SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
INSAMA	
  
2016	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
COLEGIO INSTITUTO SANTA MARÍA
SAN CARLOS
www,ismsancarlos.cl
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA
	
  
Bilbao 441-fono: 42-2411501-web: www.ismsancarlos.cl
I. PRESENTACIÓN	
  	
   ………...…………………………………………………………	
  1	
  
II. FUNDAMENTACIÓN	
   ……………………………………………………………………	
  2	
  
	
  
1. Nuestro	
  concepto	
  de	
  Persona	
  ………………………………………………………………	
   2	
  
2. El/la	
  Educador/a	
  en	
  los	
  Colegios	
  de	
  la	
  Congregación	
  de	
  Jesús……………….	
   3	
  
3. Los	
  Padres/Madres	
  y	
  Apoderados………………………………………………………..	
   3	
  
	
  
III. DISPOSICIONES	
  GENERALES………………………………………………………..	
   4	
  
	
  
IV. DEBERES	
  Y	
  DERECHOS	
  ……………………………………………………………….	
   5	
  
	
  
V. ASPECTOS	
  OPERATIVOS	
  DEL	
  COLEGIO…………………………………………	
   11	
  
	
  
A. Del	
  ingreso	
  al	
  colegio	
  y	
  la	
  entrada	
  de	
  los	
  padres	
  al	
  establecimiento……………………	
   11	
  
B. De	
  la	
  entrega	
  de	
  objetos	
  en	
  horario	
  de	
  clases…………………………………………………….	
   11	
  
C. De	
  la	
  salida	
  de	
  clases………………………………………………………………………………………..	
   11	
  
D. De	
  los	
  estudiantes	
  no	
  retirados	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  salida………………………………………….....	
   12	
  
E. De	
  la	
  atención	
  de	
  Primeros	
  Auxilios	
  y	
  los	
  estudiantes	
  enfermos	
  o	
  accidentados....	
   12	
  
F. De	
  la	
  atención	
  de	
  Biblioteca……………………………………………………………………………...	
   12	
  
G. Del	
  uniforme	
  escolar………………………………………………………………………………………...	
   13	
  
	
  
	
  
VI. DESCRIPCIÓN	
  DE	
  LAS	
  FALTAS	
  …………………………………………………….	
   15	
  
A. Criterio	
  para	
  la	
  adopción	
  de	
  medidas	
  correctivas…………………………………	
   15	
  
B. Tipos	
  de	
  Faltas……………………………………………………………………………………	
   15	
  
C. Medidas	
  Disciplinarias………………………………………………………………………..	
   17	
  
D. ESTUDIANTES	
  NUEVOS/AS…………………………………………………………………	
   18	
  
	
  
VII. NORMAS	
  DE	
  CONVIVENCIA…………………………………………………..........	
  	
  	
  	
  	
  	
  19	
  
	
  
VIII. NORMAS	
  ESPECIALES	
  PROTOCOLOS……………………………………………	
  	
  	
  	
  	
  43	
  
	
  	
   	
   REGLAMENTO	
  DE	
  EVALUACION	
  Y	
  PROMOCIÓN	
  
NORMAS	
  SOBRE	
  DESTACADO	
  CUMPLIMIENTO	
  
	
  
IX. POLÍTICA	
  DE	
  PREVENCIÓN……………………………………………………………	
   52	
  
	
  
X. DISPOSICIONES	
  FINALES…………………………………………………………….	
  	
  	
  	
  	
  	
  55	
  
	
  
1. Instancias	
  de	
  Apelación	
  ………………………………………………………………………	
   55	
  
2. Instancias	
  de	
  evaluación	
  del	
  reglamento	
  ……………………………………………..	
   55	
  
3. Difusión	
  de	
  las	
  normas	
  de	
  convivencia…………………………………………………	
   55	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
ÍNDICE
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 1
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  I.	
  PRESENTACIÓN	
  
Un	
  Proyecto	
  Educativo	
  tiene	
  vida	
  propia	
  cuando	
  sus	
  lineamientos	
  se	
  expresan	
  y	
  manifiestan	
  en	
  el	
  desarrollo	
  
ordinario	
  de	
  la	
  institución,	
  cuando	
  se	
  encarna	
  en	
  los	
  distintos	
  contextos	
  de	
  la	
  misma.	
  Esta	
  tarea	
  depende,	
  en	
  
último	
  término	
  de	
  todos	
  los	
  agentes	
  que	
  colaboran,	
  día	
  a	
  día,	
  desde	
  sus	
  respectivas	
  responsabilidades,	
  al	
  
óptimo	
  desarrollo	
  de	
  su	
  obra	
  educativa.	
  Para	
  que	
  ello	
  sea	
  una	
  realidad	
  todavía	
  más	
  viva	
  y	
  manifiesta,	
  es	
  
esencial	
  el	
  entusiasmo	
  y	
  la	
  identificación	
  con	
  el	
  Ideario	
  Educativo	
  de	
  nuestra	
  fundadora,	
  María	
  Ward.	
  
Como	
  Colegio	
  Instituto	
  Santa	
  María	
  de	
  San	
  Carlos,	
  estamos	
  conscientes	
  que	
  nuestro	
  Manual	
  de	
  Convivencia	
  
Escolar	
  tiene	
  que	
  ser	
  el	
  resultado	
  de	
  una	
  reflexión	
  conjunta,	
  de	
  manera	
  que	
  éste	
  sea	
  la	
  recopilación	
  de	
  ideas	
  
y	
  esfuerzo	
  de	
  todos	
  por	
  contribuir	
  a	
  que	
  las	
  relaciones	
  internas	
  vayan	
  en	
  progreso.	
  
Hemos	
   querido,	
   a	
   través	
   de	
   este	
   manual,	
   hacer	
   efectivo	
   el	
   firme	
   propósito	
   de	
   mejorar	
   los	
   sistemas	
   de	
  
comunicación	
  y	
  diálogo,	
  de	
  enfatizar	
  los	
  valores	
  que	
  nuestra	
  fundadora	
  nos	
  ha	
  legado,	
  de	
  respetar	
  y	
  adherir	
  
a	
  las	
  normas	
  	
  propuestas	
  y	
  a	
  las	
  medidas	
  disciplinarias	
  que	
  como	
  comunidad	
  educativa	
  hemos	
  determinado,	
  
teniendo	
  presente	
  que	
  éstas	
  ayudan	
  a	
  la	
  formación	
  de	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  personas	
  a	
  las	
  que	
  nos	
  toca	
  convivir	
  y	
  
relacionarnos	
  cada	
  día	
  dentro	
  de	
  esta	
  institución.	
  
Nuestra	
  misión	
  es	
  formar	
  personas	
  íntegras	
  mirando	
  al	
  siglo	
  XXI,	
  por	
  lo	
  tanto,	
  creemos	
  que	
  cada	
  integrante	
  
de	
   nuestros	
   colegios	
   deben	
   aportar	
   de	
   la	
   mejor	
   forma	
   posible	
   al	
   desarrollo	
   y	
   práctica	
   de	
   los	
   valores:	
  
abogamos	
   por	
   una	
   sociedad	
   más	
   justa,	
   veraz,	
   solidaria	
   y	
   libre;	
   donde	
   la	
   paz	
   y	
   el	
   amor	
   estén	
   siempre	
  
presente,	
  de	
  manera	
  que	
  el	
  proceso	
  de	
  aprendizaje	
  de	
  los/las	
  	
  estudiante	
  se	
  desarrollen	
  en	
  un	
  clima	
  positivo	
  
y	
  libre	
  de	
  amenazas.	
  
Queremos	
   agradecer	
   a	
   todos	
   quienes	
   han	
   participado	
   en	
   la	
   elaboración	
   de	
   este	
   Manual	
   de	
   Convivencia	
  
Escolar;	
  y	
  deseamos	
  que	
  cada	
  miembro	
  de	
  nuestros	
  colegios	
  Institutos	
  Santa	
  María	
  lo	
  haga	
  suyo,	
  para	
  que	
  
los	
  principios	
  de	
  María	
  Ward	
  estén	
  siempre	
  presentes	
  	
  en	
  nuestras	
  comunidades	
  educativas.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 2
	
  
II.	
  FUNDAMENTACIÓN	
  
El	
   Manual	
   de	
   Convivencia	
   Escolar	
   tiene	
   como	
   finalidad,	
   coordinar	
   y	
   regular	
   la	
   actuación	
   de	
   su	
   Comunidad	
  
Educativa	
  en	
  las	
  diversas	
  manifestaciones	
  y	
  ambientes	
  propios	
  de	
  las	
  relaciones	
  escolares.	
  
La	
   formación	
   que	
   deseamos	
   impartir	
   en	
   los	
   Colegios	
   Instituto	
   Santa	
   María,	
   encuentra	
   sentido	
   y	
   base	
   en	
   los	
  
valores	
   cristianos.	
   En	
   consecuencia	
   estas	
   normas	
   y	
   procedimientos	
   son	
   expresión	
   concreta	
   del	
   espíritu	
   y	
   del	
  
carisma	
  de	
  María	
  Ward;	
  	
  en	
  el	
  esfuerzo	
  por	
  favorecer	
  la	
  plena	
  realización	
  del	
  ser	
  humano	
  como	
  persona	
  integral	
  
y	
  encaminada	
  hacia	
  la	
  búsqueda	
  del	
  bien	
  común.	
  
El	
   hecho	
   de	
   regularlas,	
   obedece	
   justamente	
   a	
   la	
   mejor	
   orientación	
   de	
   las	
   actitudes	
   que	
   encarnan	
   el	
   Ideario	
  
Educativo	
  de	
  María	
  Ward,	
  es	
  decir,	
  un	
  sano	
  crecimiento	
  y	
  una	
  convivencia	
  solidaria	
  dentro	
  del	
  plantel.	
  Solo	
  así	
  
se	
  puede	
  garantizar	
  el	
  desarrollo	
  de	
  las	
  potencialidades,	
  capacidades	
  y	
  cualidades	
  de	
  cada	
  persona,	
  partiendo	
  de	
  
un	
  principio	
  de	
  igualdad	
  e	
  integración.	
  
Como	
   la	
   disciplina	
   es	
   un	
   valor	
   que	
   surge	
   de	
   la	
   actitud	
   personal	
   de	
   respeto	
   a	
   las	
   normas,	
   para	
   que	
   ellas	
  
funcionen,	
   es	
   indispensable	
   la	
   coherencia	
   entre	
   los	
   valores	
   	
   que	
   se	
   promueven	
   en	
   la	
   familia	
   y	
   los	
   que	
   se	
  
impulsan	
   en	
   el	
   colegio.	
   En	
   el	
   contexto	
   específico	
   de	
   nuestro	
   colegio	
   esta	
   formación	
   se	
   fundamenta	
   en	
   la	
  
educación	
  en	
  y	
  para	
  la	
  Fe	
  y	
  Justicia,	
  la	
  Verdad,	
  Libertad	
  y	
  Solidaridad;	
  que	
  los	
  integrantes	
  de	
  nuestra	
  Comunidad	
  
Educativa	
  asumen	
  como	
  compromiso	
  desde	
  el	
  primer	
  momento	
  en	
  que	
  ingresan	
  al	
  Colegio.	
  	
  
Las	
   relaciones	
   humanas	
   dentro	
   de	
   un	
   establecimiento	
   involucran	
   a	
   todos	
   los	
   integrantes	
   de	
   la	
   Comunidad	
  
Educativa,	
  es	
  un	
  tema	
  transversal	
  a	
  todas	
  las	
  actividades	
  	
  y	
  situaciones	
  que	
  se	
  presenten;	
  es	
  por	
  eso	
  que	
  este	
  
documento	
  debe	
  ser	
  acogido,	
  internalizado	
  y	
  puesto	
  en	
  práctica	
  	
  para	
  una	
  sana	
  convivencia	
  escolar.	
  
1. Nuestro	
  concepto	
  de	
  Persona.	
  
La	
  persona	
  se	
  manifiesta	
  con	
  una	
  vocación	
  a	
  la	
  superación	
  y	
  al	
  progreso	
  personal;	
  un	
  llamado	
  a	
  la	
  expresión	
  e	
  
interrogación	
  de	
  sí	
  mismo/a,	
  de	
  su	
  destino	
  y	
  del	
  mundo	
  que	
  le	
  rodea;	
  una	
  libertad,	
  expresada	
  en	
  la	
  originalidad,	
  
creatividad	
  e	
  iniciativa;	
  una	
  esencia	
  referida	
  a	
  otros	
  y	
  en	
  búsqueda	
  del	
  absoluto	
  de	
  Dios.	
  
Estas	
  manifestaciones	
  de	
  la	
  persona	
  son	
  pautas	
  que	
  iluminan	
  el	
  logro	
  de	
  una	
  convivencia	
  sana	
  y	
  de	
  calidad,	
  la	
  
que	
  incide	
  significativamente	
  en	
  los	
  aprendizajes	
  y	
  que	
  da	
  sentido	
  a	
  la	
  vida	
  personal,	
  espiritual	
  y	
  comunitaria	
  de	
  
nuestros/as	
  estudiantes.	
  
Estos	
  atributos	
  de	
  la	
  persona	
  se	
  manifiestan	
  mediante	
  los	
  siguientes	
  Principios:	
  
• La	
  Singularidad,	
  	
  como	
  un	
  llamado	
  a	
  ser	
  responsables	
  de	
  sí	
  mismos,	
  conscientes	
  de	
  sí,	
  originales.	
  
• La	
  Libertad,	
  crecer	
  en	
  autonomía	
  y	
  responsabilidad.	
  	
  
• La	
  Apertura,	
  crecer	
  con	
  los	
  otros	
  en	
  comunicación	
  y	
  diálogo.	
  
• La	
  Trascendencia,	
  ser	
  en	
  superación,	
  en	
  búsqueda	
  de	
  Dios.	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 3
	
  
Los/las	
   estudiantes	
   de	
   los	
   Colegios	
   de	
   la	
   Congregación	
   de	
   Jesús	
   son	
   el	
   centro	
   del	
   proceso	
   de	
   aprendizaje,	
  
evangelizador	
  y	
  comunitario.	
  La	
  Congregación	
  y	
  sus	
  educadores/as	
  orientan	
  y	
  canalizan	
  sus	
  esfuerzos	
  para	
  que	
  
ellos	
   y	
   ellas	
   logren	
   una	
   formación	
   integral	
   en	
   y	
   para	
   la	
   Fe	
   y	
   la	
   Justicia,	
   la	
   Verdad,	
   Libertad,	
   Solidaridad	
   y	
   la	
  
Magnanimidad	
  (MAGIS	
  ignaciano).	
  1
	
  
2. El	
  (la)	
  Educador	
  (a)	
  en	
  los	
  Colegios	
  de	
  la	
  Congregación	
  de	
  Jesús.	
  
El	
   perfil	
   del/la	
   Educador/a	
   en	
   los	
   Colegios	
   de	
   la	
   Congregación	
   de	
   Jesús	
   está	
   definido	
   por	
   	
   un	
   conjunto	
   de	
  
prácticas	
   pedagógicas,	
   evangelizadoras	
   y	
   comunitarias,	
   favorables	
   al	
   desarrollo	
   integral	
   de	
   la	
   persona	
   y	
   que	
  
exige	
  adhesión	
  personal	
  y	
  actitud	
  de:	
  
Acogida,	
  que	
  implica	
  una	
  confianza	
  esperanzada	
  en	
  sus	
  estudiantes	
  y	
  preparación	
  de	
  un	
  ambiente	
  de	
  trabajo	
  
adecuado	
  para	
  ellos.	
  
• Respeto,	
  que	
  genera	
  un	
  buen	
  clima	
  de	
  trabajo	
  que	
  favorezca	
  las	
  relaciones	
  humanas	
  expresadas	
  en	
  un	
  
trato	
  digno.	
  
• Formación	
  permanente,	
  espíritu	
  de	
  superación,	
  actualización	
  y/o	
  perfeccionamiento	
  continuo.	
  
• Rigor	
  y	
  exigencia	
  en	
  la	
  	
  mantención	
  de	
  normas	
  claras:	
  cumplirlas	
  y	
  hacerlas	
  cumplir.	
  	
  
• Desempeño	
   profesional	
   ético,	
   consistente	
   con	
   el	
   Proyecto	
   Educativo	
   y	
   coherente	
   con	
   las	
   prácticas	
  
pedagógicas.	
   Implica	
   la	
   disposición	
   a	
   ser	
   evaluados	
   de	
   manera	
   justa	
   con	
   instrumentos	
   acordes	
   y	
  
consistentes	
  con	
  el	
  Proyecto	
  Educativo.	
  
• Confianza	
  basada	
  en	
  el	
  desarrollo	
  continuo	
  de	
  las	
  competencias	
  profesionales.	
  
• Diálogo	
   y	
   disposición	
   para	
   compartir	
   responsabilidades	
   con	
   otros	
   integrantes	
   de	
   la	
   Comunidad	
  	
  
Educativa.	
  
• Reflexión	
  	
  acerca	
  del	
  sentido	
  de	
  su	
  	
  misión	
  formadora.	
  
• Amor	
  y	
  Fe,	
  para	
  servir	
  con	
  alegría	
  con	
  una	
  actitud	
  espiritual	
  interior,	
  inspiradora	
  de	
  su	
  comportamiento	
  
educativo	
  con	
  lo	
  que	
  vivifica	
  y	
  anima	
  toda	
  su	
  acción.	
  
3. Los	
  Padres/Madres	
  y	
  Apoderados/as.	
  
Son	
  los	
  primeros	
  educadores	
  sus	
  hijos	
  e	
  hijas	
  y	
  están	
  llamados	
  a	
  propiciar	
  las	
  condiciones	
  favorables	
  para	
  una	
  
sana	
  convivencia,	
  mediante	
  un	
  clima	
  familiar	
  de	
  respeto,	
  afecto	
  y	
  abierto	
  al	
  diálogo.	
  Son	
  la	
  compañía	
  dedicada	
  
y	
  el	
  testimonio	
  de	
  vida	
  de	
  ellos.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
1 S e r m á s y m e j o r ; T o d o p a r a m a y o r G l o r i a d e D i o s .
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 4
	
  
Son	
  colaboradores	
  en	
  la	
  formación	
  y	
  educación	
  de	
  sus	
  hijos/as	
  siendo	
  ejemplo	
  de	
  actitudes	
  como:	
  
• Amor,	
  calidez	
  acogida,	
  estabilidad,	
  madurez,	
  seguridad.	
  
• Respeto	
  a	
  toda	
  prueba,	
  confianza	
  profunda	
  y	
  constante.	
  
• Comprensivos/as	
  y	
  a	
  la	
  vez	
  exigentes.	
  
• Comprometidos/as	
  con	
  el	
  diálogo.	
  
• Comprometidos/as	
  y	
  practicantes	
  de	
  la	
  Fe	
  Católica.	
  
	
  
III. DISPOSICIONES	
  GENERALES	
  
	
  
Este	
   “Manual	
   de	
   Convivencia	
   Escolar”	
   orienta	
   las	
   relaciones	
   personales	
   y	
   grupales,	
   la	
   normalización	
   y	
   el	
  
compromiso	
  comunitario	
  al	
  interior	
  de	
  la	
  Comunidad	
  Educativa.	
  
Se	
   entiende	
   por	
   Buena	
   Convivencia	
   Escolar:	
   “la	
   coexistencia	
   armónica	
   de	
   los	
   miembros	
   de	
   la	
   Comunidad	
  
Educativa,	
  que	
  supone	
  una	
  interrelación	
  positiva	
  entre	
  ellos	
  y	
  permite	
  el	
  adecuado	
  cumplimiento	
  de	
  los	
  objetivos	
  
educativos	
  en	
  un	
  clima	
  que	
  propicia	
  el	
  desarrollo	
  integral	
  de	
  los	
  estudiantes”2
.	
  	
  
La	
   “Convivencia	
   Escolar”	
   es	
   responsabilidad	
   de	
   todos	
   los	
   miembros	
   de	
   la	
   Comunidad:	
   Padres/Madres	
   y	
  
Apoderados/as,	
  Estudiantes,	
  Docentes	
  y	
  Asistentes	
  de	
  la	
  Educación,	
  Directivos	
  y	
  Miembros	
  de	
  la	
  Congregación	
  
de	
  Jesús.	
  
Los	
  Colegios	
  de	
  la	
  Congregación	
  de	
  Jesús	
  reconocen	
  que	
  el	
  compromiso	
  con	
  la	
  verdad,	
  la	
  libertad,	
  la	
  justicia	
  y	
  la	
  
dignidad	
   del	
   ser	
   humano	
  supone	
  asumir	
  responsabilidades	
  y	
  obligaciones	
  como	
  integrante	
  de	
  la	
  Comunidad	
  
Educativa.	
  	
  
La	
   comunidad	
   de	
   cada	
   colegio,	
   en	
   su	
   conjunto	
   (Religiosas,	
   Directivos,	
   Docentes,	
   Asistentes	
   de	
   la	
   Educación,	
  
Padres-­‐Madres-­‐Apoderados/as	
   	
   y	
   estudiantes),	
   conocen,	
   aceptan	
   y	
   encarnan	
   los	
   principios	
   y	
   valores	
   que	
  
orientan	
  la	
  labor	
  educativa	
  del	
  establecimiento	
  y	
  que	
  se	
  plasman	
  en	
  su	
  Proyecto	
  Educativo	
  Institucional.	
  
La	
   aplicación	
   de	
   las	
   normas	
   de	
   convivencia	
   está	
   fundada	
   en	
   la	
   aceptación	
   explícita	
   de	
   los	
   integrantes	
   de	
   la	
  
Comunidad	
   Educativa	
   de	
   la	
   normativa	
   del	
   presente	
   “Manual	
   de	
   Convivencia	
   Escolar”	
   y	
   de	
   las	
   medidas	
  
disciplinarias	
  que	
  correspondan.	
  
Toda	
  situación	
  que	
  requiera	
  información,	
  comunicación	
  y/o	
  mediación	
  será	
  canalizada	
  a	
  través	
  de:	
  Profesor/a	
  
de	
  Asignatura,	
  Profesor/a	
  Jefe,	
  Coordinación	
  de	
  Básica	
  o	
  Media,	
  Orientación,	
  Convivencia	
  Escolar,	
  Coordinación	
  
Técnico	
  Pedagógica,	
  	
  Coordinación	
  General	
  de	
  Pastoral	
  Formativa	
  y	
  /o	
  	
  Dirección.	
  
	
  
2 D e f i n i c i ó n s e g ú n L e y d e V i o l e n c i a E s c o l a r N º 2 0 . 5 3 6 .
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 5
	
  
En	
  base	
  al	
  Proyecto	
  Educativo	
  que	
  sustentan	
  el	
  Colegio	
  y	
  al	
  presente	
  Manual	
  de	
  Convivencia	
  Escolar,	
  se	
  espera	
  
de	
  los/as	
  estudiantes:	
  	
  
a.	
   	
   Que	
   sus	
   comportamientos	
   personales	
   	
   y/o	
   grupales	
   dentro	
   y	
   fuera	
   del	
   colegio,	
   respondan	
   a	
   los	
  
principios	
  y	
  valores	
  formativos	
  y	
  de	
  buenas	
  costumbres	
  propias	
  de	
  un	
  miembro	
  de	
  	
  la	
  Comunidad	
  
Educativa	
  de	
  un	
  Colegio	
  de	
  la	
  Congregación	
  de	
  Jesús.	
  	
  
b. Que	
  se	
  respeten	
  y	
  hagan	
  respetar	
  su	
  identidad	
  como	
  estudiantes	
  de	
  un	
  Colegio	
  de	
  la	
  Congregación	
  
de	
  Jesús.	
  	
  	
  
El	
  presente	
  “Manual	
  de	
  Convivencia”	
  ha	
  sido	
  actualizado	
  conforme	
  a	
  la	
  Ley	
  de	
  Violencia	
  Escolar	
  (Ley	
  20.536	
  del	
  
17	
  /09/	
  2011)	
  de	
  la	
  cual	
  ha	
  emanado	
  un	
  “Protocolo	
  de	
  Violencia	
  Escolar”,	
  el	
  que	
  es	
  informado	
  	
  a	
  la	
  Comunidad	
  
Educativa	
  durante	
  el	
  proceso	
  de	
  matrícula.	
  
Sin	
  prejuicio	
  que	
  es	
  responsabilidad	
  de	
  todos	
  los	
  miembros	
  de	
  la	
  Comunidad	
  resguardar	
  un	
  clima	
  adecuado	
  de	
  
convivencia,	
  en	
  el	
  Equipo	
  de	
  Convivencia	
  Escolar	
  será	
  el/la	
  	
  Encargado/a	
  de	
  Convivencia	
  Escolar	
  en	
  un	
  trabajo	
  
articulado	
  con	
  Pastoral	
  Formativa	
  y	
  Dirección	
  de	
  velar	
  por	
  la	
  realización	
  de	
  las	
  actividades	
  de	
  prevención	
  y	
  la	
  
realización	
  del	
  protocolo	
  respectivo	
  en	
  situaciones	
  de	
  violencia	
  escolar	
  que	
  se	
  puedan	
  presentar.	
  
	
  
IV. DERECHOS	
  Y	
  DEBERES.	
  
Toda	
  familia	
  al	
  matricular	
  a	
  sus	
  hijos/as	
  en	
  el	
  colegio	
  se	
  compromete,	
  mediante	
  el	
  “Contrato	
  de	
  Prestación	
  de	
  
Servicios	
   Educacionales”,	
   a	
   aceptar	
   los	
   principios	
   expuestos	
   en	
   el	
   Proyecto	
   Educativo	
   y	
   las	
   Normas	
   de	
  
Convivencia	
  Escolar.	
  El	
  colegio	
  se	
  compromete	
  a	
  su	
  vez	
  a	
  cumplir	
  y	
  hacer	
  respetar	
  la	
  normativa	
  establecida	
  en	
  
dicho	
  documento.	
  	
  
A. Derechos	
  y	
  Deberes	
  de	
  los/as	
  estudiantes	
  del	
  Colegio.	
  
1. Derechos	
  de	
  las/los	
  estudiantes	
  del	
  Colegio.	
  
Conforme	
  al	
  Proyecto	
  Educativo	
  y	
  al	
  Reglamento	
  de	
  Convivencia	
  Escolar	
  del	
  Colegio	
  Instituto	
  Santa	
  María	
  de	
  San	
  
Carlos,	
  los/as	
  estudiantes	
  tienen	
  los	
  siguientes	
  Derechos:	
  
1. Conocer	
   el	
   Proyecto	
   Educativo	
   Institucional,	
   que	
   es	
   el	
   marco	
   de	
   referencia	
   permanente	
   en	
   su	
   vida	
  
escolar	
  diaria.	
  
2. Ser	
  elegidos	
  democráticamente	
  para	
  ocupar	
  cargos	
  de	
  representatividad	
  como	
  está	
  establecido	
  en	
  los	
  
estatutos	
  del	
  directorio	
  del	
  Centro	
  de	
  Estudiantes.	
  	
  
3. Ser	
   	
   respetados/as	
   en	
   su	
   libertad	
   de	
   conciencia,	
   sus	
   convicciones	
   religiosas,	
   ideológicas	
   y	
   culturales,	
  
aspectos	
  básicos	
  del	
  Proyecto	
  Educativo	
  del	
  Colegio.	
  
4. Recibir	
  una	
  formación	
  católica,	
  orientada	
  y	
  fundamentada	
  en	
  el	
  Evangelio	
  de	
  Jesucristo,	
  que	
  les	
  ofrezca	
  
oportunidades	
  para	
  su	
  formación	
  y	
  desarrollo	
  integral	
  y	
  que	
  atienda	
  las	
  dimensiones:	
  valórica	
  cristiana;	
  
de	
   autoconocimiento	
   y	
   desarrollo	
   intelectual;	
   afectividad	
   y	
   sexualidad;	
   relaciones	
   interpersonales	
   e	
  
inserción	
  social	
  y	
  discernimiento	
  vocacional.	
  
5. Estudiar	
  en	
  un	
  ambiente	
  tolerante	
  y	
  de	
  respeto	
  mutuo.	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 6
	
  
6. Expresar	
  su	
  opinión	
  y	
  a	
  que	
  se	
  respete	
  su	
  integridad	
  física	
  y	
  moral,	
  no	
  pudiendo	
  ser	
  objeto	
  de	
  tratos	
  
vejatorios	
  o	
  degradantes	
  y	
  de	
  maltratos	
  psicológicos.	
  
7. Ser	
   valorados/as	
   y	
   acompañados/as	
   en	
   su	
   proceso	
   de	
   crecimiento	
   como	
   persona,	
   atendiendo	
   su	
  
singularidad	
   y	
   nivel	
   de	
   madurez,	
   recibiendo	
   una	
   atención	
   respetuosa	
   y	
   digna	
   por	
   parte	
   de	
   los/as	
  
integrantes	
  de	
  la	
  comunidad	
  educativa,	
  no	
  siendo	
  discriminados	
  arbitrariamente.	
  
8. Participar	
  en	
  las	
  actividades	
  académicas	
  curriculares	
  y	
  en	
  la	
  vida	
  cultural,	
  artística,	
  deportiva,	
  recreativa	
  
y	
  formativa	
  que	
  el	
  Colegio	
  promueva	
  	
  y/o	
  ejecute	
  de	
  	
  acuerdo	
  	
  a	
  su	
  disponibilidad	
  y	
  nivel.	
  
9. A	
   que	
   los	
   y	
   las	
   profesores/as	
   que	
   guían	
   el	
   proceso	
   formativo,	
   cumplan	
   con	
   sus	
   responsabilidades	
  
profesionales	
  de:	
  
• Puntualidad	
  en	
  el	
  inicio	
  y	
  término	
  de	
  la	
  clase.	
  
• Entrega	
  oportuna	
  de	
  programaciones	
  y	
  materiales	
  de	
  trabajo	
  escolar	
  y	
  calendario	
  de	
  evaluaciones.	
  
• Entrega	
  y	
  registro	
  	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  Clases	
  de	
  los	
  resultados	
  de	
  las	
  evaluaciones	
  realizadas	
  en	
  un	
  período	
  
no	
  mayor	
  a	
  10	
  días	
  hábiles.	
  
10. A	
  que	
  los	
  y	
  las	
  profesores/as	
  actúen	
  de	
  manera	
  equilibrada	
  y	
  justa	
  con	
  todos/as,	
  respeten	
  su	
  ritmo	
  y	
  
estilo	
  de	
  aprendizaje,	
  su	
  autonomía,	
  singularidad	
  y	
  alteridad.	
  
11. Ser	
  informados/as	
  de	
  las	
  pautas	
  evaluativas	
  y	
  a	
  ser	
  evaluados	
  y	
  promovidos	
  de	
  acuerdo	
  a	
  un	
  sistema	
  
objetivo	
  y	
  transparente,	
  según	
  el	
  respectivo	
  reglamento	
  de	
  evaluación	
  del	
  Colegio.	
  
12. A	
  que	
  se	
  les	
  brinde	
  oportunidades	
  para	
  regularizar	
  las	
  instancias	
  de	
  evaluación	
  del	
  proceso	
  de	
  desarrollo	
  
personal	
  y	
  académico,	
  cuando	
  han	
  tenido	
  dificultades	
  para	
  asumirlos	
  normalmente.	
  
13. A	
  recibir	
  una	
  atención	
  adecuada	
  y	
  oportuna,	
  en	
  caso	
  de	
  tener	
  necesidades	
  educativas	
  especiales	
  y	
  a	
  ser	
  
evaluados	
   en	
   forma	
   diferenciada	
   cuando	
   presentan	
   dificultades	
   médicas,	
   de	
   salud	
   mental	
   y/o	
   de	
  
aprendizaje	
  debidamente	
  diagnosticadas	
  e	
  informadas	
  en	
  	
  Coordinación	
  Técnica	
  Pedagógica.	
  	
  
14. Recibir	
   durante	
   su	
   proceso	
   formativo	
   orientación	
   personal	
   y	
   vocacional,	
   según	
   corresponda	
   a	
   las	
  
necesidades	
  de	
  cada	
  etapa	
  de	
  desarrollo.	
  
15. A	
  la	
  posibilidad	
  de	
  acudir	
  a	
  instancias	
  superiores	
  en	
  caso	
  de	
  no	
  ser	
  escuchados/as,	
  siguiendo	
  para	
  ello	
  
los	
  conductos	
  regulares	
  existentes	
  en	
  la	
  institución3
.	
  
16. A	
  la	
  libre	
  expresión,	
  a	
  la	
  discrepancia	
  y	
  a	
  ser	
  escuchados/as	
  en	
  el	
  disenso.	
  
17. A	
  la	
  utilización	
  adecuada	
  y	
  responsable	
  de	
  los	
  espacios	
  y	
  recursos	
  que	
  ofrece	
  el	
  Colegio.	
  
18. A	
  disfrutar	
  del	
  descanso,	
  el	
  deporte	
  y	
  las	
  distintas	
  formas	
  de	
  recreación	
  que	
  la	
  Institución	
  le	
  ofrece.	
  	
  
19. A	
  ser	
  informado/a	
  oportunamente	
  sobre	
  horarios	
  y	
  actividades	
  que	
  le	
  competan.	
  
3
. Profesor/a de Asignatura, Profesor Jefe, Inspectorías, Coordinación de Básica o Media, Orientación, Coordinación Pedagógica,
Coordinación General Pastoral Formativa y Dirección.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 7
	
  
20. A	
   exigir	
   el	
   buen	
   uso	
   y	
   la	
   conservación	
   de	
   los	
   bienes	
   del	
   Colegio	
   a	
   los	
   miembros	
   de	
   la	
   comunidad	
  
educativa	
  y	
  a	
  particulares.	
  
2. Deberes	
  y	
  obligaciones	
  de	
  los/as	
  Estudiantes.	
  
Los/as	
  estudiantes	
  del	
  colegio	
  tienen	
  las	
  siguientes	
  obligaciones	
  y/o	
  deberes:	
  
1. Conocer,	
   respetar	
   y	
   asumir	
   responsablemente	
   el	
   Proyecto	
   Educativo	
   del	
   Colegio	
   y	
   las	
   Normas	
   de	
  
Convivencia.	
  
2. Respetar	
  los	
  símbolos	
  patrios,	
  	
  institucionales	
  y	
  religiosos.	
  	
  
3. Asistir	
   regular	
   y	
   puntualmente	
   a	
   clases,	
   usando	
   el	
   uniforme	
   completo	
   institucional	
   y	
   portando	
   su	
  
Agenda	
  Escolar.	
  	
  
4. Mantener	
  y	
  respetar	
  la	
  	
  presentación	
  personal	
  según	
  lo	
  señalado	
  en	
  los	
  aspectos	
  operativos	
  del	
  colegio	
  
presentes	
  en	
  este	
  documento.	
  	
  	
  
5. Estudiar	
  y	
  esforzarse	
  por	
  alcanzar	
  el	
  máximo	
  de	
  desarrollo	
  de	
  sus	
  capacidades	
  (MAGIS).	
  	
  
6. Cumplir	
  con	
  los	
  trabajos	
  académicos,	
  traer	
  los	
  materiales	
  y	
  útiles	
  solicitados	
  en	
  los	
  plazos	
  establecidos.	
  
7. Cumplir	
   con	
   el	
   procedimiento	
   evaluativo	
   que	
   por	
   razones	
   atendibles	
   no	
   se	
   haya	
   realizado,	
  
presentándose	
   oportunamente	
   con	
   el/la	
   profesor/a	
   que	
   corresponda	
   y,	
   ante	
   una	
   ausencia,	
   asumir	
  
responsablemente	
  el	
  trabajo	
  realizado	
  en	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  asignaturas.	
  
8. Participar	
  con	
  respeto	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  Encuentros	
  Religiosos	
  -­‐	
  Formativos	
  -­‐	
  Cívicos	
  –	
  Culturales	
  y	
  
Comunitarios	
  promovidos	
  y/o	
  preparados	
  en	
  y	
  por	
  el	
  Colegio.	
  
9. Asistir	
   y	
   participar	
   en	
   las	
   clases	
   de	
   religión	
   católica	
   impartidas	
   por	
   el	
   colegio	
   según	
   su	
   Proyecto	
  
Educativo.	
  
10. Cuidar	
  la	
  infraestructura	
  educacional	
  y	
  los	
  bienes	
  de	
  uso	
  común	
  (Instalaciones,	
  baños,	
  mobiliario,	
  textos,	
  
equipos	
  tecnológicos	
  y	
  multimediales	
  del	
  Colegio).	
  
11. Mantener	
  en	
  todas	
  las	
  actividades	
  curriculares,	
  extraprogramáticas	
  	
  y	
  recreativas	
  	
  una	
  actitud	
  positiva	
  
de	
  respeto	
  y	
  buen	
  comportamiento	
  que	
  favorezca	
  el	
  adecuado	
  desarrollo	
  de	
  la	
  actividad.	
  
12. Entregar	
  oportunamente	
  a	
  sus	
  Padres	
  y	
  	
  Apoderados	
  toda	
  comunicación	
  oficial	
  que	
  el	
  Colegio	
  envíe,	
  a	
  
través	
  de	
  circulares,	
  citaciones	
  e	
  informaciones	
  generales.	
  	
  
13. Mantener	
   una	
   permanente	
   actitud	
   de	
   respeto,	
   entregando	
   un	
   trato	
   digno,	
   respetuoso	
   y	
   NO	
  
DISCRIMINATORIO	
  a	
  todos	
  los	
  integrantes	
  de	
  la	
  comunidad	
  educativa,	
  en	
  especial	
  a	
  sus	
  compañeros/as,	
  
enfatizando	
   el	
   diálogo,	
   evitando	
   las	
   agresiones	
   verbales,	
   físicas,	
   morales	
   y/o	
   psicológicas	
   y	
  
salvaguardando	
  la	
  vida	
  privada	
  de	
  quienes	
  le	
  rodean	
  
14. Reconocer	
   y	
   respetar	
   en	
   los	
   otros/as	
   los	
   mismos	
   derechos	
   que	
   exige	
   para	
   sí,	
   manifestando	
   y	
  
promoviendo	
  iniciativas	
  y	
  sugerencias	
  a	
  favor	
  del	
  bien	
  común	
  a	
  través	
  de	
  los	
  conductos	
  regulares.	
  
15. Colaborar	
  y	
  cooperar	
  activamente	
  en	
  mejorar	
  la	
  Sana	
  Convivencia	
  Escolar.	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 8
	
  
B. Derechos	
  y	
  Deberes	
  de	
  los	
  Padres	
  y	
  Apoderados.	
  
1. Derechos	
  de	
  los	
  Padres	
  y	
  Apoderados.	
  
Los	
  padres/madres	
  y	
  apoderados/as	
  tienen	
  derecho	
  a:	
  
1. Tener	
   acceso	
   al	
   Proyecto	
   Educativo	
   del	
   establecimiento,	
   al	
   Manual	
   de	
   Convivencia	
   y	
   Reglamento	
   de	
  
Evaluación	
  y	
  Promoción.	
  
2. Recibir	
  un	
  trato	
  respetuoso	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  integrantes	
  de	
  la	
  Comunidad	
  Educativa.	
  	
  
3. Recibir	
  apoyo	
  y	
  formación	
  pastoral	
  para	
  un	
  mejor	
  conocimiento	
  de	
  la	
  Fe	
  Católica	
  	
  y	
  un	
  mejor	
  servicio	
  
pastoral	
  a	
  los	
  demás.	
  
4. Ser	
  elegidos	
  democráticamente	
  para	
  ocupar	
  cargos	
  de	
  representatividad	
  como	
  está	
  establecido	
  en	
  los	
  
estatutos	
  del	
  directorio	
  del	
  Centro	
  General	
  de	
  Padres.	
  	
  
5. Ser	
   informados	
   periódicamente	
   del	
   resultado	
   académico-­‐formativo,	
   	
   y	
   a	
   conocer	
   y	
   los	
   avances	
   y	
  
dificultades	
  que	
  se	
  manifiesten	
  en	
  el	
  desarrollo	
  biopsicosocial	
  y	
  espiritual	
  de	
  sus	
  hijos/as.	
  	
  
6. Ser	
  escuchados/as	
  y	
  a	
  participar	
  del	
  proceso	
  educativo	
  en	
  los	
  ámbitos	
  que	
  les	
  corresponda,	
  aportando	
  al	
  
desarrollo	
  del	
  Proyecto	
  Educativo	
  en	
  conformidad	
  a	
  los	
  lineamiento	
  del	
  Colegio.	
  
7. Sostener	
   entrevistas	
   con	
   los/as	
   docentes	
   del	
   curso	
   respectivo	
   para	
   dialogar	
   sobre	
   inquietudes	
  
relacionadas	
  con	
  el	
  proceso	
  de	
  aprendizaje	
  de	
  sus	
  hijos/as.	
  	
  
8. Solicitar	
   a	
   quien	
   corresponda	
   entrevista	
   con	
   algún	
   integrante	
   del	
   Equipo	
   Directivo,	
   manteniendo	
   el	
  
conducto	
  regular.	
  
9. Ser	
  avisado	
  oportunamente	
  de	
  la	
  situación	
  de	
  Compromiso,	
  Condicionalidad,	
  Extrema	
  Condicionalidad,	
  
Cancelación	
  o	
  No	
  Renovación	
  de	
  Matrícula	
  de	
  su	
  hija/o	
  o	
  pupila/o.	
  
2. Deberes	
  de	
  los	
  Padres	
  y	
  Apoderados.	
  
Los	
  padres	
  y	
  apoderados	
  tienen	
  los	
  siguientes	
  deberes:	
  	
  
1. Conocer	
  y	
  adherir	
  al	
  Proyecto	
  Educativo	
  del	
  Colegio	
  que	
  han	
  elegido	
  para	
  sus	
  hijos.	
  
2. Conocer,	
  aceptar	
  y	
  respetar	
  las	
  “Normas	
  de	
  Convivencia	
  Interna”,	
  mediante	
  la	
  firma	
  en	
  el	
  “Contrato	
  de	
  
Prestación	
  de	
  Servicios	
  Educacionales”,	
  asegurándose	
  que	
  su	
  hijo/a	
  o	
  pupilo/a	
  las	
  comprenda	
  y	
  respete.	
  
3. Apoyar	
  el	
  proceso	
  educativo	
  del	
  Colegio.	
  
4. Cumplir	
  con	
  los	
  compromisos	
  asumidos	
  con	
  el	
  establecimiento	
  educacional.	
  
5. Brindar	
  un	
  trato	
  respetuoso	
  a	
  TODOS	
  los	
  integrantes	
  de	
  la	
  comunidad	
  educativa	
  y	
  cooperar	
  en	
  mejorar	
  
la	
  convivencia	
  escolar.	
  
6. Participar	
  organizadamente	
  en	
  la	
  Comunidad	
  Educativa	
  a	
  través	
  de	
  los	
  canales	
  pertinentes	
  y	
  disponibles	
  
de	
  participación.	
  
7. Participar	
   en	
   las	
   actividades	
   que	
   el	
   colegio	
   promueva,	
   colaborando	
   en	
   la	
   acción	
   evangelizadora,	
  
formativa,	
  educativa	
  y	
  social	
  del	
  colegio	
  a	
  fin	
  de	
  lograr	
  el	
  desarrollo	
  integral	
  de	
  sus	
  hijos/as.	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 9
	
  
8. Promover	
   en	
   sus	
   hijos/as	
   el	
   respeto,	
   tolerancia	
   y	
   solidaridad	
   hacia	
   los	
   miembros	
   de	
   la	
   comunidad	
  
escolar	
  y	
  de	
  su	
  entorno	
  y	
  velar	
  por	
  la	
  buena	
  presentación	
  e	
  higiene	
  de	
  ellos.	
  
9. Responder	
   y	
   acudir	
   a	
   las	
   citaciones	
   que	
   el	
   colegio	
   realice	
   e	
   informarse	
   oportunamente	
   de	
   las	
  
comunicaciones,	
  evaluaciones	
  y	
  registros	
  de	
  calificaciones	
  mediante	
  la	
  revisión	
  periódica	
  de	
  la	
  “Agenda	
  
Escolar”.	
  
10. Justificar	
  las	
  inasistencias	
  a	
  clases	
  y	
  la	
  ausencia	
  a	
  cualquier	
  procedimiento	
  evaluativo	
  de	
  sus	
  hijos/as.	
  
Presentar	
   en	
   los	
   plazos	
   estipulados	
   los	
   informes	
   médicos,	
   psicopedagógicos,	
   psicológicos	
   o	
   de	
   otros	
  
especialistas	
  tratantes	
  que	
  se	
  soliciten	
  y	
  asegurar	
  el	
  tratamiento	
  respectivo.	
  
11. Justificar	
  inasistencia	
  a	
  reuniones	
  o	
  citaciones	
  del	
  establecimiento.	
  	
  
12. Responder	
  por	
  el/los	
  daño(s)	
  causado(s)	
  por	
  su	
  hija/o	
  o	
  pupila/o,	
  mediante	
  la	
  reparación	
  o	
  reposición	
  
de	
  libros,	
  instrumentos,	
  equipos	
  o	
  parte	
  de	
  ellos,	
  vidrios,	
  mobiliario,	
  ornamentación	
  interna	
  o	
  externa	
  u	
  
otros	
  implementos	
  de	
  propiedad	
  del	
  colegio	
  o	
  de	
  cualquier	
  miembro	
  de	
  la	
  Comunidad	
  Educativa.	
  
13. Respetar	
  el	
  horario	
  de	
  atención	
  para	
  apoderados/as	
  de	
  los	
  integrantes	
  de	
  la	
  Comunidad	
  Educativa	
  
(Docentes,	
  Directivos,	
  Asistentes	
  de	
  la	
  Educación).	
  	
  
14. En	
   el	
   caso	
   de	
   la	
   negativa	
   de	
   un	
   apoderado/a	
   a	
   firmar	
   un	
   documento	
   oficial	
   del	
   establecimiento	
  
(carta	
  de	
  compromiso,	
  suspensión	
  y/o	
  no	
  renovación	
  de	
  matrícula).	
  El	
  establecimiento	
  cuenta	
  con	
  la	
  
facultad	
  de	
  hacer	
  válido	
  el	
  documento	
  vía	
  carta	
  certificada	
  y	
  ésta	
  será	
  válida	
  como	
  información	
  para	
  
efectos	
  de	
  apelación.	
  	
  
	
  
C. Derechos	
  y	
  Deberes	
  de	
  los	
  Profesionales	
  de	
  la	
  Educación.	
  
a. Derechos	
  de	
  los	
  Profesionales	
  de	
  la	
  Educación.	
  
Tienen	
  derecho	
  a:	
  
1. Trabajar	
  en	
  un	
  ambiente	
  escolar	
  tolerante	
  y	
  de	
  respeto	
  mutuo.	
  
2. Ser	
   respetados	
   en	
   su	
   integridad	
   física,	
   psicológica	
   y	
   moral,	
   no	
   pudiendo	
   ser	
   objeto	
   de	
   tratos	
  
vejatorios,	
  degradantes	
  o	
  maltratos	
  psicológicos	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  demás	
  integrantes	
  de	
  la	
  comunidad	
  
educativa.	
  	
  
3. Proponer	
   las	
   iniciativas	
   que	
   estimen	
   útiles	
   para	
   el	
   progreso	
   del	
   Colegio	
   y	
   el	
   mejor	
   desarrollo	
   del	
  
Proyecto	
  Educativo	
  Institucional.	
  
4. Disponer	
  de	
  los	
  espacios	
  y	
  tiempos	
  adecuados	
  para	
  realizar	
  en	
  mejor	
  forma	
  su	
  trabajo.	
  
5. Solicitar	
  y	
  Recibir	
  formación	
  personal,	
  profesional	
  y	
  espiritual	
  y	
  apoyo	
  según	
  corresponda.	
  
Ante un padre/madre o apoderado/a que no cumpla con los requerimientos mínimos de
respaldo a la Misión Educativa, el colegio se reserva el derecho de solicitar firma de
compromiso y/o exigir cambio de apoderado/a.	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 10
	
  
b. Deberes	
  de	
  los	
  Profesionales	
  de	
  la	
  Educación.	
  
Los	
  profesionales	
  de	
  la	
  Educación	
  tienen	
  los	
  siguientes	
  deberes:	
  
1. Conocer,	
  respetar	
  y	
  asumir	
  el	
  Proyecto	
  Educativo	
  del	
  Colegio.	
  
2. Ejercer	
  la	
  función	
  docente	
  en	
  forma	
  idónea	
  y	
  responsable.	
  
3. Orientar	
  vocacionalmente	
  a	
  sus	
  alumnos/as	
  cuando	
  corresponda.	
  
4. Actualizar	
  sus	
  conocimientos	
  y	
  aceptar	
  evaluarse	
  periódicamente.	
  
5. Investigar,	
   exponer	
   y	
   enseñar	
   los	
   contenidos	
   curriculares	
   correspondientes	
   a	
   cada	
   nivel	
   educativo	
  
establecidos	
  por	
  las	
  bases	
  curriculares	
  y	
  los	
  programas	
  de	
  estudio.	
  
6. Respetar	
   tanto	
   las	
   normas	
   del	
   establecimiento	
   en	
   que	
   se	
   desempeñan	
   como	
   los	
   derechos	
   de	
   los/as	
  
estudiantes	
  y	
  apoderados/as.	
  
7. Tener	
  un	
  trato	
  respetuoso	
  y	
  sin	
  discriminación	
  arbitraria	
  con	
  los	
  estudiantes	
  y	
  demás	
  miembros	
  de	
  la	
  
comunidad	
  educativa.	
  
8. A	
   que	
   los	
   y	
   las	
   profesores/as	
   que	
   guían	
   el	
   proceso	
   formativo,	
   cumplan	
   con	
   sus	
   responsabilidades	
  
profesionales	
  de:	
  
• Puntualidad	
  en	
  el	
  inicio	
  y	
  término	
  de	
  la	
  clase.	
  
• Entrega	
  oportuna	
  de	
  programaciones	
  y	
  materiales	
  de	
  trabajo	
  escolar	
  y	
  calendario	
  de	
  evaluaciones.	
  
• Entrega	
   y	
   registro	
   	
   en	
   el	
   Libro	
   de	
   Clases	
   de	
   los	
   resultados	
   de	
   las	
   evaluaciones	
   realizadas	
   en	
   un	
  
período	
  no	
  mayor	
  a	
  10	
  días	
  hábiles.	
  
9. 	
  Mantener	
  al	
  día	
  el	
  libro	
  de	
  clases	
  con	
  el	
  registro	
  diario	
  de:	
  firmas,	
  asistencia,	
  subvención,	
  contenidos,	
  	
  
evaluaciones,	
  	
  entrevistas	
  y	
  otros.	
  
10.Cumplir	
  oportunamente	
  con	
  el	
  	
  trabajo	
  derivado	
  de	
  responsabilidades	
  pedagógicas	
  y	
  formativas,	
  según	
  
funciones.	
  	
  
11.Dar	
  aviso	
  oportuno	
  en	
  caso	
  de	
  ausencia	
  o	
  atrasos	
  a	
  la	
  jornada	
  de	
  trabajo	
  en	
  caso	
  de	
  emergencia.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 11
	
  
V. ASPECTOS	
  OPERATIVOS	
  DEL	
  COLEGIO	
  
A. Del	
  ingreso	
  al	
  Colegio	
  y	
  la	
  entrada	
  de	
  los	
  padres	
  al	
  Establecimiento.	
  
1. Los	
  estudiantes	
  pueden	
  ingresar	
  al	
  Colegio	
  desde	
  las	
  7:40	
  a	
  8:00	
  hrs,	
  por	
  la	
  entrada	
  de	
  calle	
  Serrano	
  
(Primer	
  Ciclo),	
  calle	
  Bilbao	
  (Segundo	
  Ciclo)	
  y	
  calle	
  Ossa	
  (Pre	
  –	
  Básica).	
  
2. En	
  cuanto	
  a	
  los	
  atrasos	
  sin	
  justificación	
  los/as	
  apoderados	
  serán	
  contactados	
  telefónicamente	
  para	
  
acordar	
  firma	
  de	
  justificación,	
  y	
  a	
  partir	
  del	
  cuarto	
  atraso	
  serán	
  suspendidos/as	
  de	
  clases.	
  (Pre-­‐Básica	
  
hasta	
  IVº	
  medio)	
  a	
  cargo	
  de	
  Inspectoría	
  y/o	
  Coordinación.	
  Los	
  padres	
  y	
  apoderados	
  de	
  Pre	
  –	
  Básica	
  a	
  
Cuarto	
   Básico	
   serán	
   citados	
   por	
   Profesor/a	
   Jefe	
   y	
   en	
   caso	
   de	
   reincidencia:	
   	
   Inspectoría	
   o	
  
Coordinación.	
  	
  	
  
3. Una	
  vez	
  iniciada	
  la	
  jornada	
  de	
  trabajo,	
  y	
  con	
  el	
  ánimo	
  de	
  colaborar	
  al	
  orden,	
  los/as	
  apoderados/as	
  
no	
  podrán	
  ingresar	
  a	
  las	
  salas	
  de	
  clases.	
  Si	
  requiere	
  de	
  una	
  entrevista	
  con	
  el	
  profesor	
  de	
  asignatura	
  
o	
  profesor	
  jefe	
  u	
  otra	
  instancia,	
  deberá	
  solicitarla	
  vía	
  Agenda	
  o	
  en	
  Secretaría	
  de	
  Dirección.	
  	
  
4. Finalizada	
  la	
  jornada	
  los	
  apoderados	
  u	
  otra	
  persona	
  no	
  están	
  autorizados	
  a	
  ingresar	
  a	
  las	
  salas,	
  para	
  
retirar	
  cuadernos,	
  libros,	
  carpetas	
  u	
  otros	
  elementos	
  olvidados.	
  Desde	
  pre	
  básica	
  a	
  4°	
  básico	
  podrán	
  
ingresar	
  por	
  situaciones	
  especiales	
  (retirar	
  cuadernos	
  de	
  tareas	
  en	
  caso	
  de	
  ausencia	
  o	
  enfermedad).	
  	
  
5. Los	
  auxiliares	
  y	
  portería	
  no	
  están	
  autorizados	
  para	
  abrir	
  las	
  salas	
  o	
  facilitar	
  las	
  llaves	
  a	
  apoderados.	
  
B. 	
  De	
  la	
  entrega	
  de	
  objetos	
  en	
  horario	
  de	
  clases.	
  
1. Durante	
   la	
   jornada	
   de	
   trabajo,	
   portería	
   del	
   establecimiento,	
  NO	
   	
   ESTÁ	
   AUTORIZADA	
   para	
   recibir:	
  
útiles,	
  tareas	
  o	
  materiales	
  que	
  el/a	
  estudiante	
  haya	
  olvidado.	
  
	
  	
  
2. En	
  el	
  caso	
  de	
  colaciones	
  y/o	
  loncheras	
  de	
  almuerzo,	
  éstas	
  serán	
  recibidas	
  por	
  portería	
  de	
  calle	
  Bilbao,	
  
las	
  cuales	
  serán	
  llevadas	
  al	
  espacio	
  donde	
  los/as	
  estudiantes	
  almuerzan	
  al	
  término	
  de	
  la	
  jornada	
  de	
  la	
  
mañana.	
  	
  
C. De	
  la	
  salida	
  de	
  clases.	
  
1. Cuando	
  un	
  estudiante	
  requiera	
  salir	
  del	
  Colegio	
  durante	
  la	
  jornada	
  escolar,	
  debe	
  ser	
  retirado	
  por	
  su	
  
apoderado	
  titular	
  o	
  suplente	
  y	
  firmar	
  libro	
  de	
  salida,	
  los	
  cuales	
  se	
  encuentran	
  en	
  portería	
  de	
  calle	
  
Bilbao.	
  
2. 	
  	
  El/la	
   estudiante	
   que	
   DEBE	
   ser	
   retirado	
   durante	
   la	
   jornada	
   de	
   clases,	
   lo	
   podrá	
   hacer	
   solo	
   el	
  
apoderado	
  titular	
  o	
  suplente.	
  NO	
  SE	
  AUTORIZARÁ	
  EL	
  RETIRO	
  A	
  UNA	
  PERSONA	
  AJENA	
  QUE	
  NO	
  ESTÉ	
  
REGISTRADO	
  EN	
  EL	
  ESTABLECIMIENTO	
  AL	
  MOMENTO	
  DE	
  MATRICULA.	
  
3. Será	
   de	
   exclusiva	
   responsabilidad	
   del	
   apoderado	
   dar	
   aviso	
   al	
   transportista	
   del	
   furgón	
   escolar	
  
correspondiente,	
  sobre	
  la	
  inasistencia	
  a	
  clases,	
  cambio	
  de	
  horario	
  o	
  cuando	
  el	
  retiro	
  sea	
  realizado	
  por	
  
otra	
  persona.	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 12
	
  
D. De	
  los	
  estudiantes	
  no	
  retirados	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  salida.	
  
1. Una	
  vez	
  finalizada	
  la	
  jornada	
  escolar	
  o	
  talleres,	
  los/las	
  estudiantes	
  deben	
  ser	
  retirados	
  del	
  Colegio	
  
dentro	
  de	
  un	
  plazo	
  máximo	
  de	
  15	
  minutos,	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  evitar	
  accidentes	
  u	
  otro	
  tipo	
  de	
  percances.	
  Es	
  
responsabilidad	
  de	
  los/as	
  apoderados/as	
  retirar	
  puntualmente	
  a	
  sus	
  hijos/as.	
  
2. La	
   reiteración	
   del	
   incumplimiento	
   de	
   esta	
   norma	
   será	
   evaluada	
   por	
   Coordinación	
   de	
   Ciclo	
  
correspondiente.	
  
E. 	
  De	
  la	
  atención	
  de	
  Primeros	
  Auxilios	
  y	
  los	
  estudiantes	
  enfermos	
  o	
  accidentados:	
  
1. El	
  servicio	
  de	
  Primeros	
  Auxilios	
  del	
  Colegio	
  sólo	
  brinda	
  atención	
  primaria,	
  es	
  decir,	
  no	
  se	
  considera	
  la	
  
atención	
  de	
  heridas	
  sufridas	
  en	
  el	
  hogar	
  o	
  tratamientos	
  médicos	
  (salvo	
  excepciones).	
  
2. Frente	
  a	
  un	
  accidente	
  de	
  cuidado	
  se	
  brindarán	
  los	
  primeros	
  auxilios	
  y	
  se	
  informará	
  inmediatamente	
  
al	
  apoderado,	
  acordando	
  los	
  pasos	
  a	
  seguir.	
  Si	
  la	
  situación	
  lo	
  amerita	
  el	
  estudiante	
  será	
  derivado	
  al	
  
Servicio	
   de	
   Urgencia,	
   con	
   el	
   respectivo	
   formulario	
   del	
   Seguro	
   Obligatorio	
   Estatal.	
   Frente	
   a	
   un	
  
accidente	
  menor,	
  dolor	
  intenso	
  o	
  anormal,	
  se	
  prestarán	
  los	
  primeros	
  auxilios	
  correspondientes	
  y	
  se	
  
informará	
  a	
  Inspectoría	
  para	
  que	
  registre	
  e	
  informe	
  al	
  apoderado	
  y	
  al	
  profesor	
  a	
  cargo	
  del	
  curso	
  en	
  el	
  
momento	
  que	
  se	
  ausente	
  el/la	
  estudiante.	
  	
  
3. Cuando	
  un/a	
  estudiante	
  se	
  encuentre	
  enfermo/a	
  o	
  se	
  sienta	
  muy	
  mal,	
  debe	
  permanecer	
  en	
  casa	
  por	
  
su	
   bien	
   y	
   el	
   de	
   los	
   demás.	
   Si	
   el/a	
   alumno/a	
   asiste	
   a	
   clases	
   en	
   esas	
   condiciones	
   se	
   llamará	
   al	
  
apoderado	
  para	
  que	
  lo	
  retire.	
  
4. Cada	
  vez	
  que	
  un	
  estudiante	
  asista	
  a	
  enfermería,	
  se	
  registrará	
  en	
  la	
  Agenda	
  escolar	
  y	
  en	
  el	
  registro	
  
interno	
  de	
  atención.	
  	
  
F. De	
  la	
  atención	
  de	
  Biblioteca:	
  
1. Para	
  préstamo	
  de	
  libros	
  al	
  hogar,	
  el/la	
  estudiante	
  será	
  registrado/a	
  en	
  biblioteca.	
  	
  
2. Los	
  préstamos	
  serán	
  por	
  un	
  período	
  máximo	
  de	
  7	
  días	
  hábiles,	
  renovable	
  según	
  demanda.	
  
3. Las	
  Enciclopedias,	
  Diccionarios	
  y	
  Obras	
  de	
  consulta,	
  no	
  se	
  prestarán	
  para	
  el	
  hogar.	
  
4. En	
  caso	
  de	
  deterioro	
  o	
  pérdida	
  de	
  libros,	
  el/a	
  alumno/a	
  deberá	
  reponer	
  inmediatamente	
  el	
  material.	
  
5. El	
   uso	
   de	
   Internet	
   se	
   realizará	
   exclusivamente	
   con	
   finalidad	
   académica.	
   El	
   uso	
   indebido	
   será	
  
sancionado	
  como	
  una	
  falta	
  grave,	
  de	
  acuerdo	
  al	
  Manual	
  de	
  Convivencia.	
  
6. El/la	
   estudiante	
   deberá	
   mantener	
   una	
   actitud	
   de	
   silencio,	
   orden,	
   interés,	
   respeto	
   al	
   recinto,	
   que	
  
permita	
  el	
  trabajo	
  personal	
  y	
  el	
  de	
  los	
  demás.	
  
7. La	
   Biblioteca	
   es	
   un	
   espacio	
   de	
   aprendizaje	
   por	
   lo	
   que	
   está	
   prohibido	
   consumir	
   alimentos.	
   La	
  
reiteración	
  de	
  esta	
  falta	
  será	
  considerada	
  como	
  grave	
  de	
  acuerdo	
  al	
  Manual	
  de	
  Convivencia.	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 13
	
  
G. Del	
  uniforme	
  escolar:	
  
Los	
   varones	
   deben	
   presentarse	
   aseados,	
   debidamente	
   afeitados,	
   	
   pelo	
   corto	
   y	
   limpio.	
   Además,	
   deberán	
  
presentarse	
  con	
  	
  su	
  cabellera	
  de	
  color	
  natural	
  y	
  	
  sin	
  accesorios	
  que	
  contravengan	
  el	
  uniforme	
  oficial:	
  aretes	
  
colgantes,	
  piercing,	
  tatuajes	
  visibles,	
  expansores,	
  etc.	
  
Las	
  damas	
  deben	
  presentarse	
  aseadas,	
  ordenadas,	
  pelo	
  limpio	
  o	
  tomado.	
  Además	
  deberán	
  presentarse	
  con	
  
su	
  cabellera	
  de	
  color	
  natural	
  y	
  sin	
  accesorios:	
  uñas	
  pintadas,	
  aretes,	
  colgantes,	
  piercing,	
  tatuajes	
  visibles,	
  
expansores	
  y	
  maquillaje	
  excesivo,	
  etc.	
  
Estudiantes	
  de	
  1°	
  Básico	
  a	
  IV	
  Medio,	
  vestirán	
  su	
  uniforme	
  completo	
  en	
  periodos	
  de	
  clases	
  y	
  en	
  actos	
  que	
  
representen	
  la	
  Institución:	
  
Varones	
  y	
  Damas:	
  
• Zapatos	
  negros.	
  	
  
• Camisa	
  o	
  blusa	
  blanca.	
  
• Bolero	
  escocés	
  (damas)	
  o	
  vestón	
  (varones)	
  	
  azul	
  marino	
  con	
  insignia	
  del	
  colegio	
  (Uniforme	
  de	
  gala)	
  
• Corbata	
  oficial	
  del	
  colegio.	
  
• Sweater	
  azul	
  marino	
  con	
  la	
  insignia	
  del	
  colegio.	
  
• Polerón	
  cerrado	
  azul	
  marino	
  con	
  insignia	
  del	
  colegio.	
  
• Calcetines	
  gris,	
  blancas,	
  negros	
  o	
  calcetas	
  azul	
  marino.	
  En	
  caso	
  de	
  las	
  damas,	
  calcetas	
  azules	
  o	
  blancas.	
  	
  
• Parca	
  azul	
  marino	
  del	
  colegio,	
  sin	
  adornos	
  o	
  marcas	
  visibles.	
  
• Bufanda	
  o	
  cuello	
  azul	
  marino	
  o	
  amarillo.	
  Gorro	
  azul	
  marino.	
  	
  
Varones:	
  
§ Pantalón	
  escolar	
  tradicional	
  gris.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  pre	
  básica	
  buzo	
  del	
  colegio	
  más	
  cotona	
  azul	
  con	
  amarillo.	
  	
  	
  
Damas:	
  
	
  
§ Falda	
  escocesa	
  (4	
  dedos	
  sobre	
  la	
  rodilla).	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  pre	
  básica	
  buzo	
  del	
  colegio	
  más	
  cotona	
  azul	
  con	
  
amarillo.	
  	
  	
  
§ Pantalón	
  de	
  tela	
  azul	
  (optativo	
  en	
  los	
  meses	
  de	
  mayo	
  a	
  septiembre	
  a	
  evaluar).	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  
La asistencia al laboratorio de ciencias, es obligatorio el uso de delantal blanco.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 14
	
  
UNIFORME	
  DEPORTIVO	
  OFICIAL:	
  
§ buzo	
  oficial	
  del	
  colegio	
  en	
  buen	
  estado.	
  
§ calza	
  o	
  short	
  azul	
  marino.	
  
§ calcetas	
  blancas.	
  
§ zapatillas	
  deportivas.	
  	
  	
  
§ Polera	
  oficial	
  del	
  colegio	
  (con	
  o	
  sin	
  cuello	
  azul).	
  
§ Bolso	
  de	
  aseo	
  (polera	
  de	
  recambio	
  y	
  útiles	
  de	
  aseo).	
  
	
  
	
  
	
  
ESTUDIANTES	
  DE	
  PRIMERO	
  BÁSICO	
  A	
  CUARTO	
  BÁSICO:	
  
Varones:	
  	
  
Cotona	
  tradicional	
  café	
  o	
  blanca.	
  
Damas:	
  
Delantal	
  Cuadrille	
  azul	
  con	
  Blanco	
  o	
  blanco.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
En	
  ambos	
  casos	
  el	
  uso	
  del	
  delantal	
  es	
  	
  de	
  carácter	
  obligatorio.	
  
UTILIZAR	
  EL	
  DÍA	
  COMPLETO	
  DE	
  LA	
  CLASE	
  DE	
  EDUCACIÓN	
  FÍSICA.	
  EN	
  CASO	
  DE	
  DEPORTE	
  Y/O	
  
TALLERES	
  COMPLEMENTARIOS,	
  LA	
  JORNADA	
  EN	
  LA	
  QUE	
  REALICE	
  LA	
  ACTIVIDAD.	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 15
	
  
VI. DESCRIPCIÓN	
  DE	
  LAS	
  FALTAS	
  
	
  
A. Criterios	
  para	
  la	
  adopción	
  de	
  medidas	
  correctivas	
  
• Se	
  considerará:	
  la	
  edad,	
  situación	
  y	
  circunstancias	
  familiares,	
  sociales	
  y	
  personales	
  del/la	
  estudiante.	
  
• Toda	
   situación	
   que	
   denote	
   una	
   falta	
   grave	
   y/o	
   falta	
   de	
   extrema	
   gravedad,	
   deberá	
   generar	
   un	
   informe	
  
escrito,	
  en	
  el	
  que	
  se	
  manifiesten	
  los	
  hechos	
  y	
  medidas	
  que	
  el	
  colegio	
  haya	
  adoptado,	
  el	
  cual	
  será	
  informado	
  
al	
  apoderado.	
  
• Al	
  momento	
  de	
  aplicar	
  medidas	
  formativas	
  y	
  correctivas,	
  se	
  tendrán	
  en	
  cuenta	
  las	
  situaciones	
  atenuantes	
  o	
  
agravantes	
  que	
  incurran	
  en	
  el	
  incumplimiento	
  de	
  las	
  normas	
  de	
  conducta.	
  
1. Situaciones	
  atenuantes.	
  
a. No	
  haber	
  transgredido	
  normas	
  anteriormente.	
  
b. Reconocimiento	
  oportuno	
  de	
  la	
  falta.	
  
c. La	
  reparación	
  inmediata	
  y/o	
  espontánea	
  del	
  daño	
  causado.	
  
d. La	
  modificación	
  de	
  conducta	
  mostrada	
  durante	
  un	
  periodo	
  definido.	
  
2. Situaciones	
  Agravantes.	
  
a. La	
  reiteración	
  de	
  la	
  falta.	
  
b. El	
   uso	
   de	
   la	
   violencia,	
   de	
   actitudes	
   amenazadoras,	
   desafiantes	
   o	
   irrespetuosas,	
   de	
   menosprecio	
  
continuado	
  y	
  de	
  acoso	
  dentro	
  o	
  fuera	
  del	
  centro	
  escolar	
  (Ley	
  de	
  Violencia	
  Escolar).	
  
c. El	
  daño	
  u	
  ofensa	
  a	
  compañeros/as	
  de	
  menor	
  edad	
  o	
  recién	
  incorporados	
  al	
  colegio.	
  
d. Conductas	
  que	
  atenten	
  contra	
  los	
  derechos	
  de	
  cualquier	
  miembro	
  de	
  la	
  comunidad	
  	
  	
  educativa.	
  
e. Las	
   conductas	
   que	
   atenten	
   contra	
   	
   el	
   derecho	
   a	
   la	
   no	
   discriminación,	
   así	
   como	
   por	
   padecer	
  
discapacidad	
   física	
   o	
   por	
   cualquier	
   otra	
   condición	
   personal	
   o	
   circunstancia	
   social	
   (Discriminación	
  
Arbitraria).	
  
B. Tipos	
  de	
  las	
  Faltas	
  
• El	
  colegio	
  define	
  “falta”	
  como	
  una	
  conducta	
  transgresora	
  de	
  los	
  derechos	
  y	
  de	
  los	
  deberes	
  considerados,	
  
declarados	
   y	
   aceptados	
   por	
   la	
   comunidad	
   escolar	
   en	
   este	
   Manual	
   de	
   Convivencia.	
   En	
   este	
   sentido,	
  
asumirá	
   el	
   análisis	
   e	
   interpretación	
   de	
   una	
   falta	
   desde	
   el	
   Proyecto	
   Educativo	
   de	
   los	
   Colegios	
   de	
   la	
  
Congregación	
  de	
  Jesús.	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 16
	
  
1. Falta	
  Leve.	
  
Actitudes	
  y	
  comportamientos	
  que	
  alteren	
  el	
  normal	
  desarrollo	
  del	
  proceso	
  de	
  enseñanza	
  –	
  aprendizaje,	
  
pero	
  que	
  no	
  involucren	
  daños	
  psicológicos,	
  morales,	
  ni	
  físicos	
  a	
  otros	
  miembros	
  de	
  la	
  comunidad.	
  El	
  
incumplimiento	
  de	
  una	
  falta	
  leve	
  se	
  sancionará	
  de	
  acuerdo	
  a	
  lo	
  establecido	
  en	
  el	
  Manual,	
  pudiendo	
  ir	
  
desde	
  una	
  amonestación	
  verbal	
  hasta	
  	
  carta	
  de	
  compromiso.	
  	
  
• 	
  
	
  
	
  
2. Falta	
  Grave.	
  
Actitudes	
  y	
  comportamientos	
  que	
  atenten	
  contra	
  la	
  integridad	
  física,	
  moral	
  y/o	
  psicológica	
  de	
  sí	
  mismo,	
  
de	
   otro	
   miembro	
   de	
   la	
   comunidad	
   escolar,	
   el	
   bien	
   común	
   y/o	
   acciones	
   deshonestas,	
   que	
   alteren	
   la	
  
normal	
  convivencia	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  aprendizaje	
  o	
  en	
  cualquier	
  instancia	
  en	
  la	
  que	
  esté	
  involucrado	
  
el/la	
  estudiante	
  en	
  las	
  diversas	
  actividades	
  académicas,	
  formativas,	
  artístico-­‐culturales,	
  entre	
  otras.	
  
• 	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  
3. Falta	
  de	
  Extrema	
  Gravedad.	
  
Actitudes	
  y	
  comportamientos	
  que	
  atenten	
  contra	
  la	
  integridad	
  física,	
  moral	
  y/o	
  psicológica	
  de	
  terceros	
  
y/o	
  que	
  impidan	
  de	
  manera	
  drástica	
  el	
  normal	
  desarrollo	
  del	
  quehacer	
  escolar,	
  tanto	
  dentro	
  como	
  fuera	
  
de	
  la	
  institución.	
  
• 	
  
	
  
	
  
	
  
Se	
  entenderá	
  por	
  TRABAJO	
  FORMATIVO	
  lo	
  siguiente:	
  
El	
  trabajo	
  formativo	
  es	
  una	
  medida	
  que	
  emana	
  de	
  nuestro	
  Proyecto	
  Educativo,	
  el	
  cual	
  nos	
  invita	
  a	
  
reflexionar,	
  discernir	
  y	
  reconocer	
  nuestras	
  faltas	
  desde	
  el	
  Servicio	
  a	
  los	
  demás.	
  Desde	
  esta	
  perspectiva	
  
esta	
  medida	
  se	
  encuentra	
  estipulada	
  para	
  las	
  faltas	
  GRAVES	
  Y	
  DE	
  EXTREMA	
  GRAVEDAD.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
La	
  reiteración	
  de	
  cinco	
  faltas	
  leves	
  se	
  considerará	
  como	
  falta	
  grave.	
  
La	
  reiteración	
  de	
  dos	
  faltas	
  graves	
  se	
  considerará	
  como	
  falta	
  de	
  extrema	
  gravedad.	
  
Si	
  el/la	
  estudiante	
  incurre	
  en	
  una	
  falta	
  de	
  extrema	
  gravedad,	
  se	
  procederá	
  a	
  aplicar	
  CARTA	
  DE	
  
EXTREMA	
  CONDICIONALIDAD,	
  a	
  la	
  segunda	
  FALTA	
  DE	
  EXTREMA	
  GRAVEDAD	
  se	
  procederá	
  	
  a	
  
Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  Renovación	
  de	
  Matrícula.	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 17
	
  
	
  
C. Medidas	
  Disciplinarias.	
  
Los	
  procedimientos	
  para	
  aplicar	
  las	
  medidas	
  disciplinarias	
  son:	
  
NOTA:	
  La	
  definición	
  de	
  orden	
  en	
  que	
  se	
  presentan	
  estas	
  Medidas	
  Disciplinarias	
  es	
  referencial,	
  
puesto	
  que	
  la	
  aplicación	
  de	
  ellas	
  está	
  en	
  directa	
  relación	
  con	
  la	
  tipificación	
  que	
  se	
  le	
  dé	
  a	
  las	
  faltas	
  más	
  
adelante	
  enunciadas.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
1. Diálogo	
  personal	
  con	
  registro	
  de	
  entrevista.	
  
2. Amonestación	
  escrita	
  en	
  el	
  libro	
  de	
  clases.	
  
3. Comunicación	
  escrita	
  al	
  apoderado	
  o	
  Llamado	
  telefónico.	
  
4. Citación	
  de	
  apoderado	
  con	
  registro.	
  
5. Carta	
  de	
  Compromiso	
  o	
  	
  Extrema	
  Condicionalidad	
  según	
  corresponda	
  
6. Uno,	
  dos,	
  tres,	
  cuatro	
  o	
  cinco	
  días	
  de	
  suspensión	
  (Según	
  graduación	
  de	
  la	
  falta).	
  
7. Trabajo	
  Formativo.	
  
8. Acompañamiento.	
  
9. Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  moral	
  causado.	
  
10. Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  Ceremonias	
  del	
  Establecimiento.	
  
11. Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  actividades	
  extraprogramáticas	
  y/o	
  representar	
  a	
  la	
  
Institución.	
  
12. Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  Renovación	
  Matrícula.	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 18
	
  
VII. NORMAS	
  DE	
  CONVIVENCIA.	
  
VALOR:	
  RESPONSABILIDAD.	
  
Norma	
  Nro.	
  1.	
  
LAS/OS	
  ESTUDIANTES	
  LLEGAN	
  PUNTUALMENTE	
  A	
  CLASES	
  AL	
  INICIO	
  DE	
  LA	
  JORNADA	
  Y	
  ENTRE	
  PERÍODOS	
  
DE	
  CLASE.	
  
Falta:	
  
• Llegan	
   atrasados	
   al	
   inicio	
   de	
   la	
   jornada	
   escolar	
   (8:00-­‐	
   14:30)	
   y	
   SIN	
   ATENUANTES	
   O	
  
JUSTIFICACIÓN.	
  
• Exceso	
  de	
  justificación	
  semanal	
  por	
  parte	
  del	
  apoderado/a	
  por	
  atrasos.	
  	
  
• No	
  entran	
  puntualmente	
  a	
  clases	
  después	
  de	
  recreos	
  y	
  SIN	
  ATENUANTES	
  O	
  JUSTIFICACIÓN.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  
RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
ATRASOS	
  –	
  
IMPUNTUALIDAD.	
  
Leve.	
  
Cuatro	
  veces	
  en	
  el	
  
semestre.	
  
• Citación	
  de	
  apoderado	
  (4)	
  
• Un	
  día	
  de	
  suspensión	
  (6)	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectoría	
  
Coordinación	
  de	
  
Ciclo	
  
Dirección	
  
Grave.	
  
NO	
  ENTRAR	
  
PUNTUALMENTE	
  A	
  
CLASES	
  DESPUÉS	
  DE	
  
RECREOS	
  O	
  5	
  VECES	
  EN	
  
EL	
  SEMESTRE	
  
	
  
	
  
• Comunicación	
  escrita	
  al	
  apoderado	
  (3)	
  
con	
  registro	
  en	
  la	
  hoja	
  de	
  vida	
  de	
  el/la	
  
estudiante.	
  	
  
• Citación	
  de	
  apoderado	
  (4)	
  
• Dos	
  días	
  de	
  suspensión	
  (6)	
  
• Carta	
  Compromiso	
  o	
  Extrema	
  
Condicionalidad	
  según	
  corresponda(5)	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad.	
  
	
  
Más	
  de	
  5	
  veces	
  en	
  el	
  
semestre.	
  
	
  
• Citación	
  de	
  apoderado	
  (4)	
  
• Tres	
  días	
  de	
  suspensión	
  (6)	
  
• Extrema	
  Condicionalidad	
  según	
  
corresponda	
  (5)	
  
• Acompañamiento	
  (8)	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectoría	
  
Coordinación	
  de	
  ciclo	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Equipo	
  Directivo	
  
Dirección	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 19
	
  
	
  
VALOR:	
  APRECIO	
  POR	
  LA	
  VIDA.	
  	
  
(Valorar	
  la	
  vida,	
  cuidarla,	
  respetarla	
  y	
  defenderla)	
  
Norma	
  Nro.	
  2	
  
LOS/AS	
  ESTUDIANTES	
  DEFIENDEN	
  LA	
  VIDA	
  COMO	
  UN	
  DON	
  DE	
  DIOS	
  Y	
  ASUMEN	
  LA	
  TAREA	
  DE	
  CUIDARLA,	
  
RESPETARLA	
  Y	
  DEFENDERLA.	
  
Falta:	
  
• Atentar	
  contra	
  su	
  propia	
  vida	
  dentro	
  del	
  establecimiento	
  	
  
• Infligirse	
   lesiones,	
   ideación	
   suicida	
   o	
   cualquier	
   comportamiento	
   que	
   sea	
   catalogado	
   como	
  
dañino	
  o	
  riesgoso	
  para	
  el	
  bienestar	
  físico	
  o	
  emocional	
  de/la	
  estudiante.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
PONER	
  EN	
  RIESGO	
  Y/O	
  
ATENTAR	
  CONTRA	
  SU	
  
PROPIA	
  VIDA	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  
Gravedad.	
  
• Comunicar	
   al	
   apoderado/a	
   y	
   a	
  
las	
   autoridades	
   del	
  
establecimiento	
   y	
   de	
  
emergencia	
   correspondientes	
  	
  
para	
  resguardar	
  el	
  bienestar	
  de	
  
el/la	
  estudiante.	
  	
  
• Citación	
   al	
   apoderado	
   (4).	
  
(CONSTANCIA	
   DE	
   CONDUCTA	
  
DE	
  RIESGO).	
  
• En	
   caso	
   de	
   no	
   cumplir	
   sus	
  
apoderados	
   con	
   Constancia	
   de	
  
Conducta	
  de	
  Riesgo	
  se	
  derivará	
  
a	
   fiscalía	
   o	
   se	
   activará	
  
protocolo	
   de	
   Maltrato	
   del	
  
colegio).	
  
• Acompañamiento	
  (8).	
  
• Cancelación	
   de	
   Matrícula	
   o	
   No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12).	
  
	
  
Profesores/Jefatura	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo.	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Equipo	
  Directivo	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 20
	
  
	
  
Falta:	
  
• Atentar	
  contra	
  la	
  vida	
  de	
  otros	
  al	
  interior	
  del	
  establecimiento.	
  
• Infringir	
  la	
  Ley	
  Nº	
  20.084,	
  referida	
  a	
  la	
  Responsabilidad	
  Penal	
  Juvenil.	
  
	
  
	
  
PONER	
  EN	
  RIESGO	
  Y/O	
  
ATENTAR	
  CONTRA	
  LA	
  
VIDA	
  DE	
  OTROS	
  EN	
  EL	
  
ESTABLECIMIENTO	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  
Gravedad	
  
• Comunicar	
   al	
   apoderado/a	
   y	
   a	
   las	
  
autoridades	
   del	
   establecimiento	
   y	
   de	
  
emergencia	
   correspondientes	
   	
   para	
  
resguardar	
   el	
   bienestar	
   de	
   los/as	
  
estudiantes	
   u	
   otros	
   miembros	
   de	
   la	
  
comunidad	
  educativa.	
  	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
(Constancia	
  Conducta	
  de	
  Riesgo.	
  
	
  Ley	
  responsabilidad	
  penal	
  Juvenil).	
  
• Tres	
  o	
  más	
  días	
  de	
  suspensión	
  (6).	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  moral	
  
causado	
  (9)	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  Establecimiento.	
  (10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  actividades	
  
extraprogramáticas	
  y/o	
  representar	
  a	
  la	
  
Institución	
  (11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  	
  
Renovación	
  Matrícula	
  (12).	
  
Profesores/Jefatura	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo.	
  
Equipo	
  Directivo	
  
	
  
Falta:	
  
• Consumir,	
  portar	
  y/o	
  traficar	
  drogas	
  dentro	
  de	
  las	
  dependencias	
  del	
  colegio.	
  
• Infringir	
  la	
  Ley	
  20.000.	
  
	
  
PONER	
  EN	
  RIESGO	
  LA	
  
INTEGRIDAD	
  FÍSICA,	
  
INTELECTUAL	
  Y	
  
PSICOLÓGICA	
  DE	
  LOS	
  
ESTUDIANTES	
  MEDIANTE	
  
EL	
  CONSUMO	
  DE	
  
DROGAS	
  DENTRO	
  DE	
  LAS	
  
DEPENDENCIAS	
  DEL	
  
COLEGIO	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  
Gravedad	
  
Ley	
  20.000	
  
(ACTIVACIÓN	
  
PROTOCOLO	
  
ALCOHOL	
  Y	
  
DROGAS)	
  
• Comunicar	
   al	
   apoderado/a	
   y	
   a	
   las	
  
autoridades	
   del	
   establecimiento	
   y	
   de	
  
emergencia	
   correspondientes	
   	
   para	
  
resguardar	
   el	
   bienestar	
   de	
   el/la	
  
estudiante.	
  	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Carta	
   compromiso	
   o	
   condicionalidad	
  
según	
  corresponda	
  (5).	
  
• Acompañamiento	
  (8).	
  
• Prohibición	
   de	
   Licenciatura	
   o	
   Ceremonias	
  
del	
  Establecimiento.	
  (10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  actividades	
  
extraprogramáticas	
  y/o	
  representar	
  a	
  la	
  
Institución	
  (11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  Renovación	
  
Matrícula.	
  (12)	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectorías	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Orientación	
  
Equipo	
  Directivo	
  
Dirección	
  	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 21
	
  
	
  
Falta:	
  
• Consumir,	
  portar	
  tabaco	
  y/o	
  alcohol	
  dentro	
  de	
  las	
  dependencias	
  del	
  colegio.	
  
	
  
	
  
	
  
PONER	
  EN	
  RIESGO	
  LA	
  
INTEGRIDAD	
  FÍSICA,	
  
INTELECTUAL	
  Y	
  
PSICOLÓGICA	
  DE	
  LOS	
  
ESTUDIANTES	
  MEDIANTE	
  
EL	
  CONSUMO	
  O	
  PORTE	
  
DE	
  TABACO	
  Y/O	
  
ALCOHOL	
  DENTRO	
  DE	
  LAS	
  
DEPENDENCIAS	
  DEL	
  
COLEGIO.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  
Gravedad	
  
(Ley	
  de	
  tabaco	
  
y	
  Ley	
  de	
  
Alcohol	
  y	
  
Drogas)	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  registro	
  de	
  
entrevista	
  (1).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• (Constancia	
  Conducta	
  de	
  	
  	
  Riesgo)	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  condicionalidad	
  
según	
  corresponda	
  (5).	
  
• Acompañamiento	
  (8).	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  Establecimiento.	
  (10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  y/o	
  
representar	
  a	
  la	
  Institución	
  (11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12)	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectorías	
  
Encargado/a	
  	
  
Convivencia	
  
Orientación	
  
Coordinación	
  
Equipo	
  Directivo	
  	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 22
	
  
VALOR:	
  RESPETO.	
  
Aceptación	
  y	
  respeto	
  por	
  las	
  normas	
  establecidas	
  
Norma	
  Nro.3	
  
LOS/AS	
   ESTUDIANTES	
   ACEPTAN	
   Y	
   RESPETAN	
   LAS	
   NORMAS	
   DEL	
   ESTABLECIMIENTO:	
   SALA	
   DE	
   CLASES,	
  
RECREOS,	
   ESPACIOS	
   FÍSICOS,	
   	
   ACTOS	
   CÍVICOS,	
   RELIGIOSOS,	
   GIRAS,	
   SALIDAS	
   A	
   TERRENO	
   Y	
   EVENTOS	
  
ORGANIZADOS	
  POR	
  EL	
  COLEGIO.	
  
Falta:	
  
• Comportamiento	
   inadecuado	
   (groserías,	
   gestos	
   obscenos,	
   interrupciones	
   de	
   clases,	
   descalificar,	
  
burlarse	
   o	
   desautorizar	
   al	
   profesor	
   o	
   cualquier	
   miembro	
   de	
   la	
   comunidad	
   educativa	
   en	
   el	
  
cumplimiento	
  de	
  sus	
  funciones).	
  	
  
• Toma	
  del	
  establecimiento	
  y/o	
  algunas	
  de	
  sus	
  dependencias.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
COMPORTAMIENTO	
  
INADECUADO.	
  
	
  
	
  
Grave	
  
	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Uno	
  o	
  dos	
  días	
  de	
  suspensión	
  
(6).	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectorías	
  
Encargado/a	
  de	
  
Convivencia.	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo.	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
(3	
  o	
  más)	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  
condicionalidad	
  según	
  
corresponda	
  (5)	
  
• Uno	
  o	
  más	
  días	
  de	
  suspensión	
  
(6)	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  
moral	
  causado	
  (9).	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  Establecimiento.	
  
(10	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  
y/o	
  representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  
(11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12)	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectorías	
  
Encargado/a	
  de	
  
Convivencia.	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo.	
  
Dirección	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 23
	
  
	
  
Norma	
  Nro.	
  4	
  
LOS/AS	
  ESTUDIANTES	
  MANTIENEN	
  CORRECCIÓN	
  EN	
  SU	
  LENGUAJE,	
  MODALES	
  Y	
  ACTITUDES.	
  
Falta:	
  
• Utilizar	
  modales,	
  actitudes	
  y	
  lenguaje	
  grosero	
  con	
  cualquier	
  miembro	
  de	
  la	
  comunidad	
  educativa.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MODALES,	
  ACTITUDES	
  Y	
  
LENGUAJE	
  GROSERO.	
  
	
  
	
  
Leve	
  
(1	
  a	
  3	
  veces)	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  registro	
  de	
  
entrevista	
  (1).	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• Comunicación	
  escrita	
  al	
  
apoderado	
  (3).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  
moral	
  causado	
  (9).	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectorías.	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Orientación	
  
Encargado/a	
  de	
  
Convivencia.	
  
	
  
	
  
	
  
Grave	
  
(4	
  o	
  más)	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  
condicionalidad	
  según	
  
corresponda	
  (5)	
  
• Uno	
  o	
  más	
  días	
  de	
  suspensión	
  
(6).	
  
• Acompañamiento	
  (8).	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  
moral	
  causado	
  (9).	
  
	
  
Profesor/a	
  Asignatura.	
  
Inspectorías.	
  
Profesor/a	
  Jefe.	
  
Orientación	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo.	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 24
	
  
	
  
Norma	
  Nro.	
  5	
  
LOS/AS	
   ESTUDIANTES	
   MANTIENEN	
   UN	
   TRATO	
   CORRECTO,	
   RESPETUOSO	
   Y	
   ADECUADO	
   CON	
   TODA	
   LA	
  
COMUNIDAD	
  EDUCATIVA.	
  
Falta:	
  
• Discriminar	
   arbitrariamente	
   o	
   levantar	
   falsos	
   testimonios,	
   difamar	
   a	
   cualquier	
   miembro	
   de	
   la	
  
comunidad	
  educativa	
  o	
  utilizar	
  en	
  falso	
  el	
  nombre	
  de	
  algún	
  funcionario	
  del	
  colegio.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  D7E	
  
RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TRATO	
  INADECUADO	
  
CON	
  CUALQUIER	
  
MIEMBRO	
  DE	
  LA	
  
COMUNIDAD	
  
EDUCATIVA.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  
condicionalidad	
  según	
  
corresponda	
  (5).	
  
• Uno	
  o	
  más	
  días	
  de	
  suspensión	
  
(6).	
  
• Acompañamiento	
  (8).	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  
moral	
  causado	
  (9).	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  Establecimiento.	
  
(10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  
y/o	
  representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  
(11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12)	
  
	
  
Profesor/a	
  Jefe.	
  
Inspectorías	
  
Encargado/a	
  de	
  
Convivencia.	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo.	
  
Dirección	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 25
	
  
NORMA	
  NRO.	
  6	
  
LOS/AS	
   ESTUDIANTES	
   SON	
   RESPETUOSOS	
   Y	
   DEFERENTES	
   CON	
   SUS	
   COMPAÑEROS	
   (AS)	
   Y	
   CON	
   LOS	
  
DISTINTOS	
  MIEMBROS	
  DE	
  LA	
  COMUNIDAD	
  EDUCATIVA.	
  
Falta:	
  
• Amenaza	
   verbal	
   o	
   por	
   algún	
   medio	
   tecnológico	
   o	
   físico,	
   agresión	
   física	
   (directos	
   o	
   con	
   algún	
  
objeto)	
   verbal,	
   psicológica,	
   Bullying,	
   Cyber	
   Bullying	
   a	
   compañeros	
   (as)	
   o	
   	
   hacia	
   cualquier	
  
integrante	
  de	
  la	
  comunidad	
  educativa.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
FALTA	
  DE	
  RESPETO	
  Y	
  
DEFERENCIA	
  HACIA	
  LOS	
  
(LAS)	
  COMPAÑEROS	
  (AS)	
  
Y/O	
  EL	
  PERSONAL	
  DEL	
  
COLEGIO.	
  
Grave	
  
(1	
  vez)	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  
condicionalidad	
  según	
  
corresponda	
  (5).	
  
• Uno	
  o	
  más	
  días	
  de	
  suspensión	
  
(6).	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  
moral	
  causado	
  (9).	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  Establecimiento.	
  
(10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  
y/o	
  representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  
(11)	
  
• Denuncia	
  o	
  Constancia	
  a	
  
organismos	
  pertinentes.	
  	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12)	
  
EN	
  CASO	
  DE	
  DENUNCIA	
  O	
  
CONSTANCIA	
  
• Aplicación	
  de	
  las	
  normas	
  
establecidas	
  en	
  la	
  Ley	
  20.536	
  sobre	
  
violencia	
  escolar.	
  
Activación	
  de	
  Protocolo	
  Violencia	
  Escolar	
  
Profesor/a	
  Jefe.	
  
Inspectorías	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo	
  
Equipo	
  de	
  Convivencia	
  
Escolar	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  	
  
(2	
  o	
  más	
  veces)	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 26
	
  
	
  
NORMA	
  NRO.7	
  
LOS/AS	
   ESTUDIANTES	
   INGRESAN	
   AL	
   COLEGIO	
   SIN	
   ELEMENTOS	
   QUE	
   PUEDAN	
   PONER	
   EN	
   RIESGO	
   LA	
  
INTEGRIDAD	
  FÍSICA	
  O	
  	
  PSICOLÓGICA	
  DE	
  SUS	
  COMPAÑEROS	
  (AS)	
  O	
  DEL	
  PERSONAL	
  DE	
  LA	
  INSTITUCIÓN.	
  
Falta:	
  
• Portar,	
  utilizar	
  o	
  ser	
  sorprendido	
  con	
  la	
  intención	
  de	
  usar	
  armas	
  y/o	
  elementos	
  corto	
  punzantes,	
  
cadenas,	
  manoplas	
  u	
  otro	
  tipo	
  de	
  armas	
  (o	
  juguetes	
  inapropiados	
  como	
  pistolas	
  de	
  fogueo	
  o	
  de	
  
balines)	
  que	
  atenten	
  contra	
  la	
  integridad	
  física	
  y/o	
  psicológica	
  de	
  las	
  personas.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
PORTAR	
  O	
  UTILIZAR	
  
ELEMENTOS	
  QUE	
  
PONGAN	
  EN	
  RIESGO	
  LA	
  
INTEGRIDAD	
  FÍSICA	
  O	
  
PSICOLÓGICA	
  DE	
  LOS	
  
COMPAÑEROS	
  Y/O	
  DEL	
  
PERSONAL.	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
	
  
Denuncia	
  a	
  
Carabineros	
  (Ley	
  
20.084)	
  
• 	
  	
  	
  Comunicar	
  al	
  apoderado/a	
  y	
  a	
  las	
  	
  	
  	
  
autoridades	
   del	
   establecimiento	
   y	
  
de	
   emergencia	
   correspondientes	
  	
  
para	
   resguardar	
   el	
   bienestar	
   de	
  
el/la	
  estudiante.	
  	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  
moral	
  causado	
  (9).	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  
Establecimiento.	
  (10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  
extraprogramáticas	
  y/o	
  
representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  
(11)	
  
• 	
  Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  
No	
  Renovación	
  Matrícula.	
  
(12)	
  
• Profesor	
  Jefe	
  y/o	
  
asignatura.	
  
• Inspectorías	
  
• Encargado/a	
  de	
  
Convivencia.	
  
• Coordinación	
  de	
  
Ciclo.	
  
• Dirección	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 27
	
  
VALOR:	
  RESPONSABILIDAD.	
  
Responsabilidad	
  con	
  el	
  trabajo	
  pedagógico	
  y	
  extracurricular	
  del	
  colegio.	
  
Norma	
  Nro.	
  8	
  
LOS/LAS	
   ESTUDIANTES	
   SE	
   PRESENTAN	
   AL	
   COLEGIO	
   CON	
   LOS	
   MATERIALES	
   NECESARIOS	
   (AGENDA	
  
ESCOLAR,	
  TAREAS	
  Y/O	
  	
  TRABAJOS	
  ASIGNADOS).	
  
	
  
Falta:	
  
• Sin	
  tareas,	
  sin	
  trabajos,	
  sin	
  materiales	
  
• No	
  portar	
  agenda	
  escolar	
  o	
  descuidarla	
  	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
FALTA	
  DE	
  
RESPONSABILIDAD	
  CON	
  
LOS	
  TRABAJOS,	
  
MATERIALES	
  Y	
  AGENDA	
  
ESCOLAR.	
  
	
  
Leve	
  
(1	
  a	
  2	
  veces)	
  
	
  Semanal	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  
registro	
  de	
  entrevistas	
  (1).	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  
de	
  Clases	
  (2).	
  
• 	
  Comunicación	
  escrita	
  al	
  
apoderado	
  (3)	
  
Profesor/a	
  de	
  
asignatura	
  
Inspectorías	
  
Profesor/a	
  Jefe	
  
Coordinación	
  de	
  Ciclo	
  
	
  
	
  
Grave	
  
(3	
  veces	
  o	
  más)	
  	
  
Semanal	
  	
  
	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  
registro	
  de	
  entrevistas	
  (1).	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  
de	
  Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4)	
  
• Trabajo	
  formativo	
  (7).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 28
	
  
Norma	
  Nro.	
  9	
  
	
  LOS/LAS	
   ESTUDIANTES	
   ASISTEN	
   A	
   LAS	
   ACTIVIDADES	
   EXTRAESCOLARES	
   CON	
   LAS	
   CUALES	
   SE	
  
COMPROMETIERON.	
  
Falta:	
  
• Inasistencia	
  a	
  actividades	
  extraescolares	
  sin	
  motivo	
  justificado.	
  	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
FALTA	
  DE	
  
RESPONSABILIDAD	
  CON	
  
LOS	
  COMPROMISOS	
  
ADQUIRIDOS.	
  
	
  
Leve	
  
(1	
  a	
  3	
  veces)	
  
	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  
de	
  Clases	
  (2).	
  
• 	
  Comunicación	
  escrita	
  al	
  
apoderado	
  (3)	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4)	
  
• Carta	
  de	
  Compromiso	
  o	
  
Condicionalidad	
  	
  (5).	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  
en	
  actividades	
  
extraprogramáticas	
  y/o	
  
representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  	
  
(12)	
  
	
  
Profesores	
  de	
  Talleres	
  
Inspectorías	
  
Coordinador	
  
Actividades	
  Extra	
  
programáticas	
  
Equipo	
  Directivo	
  
Dirección	
  
	
  
Grave	
  
(4	
  veces	
  o	
  más)	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 29
	
  
	
  
Norma	
  Nro.	
  10	
  
LOS/AS	
   ESTUDIANTES	
   CUMPLEN	
   CON	
   TODAS	
   LAS	
   ACTIVIDADES	
   PROGRAMADAS,	
   EN	
   	
   FECHAS	
   Y	
  
CONDICIONES	
  ESTABLECIDAS.	
  
Falta:	
  
• Inasistencia	
  a	
  evaluaciones	
  y	
  actividades	
  programadas	
  con	
  antelación	
  sin	
  justificación.	
  	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
FALTA	
  DE	
  
RESPONSABILIDAD	
  CON	
  
LAS	
  ACTIVIDADES	
  
ACADÉMICAS	
  
PROGRAMADAS	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Grave	
  
	
  
• Registro	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• 	
  Comunicación	
  escrita	
  al	
  
apoderado	
  (3)	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4)	
  
• Carta	
  Compromiso	
  o	
  
Condicionalidad	
  (5)	
  
• Aplicación	
  del	
  Reglamento	
  
Interno	
  de	
  Evaluación	
  
Profesor/a	
  de	
  
Asignatura	
  
Profesor/a	
  Jefe	
  
Coordinación	
  
Pedagógica	
  	
  
Equipo	
  Directivo	
  
Dirección	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 30
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Norma	
  Nro.	
  11	
  
LOS/AS	
  	
  ESTUDIANTES,	
  ESTANDO	
  EN	
  EL	
  COLEGIO,	
  ASISTEN	
  A	
  TODAS	
  SUS	
  CLASES	
  (MAÑANA	
  Y	
  TARDE).	
  	
  
LOS	
   RECREOS	
   FORMAN	
   PARTE	
   DEL	
   HORARIO	
   POR	
   LO	
   QUE	
   LOS/	
   AS	
   	
   ESTUDIANTES	
   NO	
   SALEN	
   DEL	
  
COLEGIO.	
  
Falta:	
  
• Inasistencia	
  a	
  clases	
  sin	
  motivo	
  justificado.	
  
• No	
  ingresar	
  a	
  clases	
  estando	
  en	
  el	
  colegio.	
  
• Salir	
  del	
  colegio	
  en	
  horas	
  de	
  clases	
  o	
  recreos	
  	
  (Fuga)	
  .	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  
RESOLUCIÓN	
  
	
   	
  
Grave	
  
(2	
  a	
  4	
  veces)	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  	
  registro	
  de	
  
entrevista	
  (1)	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Dos	
  días	
  de	
  suspensión	
  (6)	
  o	
  trabajo	
  
formativo	
  (7).	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  condicionalidad	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Profesor/a	
  de	
  
Asignatura	
  
Inspectorías	
  
Profesor/a	
  Jefe	
  
Coordinación	
  de	
  
Ciclo	
  
Coordinación	
  
Pedagógica	
  	
  
Dirección	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
(5	
  o	
  más)	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  	
  registro	
  de	
  
entrevista	
  (1)	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Tres	
  días	
  de	
  suspensión	
  (6).	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  Ceremonias	
  
del	
  Establecimiento	
  	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  actividades	
  
extraprogramáticas	
  y/o	
  representar	
  a	
  la	
  
Institución.	
  (11)	
  
• Cancelación	
  o	
  No	
  Renovación	
  Matrícula	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 31
	
  
Norma	
  Nro.	
  12	
  
LOS/LAS	
  ESTUDIANTES	
  DEL	
  COLEGIO	
  TIENEN	
  UNA	
  BUENA	
  PRESENTACIÓN	
  PERSONAL	
  Y	
  USAN	
  EL	
  UNIFORME	
  
OFICIAL	
  DEL	
  COLEGIO.	
  	
  
Falta:	
  
Presentarse	
  los	
  varones:	
  
• Desaseados,	
  pantalones	
  bajo	
  la	
  cintura,	
  con	
  pelo	
  largo	
  “pichanguera”,	
  “jopos”,	
  teñido	
  o	
  
decolorado,	
  sin	
  afeitar,	
  tatuajes	
  visibles,	
  aros,	
  piercing	
  o	
  expansores.	
  
Presentarse	
  las	
  Damas:	
  
• Cabello	
  teñido	
  (californianas,	
  mechas	
  y/o	
  reflejos	
  de	
  colores	
  llamativos),	
  uñas	
  pintadas	
  colores	
  
fuertes	
  y/o	
  accesorios	
  que	
  no	
  formen	
  parte	
  del	
  uniforme	
  escolar,	
  tales	
  como:	
  aros,	
  colgantes,	
  
tatuajes	
  visibles,	
  expansores,	
  piercing,	
  collares,	
  cinturones	
  de	
  colores,	
  etc.	
  
• Usar	
  pantalones	
  o	
  faldas	
  con	
  la	
  basta	
  descosida	
  o	
  deshilachada,	
  tipo	
  strech	
  o	
  pitillo.	
  
• Poleras	
  que	
  deje	
  el	
  ombligo	
  descubierto	
  no	
  oficial.	
  
• Pantalones	
  no	
  autorizados	
  por	
  establecimiento.	
  	
  
• Falda	
  bajo	
  las	
  caderas	
  o	
  muy	
  corta.	
  
Damas	
  y	
  Varones:	
  
• Utilizar	
  gorros	
  y	
  capuchas	
  dentro	
  o	
  fuera	
  de	
  la	
  sala	
  de	
  clases.	
  
• Presentarse	
  a	
  clases	
  sin	
  el	
  uniforme	
  oficial.	
  
• Utilizar	
   ropas	
   que	
   contengan	
   palabras,	
   expresiones,	
   letras,	
   símbolos	
   o	
   gráficos	
   considerados	
  
inapropiados	
  a	
  los	
  valores	
  que	
  	
  inculca	
  el	
  colegio	
  (en	
  cualquier	
  idioma).	
  
• Asistir	
  al	
  colegio	
  vestido/a	
  de	
  forma	
  desordenada,	
  sucia	
  y	
  despreocupada.	
  
• Presentarse	
  a	
  clases	
  de	
  educación	
  física	
  sin	
  su	
  uniforme	
  oficial	
  y/o	
  sin	
  útiles	
  de	
  aseo.	
  
• No	
  utilizar	
  la	
  cotona	
  o	
  delantal	
  de	
  Pre	
  -­‐	
  Kínder	
  a	
  4º	
  Básico.	
  
	
  
LOS	
  ESTUDIANTES	
  DE	
  IVº	
  MEDIO	
  SERÁN	
  LOS	
  ÚNICOS	
  AUTORIZADOS	
  PARA	
  UTILIZAR	
  SUS	
  POLERONES	
  DE	
  
CURSO	
  DURANTE	
  TODO	
  EL	
  AÑO	
  ESCOLAR	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 32
	
  
CONDUCTA	
  TRANSGRESORA	
   GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  
RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
INADECUADA	
  PRESENTACIÓN	
  
PERSONAL.	
  
	
  
	
  
Leve	
  	
  
(1	
  a	
  3	
  veces)	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  	
  registro	
  de	
  
entrevista	
  (1)	
  
• Comunicación	
  escrita	
  al	
  
apoderado	
  (3)	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectorías	
  
Coordinación	
  de	
  
ciclo	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
Grave	
  
(4	
  a	
  6	
  veces)	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  	
  registro	
  de	
  
entrevista	
  (1)	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Carta	
  Compromiso	
  o	
  
Condicionalidad	
  (5).	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
(6	
  o	
  más)	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  	
  registro	
  de	
  
entrevista	
  (1)	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4).	
  
• Carta	
  Compromiso	
  o	
  
Condicionalidad	
  (5).	
  
• Uno	
  o	
  más	
  días	
  de	
  	
  
• suspensión	
  (6).	
  
• 	
  Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  Establecimiento.	
  
(10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  
y/o	
  representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  
(11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12)	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 33
	
  
VALOR:	
  HONESTIDAD.	
  
Comportamiento	
  honesto	
  y	
  responsable	
  con	
  los	
  documentos	
  del	
  colegio	
  y	
  el	
  trabajo	
  pedagógico.	
  
	
  
Norma	
  Nro.	
  13	
  
LOS/LAS	
  ESTUDIANTES	
  RESPETAN	
  LOS	
  DOCUMENTOS	
  OFICIALES	
  DEL	
  COLEGIO.	
  
Falta:	
  
• Adulterar,	
  modificar,	
  dañar	
  documentos	
  oficiales	
  del	
  colegio,	
  apropiarse	
  o	
  adquirir	
  por	
  cualquier	
  
medio	
  instrumentos	
  de	
  evaluación	
  o	
  documentos	
  confidenciales.	
  	
  	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  
RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
FALTA	
  DE	
  HONESTIDAD	
  Y	
  
RESPONSABILIDAD	
  CON	
  
LOS	
  DOCUMENTOS	
  
OFICIALES	
  DEL	
  COLEGIO.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  registro	
  
de	
  entrevistas	
  (1).	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4)	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  
condicionalidad	
  (5).	
  
• Trabajo	
  formativo	
  (7).	
  
• Responder	
  al	
  daño	
  material	
  o	
  
moral	
  causado	
  (9).	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  
Establecimiento.	
  	
  (10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  
y/o	
  representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  	
  
(11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12)	
  
Profesores/Jefatura	
  
Inspectorías	
  
Coordinación	
  de	
  
Ciclo	
  
Coordinación	
  
Pedagógica	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 34
	
  
Norma	
  Nro.	
  14	
  
LOS/LAS	
  ESTUDIANTES	
  RESPETAN	
  Y	
  CAUTELAN	
  EL	
  USO	
  DE	
  FIRMAS	
  TANTO	
  DE	
  APODERADOS	
  COMO	
  DE	
  
LOS	
  PROFESORES.	
  
Falta:	
  
• Falsificación	
  de	
  firmas	
  en	
  agendas,	
  pruebas	
  u	
  otro	
  documento.	
  	
  	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  
RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
FALTA	
  DE	
  HONESTIDAD	
  Y	
  
RESPONSABILIDAD.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  registro	
  
de	
  entrevistas	
  (1).	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4)	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  
condicionalidad	
  (5).	
  
• Uno	
  o	
  más	
  días	
  de	
  suspensión	
  
(6)	
  
• Trabajo	
  formativo	
  (7).	
  	
  
• Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  
Establecimiento.	
  (10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  
y/o	
  representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  	
  
(11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  	
  (12)	
  
	
  
Profesor/a	
  de	
  
asignatura	
  
Inspectorías	
  
Profesor/a	
  Jefe	
  
Coordinación	
  de	
  
Ciclo	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
	
  
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 35
	
  
NORMA	
  NRO.	
  15	
  
LOS/LAS	
  ESTUDIANTES	
  RESPETAN	
  LOS	
  BIENES	
  AJENOS	
  DEVOLVIENDO	
  LOS	
  OBJETOS	
  ENCONTRADOS	
  EN	
  
CUALQUIER	
   LUGAR	
   Y/O	
   SOLICITAN	
   LOS	
   OBJETOS	
   O	
   RECURSOS	
   QUE	
   SE	
   REQUIEREN	
   A	
   LA	
   PERSONA	
   A	
  
CARGO.	
  
Falta:	
  
• Apropiación	
  indebida	
  o	
  Hurto	
  o	
  ser	
  cómplice.	
  
• Tomar	
  objetos	
  o	
  recursos	
  sin	
  haber	
  sido	
  solicitados	
  a	
  la	
  persona	
  a	
  cargo.	
  
CONDUCTA	
  
TRANSGRESORA	
  
GRADO	
  DE	
  LA	
  FALTA	
   PROCEDIMIENTO	
   INSTANCIAS	
  DE	
  
RESOLUCIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
FALTA	
  DE	
  HONESTIDAD.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Extrema	
  Gravedad	
  
	
  
• Diálogo	
  personal	
  con	
  registro	
  
de	
  entrevistas	
  (1).	
  
• Amonestación	
  en	
  el	
  Libro	
  de	
  
Clases	
  (2).	
  
• Citación	
  al	
  apoderado	
  (4)	
  
• Carta	
  compromiso	
  o	
  
condicionalidad	
  (5).	
  
• Uno	
  o	
  más	
  días	
  de	
  suspensión	
  
(6)	
  
• Trabajo	
  formativo	
  (7).	
  
• 	
  Prohibición	
  de	
  Licenciatura	
  o	
  
Ceremonias	
  del	
  
Establecimiento.	
  (10)	
  
• Prohibición	
  	
  de	
  participar	
  en	
  
actividades	
  extraprogramáticas	
  
y/o	
  representar	
  a	
  la	
  Institución.	
  	
  	
  
(11)	
  
• Cancelación	
  de	
  Matrícula	
  o	
  No	
  
Renovación	
  Matrícula.	
  (12)	
  
	
  
Profesor/a	
  de	
  
asignatura	
  
Profesor/a	
  Jefe	
  
Inspectorías.	
  
Coordinación	
  de	
  
Ciclo	
  
Convivencia	
  Escolar	
  
Dirección	
  
	
  
	
  
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016
Manual 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Carta juan pablo
Carta juan pabloCarta juan pablo
Carta juan pablo
Gianella Tigre Alulima
 
Proyecto educativo ecci
Proyecto educativo ecciProyecto educativo ecci
Proyecto educativo ecci
juankSanchez
 
Cartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluación
Cartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluaciónCartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluación
Cartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluación
Erika Milagros Rojas Arroyo
 
Catalogo estilo coaching
Catalogo estilo coachingCatalogo estilo coaching
Catalogo estilo coaching
Sergio Madriz
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
nelsonvillacis
 
Prospecto Educativo UPSUR 2009
Prospecto Educativo UPSUR 2009Prospecto Educativo UPSUR 2009
Prospecto Educativo UPSUR 2009
Unión Peruana del Sur
 
Bienvenido a casa (2013-2014)
Bienvenido a casa (2013-2014)Bienvenido a casa (2013-2014)
Bienvenido a casa (2013-2014)
maja_nava
 
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
sota2010
 
2007 lamagiadelosbuenostratos
2007 lamagiadelosbuenostratos2007 lamagiadelosbuenostratos
2007 lamagiadelosbuenostratos
RossyPalmaM Palma M
 
Matrices y alineaciones grupo 8 7 2-17 (1)
Matrices y alineaciones  grupo 8 7 2-17 (1)Matrices y alineaciones  grupo 8 7 2-17 (1)
Matrices y alineaciones grupo 8 7 2-17 (1)
William Cutipa Chambe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
LiZz Gaytán
 
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
garciaggar1979
 
Los valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresaLos valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresa
garciaggar1979
 
P L A N R E L I G
P L A N  R E L I GP L A N  R E L I G
P L A N R E L I G
carlesco2009
 
Sena
SenaSena

La actualidad más candente (16)

Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Carta juan pablo
Carta juan pabloCarta juan pablo
Carta juan pablo
 
Proyecto educativo ecci
Proyecto educativo ecciProyecto educativo ecci
Proyecto educativo ecci
 
Cartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluación
Cartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluaciónCartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluación
Cartilla instructiva sobre beneficios de la autoevaluación
 
Catalogo estilo coaching
Catalogo estilo coachingCatalogo estilo coaching
Catalogo estilo coaching
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Prospecto Educativo UPSUR 2009
Prospecto Educativo UPSUR 2009Prospecto Educativo UPSUR 2009
Prospecto Educativo UPSUR 2009
 
Bienvenido a casa (2013-2014)
Bienvenido a casa (2013-2014)Bienvenido a casa (2013-2014)
Bienvenido a casa (2013-2014)
 
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
2007 lamagiadelosbuenostratos[1]
 
2007 lamagiadelosbuenostratos
2007 lamagiadelosbuenostratos2007 lamagiadelosbuenostratos
2007 lamagiadelosbuenostratos
 
Matrices y alineaciones grupo 8 7 2-17 (1)
Matrices y alineaciones  grupo 8 7 2-17 (1)Matrices y alineaciones  grupo 8 7 2-17 (1)
Matrices y alineaciones grupo 8 7 2-17 (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
 
Los valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresaLos valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresa
 
P L A N R E L I G
P L A N  R E L I GP L A N  R E L I G
P L A N R E L I G
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Destacado

Trages regionales
Trages regionalesTrages regionales
Trages regionales
judith calvo ballestero
 
4A Anem a l’hort!
4A Anem a l’hort!4A Anem a l’hort!
4A Anem a l’hort!
EscolaMasPrats
 
L'aventura inesperada del Rock
L'aventura inesperada del RockL'aventura inesperada del Rock
L'aventura inesperada del Rock
EscolaMasPrats
 
Verdura fresca de l'hort
Verdura fresca de l'hortVerdura fresca de l'hort
Verdura fresca de l'hort
EscolaMasPrats
 
Esmorzars saludables 4A
Esmorzars saludables 4AEsmorzars saludables 4A
Esmorzars saludables 4A
EscolaMasPrats
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linux Sistema operativo linux
Sistema operativo linux
Grupo Tecnologico
 
Així es madura
Així es maduraAixí es madura
Així es madura
EscolaMasPrats
 
Reunio 4t curs 2016 17
Reunio 4t curs 2016 17Reunio 4t curs 2016 17
Reunio 4t curs 2016 17
EscolaMasPrats
 
Reunio 1 r curs 2016 2017 nou
Reunio 1 r curs 2016 2017 nouReunio 1 r curs 2016 2017 nou
Reunio 1 r curs 2016 2017 nou
EscolaMasPrats
 
karinallamnew
karinallamnewkarinallamnew
karinallamnew
Karim Allam
 
Reunió d’inici de curs p5 2016 17
Reunió d’inici de curs p5 2016 17Reunió d’inici de curs p5 2016 17
Reunió d’inici de curs p5 2016 17
EscolaMasPrats
 
Reunió d’inici de curs p4 2016 17
Reunió d’inici de curs p4 2016 17Reunió d’inici de curs p4 2016 17
Reunió d’inici de curs p4 2016 17
EscolaMasPrats
 
Reunio 2n curs 2016 17
Reunio 2n curs 2016 17Reunio 2n curs 2016 17
Reunio 2n curs 2016 17
EscolaMasPrats
 
Reunió d’inici de curs p3 2016 17
Reunió d’inici de curs p3 2016 17Reunió d’inici de curs p3 2016 17
Reunió d’inici de curs p3 2016 17
EscolaMasPrats
 
Deep web power point presentation
Deep web power point presentationDeep web power point presentation
Deep web power point presentation
albafg55
 
Reunio 3r. curs 2016 17
Reunio 3r. curs 2016 17Reunio 3r. curs 2016 17
Reunio 3r. curs 2016 17
EscolaMasPrats
 

Destacado (16)

Trages regionales
Trages regionalesTrages regionales
Trages regionales
 
4A Anem a l’hort!
4A Anem a l’hort!4A Anem a l’hort!
4A Anem a l’hort!
 
L'aventura inesperada del Rock
L'aventura inesperada del RockL'aventura inesperada del Rock
L'aventura inesperada del Rock
 
Verdura fresca de l'hort
Verdura fresca de l'hortVerdura fresca de l'hort
Verdura fresca de l'hort
 
Esmorzars saludables 4A
Esmorzars saludables 4AEsmorzars saludables 4A
Esmorzars saludables 4A
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linux Sistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Així es madura
Així es maduraAixí es madura
Així es madura
 
Reunio 4t curs 2016 17
Reunio 4t curs 2016 17Reunio 4t curs 2016 17
Reunio 4t curs 2016 17
 
Reunio 1 r curs 2016 2017 nou
Reunio 1 r curs 2016 2017 nouReunio 1 r curs 2016 2017 nou
Reunio 1 r curs 2016 2017 nou
 
karinallamnew
karinallamnewkarinallamnew
karinallamnew
 
Reunió d’inici de curs p5 2016 17
Reunió d’inici de curs p5 2016 17Reunió d’inici de curs p5 2016 17
Reunió d’inici de curs p5 2016 17
 
Reunió d’inici de curs p4 2016 17
Reunió d’inici de curs p4 2016 17Reunió d’inici de curs p4 2016 17
Reunió d’inici de curs p4 2016 17
 
Reunio 2n curs 2016 17
Reunio 2n curs 2016 17Reunio 2n curs 2016 17
Reunio 2n curs 2016 17
 
Reunió d’inici de curs p3 2016 17
Reunió d’inici de curs p3 2016 17Reunió d’inici de curs p3 2016 17
Reunió d’inici de curs p3 2016 17
 
Deep web power point presentation
Deep web power point presentationDeep web power point presentation
Deep web power point presentation
 
Reunio 3r. curs 2016 17
Reunio 3r. curs 2016 17Reunio 3r. curs 2016 17
Reunio 3r. curs 2016 17
 

Similar a Manual 2016

Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdfTarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
ESTHERMIRANDAEZQUERR1
 
Manual de convivencia escolar 25 10-2016
Manual de convivencia escolar  25 10-2016Manual de convivencia escolar  25 10-2016
Manual de convivencia escolar 25 10-2016
sofia80
 
2.0 manual de convivencia escolar
2.0 manual de convivencia escolar2.0 manual de convivencia escolar
2.0 manual de convivencia escolar
enlaces9580
 
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdfReglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
InformacionesCMI
 
Liceo samario
Liceo samarioLiceo samario
Liceo samario
jeissonstevennnnnnnn
 
080214
080214080214
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Marcos Carrillo
 
Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidad
Leticia Rodriguez
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
delavibora
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
icm1980
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
icm1980
 
Compartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptxCompartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptx
JhonMolinaRuiz
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Ivan Sanchez
 
Valores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosdddValores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosddd
fhenix1028
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
Gonzalo Arias
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Sonia Santillana Gutierrez
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
DaniArias9
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Ov_Danitza
 

Similar a Manual 2016 (20)

Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdfTarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
 
Manual de convivencia escolar 25 10-2016
Manual de convivencia escolar  25 10-2016Manual de convivencia escolar  25 10-2016
Manual de convivencia escolar 25 10-2016
 
2.0 manual de convivencia escolar
2.0 manual de convivencia escolar2.0 manual de convivencia escolar
2.0 manual de convivencia escolar
 
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdfReglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
 
Liceo samario
Liceo samarioLiceo samario
Liceo samario
 
080214
080214080214
080214
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidad
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Compartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptxCompartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptx
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Valores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosdddValores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosddd
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Manual 2016

  • 1.                       INSAMA   2016   MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO INSTITUTO SANTA MARÍA SAN CARLOS www,ismsancarlos.cl
  • 2. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA   Bilbao 441-fono: 42-2411501-web: www.ismsancarlos.cl I. PRESENTACIÓN     ………...…………………………………………………………  1   II. FUNDAMENTACIÓN   ……………………………………………………………………  2     1. Nuestro  concepto  de  Persona  ………………………………………………………………   2   2. El/la  Educador/a  en  los  Colegios  de  la  Congregación  de  Jesús……………….   3   3. Los  Padres/Madres  y  Apoderados………………………………………………………..   3     III. DISPOSICIONES  GENERALES………………………………………………………..   4     IV. DEBERES  Y  DERECHOS  ……………………………………………………………….   5     V. ASPECTOS  OPERATIVOS  DEL  COLEGIO…………………………………………   11     A. Del  ingreso  al  colegio  y  la  entrada  de  los  padres  al  establecimiento……………………   11   B. De  la  entrega  de  objetos  en  horario  de  clases…………………………………………………….   11   C. De  la  salida  de  clases………………………………………………………………………………………..   11   D. De  los  estudiantes  no  retirados  a  la  hora  de  salida………………………………………….....   12   E. De  la  atención  de  Primeros  Auxilios  y  los  estudiantes  enfermos  o  accidentados....   12   F. De  la  atención  de  Biblioteca……………………………………………………………………………...   12   G. Del  uniforme  escolar………………………………………………………………………………………...   13       VI. DESCRIPCIÓN  DE  LAS  FALTAS  …………………………………………………….   15   A. Criterio  para  la  adopción  de  medidas  correctivas…………………………………   15   B. Tipos  de  Faltas……………………………………………………………………………………   15   C. Medidas  Disciplinarias………………………………………………………………………..   17   D. ESTUDIANTES  NUEVOS/AS…………………………………………………………………   18     VII. NORMAS  DE  CONVIVENCIA…………………………………………………..........            19     VIII. NORMAS  ESPECIALES  PROTOCOLOS……………………………………………          43         REGLAMENTO  DE  EVALUACION  Y  PROMOCIÓN   NORMAS  SOBRE  DESTACADO  CUMPLIMIENTO     IX. POLÍTICA  DE  PREVENCIÓN……………………………………………………………   52     X. DISPOSICIONES  FINALES…………………………………………………………….            55     1. Instancias  de  Apelación  ………………………………………………………………………   55   2. Instancias  de  evaluación  del  reglamento  ……………………………………………..   55   3. Difusión  de  las  normas  de  convivencia…………………………………………………   55               ÍNDICE
  • 3. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 1                                    I.  PRESENTACIÓN   Un  Proyecto  Educativo  tiene  vida  propia  cuando  sus  lineamientos  se  expresan  y  manifiestan  en  el  desarrollo   ordinario  de  la  institución,  cuando  se  encarna  en  los  distintos  contextos  de  la  misma.  Esta  tarea  depende,  en   último  término  de  todos  los  agentes  que  colaboran,  día  a  día,  desde  sus  respectivas  responsabilidades,  al   óptimo  desarrollo  de  su  obra  educativa.  Para  que  ello  sea  una  realidad  todavía  más  viva  y  manifiesta,  es   esencial  el  entusiasmo  y  la  identificación  con  el  Ideario  Educativo  de  nuestra  fundadora,  María  Ward.   Como  Colegio  Instituto  Santa  María  de  San  Carlos,  estamos  conscientes  que  nuestro  Manual  de  Convivencia   Escolar  tiene  que  ser  el  resultado  de  una  reflexión  conjunta,  de  manera  que  éste  sea  la  recopilación  de  ideas   y  esfuerzo  de  todos  por  contribuir  a  que  las  relaciones  internas  vayan  en  progreso.   Hemos   querido,   a   través   de   este   manual,   hacer   efectivo   el   firme   propósito   de   mejorar   los   sistemas   de   comunicación  y  diálogo,  de  enfatizar  los  valores  que  nuestra  fundadora  nos  ha  legado,  de  respetar  y  adherir   a  las  normas    propuestas  y  a  las  medidas  disciplinarias  que  como  comunidad  educativa  hemos  determinado,   teniendo  presente  que  éstas  ayudan  a  la  formación  de  cada  una  de  las  personas  a  las  que  nos  toca  convivir  y   relacionarnos  cada  día  dentro  de  esta  institución.   Nuestra  misión  es  formar  personas  íntegras  mirando  al  siglo  XXI,  por  lo  tanto,  creemos  que  cada  integrante   de   nuestros   colegios   deben   aportar   de   la   mejor   forma   posible   al   desarrollo   y   práctica   de   los   valores:   abogamos   por   una   sociedad   más   justa,   veraz,   solidaria   y   libre;   donde   la   paz   y   el   amor   estén   siempre   presente,  de  manera  que  el  proceso  de  aprendizaje  de  los/las    estudiante  se  desarrollen  en  un  clima  positivo   y  libre  de  amenazas.   Queremos   agradecer   a   todos   quienes   han   participado   en   la   elaboración   de   este   Manual   de   Convivencia   Escolar;  y  deseamos  que  cada  miembro  de  nuestros  colegios  Institutos  Santa  María  lo  haga  suyo,  para  que   los  principios  de  María  Ward  estén  siempre  presentes    en  nuestras  comunidades  educativas.                      
  • 4. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 2   II.  FUNDAMENTACIÓN   El   Manual   de   Convivencia   Escolar   tiene   como   finalidad,   coordinar   y   regular   la   actuación   de   su   Comunidad   Educativa  en  las  diversas  manifestaciones  y  ambientes  propios  de  las  relaciones  escolares.   La   formación   que   deseamos   impartir   en   los   Colegios   Instituto   Santa   María,   encuentra   sentido   y   base   en   los   valores   cristianos.   En   consecuencia   estas   normas   y   procedimientos   son   expresión   concreta   del   espíritu   y   del   carisma  de  María  Ward;    en  el  esfuerzo  por  favorecer  la  plena  realización  del  ser  humano  como  persona  integral   y  encaminada  hacia  la  búsqueda  del  bien  común.   El   hecho   de   regularlas,   obedece   justamente   a   la   mejor   orientación   de   las   actitudes   que   encarnan   el   Ideario   Educativo  de  María  Ward,  es  decir,  un  sano  crecimiento  y  una  convivencia  solidaria  dentro  del  plantel.  Solo  así   se  puede  garantizar  el  desarrollo  de  las  potencialidades,  capacidades  y  cualidades  de  cada  persona,  partiendo  de   un  principio  de  igualdad  e  integración.   Como   la   disciplina   es   un   valor   que   surge   de   la   actitud   personal   de   respeto   a   las   normas,   para   que   ellas   funcionen,   es   indispensable   la   coherencia   entre   los   valores     que   se   promueven   en   la   familia   y   los   que   se   impulsan   en   el   colegio.   En   el   contexto   específico   de   nuestro   colegio   esta   formación   se   fundamenta   en   la   educación  en  y  para  la  Fe  y  Justicia,  la  Verdad,  Libertad  y  Solidaridad;  que  los  integrantes  de  nuestra  Comunidad   Educativa  asumen  como  compromiso  desde  el  primer  momento  en  que  ingresan  al  Colegio.     Las   relaciones   humanas   dentro   de   un   establecimiento   involucran   a   todos   los   integrantes   de   la   Comunidad   Educativa,  es  un  tema  transversal  a  todas  las  actividades    y  situaciones  que  se  presenten;  es  por  eso  que  este   documento  debe  ser  acogido,  internalizado  y  puesto  en  práctica    para  una  sana  convivencia  escolar.   1. Nuestro  concepto  de  Persona.   La  persona  se  manifiesta  con  una  vocación  a  la  superación  y  al  progreso  personal;  un  llamado  a  la  expresión  e   interrogación  de  sí  mismo/a,  de  su  destino  y  del  mundo  que  le  rodea;  una  libertad,  expresada  en  la  originalidad,   creatividad  e  iniciativa;  una  esencia  referida  a  otros  y  en  búsqueda  del  absoluto  de  Dios.   Estas  manifestaciones  de  la  persona  son  pautas  que  iluminan  el  logro  de  una  convivencia  sana  y  de  calidad,  la   que  incide  significativamente  en  los  aprendizajes  y  que  da  sentido  a  la  vida  personal,  espiritual  y  comunitaria  de   nuestros/as  estudiantes.   Estos  atributos  de  la  persona  se  manifiestan  mediante  los  siguientes  Principios:   • La  Singularidad,    como  un  llamado  a  ser  responsables  de  sí  mismos,  conscientes  de  sí,  originales.   • La  Libertad,  crecer  en  autonomía  y  responsabilidad.     • La  Apertura,  crecer  con  los  otros  en  comunicación  y  diálogo.   • La  Trascendencia,  ser  en  superación,  en  búsqueda  de  Dios.        
  • 5. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 3   Los/las   estudiantes   de   los   Colegios   de   la   Congregación   de   Jesús   son   el   centro   del   proceso   de   aprendizaje,   evangelizador  y  comunitario.  La  Congregación  y  sus  educadores/as  orientan  y  canalizan  sus  esfuerzos  para  que   ellos   y   ellas   logren   una   formación   integral   en   y   para   la   Fe   y   la   Justicia,   la   Verdad,   Libertad,   Solidaridad   y   la   Magnanimidad  (MAGIS  ignaciano).  1   2. El  (la)  Educador  (a)  en  los  Colegios  de  la  Congregación  de  Jesús.   El   perfil   del/la   Educador/a   en   los   Colegios   de   la   Congregación   de   Jesús   está   definido   por     un   conjunto   de   prácticas   pedagógicas,   evangelizadoras   y   comunitarias,   favorables   al   desarrollo   integral   de   la   persona   y   que   exige  adhesión  personal  y  actitud  de:   Acogida,  que  implica  una  confianza  esperanzada  en  sus  estudiantes  y  preparación  de  un  ambiente  de  trabajo   adecuado  para  ellos.   • Respeto,  que  genera  un  buen  clima  de  trabajo  que  favorezca  las  relaciones  humanas  expresadas  en  un   trato  digno.   • Formación  permanente,  espíritu  de  superación,  actualización  y/o  perfeccionamiento  continuo.   • Rigor  y  exigencia  en  la    mantención  de  normas  claras:  cumplirlas  y  hacerlas  cumplir.     • Desempeño   profesional   ético,   consistente   con   el   Proyecto   Educativo   y   coherente   con   las   prácticas   pedagógicas.   Implica   la   disposición   a   ser   evaluados   de   manera   justa   con   instrumentos   acordes   y   consistentes  con  el  Proyecto  Educativo.   • Confianza  basada  en  el  desarrollo  continuo  de  las  competencias  profesionales.   • Diálogo   y   disposición   para   compartir   responsabilidades   con   otros   integrantes   de   la   Comunidad     Educativa.   • Reflexión    acerca  del  sentido  de  su    misión  formadora.   • Amor  y  Fe,  para  servir  con  alegría  con  una  actitud  espiritual  interior,  inspiradora  de  su  comportamiento   educativo  con  lo  que  vivifica  y  anima  toda  su  acción.   3. Los  Padres/Madres  y  Apoderados/as.   Son  los  primeros  educadores  sus  hijos  e  hijas  y  están  llamados  a  propiciar  las  condiciones  favorables  para  una   sana  convivencia,  mediante  un  clima  familiar  de  respeto,  afecto  y  abierto  al  diálogo.  Son  la  compañía  dedicada   y  el  testimonio  de  vida  de  ellos.           1 S e r m á s y m e j o r ; T o d o p a r a m a y o r G l o r i a d e D i o s .
  • 6. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 4   Son  colaboradores  en  la  formación  y  educación  de  sus  hijos/as  siendo  ejemplo  de  actitudes  como:   • Amor,  calidez  acogida,  estabilidad,  madurez,  seguridad.   • Respeto  a  toda  prueba,  confianza  profunda  y  constante.   • Comprensivos/as  y  a  la  vez  exigentes.   • Comprometidos/as  con  el  diálogo.   • Comprometidos/as  y  practicantes  de  la  Fe  Católica.     III. DISPOSICIONES  GENERALES     Este   “Manual   de   Convivencia   Escolar”   orienta   las   relaciones   personales   y   grupales,   la   normalización   y   el   compromiso  comunitario  al  interior  de  la  Comunidad  Educativa.   Se   entiende   por   Buena   Convivencia   Escolar:   “la   coexistencia   armónica   de   los   miembros   de   la   Comunidad   Educativa,  que  supone  una  interrelación  positiva  entre  ellos  y  permite  el  adecuado  cumplimiento  de  los  objetivos   educativos  en  un  clima  que  propicia  el  desarrollo  integral  de  los  estudiantes”2 .     La   “Convivencia   Escolar”   es   responsabilidad   de   todos   los   miembros   de   la   Comunidad:   Padres/Madres   y   Apoderados/as,  Estudiantes,  Docentes  y  Asistentes  de  la  Educación,  Directivos  y  Miembros  de  la  Congregación   de  Jesús.   Los  Colegios  de  la  Congregación  de  Jesús  reconocen  que  el  compromiso  con  la  verdad,  la  libertad,  la  justicia  y  la   dignidad   del   ser   humano  supone  asumir  responsabilidades  y  obligaciones  como  integrante  de  la  Comunidad   Educativa.     La   comunidad   de   cada   colegio,   en   su   conjunto   (Religiosas,   Directivos,   Docentes,   Asistentes   de   la   Educación,   Padres-­‐Madres-­‐Apoderados/as     y   estudiantes),   conocen,   aceptan   y   encarnan   los   principios   y   valores   que   orientan  la  labor  educativa  del  establecimiento  y  que  se  plasman  en  su  Proyecto  Educativo  Institucional.   La   aplicación   de   las   normas   de   convivencia   está   fundada   en   la   aceptación   explícita   de   los   integrantes   de   la   Comunidad   Educativa   de   la   normativa   del   presente   “Manual   de   Convivencia   Escolar”   y   de   las   medidas   disciplinarias  que  correspondan.   Toda  situación  que  requiera  información,  comunicación  y/o  mediación  será  canalizada  a  través  de:  Profesor/a   de  Asignatura,  Profesor/a  Jefe,  Coordinación  de  Básica  o  Media,  Orientación,  Convivencia  Escolar,  Coordinación   Técnico  Pedagógica,    Coordinación  General  de  Pastoral  Formativa  y  /o    Dirección.     2 D e f i n i c i ó n s e g ú n L e y d e V i o l e n c i a E s c o l a r N º 2 0 . 5 3 6 .
  • 7. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 5   En  base  al  Proyecto  Educativo  que  sustentan  el  Colegio  y  al  presente  Manual  de  Convivencia  Escolar,  se  espera   de  los/as  estudiantes:     a.     Que   sus   comportamientos   personales     y/o   grupales   dentro   y   fuera   del   colegio,   respondan   a   los   principios  y  valores  formativos  y  de  buenas  costumbres  propias  de  un  miembro  de    la  Comunidad   Educativa  de  un  Colegio  de  la  Congregación  de  Jesús.     b. Que  se  respeten  y  hagan  respetar  su  identidad  como  estudiantes  de  un  Colegio  de  la  Congregación   de  Jesús.       El  presente  “Manual  de  Convivencia”  ha  sido  actualizado  conforme  a  la  Ley  de  Violencia  Escolar  (Ley  20.536  del   17  /09/  2011)  de  la  cual  ha  emanado  un  “Protocolo  de  Violencia  Escolar”,  el  que  es  informado    a  la  Comunidad   Educativa  durante  el  proceso  de  matrícula.   Sin  prejuicio  que  es  responsabilidad  de  todos  los  miembros  de  la  Comunidad  resguardar  un  clima  adecuado  de   convivencia,  en  el  Equipo  de  Convivencia  Escolar  será  el/la    Encargado/a  de  Convivencia  Escolar  en  un  trabajo   articulado  con  Pastoral  Formativa  y  Dirección  de  velar  por  la  realización  de  las  actividades  de  prevención  y  la   realización  del  protocolo  respectivo  en  situaciones  de  violencia  escolar  que  se  puedan  presentar.     IV. DERECHOS  Y  DEBERES.   Toda  familia  al  matricular  a  sus  hijos/as  en  el  colegio  se  compromete,  mediante  el  “Contrato  de  Prestación  de   Servicios   Educacionales”,   a   aceptar   los   principios   expuestos   en   el   Proyecto   Educativo   y   las   Normas   de   Convivencia  Escolar.  El  colegio  se  compromete  a  su  vez  a  cumplir  y  hacer  respetar  la  normativa  establecida  en   dicho  documento.     A. Derechos  y  Deberes  de  los/as  estudiantes  del  Colegio.   1. Derechos  de  las/los  estudiantes  del  Colegio.   Conforme  al  Proyecto  Educativo  y  al  Reglamento  de  Convivencia  Escolar  del  Colegio  Instituto  Santa  María  de  San   Carlos,  los/as  estudiantes  tienen  los  siguientes  Derechos:   1. Conocer   el   Proyecto   Educativo   Institucional,   que   es   el   marco   de   referencia   permanente   en   su   vida   escolar  diaria.   2. Ser  elegidos  democráticamente  para  ocupar  cargos  de  representatividad  como  está  establecido  en  los   estatutos  del  directorio  del  Centro  de  Estudiantes.     3. Ser     respetados/as   en   su   libertad   de   conciencia,   sus   convicciones   religiosas,   ideológicas   y   culturales,   aspectos  básicos  del  Proyecto  Educativo  del  Colegio.   4. Recibir  una  formación  católica,  orientada  y  fundamentada  en  el  Evangelio  de  Jesucristo,  que  les  ofrezca   oportunidades  para  su  formación  y  desarrollo  integral  y  que  atienda  las  dimensiones:  valórica  cristiana;   de   autoconocimiento   y   desarrollo   intelectual;   afectividad   y   sexualidad;   relaciones   interpersonales   e   inserción  social  y  discernimiento  vocacional.   5. Estudiar  en  un  ambiente  tolerante  y  de  respeto  mutuo.  
  • 8. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 6   6. Expresar  su  opinión  y  a  que  se  respete  su  integridad  física  y  moral,  no  pudiendo  ser  objeto  de  tratos   vejatorios  o  degradantes  y  de  maltratos  psicológicos.   7. Ser   valorados/as   y   acompañados/as   en   su   proceso   de   crecimiento   como   persona,   atendiendo   su   singularidad   y   nivel   de   madurez,   recibiendo   una   atención   respetuosa   y   digna   por   parte   de   los/as   integrantes  de  la  comunidad  educativa,  no  siendo  discriminados  arbitrariamente.   8. Participar  en  las  actividades  académicas  curriculares  y  en  la  vida  cultural,  artística,  deportiva,  recreativa   y  formativa  que  el  Colegio  promueva    y/o  ejecute  de    acuerdo    a  su  disponibilidad  y  nivel.   9. A   que   los   y   las   profesores/as   que   guían   el   proceso   formativo,   cumplan   con   sus   responsabilidades   profesionales  de:   • Puntualidad  en  el  inicio  y  término  de  la  clase.   • Entrega  oportuna  de  programaciones  y  materiales  de  trabajo  escolar  y  calendario  de  evaluaciones.   • Entrega  y  registro    en  el  Libro  de  Clases  de  los  resultados  de  las  evaluaciones  realizadas  en  un  período   no  mayor  a  10  días  hábiles.   10. A  que  los  y  las  profesores/as  actúen  de  manera  equilibrada  y  justa  con  todos/as,  respeten  su  ritmo  y   estilo  de  aprendizaje,  su  autonomía,  singularidad  y  alteridad.   11. Ser  informados/as  de  las  pautas  evaluativas  y  a  ser  evaluados  y  promovidos  de  acuerdo  a  un  sistema   objetivo  y  transparente,  según  el  respectivo  reglamento  de  evaluación  del  Colegio.   12. A  que  se  les  brinde  oportunidades  para  regularizar  las  instancias  de  evaluación  del  proceso  de  desarrollo   personal  y  académico,  cuando  han  tenido  dificultades  para  asumirlos  normalmente.   13. A  recibir  una  atención  adecuada  y  oportuna,  en  caso  de  tener  necesidades  educativas  especiales  y  a  ser   evaluados   en   forma   diferenciada   cuando   presentan   dificultades   médicas,   de   salud   mental   y/o   de   aprendizaje  debidamente  diagnosticadas  e  informadas  en    Coordinación  Técnica  Pedagógica.     14. Recibir   durante   su   proceso   formativo   orientación   personal   y   vocacional,   según   corresponda   a   las   necesidades  de  cada  etapa  de  desarrollo.   15. A  la  posibilidad  de  acudir  a  instancias  superiores  en  caso  de  no  ser  escuchados/as,  siguiendo  para  ello   los  conductos  regulares  existentes  en  la  institución3 .   16. A  la  libre  expresión,  a  la  discrepancia  y  a  ser  escuchados/as  en  el  disenso.   17. A  la  utilización  adecuada  y  responsable  de  los  espacios  y  recursos  que  ofrece  el  Colegio.   18. A  disfrutar  del  descanso,  el  deporte  y  las  distintas  formas  de  recreación  que  la  Institución  le  ofrece.     19. A  ser  informado/a  oportunamente  sobre  horarios  y  actividades  que  le  competan.   3 . Profesor/a de Asignatura, Profesor Jefe, Inspectorías, Coordinación de Básica o Media, Orientación, Coordinación Pedagógica, Coordinación General Pastoral Formativa y Dirección.
  • 9. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 7   20. A   exigir   el   buen   uso   y   la   conservación   de   los   bienes   del   Colegio   a   los   miembros   de   la   comunidad   educativa  y  a  particulares.   2. Deberes  y  obligaciones  de  los/as  Estudiantes.   Los/as  estudiantes  del  colegio  tienen  las  siguientes  obligaciones  y/o  deberes:   1. Conocer,   respetar   y   asumir   responsablemente   el   Proyecto   Educativo   del   Colegio   y   las   Normas   de   Convivencia.   2. Respetar  los  símbolos  patrios,    institucionales  y  religiosos.     3. Asistir   regular   y   puntualmente   a   clases,   usando   el   uniforme   completo   institucional   y   portando   su   Agenda  Escolar.     4. Mantener  y  respetar  la    presentación  personal  según  lo  señalado  en  los  aspectos  operativos  del  colegio   presentes  en  este  documento.       5. Estudiar  y  esforzarse  por  alcanzar  el  máximo  de  desarrollo  de  sus  capacidades  (MAGIS).     6. Cumplir  con  los  trabajos  académicos,  traer  los  materiales  y  útiles  solicitados  en  los  plazos  establecidos.   7. Cumplir   con   el   procedimiento   evaluativo   que   por   razones   atendibles   no   se   haya   realizado,   presentándose   oportunamente   con   el/la   profesor/a   que   corresponda   y,   ante   una   ausencia,   asumir   responsablemente  el  trabajo  realizado  en  cada  una  de  las  asignaturas.   8. Participar  con  respeto  en  cada  uno  de  los  Encuentros  Religiosos  -­‐  Formativos  -­‐  Cívicos  –  Culturales  y   Comunitarios  promovidos  y/o  preparados  en  y  por  el  Colegio.   9. Asistir   y   participar   en   las   clases   de   religión   católica   impartidas   por   el   colegio   según   su   Proyecto   Educativo.   10. Cuidar  la  infraestructura  educacional  y  los  bienes  de  uso  común  (Instalaciones,  baños,  mobiliario,  textos,   equipos  tecnológicos  y  multimediales  del  Colegio).   11. Mantener  en  todas  las  actividades  curriculares,  extraprogramáticas    y  recreativas    una  actitud  positiva   de  respeto  y  buen  comportamiento  que  favorezca  el  adecuado  desarrollo  de  la  actividad.   12. Entregar  oportunamente  a  sus  Padres  y    Apoderados  toda  comunicación  oficial  que  el  Colegio  envíe,  a   través  de  circulares,  citaciones  e  informaciones  generales.     13. Mantener   una   permanente   actitud   de   respeto,   entregando   un   trato   digno,   respetuoso   y   NO   DISCRIMINATORIO  a  todos  los  integrantes  de  la  comunidad  educativa,  en  especial  a  sus  compañeros/as,   enfatizando   el   diálogo,   evitando   las   agresiones   verbales,   físicas,   morales   y/o   psicológicas   y   salvaguardando  la  vida  privada  de  quienes  le  rodean   14. Reconocer   y   respetar   en   los   otros/as   los   mismos   derechos   que   exige   para   sí,   manifestando   y   promoviendo  iniciativas  y  sugerencias  a  favor  del  bien  común  a  través  de  los  conductos  regulares.   15. Colaborar  y  cooperar  activamente  en  mejorar  la  Sana  Convivencia  Escolar.    
  • 10. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 8   B. Derechos  y  Deberes  de  los  Padres  y  Apoderados.   1. Derechos  de  los  Padres  y  Apoderados.   Los  padres/madres  y  apoderados/as  tienen  derecho  a:   1. Tener   acceso   al   Proyecto   Educativo   del   establecimiento,   al   Manual   de   Convivencia   y   Reglamento   de   Evaluación  y  Promoción.   2. Recibir  un  trato  respetuoso  por  parte  de  los  integrantes  de  la  Comunidad  Educativa.     3. Recibir  apoyo  y  formación  pastoral  para  un  mejor  conocimiento  de  la  Fe  Católica    y  un  mejor  servicio   pastoral  a  los  demás.   4. Ser  elegidos  democráticamente  para  ocupar  cargos  de  representatividad  como  está  establecido  en  los   estatutos  del  directorio  del  Centro  General  de  Padres.     5. Ser   informados   periódicamente   del   resultado   académico-­‐formativo,     y   a   conocer   y   los   avances   y   dificultades  que  se  manifiesten  en  el  desarrollo  biopsicosocial  y  espiritual  de  sus  hijos/as.     6. Ser  escuchados/as  y  a  participar  del  proceso  educativo  en  los  ámbitos  que  les  corresponda,  aportando  al   desarrollo  del  Proyecto  Educativo  en  conformidad  a  los  lineamiento  del  Colegio.   7. Sostener   entrevistas   con   los/as   docentes   del   curso   respectivo   para   dialogar   sobre   inquietudes   relacionadas  con  el  proceso  de  aprendizaje  de  sus  hijos/as.     8. Solicitar   a   quien   corresponda   entrevista   con   algún   integrante   del   Equipo   Directivo,   manteniendo   el   conducto  regular.   9. Ser  avisado  oportunamente  de  la  situación  de  Compromiso,  Condicionalidad,  Extrema  Condicionalidad,   Cancelación  o  No  Renovación  de  Matrícula  de  su  hija/o  o  pupila/o.   2. Deberes  de  los  Padres  y  Apoderados.   Los  padres  y  apoderados  tienen  los  siguientes  deberes:     1. Conocer  y  adherir  al  Proyecto  Educativo  del  Colegio  que  han  elegido  para  sus  hijos.   2. Conocer,  aceptar  y  respetar  las  “Normas  de  Convivencia  Interna”,  mediante  la  firma  en  el  “Contrato  de   Prestación  de  Servicios  Educacionales”,  asegurándose  que  su  hijo/a  o  pupilo/a  las  comprenda  y  respete.   3. Apoyar  el  proceso  educativo  del  Colegio.   4. Cumplir  con  los  compromisos  asumidos  con  el  establecimiento  educacional.   5. Brindar  un  trato  respetuoso  a  TODOS  los  integrantes  de  la  comunidad  educativa  y  cooperar  en  mejorar   la  convivencia  escolar.   6. Participar  organizadamente  en  la  Comunidad  Educativa  a  través  de  los  canales  pertinentes  y  disponibles   de  participación.   7. Participar   en   las   actividades   que   el   colegio   promueva,   colaborando   en   la   acción   evangelizadora,   formativa,  educativa  y  social  del  colegio  a  fin  de  lograr  el  desarrollo  integral  de  sus  hijos/as.  
  • 11. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 9   8. Promover   en   sus   hijos/as   el   respeto,   tolerancia   y   solidaridad   hacia   los   miembros   de   la   comunidad   escolar  y  de  su  entorno  y  velar  por  la  buena  presentación  e  higiene  de  ellos.   9. Responder   y   acudir   a   las   citaciones   que   el   colegio   realice   e   informarse   oportunamente   de   las   comunicaciones,  evaluaciones  y  registros  de  calificaciones  mediante  la  revisión  periódica  de  la  “Agenda   Escolar”.   10. Justificar  las  inasistencias  a  clases  y  la  ausencia  a  cualquier  procedimiento  evaluativo  de  sus  hijos/as.   Presentar   en   los   plazos   estipulados   los   informes   médicos,   psicopedagógicos,   psicológicos   o   de   otros   especialistas  tratantes  que  se  soliciten  y  asegurar  el  tratamiento  respectivo.   11. Justificar  inasistencia  a  reuniones  o  citaciones  del  establecimiento.     12. Responder  por  el/los  daño(s)  causado(s)  por  su  hija/o  o  pupila/o,  mediante  la  reparación  o  reposición   de  libros,  instrumentos,  equipos  o  parte  de  ellos,  vidrios,  mobiliario,  ornamentación  interna  o  externa  u   otros  implementos  de  propiedad  del  colegio  o  de  cualquier  miembro  de  la  Comunidad  Educativa.   13. Respetar  el  horario  de  atención  para  apoderados/as  de  los  integrantes  de  la  Comunidad  Educativa   (Docentes,  Directivos,  Asistentes  de  la  Educación).     14. En   el   caso   de   la   negativa   de   un   apoderado/a   a   firmar   un   documento   oficial   del   establecimiento   (carta  de  compromiso,  suspensión  y/o  no  renovación  de  matrícula).  El  establecimiento  cuenta  con  la   facultad  de  hacer  válido  el  documento  vía  carta  certificada  y  ésta  será  válida  como  información  para   efectos  de  apelación.       C. Derechos  y  Deberes  de  los  Profesionales  de  la  Educación.   a. Derechos  de  los  Profesionales  de  la  Educación.   Tienen  derecho  a:   1. Trabajar  en  un  ambiente  escolar  tolerante  y  de  respeto  mutuo.   2. Ser   respetados   en   su   integridad   física,   psicológica   y   moral,   no   pudiendo   ser   objeto   de   tratos   vejatorios,  degradantes  o  maltratos  psicológicos  por  parte  de  los  demás  integrantes  de  la  comunidad   educativa.     3. Proponer   las   iniciativas   que   estimen   útiles   para   el   progreso   del   Colegio   y   el   mejor   desarrollo   del   Proyecto  Educativo  Institucional.   4. Disponer  de  los  espacios  y  tiempos  adecuados  para  realizar  en  mejor  forma  su  trabajo.   5. Solicitar  y  Recibir  formación  personal,  profesional  y  espiritual  y  apoyo  según  corresponda.   Ante un padre/madre o apoderado/a que no cumpla con los requerimientos mínimos de respaldo a la Misión Educativa, el colegio se reserva el derecho de solicitar firma de compromiso y/o exigir cambio de apoderado/a.  
  • 12. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 10   b. Deberes  de  los  Profesionales  de  la  Educación.   Los  profesionales  de  la  Educación  tienen  los  siguientes  deberes:   1. Conocer,  respetar  y  asumir  el  Proyecto  Educativo  del  Colegio.   2. Ejercer  la  función  docente  en  forma  idónea  y  responsable.   3. Orientar  vocacionalmente  a  sus  alumnos/as  cuando  corresponda.   4. Actualizar  sus  conocimientos  y  aceptar  evaluarse  periódicamente.   5. Investigar,   exponer   y   enseñar   los   contenidos   curriculares   correspondientes   a   cada   nivel   educativo   establecidos  por  las  bases  curriculares  y  los  programas  de  estudio.   6. Respetar   tanto   las   normas   del   establecimiento   en   que   se   desempeñan   como   los   derechos   de   los/as   estudiantes  y  apoderados/as.   7. Tener  un  trato  respetuoso  y  sin  discriminación  arbitraria  con  los  estudiantes  y  demás  miembros  de  la   comunidad  educativa.   8. A   que   los   y   las   profesores/as   que   guían   el   proceso   formativo,   cumplan   con   sus   responsabilidades   profesionales  de:   • Puntualidad  en  el  inicio  y  término  de  la  clase.   • Entrega  oportuna  de  programaciones  y  materiales  de  trabajo  escolar  y  calendario  de  evaluaciones.   • Entrega   y   registro     en   el   Libro   de   Clases   de   los   resultados   de   las   evaluaciones   realizadas   en   un   período  no  mayor  a  10  días  hábiles.   9.  Mantener  al  día  el  libro  de  clases  con  el  registro  diario  de:  firmas,  asistencia,  subvención,  contenidos,     evaluaciones,    entrevistas  y  otros.   10.Cumplir  oportunamente  con  el    trabajo  derivado  de  responsabilidades  pedagógicas  y  formativas,  según   funciones.     11.Dar  aviso  oportuno  en  caso  de  ausencia  o  atrasos  a  la  jornada  de  trabajo  en  caso  de  emergencia.                  
  • 13. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 11   V. ASPECTOS  OPERATIVOS  DEL  COLEGIO   A. Del  ingreso  al  Colegio  y  la  entrada  de  los  padres  al  Establecimiento.   1. Los  estudiantes  pueden  ingresar  al  Colegio  desde  las  7:40  a  8:00  hrs,  por  la  entrada  de  calle  Serrano   (Primer  Ciclo),  calle  Bilbao  (Segundo  Ciclo)  y  calle  Ossa  (Pre  –  Básica).   2. En  cuanto  a  los  atrasos  sin  justificación  los/as  apoderados  serán  contactados  telefónicamente  para   acordar  firma  de  justificación,  y  a  partir  del  cuarto  atraso  serán  suspendidos/as  de  clases.  (Pre-­‐Básica   hasta  IVº  medio)  a  cargo  de  Inspectoría  y/o  Coordinación.  Los  padres  y  apoderados  de  Pre  –  Básica  a   Cuarto   Básico   serán   citados   por   Profesor/a   Jefe   y   en   caso   de   reincidencia:     Inspectoría   o   Coordinación.       3. Una  vez  iniciada  la  jornada  de  trabajo,  y  con  el  ánimo  de  colaborar  al  orden,  los/as  apoderados/as   no  podrán  ingresar  a  las  salas  de  clases.  Si  requiere  de  una  entrevista  con  el  profesor  de  asignatura   o  profesor  jefe  u  otra  instancia,  deberá  solicitarla  vía  Agenda  o  en  Secretaría  de  Dirección.     4. Finalizada  la  jornada  los  apoderados  u  otra  persona  no  están  autorizados  a  ingresar  a  las  salas,  para   retirar  cuadernos,  libros,  carpetas  u  otros  elementos  olvidados.  Desde  pre  básica  a  4°  básico  podrán   ingresar  por  situaciones  especiales  (retirar  cuadernos  de  tareas  en  caso  de  ausencia  o  enfermedad).     5. Los  auxiliares  y  portería  no  están  autorizados  para  abrir  las  salas  o  facilitar  las  llaves  a  apoderados.   B.  De  la  entrega  de  objetos  en  horario  de  clases.   1. Durante   la   jornada   de   trabajo,   portería   del   establecimiento,  NO     ESTÁ   AUTORIZADA   para   recibir:   útiles,  tareas  o  materiales  que  el/a  estudiante  haya  olvidado.       2. En  el  caso  de  colaciones  y/o  loncheras  de  almuerzo,  éstas  serán  recibidas  por  portería  de  calle  Bilbao,   las  cuales  serán  llevadas  al  espacio  donde  los/as  estudiantes  almuerzan  al  término  de  la  jornada  de  la   mañana.     C. De  la  salida  de  clases.   1. Cuando  un  estudiante  requiera  salir  del  Colegio  durante  la  jornada  escolar,  debe  ser  retirado  por  su   apoderado  titular  o  suplente  y  firmar  libro  de  salida,  los  cuales  se  encuentran  en  portería  de  calle   Bilbao.   2.    El/la   estudiante   que   DEBE   ser   retirado   durante   la   jornada   de   clases,   lo   podrá   hacer   solo   el   apoderado  titular  o  suplente.  NO  SE  AUTORIZARÁ  EL  RETIRO  A  UNA  PERSONA  AJENA  QUE  NO  ESTÉ   REGISTRADO  EN  EL  ESTABLECIMIENTO  AL  MOMENTO  DE  MATRICULA.   3. Será   de   exclusiva   responsabilidad   del   apoderado   dar   aviso   al   transportista   del   furgón   escolar   correspondiente,  sobre  la  inasistencia  a  clases,  cambio  de  horario  o  cuando  el  retiro  sea  realizado  por   otra  persona.  
  • 14. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 12   D. De  los  estudiantes  no  retirados  a  la  hora  de  salida.   1. Una  vez  finalizada  la  jornada  escolar  o  talleres,  los/las  estudiantes  deben  ser  retirados  del  Colegio   dentro  de  un  plazo  máximo  de  15  minutos,  con  el  fin  de  evitar  accidentes  u  otro  tipo  de  percances.  Es   responsabilidad  de  los/as  apoderados/as  retirar  puntualmente  a  sus  hijos/as.   2. La   reiteración   del   incumplimiento   de   esta   norma   será   evaluada   por   Coordinación   de   Ciclo   correspondiente.   E.  De  la  atención  de  Primeros  Auxilios  y  los  estudiantes  enfermos  o  accidentados:   1. El  servicio  de  Primeros  Auxilios  del  Colegio  sólo  brinda  atención  primaria,  es  decir,  no  se  considera  la   atención  de  heridas  sufridas  en  el  hogar  o  tratamientos  médicos  (salvo  excepciones).   2. Frente  a  un  accidente  de  cuidado  se  brindarán  los  primeros  auxilios  y  se  informará  inmediatamente   al  apoderado,  acordando  los  pasos  a  seguir.  Si  la  situación  lo  amerita  el  estudiante  será  derivado  al   Servicio   de   Urgencia,   con   el   respectivo   formulario   del   Seguro   Obligatorio   Estatal.   Frente   a   un   accidente  menor,  dolor  intenso  o  anormal,  se  prestarán  los  primeros  auxilios  correspondientes  y  se   informará  a  Inspectoría  para  que  registre  e  informe  al  apoderado  y  al  profesor  a  cargo  del  curso  en  el   momento  que  se  ausente  el/la  estudiante.     3. Cuando  un/a  estudiante  se  encuentre  enfermo/a  o  se  sienta  muy  mal,  debe  permanecer  en  casa  por   su   bien   y   el   de   los   demás.   Si   el/a   alumno/a   asiste   a   clases   en   esas   condiciones   se   llamará   al   apoderado  para  que  lo  retire.   4. Cada  vez  que  un  estudiante  asista  a  enfermería,  se  registrará  en  la  Agenda  escolar  y  en  el  registro   interno  de  atención.     F. De  la  atención  de  Biblioteca:   1. Para  préstamo  de  libros  al  hogar,  el/la  estudiante  será  registrado/a  en  biblioteca.     2. Los  préstamos  serán  por  un  período  máximo  de  7  días  hábiles,  renovable  según  demanda.   3. Las  Enciclopedias,  Diccionarios  y  Obras  de  consulta,  no  se  prestarán  para  el  hogar.   4. En  caso  de  deterioro  o  pérdida  de  libros,  el/a  alumno/a  deberá  reponer  inmediatamente  el  material.   5. El   uso   de   Internet   se   realizará   exclusivamente   con   finalidad   académica.   El   uso   indebido   será   sancionado  como  una  falta  grave,  de  acuerdo  al  Manual  de  Convivencia.   6. El/la   estudiante   deberá   mantener   una   actitud   de   silencio,   orden,   interés,   respeto   al   recinto,   que   permita  el  trabajo  personal  y  el  de  los  demás.   7. La   Biblioteca   es   un   espacio   de   aprendizaje   por   lo   que   está   prohibido   consumir   alimentos.   La   reiteración  de  esta  falta  será  considerada  como  grave  de  acuerdo  al  Manual  de  Convivencia.    
  • 15. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 13   G. Del  uniforme  escolar:   Los   varones   deben   presentarse   aseados,   debidamente   afeitados,     pelo   corto   y   limpio.   Además,   deberán   presentarse  con    su  cabellera  de  color  natural  y    sin  accesorios  que  contravengan  el  uniforme  oficial:  aretes   colgantes,  piercing,  tatuajes  visibles,  expansores,  etc.   Las  damas  deben  presentarse  aseadas,  ordenadas,  pelo  limpio  o  tomado.  Además  deberán  presentarse  con   su  cabellera  de  color  natural  y  sin  accesorios:  uñas  pintadas,  aretes,  colgantes,  piercing,  tatuajes  visibles,   expansores  y  maquillaje  excesivo,  etc.   Estudiantes  de  1°  Básico  a  IV  Medio,  vestirán  su  uniforme  completo  en  periodos  de  clases  y  en  actos  que   representen  la  Institución:   Varones  y  Damas:   • Zapatos  negros.     • Camisa  o  blusa  blanca.   • Bolero  escocés  (damas)  o  vestón  (varones)    azul  marino  con  insignia  del  colegio  (Uniforme  de  gala)   • Corbata  oficial  del  colegio.   • Sweater  azul  marino  con  la  insignia  del  colegio.   • Polerón  cerrado  azul  marino  con  insignia  del  colegio.   • Calcetines  gris,  blancas,  negros  o  calcetas  azul  marino.  En  caso  de  las  damas,  calcetas  azules  o  blancas.     • Parca  azul  marino  del  colegio,  sin  adornos  o  marcas  visibles.   • Bufanda  o  cuello  azul  marino  o  amarillo.  Gorro  azul  marino.     Varones:   § Pantalón  escolar  tradicional  gris.  En  el  caso  de  pre  básica  buzo  del  colegio  más  cotona  azul  con  amarillo.       Damas:     § Falda  escocesa  (4  dedos  sobre  la  rodilla).  En  el  caso  de  pre  básica  buzo  del  colegio  más  cotona  azul  con   amarillo.       § Pantalón  de  tela  azul  (optativo  en  los  meses  de  mayo  a  septiembre  a  evaluar).                               La asistencia al laboratorio de ciencias, es obligatorio el uso de delantal blanco.
  • 16. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 14   UNIFORME  DEPORTIVO  OFICIAL:   § buzo  oficial  del  colegio  en  buen  estado.   § calza  o  short  azul  marino.   § calcetas  blancas.   § zapatillas  deportivas.       § Polera  oficial  del  colegio  (con  o  sin  cuello  azul).   § Bolso  de  aseo  (polera  de  recambio  y  útiles  de  aseo).         ESTUDIANTES  DE  PRIMERO  BÁSICO  A  CUARTO  BÁSICO:   Varones:     Cotona  tradicional  café  o  blanca.   Damas:   Delantal  Cuadrille  azul  con  Blanco  o  blanco.                       En  ambos  casos  el  uso  del  delantal  es    de  carácter  obligatorio.   UTILIZAR  EL  DÍA  COMPLETO  DE  LA  CLASE  DE  EDUCACIÓN  FÍSICA.  EN  CASO  DE  DEPORTE  Y/O   TALLERES  COMPLEMENTARIOS,  LA  JORNADA  EN  LA  QUE  REALICE  LA  ACTIVIDAD.    
  • 17. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 15   VI. DESCRIPCIÓN  DE  LAS  FALTAS     A. Criterios  para  la  adopción  de  medidas  correctivas   • Se  considerará:  la  edad,  situación  y  circunstancias  familiares,  sociales  y  personales  del/la  estudiante.   • Toda   situación   que   denote   una   falta   grave   y/o   falta   de   extrema   gravedad,   deberá   generar   un   informe   escrito,  en  el  que  se  manifiesten  los  hechos  y  medidas  que  el  colegio  haya  adoptado,  el  cual  será  informado   al  apoderado.   • Al  momento  de  aplicar  medidas  formativas  y  correctivas,  se  tendrán  en  cuenta  las  situaciones  atenuantes  o   agravantes  que  incurran  en  el  incumplimiento  de  las  normas  de  conducta.   1. Situaciones  atenuantes.   a. No  haber  transgredido  normas  anteriormente.   b. Reconocimiento  oportuno  de  la  falta.   c. La  reparación  inmediata  y/o  espontánea  del  daño  causado.   d. La  modificación  de  conducta  mostrada  durante  un  periodo  definido.   2. Situaciones  Agravantes.   a. La  reiteración  de  la  falta.   b. El   uso   de   la   violencia,   de   actitudes   amenazadoras,   desafiantes   o   irrespetuosas,   de   menosprecio   continuado  y  de  acoso  dentro  o  fuera  del  centro  escolar  (Ley  de  Violencia  Escolar).   c. El  daño  u  ofensa  a  compañeros/as  de  menor  edad  o  recién  incorporados  al  colegio.   d. Conductas  que  atenten  contra  los  derechos  de  cualquier  miembro  de  la  comunidad      educativa.   e. Las   conductas   que   atenten   contra     el   derecho   a   la   no   discriminación,   así   como   por   padecer   discapacidad   física   o   por   cualquier   otra   condición   personal   o   circunstancia   social   (Discriminación   Arbitraria).   B. Tipos  de  las  Faltas   • El  colegio  define  “falta”  como  una  conducta  transgresora  de  los  derechos  y  de  los  deberes  considerados,   declarados   y   aceptados   por   la   comunidad   escolar   en   este   Manual   de   Convivencia.   En   este   sentido,   asumirá   el   análisis   e   interpretación   de   una   falta   desde   el   Proyecto   Educativo   de   los   Colegios   de   la   Congregación  de  Jesús.        
  • 18. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 16   1. Falta  Leve.   Actitudes  y  comportamientos  que  alteren  el  normal  desarrollo  del  proceso  de  enseñanza  –  aprendizaje,   pero  que  no  involucren  daños  psicológicos,  morales,  ni  físicos  a  otros  miembros  de  la  comunidad.  El   incumplimiento  de  una  falta  leve  se  sancionará  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  el  Manual,  pudiendo  ir   desde  una  amonestación  verbal  hasta    carta  de  compromiso.     •       2. Falta  Grave.   Actitudes  y  comportamientos  que  atenten  contra  la  integridad  física,  moral  y/o  psicológica  de  sí  mismo,   de   otro   miembro   de   la   comunidad   escolar,   el   bien   común   y/o   acciones   deshonestas,   que   alteren   la   normal  convivencia  en  el  proceso  de  aprendizaje  o  en  cualquier  instancia  en  la  que  esté  involucrado   el/la  estudiante  en  las  diversas  actividades  académicas,  formativas,  artístico-­‐culturales,  entre  otras.   •             3. Falta  de  Extrema  Gravedad.   Actitudes  y  comportamientos  que  atenten  contra  la  integridad  física,  moral  y/o  psicológica  de  terceros   y/o  que  impidan  de  manera  drástica  el  normal  desarrollo  del  quehacer  escolar,  tanto  dentro  como  fuera   de  la  institución.   •         Se  entenderá  por  TRABAJO  FORMATIVO  lo  siguiente:   El  trabajo  formativo  es  una  medida  que  emana  de  nuestro  Proyecto  Educativo,  el  cual  nos  invita  a   reflexionar,  discernir  y  reconocer  nuestras  faltas  desde  el  Servicio  a  los  demás.  Desde  esta  perspectiva   esta  medida  se  encuentra  estipulada  para  las  faltas  GRAVES  Y  DE  EXTREMA  GRAVEDAD.           La  reiteración  de  cinco  faltas  leves  se  considerará  como  falta  grave.   La  reiteración  de  dos  faltas  graves  se  considerará  como  falta  de  extrema  gravedad.   Si  el/la  estudiante  incurre  en  una  falta  de  extrema  gravedad,  se  procederá  a  aplicar  CARTA  DE   EXTREMA  CONDICIONALIDAD,  a  la  segunda  FALTA  DE  EXTREMA  GRAVEDAD  se  procederá    a   Cancelación  de  Matrícula  o  No  Renovación  de  Matrícula.  
  • 19. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 17     C. Medidas  Disciplinarias.   Los  procedimientos  para  aplicar  las  medidas  disciplinarias  son:   NOTA:  La  definición  de  orden  en  que  se  presentan  estas  Medidas  Disciplinarias  es  referencial,   puesto  que  la  aplicación  de  ellas  está  en  directa  relación  con  la  tipificación  que  se  le  dé  a  las  faltas  más   adelante  enunciadas.             1. Diálogo  personal  con  registro  de  entrevista.   2. Amonestación  escrita  en  el  libro  de  clases.   3. Comunicación  escrita  al  apoderado  o  Llamado  telefónico.   4. Citación  de  apoderado  con  registro.   5. Carta  de  Compromiso  o    Extrema  Condicionalidad  según  corresponda   6. Uno,  dos,  tres,  cuatro  o  cinco  días  de  suspensión  (Según  graduación  de  la  falta).   7. Trabajo  Formativo.   8. Acompañamiento.   9. Responder  al  daño  material  o  moral  causado.   10. Prohibición  de  Licenciatura  o  Ceremonias  del  Establecimiento.   11. Prohibición    de  participar  en  actividades  extraprogramáticas  y/o  representar  a  la   Institución.   12. Cancelación  de  Matrícula  o  No  Renovación  Matrícula.  
  • 20. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 18   VII. NORMAS  DE  CONVIVENCIA.   VALOR:  RESPONSABILIDAD.   Norma  Nro.  1.   LAS/OS  ESTUDIANTES  LLEGAN  PUNTUALMENTE  A  CLASES  AL  INICIO  DE  LA  JORNADA  Y  ENTRE  PERÍODOS   DE  CLASE.   Falta:   • Llegan   atrasados   al   inicio   de   la   jornada   escolar   (8:00-­‐   14:30)   y   SIN   ATENUANTES   O   JUSTIFICACIÓN.   • Exceso  de  justificación  semanal  por  parte  del  apoderado/a  por  atrasos.     • No  entran  puntualmente  a  clases  después  de  recreos  y  SIN  ATENUANTES  O  JUSTIFICACIÓN.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE   RESOLUCIÓN             ATRASOS  –   IMPUNTUALIDAD.   Leve.   Cuatro  veces  en  el   semestre.   • Citación  de  apoderado  (4)   • Un  día  de  suspensión  (6)   Profesores/Jefatura   Inspectoría   Coordinación  de   Ciclo   Dirección   Grave.   NO  ENTRAR   PUNTUALMENTE  A   CLASES  DESPUÉS  DE   RECREOS  O  5  VECES  EN   EL  SEMESTRE       • Comunicación  escrita  al  apoderado  (3)   con  registro  en  la  hoja  de  vida  de  el/la   estudiante.     • Citación  de  apoderado  (4)   • Dos  días  de  suspensión  (6)   • Carta  Compromiso  o  Extrema   Condicionalidad  según  corresponda(5)     Extrema  Gravedad.     Más  de  5  veces  en  el   semestre.     • Citación  de  apoderado  (4)   • Tres  días  de  suspensión  (6)   • Extrema  Condicionalidad  según   corresponda  (5)   • Acompañamiento  (8)   Profesores/Jefatura   Inspectoría   Coordinación  de  ciclo   Convivencia  Escolar   Equipo  Directivo   Dirección    
  • 21. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 19     VALOR:  APRECIO  POR  LA  VIDA.     (Valorar  la  vida,  cuidarla,  respetarla  y  defenderla)   Norma  Nro.  2   LOS/AS  ESTUDIANTES  DEFIENDEN  LA  VIDA  COMO  UN  DON  DE  DIOS  Y  ASUMEN  LA  TAREA  DE  CUIDARLA,   RESPETARLA  Y  DEFENDERLA.   Falta:   • Atentar  contra  su  propia  vida  dentro  del  establecimiento     • Infligirse   lesiones,   ideación   suicida   o   cualquier   comportamiento   que   sea   catalogado   como   dañino  o  riesgoso  para  el  bienestar  físico  o  emocional  de/la  estudiante.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN       PONER  EN  RIESGO  Y/O   ATENTAR  CONTRA  SU   PROPIA  VIDA         Extrema   Gravedad.   • Comunicar   al   apoderado/a   y   a   las   autoridades   del   establecimiento   y   de   emergencia   correspondientes     para  resguardar  el  bienestar  de   el/la  estudiante.     • Citación   al   apoderado   (4).   (CONSTANCIA   DE   CONDUCTA   DE  RIESGO).   • En   caso   de   no   cumplir   sus   apoderados   con   Constancia   de   Conducta  de  Riesgo  se  derivará   a   fiscalía   o   se   activará   protocolo   de   Maltrato   del   colegio).   • Acompañamiento  (8).   • Cancelación   de   Matrícula   o   No   Renovación  Matrícula.  (12).     Profesores/Jefatura   Coordinación  de  Ciclo.   Convivencia  Escolar   Equipo  Directivo   Dirección        
  • 22. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 20     Falta:   • Atentar  contra  la  vida  de  otros  al  interior  del  establecimiento.   • Infringir  la  Ley  Nº  20.084,  referida  a  la  Responsabilidad  Penal  Juvenil.       PONER  EN  RIESGO  Y/O   ATENTAR  CONTRA  LA   VIDA  DE  OTROS  EN  EL   ESTABLECIMIENTO         Extrema   Gravedad   • Comunicar   al   apoderado/a   y   a   las   autoridades   del   establecimiento   y   de   emergencia   correspondientes     para   resguardar   el   bienestar   de   los/as   estudiantes   u   otros   miembros   de   la   comunidad  educativa.     • Citación  al  apoderado  (4).   (Constancia  Conducta  de  Riesgo.    Ley  responsabilidad  penal  Juvenil).   • Tres  o  más  días  de  suspensión  (6).   • Responder  al  daño  material  o  moral   causado  (9)   • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del  Establecimiento.  (10)   • Prohibición    de  participar  en  actividades   extraprogramáticas  y/o  representar  a  la   Institución  (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No     Renovación  Matrícula  (12).   Profesores/Jefatura   Convivencia  Escolar   Coordinación  de  Ciclo.   Equipo  Directivo     Falta:   • Consumir,  portar  y/o  traficar  drogas  dentro  de  las  dependencias  del  colegio.   • Infringir  la  Ley  20.000.     PONER  EN  RIESGO  LA   INTEGRIDAD  FÍSICA,   INTELECTUAL  Y   PSICOLÓGICA  DE  LOS   ESTUDIANTES  MEDIANTE   EL  CONSUMO  DE   DROGAS  DENTRO  DE  LAS   DEPENDENCIAS  DEL   COLEGIO             Extrema   Gravedad   Ley  20.000   (ACTIVACIÓN   PROTOCOLO   ALCOHOL  Y   DROGAS)   • Comunicar   al   apoderado/a   y   a   las   autoridades   del   establecimiento   y   de   emergencia   correspondientes     para   resguardar   el   bienestar   de   el/la   estudiante.     • Citación  al  apoderado  (4).   • Carta   compromiso   o   condicionalidad   según  corresponda  (5).   • Acompañamiento  (8).   • Prohibición   de   Licenciatura   o   Ceremonias   del  Establecimiento.  (10)   • Prohibición    de  participar  en  actividades   extraprogramáticas  y/o  representar  a  la   Institución  (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No  Renovación   Matrícula.  (12)   Profesores/Jefatura   Inspectorías   Convivencia  Escolar   Orientación   Equipo  Directivo   Dirección    
  • 23. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 21     Falta:   • Consumir,  portar  tabaco  y/o  alcohol  dentro  de  las  dependencias  del  colegio.         PONER  EN  RIESGO  LA   INTEGRIDAD  FÍSICA,   INTELECTUAL  Y   PSICOLÓGICA  DE  LOS   ESTUDIANTES  MEDIANTE   EL  CONSUMO  O  PORTE   DE  TABACO  Y/O   ALCOHOL  DENTRO  DE  LAS   DEPENDENCIAS  DEL   COLEGIO.               Extrema   Gravedad   (Ley  de  tabaco   y  Ley  de   Alcohol  y   Drogas)   • Diálogo  personal  con  registro  de   entrevista  (1).   • Citación  al  apoderado  (4).   • (Constancia  Conducta  de      Riesgo)   • Carta  compromiso  o  condicionalidad   según  corresponda  (5).   • Acompañamiento  (8).   • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del  Establecimiento.  (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas  y/o   representar  a  la  Institución  (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.  (12)   Profesores/Jefatura   Inspectorías   Encargado/a     Convivencia   Orientación   Coordinación   Equipo  Directivo     Dirección                                
  • 24. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 22   VALOR:  RESPETO.   Aceptación  y  respeto  por  las  normas  establecidas   Norma  Nro.3   LOS/AS   ESTUDIANTES   ACEPTAN   Y   RESPETAN   LAS   NORMAS   DEL   ESTABLECIMIENTO:   SALA   DE   CLASES,   RECREOS,   ESPACIOS   FÍSICOS,     ACTOS   CÍVICOS,   RELIGIOSOS,   GIRAS,   SALIDAS   A   TERRENO   Y   EVENTOS   ORGANIZADOS  POR  EL  COLEGIO.   Falta:   • Comportamiento   inadecuado   (groserías,   gestos   obscenos,   interrupciones   de   clases,   descalificar,   burlarse   o   desautorizar   al   profesor   o   cualquier   miembro   de   la   comunidad   educativa   en   el   cumplimiento  de  sus  funciones).     • Toma  del  establecimiento  y/o  algunas  de  sus  dependencias.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN             COMPORTAMIENTO   INADECUADO.       Grave     • Amonestación  en  el  Libro  de   Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4).   • Uno  o  dos  días  de  suspensión   (6).   Profesores/Jefatura   Inspectorías   Encargado/a  de   Convivencia.   Coordinación  de  Ciclo.   Dirección       Extrema  Gravedad   (3  o  más)   • Carta  compromiso  o   condicionalidad  según   corresponda  (5)   • Uno  o  más  días  de  suspensión   (6)   • Responder  al  daño  material  o   moral  causado  (9).   • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del  Establecimiento.   (10   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas   y/o  representar  a  la  Institución.   (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.  (12)   Profesores/Jefatura   Inspectorías   Encargado/a  de   Convivencia.   Coordinación  de  Ciclo.   Dirección  
  • 25. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 23     Norma  Nro.  4   LOS/AS  ESTUDIANTES  MANTIENEN  CORRECCIÓN  EN  SU  LENGUAJE,  MODALES  Y  ACTITUDES.   Falta:   • Utilizar  modales,  actitudes  y  lenguaje  grosero  con  cualquier  miembro  de  la  comunidad  educativa.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN               MODALES,  ACTITUDES  Y   LENGUAJE  GROSERO.       Leve   (1  a  3  veces)   • Diálogo  personal  con  registro  de   entrevista  (1).   • Amonestación  en  el  Libro  de   Clases  (2).   • Comunicación  escrita  al   apoderado  (3).   • Citación  al  apoderado  (4).   • Responder  al  daño  material  o   moral  causado  (9).   Profesores/Jefatura   Inspectorías.   Coordinación  de  Ciclo                      Orientación   Encargado/a  de   Convivencia.         Grave   (4  o  más)   • Carta  compromiso  o   condicionalidad  según   corresponda  (5)   • Uno  o  más  días  de  suspensión   (6).   • Acompañamiento  (8).   • Responder  al  daño  material  o   moral  causado  (9).     Profesor/a  Asignatura.   Inspectorías.   Profesor/a  Jefe.   Orientación   Coordinación  de  Ciclo.   Convivencia  Escolar            
  • 26. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 24     Norma  Nro.  5   LOS/AS   ESTUDIANTES   MANTIENEN   UN   TRATO   CORRECTO,   RESPETUOSO   Y   ADECUADO   CON   TODA   LA   COMUNIDAD  EDUCATIVA.   Falta:   • Discriminar   arbitrariamente   o   levantar   falsos   testimonios,   difamar   a   cualquier   miembro   de   la   comunidad  educativa  o  utilizar  en  falso  el  nombre  de  algún  funcionario  del  colegio.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  D7E   RESOLUCIÓN               TRATO  INADECUADO   CON  CUALQUIER   MIEMBRO  DE  LA   COMUNIDAD   EDUCATIVA.               Extrema  Gravedad     • Amonestación  en  el  Libro  de   Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4).   • Carta  compromiso  o   condicionalidad  según   corresponda  (5).   • Uno  o  más  días  de  suspensión   (6).   • Acompañamiento  (8).   • Responder  al  daño  material  o   moral  causado  (9).   • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del  Establecimiento.   (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas   y/o  representar  a  la  Institución.   (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.  (12)     Profesor/a  Jefe.   Inspectorías   Encargado/a  de   Convivencia.   Coordinación  de  Ciclo.   Dirección    
  • 27. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 25   NORMA  NRO.  6   LOS/AS   ESTUDIANTES   SON   RESPETUOSOS   Y   DEFERENTES   CON   SUS   COMPAÑEROS   (AS)   Y   CON   LOS   DISTINTOS  MIEMBROS  DE  LA  COMUNIDAD  EDUCATIVA.   Falta:   • Amenaza   verbal   o   por   algún   medio   tecnológico   o   físico,   agresión   física   (directos   o   con   algún   objeto)   verbal,   psicológica,   Bullying,   Cyber   Bullying   a   compañeros   (as)   o     hacia   cualquier   integrante  de  la  comunidad  educativa.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN               FALTA  DE  RESPETO  Y   DEFERENCIA  HACIA  LOS   (LAS)  COMPAÑEROS  (AS)   Y/O  EL  PERSONAL  DEL   COLEGIO.   Grave   (1  vez)   • Amonestación  en  el  Libro  de   Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4).   • Carta  compromiso  o   condicionalidad  según   corresponda  (5).   • Uno  o  más  días  de  suspensión   (6).   • Responder  al  daño  material  o   moral  causado  (9).   • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del  Establecimiento.   (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas   y/o  representar  a  la  Institución.   (11)   • Denuncia  o  Constancia  a   organismos  pertinentes.     • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.  (12)   EN  CASO  DE  DENUNCIA  O   CONSTANCIA   • Aplicación  de  las  normas   establecidas  en  la  Ley  20.536  sobre   violencia  escolar.   Activación  de  Protocolo  Violencia  Escolar   Profesor/a  Jefe.   Inspectorías   Coordinación  de  Ciclo   Equipo  de  Convivencia   Escolar   Dirección               Extrema  Gravedad     (2  o  más  veces)  
  • 28. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 26     NORMA  NRO.7   LOS/AS   ESTUDIANTES   INGRESAN   AL   COLEGIO   SIN   ELEMENTOS   QUE   PUEDAN   PONER   EN   RIESGO   LA   INTEGRIDAD  FÍSICA  O    PSICOLÓGICA  DE  SUS  COMPAÑEROS  (AS)  O  DEL  PERSONAL  DE  LA  INSTITUCIÓN.   Falta:   • Portar,  utilizar  o  ser  sorprendido  con  la  intención  de  usar  armas  y/o  elementos  corto  punzantes,   cadenas,  manoplas  u  otro  tipo  de  armas  (o  juguetes  inapropiados  como  pistolas  de  fogueo  o  de   balines)  que  atenten  contra  la  integridad  física  y/o  psicológica  de  las  personas.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN       PORTAR  O  UTILIZAR   ELEMENTOS  QUE   PONGAN  EN  RIESGO  LA   INTEGRIDAD  FÍSICA  O   PSICOLÓGICA  DE  LOS   COMPAÑEROS  Y/O  DEL   PERSONAL.       Extrema  Gravedad     Denuncia  a   Carabineros  (Ley   20.084)   •      Comunicar  al  apoderado/a  y  a  las         autoridades   del   establecimiento   y   de   emergencia   correspondientes     para   resguardar   el   bienestar   de   el/la  estudiante.     • Responder  al  daño  material  o   moral  causado  (9).   • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del   Establecimiento.  (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades   extraprogramáticas  y/o   representar  a  la  Institución.   (11)   •  Cancelación  de  Matrícula  o   No  Renovación  Matrícula.   (12)   • Profesor  Jefe  y/o   asignatura.   • Inspectorías   • Encargado/a  de   Convivencia.   • Coordinación  de   Ciclo.   • Dirección              
  • 29. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 27   VALOR:  RESPONSABILIDAD.   Responsabilidad  con  el  trabajo  pedagógico  y  extracurricular  del  colegio.   Norma  Nro.  8   LOS/LAS   ESTUDIANTES   SE   PRESENTAN   AL   COLEGIO   CON   LOS   MATERIALES   NECESARIOS   (AGENDA   ESCOLAR,  TAREAS  Y/O    TRABAJOS  ASIGNADOS).     Falta:   • Sin  tareas,  sin  trabajos,  sin  materiales   • No  portar  agenda  escolar  o  descuidarla     CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN         FALTA  DE   RESPONSABILIDAD  CON   LOS  TRABAJOS,   MATERIALES  Y  AGENDA   ESCOLAR.     Leve   (1  a  2  veces)    Semanal   • Diálogo  personal  con   registro  de  entrevistas  (1).   • Amonestación  en  el  Libro   de  Clases  (2).   •  Comunicación  escrita  al   apoderado  (3)   Profesor/a  de   asignatura   Inspectorías   Profesor/a  Jefe   Coordinación  de  Ciclo       Grave   (3  veces  o  más)     Semanal       • Diálogo  personal  con   registro  de  entrevistas  (1).   • Amonestación  en  el  Libro   de  Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4)   • Trabajo  formativo  (7).                
  • 30. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 28   Norma  Nro.  9    LOS/LAS   ESTUDIANTES   ASISTEN   A   LAS   ACTIVIDADES   EXTRAESCOLARES   CON   LAS   CUALES   SE   COMPROMETIERON.   Falta:   • Inasistencia  a  actividades  extraescolares  sin  motivo  justificado.     CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN     FALTA  DE   RESPONSABILIDAD  CON   LOS  COMPROMISOS   ADQUIRIDOS.     Leve   (1  a  3  veces)     • Amonestación  en  el  Libro   de  Clases  (2).   •  Comunicación  escrita  al   apoderado  (3)   • Citación  al  apoderado  (4)   • Carta  de  Compromiso  o   Condicionalidad    (5).   • Prohibición    de  participar   en  actividades   extraprogramáticas  y/o   representar  a  la  Institución.     (12)     Profesores  de  Talleres   Inspectorías   Coordinador   Actividades  Extra   programáticas   Equipo  Directivo   Dirección     Grave   (4  veces  o  más)                          
  • 31. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 29     Norma  Nro.  10   LOS/AS   ESTUDIANTES   CUMPLEN   CON   TODAS   LAS   ACTIVIDADES   PROGRAMADAS,   EN     FECHAS   Y   CONDICIONES  ESTABLECIDAS.   Falta:   • Inasistencia  a  evaluaciones  y  actividades  programadas  con  antelación  sin  justificación.     CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE  RESOLUCIÓN       FALTA  DE   RESPONSABILIDAD  CON   LAS  ACTIVIDADES   ACADÉMICAS   PROGRAMADAS           Grave     • Registro  en  el  Libro  de   Clases  (2).   •  Comunicación  escrita  al   apoderado  (3)   • Citación  al  apoderado  (4)   • Carta  Compromiso  o   Condicionalidad  (5)   • Aplicación  del  Reglamento   Interno  de  Evaluación   Profesor/a  de   Asignatura   Profesor/a  Jefe   Coordinación   Pedagógica     Equipo  Directivo   Dirección    
  • 32. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 30           Norma  Nro.  11   LOS/AS    ESTUDIANTES,  ESTANDO  EN  EL  COLEGIO,  ASISTEN  A  TODAS  SUS  CLASES  (MAÑANA  Y  TARDE).     LOS   RECREOS   FORMAN   PARTE   DEL   HORARIO   POR   LO   QUE   LOS/   AS     ESTUDIANTES   NO   SALEN   DEL   COLEGIO.   Falta:   • Inasistencia  a  clases  sin  motivo  justificado.   • No  ingresar  a  clases  estando  en  el  colegio.   • Salir  del  colegio  en  horas  de  clases  o  recreos    (Fuga)  .   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE   RESOLUCIÓN       Grave   (2  a  4  veces)   • Diálogo  personal  con    registro  de   entrevista  (1)   • Amonestación  en  el  Libro  de  Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4).   • Dos  días  de  suspensión  (6)  o  trabajo   formativo  (7).   • Carta  compromiso  o  condicionalidad           Profesor/a  de   Asignatura   Inspectorías   Profesor/a  Jefe   Coordinación  de   Ciclo   Coordinación   Pedagógica     Dirección     Extrema  Gravedad   (5  o  más)   • Diálogo  personal  con    registro  de   entrevista  (1)   • Amonestación  en  el  Libro  de  Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4).   • Tres  días  de  suspensión  (6).   • Prohibición  de  Licenciatura  o  Ceremonias   del  Establecimiento     • Prohibición    de  participar  en  actividades   extraprogramáticas  y/o  representar  a  la   Institución.  (11)   • Cancelación  o  No  Renovación  Matrícula  
  • 33. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 31   Norma  Nro.  12   LOS/LAS  ESTUDIANTES  DEL  COLEGIO  TIENEN  UNA  BUENA  PRESENTACIÓN  PERSONAL  Y  USAN  EL  UNIFORME   OFICIAL  DEL  COLEGIO.     Falta:   Presentarse  los  varones:   • Desaseados,  pantalones  bajo  la  cintura,  con  pelo  largo  “pichanguera”,  “jopos”,  teñido  o   decolorado,  sin  afeitar,  tatuajes  visibles,  aros,  piercing  o  expansores.   Presentarse  las  Damas:   • Cabello  teñido  (californianas,  mechas  y/o  reflejos  de  colores  llamativos),  uñas  pintadas  colores   fuertes  y/o  accesorios  que  no  formen  parte  del  uniforme  escolar,  tales  como:  aros,  colgantes,   tatuajes  visibles,  expansores,  piercing,  collares,  cinturones  de  colores,  etc.   • Usar  pantalones  o  faldas  con  la  basta  descosida  o  deshilachada,  tipo  strech  o  pitillo.   • Poleras  que  deje  el  ombligo  descubierto  no  oficial.   • Pantalones  no  autorizados  por  establecimiento.     • Falda  bajo  las  caderas  o  muy  corta.   Damas  y  Varones:   • Utilizar  gorros  y  capuchas  dentro  o  fuera  de  la  sala  de  clases.   • Presentarse  a  clases  sin  el  uniforme  oficial.   • Utilizar   ropas   que   contengan   palabras,   expresiones,   letras,   símbolos   o   gráficos   considerados   inapropiados  a  los  valores  que    inculca  el  colegio  (en  cualquier  idioma).   • Asistir  al  colegio  vestido/a  de  forma  desordenada,  sucia  y  despreocupada.   • Presentarse  a  clases  de  educación  física  sin  su  uniforme  oficial  y/o  sin  útiles  de  aseo.   • No  utilizar  la  cotona  o  delantal  de  Pre  -­‐  Kínder  a  4º  Básico.     LOS  ESTUDIANTES  DE  IVº  MEDIO  SERÁN  LOS  ÚNICOS  AUTORIZADOS  PARA  UTILIZAR  SUS  POLERONES  DE   CURSO  DURANTE  TODO  EL  AÑO  ESCOLAR        
  • 34. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 32   CONDUCTA  TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE   RESOLUCIÓN                   INADECUADA  PRESENTACIÓN   PERSONAL.       Leve     (1  a  3  veces)   • Diálogo  personal  con    registro  de   entrevista  (1)   • Comunicación  escrita  al   apoderado  (3)   Profesores/Jefatura   Inspectorías   Coordinación  de   ciclo   Convivencia  Escolar   Dirección       Grave   (4  a  6  veces)   • Diálogo  personal  con    registro  de   entrevista  (1)   • Citación  al  apoderado  (4).   • Carta  Compromiso  o   Condicionalidad  (5).         Extrema  Gravedad   (6  o  más)   • Diálogo  personal  con    registro  de   entrevista  (1)   • Citación  al  apoderado  (4).   • Carta  Compromiso  o   Condicionalidad  (5).   • Uno  o  más  días  de     • suspensión  (6).   •  Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del  Establecimiento.   (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas   y/o  representar  a  la  Institución.   (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.  (12)            
  • 35. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 33   VALOR:  HONESTIDAD.   Comportamiento  honesto  y  responsable  con  los  documentos  del  colegio  y  el  trabajo  pedagógico.     Norma  Nro.  13   LOS/LAS  ESTUDIANTES  RESPETAN  LOS  DOCUMENTOS  OFICIALES  DEL  COLEGIO.   Falta:   • Adulterar,  modificar,  dañar  documentos  oficiales  del  colegio,  apropiarse  o  adquirir  por  cualquier   medio  instrumentos  de  evaluación  o  documentos  confidenciales.       CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE   RESOLUCIÓN       FALTA  DE  HONESTIDAD  Y   RESPONSABILIDAD  CON   LOS  DOCUMENTOS   OFICIALES  DEL  COLEGIO.             Extrema  Gravedad   • Diálogo  personal  con  registro   de  entrevistas  (1).   • Amonestación  en  el  Libro  de   Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4)   • Carta  compromiso  o   condicionalidad  (5).   • Trabajo  formativo  (7).   • Responder  al  daño  material  o   moral  causado  (9).   • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del   Establecimiento.    (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas   y/o  representar  a  la  Institución.     (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.  (12)   Profesores/Jefatura   Inspectorías   Coordinación  de   Ciclo   Coordinación   Pedagógica   Convivencia  Escolar   Dirección          
  • 36. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 34   Norma  Nro.  14   LOS/LAS  ESTUDIANTES  RESPETAN  Y  CAUTELAN  EL  USO  DE  FIRMAS  TANTO  DE  APODERADOS  COMO  DE   LOS  PROFESORES.   Falta:   • Falsificación  de  firmas  en  agendas,  pruebas  u  otro  documento.       CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE   RESOLUCIÓN           FALTA  DE  HONESTIDAD  Y   RESPONSABILIDAD.             Extrema  Gravedad   • Diálogo  personal  con  registro   de  entrevistas  (1).   • Amonestación  en  el  Libro  de   Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4)   • Carta  compromiso  o   condicionalidad  (5).   • Uno  o  más  días  de  suspensión   (6)   • Trabajo  formativo  (7).     • Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del   Establecimiento.  (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas   y/o  representar  a  la  Institución.     (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.    (12)     Profesor/a  de   asignatura   Inspectorías   Profesor/a  Jefe   Coordinación  de   Ciclo   Convivencia  Escolar   Dirección        
  • 37. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - INSAMA 35   NORMA  NRO.  15   LOS/LAS  ESTUDIANTES  RESPETAN  LOS  BIENES  AJENOS  DEVOLVIENDO  LOS  OBJETOS  ENCONTRADOS  EN   CUALQUIER   LUGAR   Y/O   SOLICITAN   LOS   OBJETOS   O   RECURSOS   QUE   SE   REQUIEREN   A   LA   PERSONA   A   CARGO.   Falta:   • Apropiación  indebida  o  Hurto  o  ser  cómplice.   • Tomar  objetos  o  recursos  sin  haber  sido  solicitados  a  la  persona  a  cargo.   CONDUCTA   TRANSGRESORA   GRADO  DE  LA  FALTA   PROCEDIMIENTO   INSTANCIAS  DE   RESOLUCIÓN               FALTA  DE  HONESTIDAD.               Extrema  Gravedad     • Diálogo  personal  con  registro   de  entrevistas  (1).   • Amonestación  en  el  Libro  de   Clases  (2).   • Citación  al  apoderado  (4)   • Carta  compromiso  o   condicionalidad  (5).   • Uno  o  más  días  de  suspensión   (6)   • Trabajo  formativo  (7).   •  Prohibición  de  Licenciatura  o   Ceremonias  del   Establecimiento.  (10)   • Prohibición    de  participar  en   actividades  extraprogramáticas   y/o  representar  a  la  Institución.       (11)   • Cancelación  de  Matrícula  o  No   Renovación  Matrícula.  (12)     Profesor/a  de   asignatura   Profesor/a  Jefe   Inspectorías.   Coordinación  de   Ciclo   Convivencia  Escolar   Dirección