridos e igual cantidad de carentes de micronutrientes esenciales
  • 15. sensorialessensorialesnutricionalesnutricionales análisisanálisis químicos yquímicos y con panelescon paneles CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOSCARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS ¿cómo las evaluamos?¿cómo las evaluamos? higiénicohigiénico-- sanitariassanitarias químicos yquímicos y valoraciónvaloración biológica debiológica de nutrientesnutrientes estudiosestudios microbiológicosmicrobiológicos yy toxicológicostoxicológicos con panelescon paneles dede degustacióndegustación
  • 16. Alimento – Producto alimenticio Los alimentos pueden haber experimentado o no algún tipo de proceso de conservación, transformación o envasado necesario para su comercialización y consumo. Seguridad - Aseguramiento alimentarioSeguridad - Aseguramiento alimentario Medios operativos, metodológicos o técnicos utilizados por el productor, industrial o comerciante de alimentos para asegurar y garantizar la calidad, sanidad y nutrición de los alimentos, transmitir confianza y satisfacer en forma permanente los requisitos de calidad, sanidad y nutrición exigidos por el cliente o consumidor
  • 17. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS producto alimenticioproducto alimenticio = materia prima + procesos tecnológicos= materia prima + procesos tecnológicos BPABPA Buenas prácticas agrícolas BMPBMP Buenas prácticas de manufactura HACCPHACCP Análisis de peligros y puntos críticos de control SGCSGC Sistema de gestión de la calidad
  • 18. LEGISLACIÓN BROMATOLÓGICALEGISLACIÓN BROMATOLÓGICA OBJETIVOOBJETIVO Que haya en todo momento alimentosQue haya en todo momento alimentos genuinos y sanos, libres de alteraciones, de adulteraciones y de falsificaciones.
  • 19. VigilarVigilar para evitar cualquier maniobra que dificulte o impida el cumplimiento de todas las exigencias. Contar con inspeccióninspección sanitariasanitaria y laboratorioslaboratorios dede controlcontrol atendidosatendidos porpor personalpersonal idóneoidóneo yy honestohonesto.. LEGISLACIÓN BROMATOLÓGICALEGISLACIÓN BROMATOLÓGICA Difundir el conocimiento bromatológico para queque lala poblaciónpoblación sepasepa cómocómo debedebe alimentarsealimentarse, y exigirlo en los que elaboran alimentos. Propender a que la población de un país sese alimentealimente adecuadamenteadecuadamente yy puedapueda disfrutardisfrutar dede saludsalud: primer requisito para el bienestar de los pueblos.
  • 20. Legislación Argentina Código Alimentario Argentino Ley 18284 Año 1969. Conjunto de disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial. Vigencia: todo el territorio del país desde 1971.Vigencia: todo el territorio del país desde 1971. Decreto 2126 Contiene veintiún capítulos, 1414 artículos y más de 100 agregados. 1979 Comisión Nacional del Código Alimentario Argentino
  • 21. ORGANISMOS DE CONTROL Sistema Nacional de Control de Alimentos Objetivo: asegurar cumplimiento del CAA Laboratorio INAL SENASA SAGPyA Ministerio de Salud Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca
  • 22. Código Alimentario Argentino Cap I Artículo 6 1. Consumidor: Toda persona o grupo de personas o institución que se procure alimentos para consumo propio o de terceros. 2. Alimento: toda substancia o mezcla de substancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. La designación "alimento" incluye además las substancias o mezclas de substancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo.
  • 23. Los alimentos pueden ser:Los alimentos pueden ser: genuinosgenuinos alteradosalterados falsificadosfalsificados adulteradosadulterados contaminadoscontaminados
  • 24. ALIMENTO genuino o normal El que respondiendo a las disposiciones reglamentarias, no contenga sustancias no autorizadas ni agregados que configuren unaautorizadas ni agregados que configuren una adulteración y se expenda bajo la denominación y rotulados legales, sin indicaciones, signos o dibujos que puedan engañar respecto de su origen, naturaleza y calidad.
  • 25. Alimento alterado Es el que por causas naturales de índole física, química y/o biológica o derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o combinadas, ha sufrido deterioro en sus características sensoriales, en su composición y/o en su valor nutritivo. Alimento adulteradoAlimento adulterado El que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado de aditivos no autorizados o sometido a tratamiento de cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos de elaboración
  • 26. Alimento contaminado El que contenga: (a) agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud) sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal, sean o no repulsivas o tóxicas. b) Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a las permitidas por exigencias reglamentariaslas permitidas por exigencias reglamentarias Alimento falsificado El que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada, y se denomine como éste sin serlo o que no proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida y/o declarada
  • 27. Límites de elementos Art. 156 CAA Cap 3 Máximos - Miligramos por kilogramo Antimonio 2 Arsénico: en líquidos 0,1 en sólidos 1en sólidos 1 Boro 80 Cobre 10 Estaño 250 Flúor 1,5 Plata 1 Plomo 2 Zinc 100
  • 28. ADITIVO ALIMENTARIO Aditivo alimentario Cualquier substancia o mezcla de substancias que directa o indirectamente modifiquen las características físicas, químicas o biológicas de un alimento, a los efectos de su mejoramiento, preservación, o estabilización, siempre que: a) Sean inocuos por sí mismos o a través de su acción como aditivos en las condiciones de uso. b) Su empleo se justifique por razones tecnológicas, sanitarias, nutricionales o psicosensoriales necesarias. c) Respondan a las exigencias de designación y de pureza que establezca este Código. Cap I, Art.6 CAA
  • 29. Bibliografía www.anmat.gov.ar Código Alimentario Argentino Baduí Dergal S. “Química de los Alimentos”, Pearson, México, 2006. Coultate TP “Manual de Química y Bioquímica de los Alimentos”, Acribia, Zaragoza,2007 Salinas, Rolando “Alimentos y Nutrición. Introducción a la Bromatología” Ed. El Ateneo Buenos Aires(2000).