SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
SABERES
PERFIL IDEAL DEL ESTUDIANTE
CONOCER
HACER
SER
CONVIVIR
2
PERFIL INSTITUCIONAL
SABERES
PERFIL INSTITUCIONAL
CONOCER
HACER
SER
CONVIVIR
3
PERFIL DEL CUERPO DIRECTIVO
SABERES PERFIL IDEAL DEL CUERPO DIRECTIVO
CONOCER
HACER
SER
CONVIVIR
4
PERFIL IDEAL DEL DOCENTE
SABERES PERFIL IDEAL DEL DOCENTE
CONOCER
HACER
SER
CONVIVIR
5
PERFIL IDEAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
SABERES PERFIL IDEAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
CONOCER
HACER
SER
CONVIVIR
6
PERFIL DEL PADRE/MADRE DE FAMILIA
SABERES PERFIL DEL PADRE/MADRE DE FAMILIA
ASUME LA
RESPONSABILIDAD DE
SU PATERNIDAD
CONOCE SU REALIDAD Y
SON PARTICIPES DEL
MEJORAMIENTO DE LA
SOCIEDAD
ACTUA COMO PERSONA
QUE ASUMEN UNA
CULTURA DE PAZ
7
MATRIZ PARA ELABORAR LOS PERFILES
La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos adaptados a la civilización cognitiva,
porque son las bases de las competencias del futuro. Se deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones
efímeras que invaden los espacios públicos y privados. La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación.
Con esas perspectivas se ha vuelto imposible responder de manera cuantitativa la demanda de la educación debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante
toda la vida cada oportunidad que se le presente para actualizar debido al permanente cambio. La educación tiene que estructurarse en torno a cuatro pilares
fundamentales: los pilares del conocimiento: aprender a aprender, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer para poder influir sobre el
propio entorno. Aprender a vivir juntos: para participar y cooperar en actividades humanas; aprender a ser: proceso que recoge los anteriores.
LOS PILARES
DEL
CONOCIMIENTO
ESTUDIANTES
(Referente: perfil del
estudiante esperado CN y
contexto que el estudiante
debe enfrentar ya sea
Mundial, Nacional, Regional
y Local)
DOCENTES
(Referente: Marco del
Buen Desempeño
Docente)
DIRECTIVOS
(Referente: Marco del
Buen Desempeño
Directivo)
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
PADRES DE
FAMILIA
PERFIL DE LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
APRENDER A
APRENDER
HACER
SER
CONVIVIR
EMPRENDER
CAO/2017
8
ALINEANDO LA VISIÓN DEL PEI DE UNA IE A LA VISIÓN DEL PER TACNA
Registrando la Visión del PEI y la Visión del PER
VISIÓN DE IE TACNA VISIÓN DEL PER TACNA
La educación en Tacna es descentralizada, tiene uno los más altos
niveles de equidad y calidad educativa del Perú, que se traduce en
los óptimos indicadores de aprendizaje y bienestar social,
conformando auténticas comunidades educativas, afirmando su
identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo
intercultural.
El Magisterio goza de una alta consideración social, profesional y
económica, patentizado con el alto rendimiento de su desempeño
profesional y capacidad de innovación constante.
Las sólidas alianzas, familia-escuela-sociedad, posibilitan una
eficaz concertación de todos los protagonistas educativos.
Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, desarrollan todas
sus capacidades de pensamiento crítico-creativo y de liderazgo,
centradas en la formación integral de su personalidad con un
criterio humanista, científico, tecnológico y productivo, lo que les
permite generar calidad de vida personal y familiar.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
9
Ejemplo: ALINEANDO LA VISIÓN DEL PEI I.E.I. N° 377 “Santa Rita” A LA VISIÓN DEL PER Tacna
VISIÓN DE IE TACNA VISIÓN DEL PER TACNA
La Institución Educativa Inicial N°377 “Santa Rita” será una
I.E. emprendedora, competitiva y de calidad, promoviendo
el desarrollo de los niño y niñas mediante una formación
integral y permanente sustentada en una cultura de valores,
donde los niños y niñas sean capaces de solucionar
problemas, ser creativos, críticos, gocen de un ambiente de
paz y armonía en el que participen los agentes de educación.
La I.E. contará con docentes innovadoras dispuestas al
cambio acorde a los avances pedagógicos, con padres de
familia comprometidos en la educación de sus hijos.
La educación en Tacna es descentralizada, tiene uno los más altos
niveles de equidad y calidad educativa del Perú, que se traduce en
los óptimos indicadores de aprendizaje y bienestar social,
conformando auténticas comunidades educativas, afirmando su
identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo
intercultural.
El Magisterio goza de una alta consideración social, profesional y
económica, patentizado con el alto rendimiento de su desempeño
profesional y capacidad de innovación constante.
Las sólidas alianzas, familia-escuela-sociedad, posibilitan una
eficaz concertación de todos los protagonistas educativos.
Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, desarrollan todas
sus capacidades de pensamiento crítico-creativo y de liderazgo,
centradas en la formación integral de su personalidad con un
criterio humanista, científico, tecnológico y productivo, lo que les
permite generar calidad de vida personal y familiar.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
10
EJEMPLO: ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES: Visión del PEI de la I.E.I. N° 377 “Santa Rita”
a la Visión del PER Tacna
VISIÓN DE IE TACNA VISIÓN DEL PER TACNA OBSERVACIONES
La I.E.I. N°377 “Santa Rita” seremos IE
emprendedora:
1. una I.E. emprendedora,
competitiva y de calidad,
2. promoviendo el desarrollo de los niño y
niñas mediante una formación integral
y permanente sustentada en una
cultura de valores.
3. donde los niños y niñas sean
capaces de solucionar problemas
de ser creativos, críticos.
4. gocen de un ambiente de paz y
armonía en el que participen los
agentes de educación.
5. la I.E. contará con docentes
innovadoras dispuestas al cambio
acorde a los avances pedagógicos.
6. con padres de familia comprometidos
en la educación de sus hijos.
Al año 2013 la Región Tacna:
La educación en Tacna es descentralizada, tiene
uno los más altos niveles de equidad y 1. Calidad
educativa del Perú, que se traduce en los óptimos
indicadores de aprendizaje y 4. Bienestar social,
conformando auténticas comunidades educativas,
afirmando su identidad, valorando su diversidad y
promoviendo el diálogo intercultural.
El Magisterio goza de una alta consideración
social, profesional y económica, patentizado con
el alto rendimiento de su desempeño profesional
y capacidad de 5. Innovación constante.
Las sólidas 6. Alianzas, familia-escuela-
sociedad, posibilitan una eficaz concertación de
todos los protagonistas educativos.
Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, 3.
Desarrollan todas sus capacidades de
pensamiento crítico-creativo y de liderazgo,
centradas 2. En la formación integral de su
personalidad con un criterio humanista, científico,
tecnológico y productivo, lo que les permite
generar calidad de vida personal y familia
Características comunes:
La Visión cumple todas las
características, por tanto está
alineada.
Características divergentes:
El PER de Tacna no
considera el emprendimiento
como parte del perfil de
egreso de los estudiantes en
respuesta de la necesidad y
contexto.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
11
ALINEANDO MISIÓN DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LA MISIÓN DEL PER TACNA
Registrando la Misión del PEI de IE de Tacna y la Misión del PER Tacna
Misión de IE de Tacna Misión del PER de Tacna
Somos una Institución Educativa del ámbito rural, xxxxx, que promueve una
formación integral, innovadora, investigadora y desarrolla capacidades
fundamentales, dando énfasis al desarrollo productivo y agroecológico.
Fortalecemos la eficiencia del servicio
educativo integral, impulsando el
cumplimiento de los acuerdos del pacto
regional por la educación e instaurando
una cultura de revaloración de la
pedagogía como eje fundamental del
desarrollo y la afirmación de los valores y
la identidad regional y nacional.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 248
12
ALINEANDO MISIÓN DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LA MISIÓN DEL PER TACNA
Registrando la Misión del PEI de IE de Tacna y la Misión del PER Tacna
Misión de IE de Tacna Misión del PER de Tacna
Fortalecemos la eficiencia del servicio
educativo integral, impulsando el
cumplimiento de los acuerdos del pacto
regional por la educación e instaurando
una cultura de revaloración de la
pedagogía como eje fundamental del
desarrollo y la afirmación de los valores y
la identidad regional y nacional.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 248
13
EJEMPLO: ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES: Misión del PEI de la IE Rural a la Misión del PER
Tacna
MISIÓN DE IE TACNA MISIÓN DEL PER TACNA OBSERVACIONES
Somos una I.E Rural de la Región Tacna que:
1. Promueve una formación integral,
innovadora, investigadora (1,3)
2. Desarrolla capacidades fundamentales
(3).
3. Dando énfasis al desarrollo productivo y
agroecológico (2,3)
La misión de la educación en la región Tacna:
1. Fortalecemos la eficiencia del servicio
educativo integral.
2. impulsando el cumplimiento de los acuerdos
del pacto regional por la educación.
3. instaurando una cultura de revaloración de
la pedagogía como eje fundamental del
desarrollo.
4. afirmación de los valores y la identidad
regional y nacional.
Características comunes:
La Misión cumple con tres
características, y en gran
parte se encuentra alineada.
Características divergentes:
 La Misión de la IE no
considera la afirmación de
los valores y la identidad
regional y nacional, propias
de la región.
 La Misión de la IE pone
énfasis al desarrollo
productivo y agroecológico,
como una necesidad del
enfoque ambiental.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
14
EJEMPLO: ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES: Misión del PEI de la IE Rural a la Misión del PER
Tacna
MISIÓN DE IE TACNA MISIÓN DEL PER TACNA OBSERVACIONES
Características comunes:
Características divergencias:
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
15
VALORACIÓN DE LA MISIÓN (Lista de Cotejo)
Utilizando la propuesta de Beare y Caldwel (1992) se puede evaluar si una Misión responde a los criterios y cuentan con
aquellos elementos que responden a las interrogantes que diversos autores coinciden, como: ¿Para qué existe la institución?.
¿Qué función desempeña la institución?. ¿Cómo cumple sus funciones?. ¿Para quién desempeñan estas funciones?. ¿Para qué
desempeñan estas funciones?.
CATEGORÍAS Sí No
Define lo que se quiere llegara ser la organización a partir de lo que se está haciendo.
Presenta un conjunto de criterios adecuaos de funcionamiento de la organización para entender
exactamente cuál es el objetivo de su trabajo. 1,2
Plantea la categoría de Institución Educativa que quiere llegar a ser. 3
La definición de la misión fue construida participativamente en la Comunidad Educativa.
Es breve, no sobrepasa las veinticinco palabras. 5
1. La misión de un centro educativo debe evidenciar la direccionalidad de su quehacer en función al perfil del
estudiante que se quiere lograr.
2. Un centro educativo que en su misión hablase demasiado de las actividades extracurriculares y de lo deportivo,
planteando en pocas palabras como algo obvio de la enseñanza, no estaría definiendo correctamente su misión.
3. Una misión sirve para que la comunidad educativa se entere en pocas palabras en donde está y para qué está.
4. Una definición de la misión debe implicar la mayor parte de las personas, ya sean en el proceso de definición, ya
sea en posterior proceso de reflexión, discusión y aceptación, si no es posible lo primero.
5. No debe contener nada superfluo.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 239 y 240
16
Analizando las características de la Visión del PEI de una IE de Tacna y la Visión del PER Tacna
Características de la Visión del PEI
de una IE de Tacna
Característica de la Visión del PER Tacna Observación
Características comunes:
Características divergentes:
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
17
Analizando las características comunes de la Misión del PEI de una IE de Tacna y la Misión del PER Tacna
Características de la Misión de una IE Tacna Características de la Misión del PER
Tacna
Observación
Características comunes:
Características divergentes:
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 249
18
ALINEANDO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DEL PER DE TACNA
Objetivos Estratégicos de IE Tacna Objetivos Estratégicos del PER Tacna
1. Acuerdos y compromisos ético-normativos cuya
ejecución garantice la intangibilidad, la
descentralización, el marco presupuestario y
estratégico del sistema educativo regional de
Tacna posicionándolo como el más relevante del
País.
2. Fortalecer el Servicio Educativo Regional
consolidando la alianza familia-docente-sociedad,
constituyendo auténticas comunidades educativas
que respondan eficazmente a la diversidad
intercultural de los actores educativos, a través
del desarrollo de los servicios en forma integral.
3. Fortalecer la Identidad Regional en la frontera sur
del país, viabilizando la autonomía y funcionalidad
de los concejos educativos institucionales.
4. Reorientar el rol de los medios de comunicación
mediante acciones que promueva la recuperación
de valores y principios éticos-morales mediante la
difusión de programas educativos.
Referente:Libro 3A GestiónEducativa, páginas 260, 261, 262
19
EJEMPLO: ALINEANDO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE UNA IE A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DEL PER DE TACNA
Objetivos Estratégicos de IE Tacna Objetivos Estratégicos del PER Tacna
1. Potenciar la producción agroindustrial de la institución
Educativa a través de las alianzas estratégicas, como
mecanismo de integración entre la parte educativa y el
entorno regional.
2. Realizar talleres de capacitación dirigidos a cada uno de
los agentes de la educación de nuestra IE, destinaos
superar deficiencias y, mejorar la calidad del servicio.
3. Promover la implementación de microempresas agro
productivas y de exportación a través del trabajo de los
estudiantes y docentes.
1. Acuerdos y compromisos ético-normativos cuya
ejecución garantice la intangibilidad, la
descentralización, el marco presupuestario y
estratégico del sistema educativo regional de Tacna
posicionándolo como el más relevante del País.
2. Fortalecer el Servicio Educativo Regional consolidando
la alianza familia-docente-sociedad, constituyendo
auténticas comunidades educativas que respondan
eficazmente a la diversidad intercultural de los actores
educativos, a través del desarrollo de los servicios en
forma integral.
3. Fortalecer la Identidad Regional en la frontera sur del
país, viabilizando la autonomía y funcionalidad de los
concejos educativos institucionales.
4. Reorientar el rol de los medios de comunicación
mediante acciones que promueva la recuperación de
valores y principios éticos-morales mediante la
difusión de programas educativos.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 260, 261, 262
20
Analizando las características comunes de Los objetivos estratégicos del PEI de una IE de Tacna y los
objetivos estratégicos del PER Tacna
Objetivos Estratégicos de IE
Tacna
Objetivos Estratégicos del PER Tacna Observaciones
1.Potenciar la producción
agroindustrial de la institución
Educativa a través de las alianzas
estratégicas, como mecanismo
de integración entre la parte
educativa y el entorno regional.
(2).
2. Realizar talleres de capacitación
dirigidos a cada uno de los
agentes de la educación de
nuestra IE, destinaos superar
deficiencias y, mejorar la calidad
del servicio.
3. Promover la implementación de
microempresas agro productivas
y de exportación a través del
trabajo de los estudiantes y
docentes. (2)
1. Acuerdos y compromisos ético-normativos cuya
ejecución garantice la intangibilidad, la
descentralización, el marco presupuestario y
estratégico del sistema educativo regional de Tacna
posicionándolo como el más relevante del País.
2.Fortalecer el Servicio Educativo Regional
consolidando la alianza familia-docente-
sociedad, constituyendo auténticas comunidades
educativas que respondan eficazmente a la
diversidad intercultural de los actores
educativos, a través del desarrollo de los
servicios en forma integral.
3. Fortalecer la Identidad Regional en la frontera sur del
país, viabilizando la autonomía y funcionalidad de los
concejos educativos institucionales.
4. Reorientar el rol de los medios de comunicación
mediante acciones que promueva la recuperación de
valores y principios éticos-morales mediante la
difusión de programas educativos.
Comunes:
Los objetivos estratégicos del
PEI de la IE: 1 y 3 están
alineado con el objetivo 2 del
PER Tacna en parte.
Divergencias:
En gran parte los objetivos
estratégicos del PER de la
Región Tacna, no se
encuentran actualizados ya
que se encuentra desfasado
y ha concluido el año 2013.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 260, 261, 26
21
Analizando sus características comunes
Característica de los objetivos estratégicos
de la IE Tacna
Característica de los objetivos
estratégicos del PER Tacna
Observaciones
Características comunes:
Características divergentes:
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 263
22
Matriz de los valores compartidos
VALORES COMPARTIDOS
EXISTENTES
DEFINIR LOS VALORES
COMPARTIDOS NECESARIOS
ESTABLECER LOS VALORES
INSTRUMENTALES PARA ALCANZAR
LOS VALORES NECESARIOS
Se aplican herramientas para su
diagnóstico.
Se evalúan en relación con la posición
estratégica interna y externa de la
empresa y la necesidad de aprendizaje.
Se ordenan y listan mediante votación
ponderada.
Se emplean los criterios de expertos.
Se tiene en cuenta la posición
estratégica interna y externa de la
empresa, la necesidad de aprendizaje y
los valores reales.
Se toma en cuenta la situación
operativa-.
Se definen para cubrir la brecha entre los
valores existentes y los necesarios.
Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 253
 Valores propuestos por el DCN
Justicia, Libertad, y Autonomía, Respeto y Tolerancia, Solidaridad
23
Ejemplo: Formulación de Valores institucionales
VALOR DEFINICIÔN MANIFESTACIÒN
1.Respeto
Percibido como valor y comportamiento que
nos ayudan a ser mejores personas con
nosotros mismos y con los demás
 Aceptándonos y aceptando a los demás desde su propia
individualidad.
 Acogiendo nuestras riquezas y también nuestras diferencias.
 Promoviendo un clima de confianza, creyendo en el otro.
 Cuidándonos entre nosotros y al más débil.
 Superando positivamente las tensiones.
 Respetando al medio ambiente y a la naturaleza.
 Desarrollando la actitud de aprender de los otros.
 Aceptar el desafío de adaptar nuestras perspectivas y dejarnos
transformar por las experiencias de los otros.
 Comprensión que el derecho de los unos culmina cuando se inicia el
derecho de los demás.
2.
3.
Etc.
24
Formulación de Valores institucionales
VALOR DEFINICIÔN MANIFESTACIÒN1.2.3.
Etc.
4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICACARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICAMARCO ANTONIO DIEGO PAUCAR
 
Ienss532009
Ienss532009Ienss532009
Ienss532009JORGE145
 
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formarValores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formarLeidy Núñez Rodriguez
 
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...ma072001
 
Orientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en ParaguayOrientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en ParaguayAlicia Espinoza
 
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéActiv.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéalma107
 

La actualidad más candente (15)

CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICACARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Plan de accion 2018 2019 colegio
Plan de accion 2018 2019 colegioPlan de accion 2018 2019 colegio
Plan de accion 2018 2019 colegio
 
Plan de accion 2018 2019 colegio
Plan de accion 2018 2019 colegioPlan de accion 2018 2019 colegio
Plan de accion 2018 2019 colegio
 
Pei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevoPei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevo
 
Ienss532009
Ienss532009Ienss532009
Ienss532009
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Palabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversarioPalabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversario
 
Jardin infantil
Jardin infantilJardin infantil
Jardin infantil
 
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formarValores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
 
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice coronaEnsayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
 
Orientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en ParaguayOrientacion educativa en Paraguay
Orientacion educativa en Paraguay
 
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéActiv.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
 

Destacado

Comarca Sarria
Comarca SarriaComarca Sarria
Comarca Sarriamonadela
 
The gratest poet of romania
The gratest poet of romaniaThe gratest poet of romania
The gratest poet of romaniaCorina Dragoman
 
Torsional and bending stresses in machine parts
Torsional and bending stresses in machine partsTorsional and bending stresses in machine parts
Torsional and bending stresses in machine partsMohamed Mohamed El-Sayed
 
Online Communities for Language Learners
Online Communities for Language LearnersOnline Communities for Language Learners
Online Communities for Language LearnersShelly Sanchez Terrell
 
Comarca Terra de Lemos
Comarca Terra de LemosComarca Terra de Lemos
Comarca Terra de Lemosmonadela
 
РАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕ
РАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕРАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕ
РАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕGrow Group Сonsulting
 
Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)elsamar vielma vielma
 
Business law ppt
Business law pptBusiness law ppt
Business law pptRehaman M
 
Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)
Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)
Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)elhatzist
 
Circular Economy and Blockchain
Circular Economy and BlockchainCircular Economy and Blockchain
Circular Economy and BlockchainGokul Alex
 
Using video in classroom
Using video in classroomUsing video in classroom
Using video in classroomnlalani
 
In love with drop earrings
In love with drop earringsIn love with drop earrings
In love with drop earringsEternal Sparkles
 
ウェブエンジニアとしての1年目を振り返って
ウェブエンジニアとしての1年目を振り返ってウェブエンジニアとしての1年目を振り返って
ウェブエンジニアとしての1年目を振り返ってKohki Yamagiwa
 

Destacado (19)

Comarca Sarria
Comarca SarriaComarca Sarria
Comarca Sarria
 
The gratest poet of romania
The gratest poet of romaniaThe gratest poet of romania
The gratest poet of romania
 
Torsional and bending stresses in machine parts
Torsional and bending stresses in machine partsTorsional and bending stresses in machine parts
Torsional and bending stresses in machine parts
 
Let’s talk about politics
Let’s talk about politicsLet’s talk about politics
Let’s talk about politics
 
Demography
DemographyDemography
Demography
 
Online Communities for Language Learners
Online Communities for Language LearnersOnline Communities for Language Learners
Online Communities for Language Learners
 
Comarca Terra de Lemos
Comarca Terra de LemosComarca Terra de Lemos
Comarca Terra de Lemos
 
Los pensamientos-son-cosas
Los pensamientos-son-cosasLos pensamientos-son-cosas
Los pensamientos-son-cosas
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
РАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕ
РАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕРАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕ
РАЗВИТИЕ ИНТУИЦИИ В БИЗНЕСЕ
 
Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)
 
Business law ppt
Business law pptBusiness law ppt
Business law ppt
 
Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)
Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)
Υδραγωγείο Πτολεμαΐδας-Το σπίτι του νερού {παιχνίδι)
 
Used of power hand tools
Used of power hand toolsUsed of power hand tools
Used of power hand tools
 
Qualitative Research
Qualitative ResearchQualitative Research
Qualitative Research
 
Circular Economy and Blockchain
Circular Economy and BlockchainCircular Economy and Blockchain
Circular Economy and Blockchain
 
Using video in classroom
Using video in classroomUsing video in classroom
Using video in classroom
 
In love with drop earrings
In love with drop earringsIn love with drop earrings
In love with drop earrings
 
ウェブエンジニアとしての1年目を振り返って
ウェブエンジニアとしての1年目を振り返ってウェブエンジニアとしての1年目を振り返って
ウェブエンジニアとしての1年目を振り返って
 

Similar a Matrices y alineaciones grupo 8 7 2-17 (1)

Taller i de gestion educativa alineando (2)
Taller  i de gestion educativa  alineando (2)Taller  i de gestion educativa  alineando (2)
Taller i de gestion educativa alineando (2)Cesario Lupaca
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayMiguel Martin
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOJavier Sanchez
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german98340003
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxMarcoAntonioFlorezEs
 
PROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHO
PROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHOPROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHO
PROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHOGRUPO GESTION UPN-CPE
 
Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014colegiorafaelpombo
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan LUCIA RIVERA
 
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivosFolleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivosSilvia Alvarado Cerdán
 
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazPpa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazDeisy Rincón Diaz
 
Ibeth martinez act2_informe
Ibeth martinez act2_informeIbeth martinez act2_informe
Ibeth martinez act2_informelzjg40
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentaciónLaskmi Ortiz
 
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.docPlan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.docsunilorenamelgarejor
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdfMarielaAguilera11
 
Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019netamayo
 

Similar a Matrices y alineaciones grupo 8 7 2-17 (1) (20)

Taller i de gestion educativa alineando (2)
Taller  i de gestion educativa  alineando (2)Taller  i de gestion educativa  alineando (2)
Taller i de gestion educativa alineando (2)
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
 
PROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHO
PROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHOPROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHO
PROYECTO GESTION TICS I.E.D PIO XII PACHO
 
Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
 
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivosFolleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
 
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivosFolleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
 
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazPpa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
 
Ibeth martinez act2_informe
Ibeth martinez act2_informeIbeth martinez act2_informe
Ibeth martinez act2_informe
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentación
 
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.docPlan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.doc
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
 
Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Matrices y alineaciones grupo 8 7 2-17 (1)

  • 1. 1 PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SABERES PERFIL IDEAL DEL ESTUDIANTE CONOCER HACER SER CONVIVIR
  • 3. 3 PERFIL DEL CUERPO DIRECTIVO SABERES PERFIL IDEAL DEL CUERPO DIRECTIVO CONOCER HACER SER CONVIVIR
  • 4. 4 PERFIL IDEAL DEL DOCENTE SABERES PERFIL IDEAL DEL DOCENTE CONOCER HACER SER CONVIVIR
  • 5. 5 PERFIL IDEAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO SABERES PERFIL IDEAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO CONOCER HACER SER CONVIVIR
  • 6. 6 PERFIL DEL PADRE/MADRE DE FAMILIA SABERES PERFIL DEL PADRE/MADRE DE FAMILIA ASUME LA RESPONSABILIDAD DE SU PATERNIDAD CONOCE SU REALIDAD Y SON PARTICIPES DEL MEJORAMIENTO DE LA SOCIEDAD ACTUA COMO PERSONA QUE ASUMEN UNA CULTURA DE PAZ
  • 7. 7 MATRIZ PARA ELABORAR LOS PERFILES La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Se deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones efímeras que invaden los espacios públicos y privados. La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación. Con esas perspectivas se ha vuelto imposible responder de manera cuantitativa la demanda de la educación debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente para actualizar debido al permanente cambio. La educación tiene que estructurarse en torno a cuatro pilares fundamentales: los pilares del conocimiento: aprender a aprender, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer para poder influir sobre el propio entorno. Aprender a vivir juntos: para participar y cooperar en actividades humanas; aprender a ser: proceso que recoge los anteriores. LOS PILARES DEL CONOCIMIENTO ESTUDIANTES (Referente: perfil del estudiante esperado CN y contexto que el estudiante debe enfrentar ya sea Mundial, Nacional, Regional y Local) DOCENTES (Referente: Marco del Buen Desempeño Docente) DIRECTIVOS (Referente: Marco del Buen Desempeño Directivo) PERSONAL ADMINISTRATIVO PADRES DE FAMILIA PERFIL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA APRENDER A APRENDER HACER SER CONVIVIR EMPRENDER CAO/2017
  • 8. 8 ALINEANDO LA VISIÓN DEL PEI DE UNA IE A LA VISIÓN DEL PER TACNA Registrando la Visión del PEI y la Visión del PER VISIÓN DE IE TACNA VISIÓN DEL PER TACNA La educación en Tacna es descentralizada, tiene uno los más altos niveles de equidad y calidad educativa del Perú, que se traduce en los óptimos indicadores de aprendizaje y bienestar social, conformando auténticas comunidades educativas, afirmando su identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo intercultural. El Magisterio goza de una alta consideración social, profesional y económica, patentizado con el alto rendimiento de su desempeño profesional y capacidad de innovación constante. Las sólidas alianzas, familia-escuela-sociedad, posibilitan una eficaz concertación de todos los protagonistas educativos. Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, desarrollan todas sus capacidades de pensamiento crítico-creativo y de liderazgo, centradas en la formación integral de su personalidad con un criterio humanista, científico, tecnológico y productivo, lo que les permite generar calidad de vida personal y familiar. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
  • 9. 9 Ejemplo: ALINEANDO LA VISIÓN DEL PEI I.E.I. N° 377 “Santa Rita” A LA VISIÓN DEL PER Tacna VISIÓN DE IE TACNA VISIÓN DEL PER TACNA La Institución Educativa Inicial N°377 “Santa Rita” será una I.E. emprendedora, competitiva y de calidad, promoviendo el desarrollo de los niño y niñas mediante una formación integral y permanente sustentada en una cultura de valores, donde los niños y niñas sean capaces de solucionar problemas, ser creativos, críticos, gocen de un ambiente de paz y armonía en el que participen los agentes de educación. La I.E. contará con docentes innovadoras dispuestas al cambio acorde a los avances pedagógicos, con padres de familia comprometidos en la educación de sus hijos. La educación en Tacna es descentralizada, tiene uno los más altos niveles de equidad y calidad educativa del Perú, que se traduce en los óptimos indicadores de aprendizaje y bienestar social, conformando auténticas comunidades educativas, afirmando su identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo intercultural. El Magisterio goza de una alta consideración social, profesional y económica, patentizado con el alto rendimiento de su desempeño profesional y capacidad de innovación constante. Las sólidas alianzas, familia-escuela-sociedad, posibilitan una eficaz concertación de todos los protagonistas educativos. Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, desarrollan todas sus capacidades de pensamiento crítico-creativo y de liderazgo, centradas en la formación integral de su personalidad con un criterio humanista, científico, tecnológico y productivo, lo que les permite generar calidad de vida personal y familiar. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 246
  • 10. 10 EJEMPLO: ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES: Visión del PEI de la I.E.I. N° 377 “Santa Rita” a la Visión del PER Tacna VISIÓN DE IE TACNA VISIÓN DEL PER TACNA OBSERVACIONES La I.E.I. N°377 “Santa Rita” seremos IE emprendedora: 1. una I.E. emprendedora, competitiva y de calidad, 2. promoviendo el desarrollo de los niño y niñas mediante una formación integral y permanente sustentada en una cultura de valores. 3. donde los niños y niñas sean capaces de solucionar problemas de ser creativos, críticos. 4. gocen de un ambiente de paz y armonía en el que participen los agentes de educación. 5. la I.E. contará con docentes innovadoras dispuestas al cambio acorde a los avances pedagógicos. 6. con padres de familia comprometidos en la educación de sus hijos. Al año 2013 la Región Tacna: La educación en Tacna es descentralizada, tiene uno los más altos niveles de equidad y 1. Calidad educativa del Perú, que se traduce en los óptimos indicadores de aprendizaje y 4. Bienestar social, conformando auténticas comunidades educativas, afirmando su identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo intercultural. El Magisterio goza de una alta consideración social, profesional y económica, patentizado con el alto rendimiento de su desempeño profesional y capacidad de 5. Innovación constante. Las sólidas 6. Alianzas, familia-escuela- sociedad, posibilitan una eficaz concertación de todos los protagonistas educativos. Nuestros estudiantes, en ambientes adecuaos, 3. Desarrollan todas sus capacidades de pensamiento crítico-creativo y de liderazgo, centradas 2. En la formación integral de su personalidad con un criterio humanista, científico, tecnológico y productivo, lo que les permite generar calidad de vida personal y familia Características comunes: La Visión cumple todas las características, por tanto está alineada. Características divergentes: El PER de Tacna no considera el emprendimiento como parte del perfil de egreso de los estudiantes en respuesta de la necesidad y contexto. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
  • 11. 11 ALINEANDO MISIÓN DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LA MISIÓN DEL PER TACNA Registrando la Misión del PEI de IE de Tacna y la Misión del PER Tacna Misión de IE de Tacna Misión del PER de Tacna Somos una Institución Educativa del ámbito rural, xxxxx, que promueve una formación integral, innovadora, investigadora y desarrolla capacidades fundamentales, dando énfasis al desarrollo productivo y agroecológico. Fortalecemos la eficiencia del servicio educativo integral, impulsando el cumplimiento de los acuerdos del pacto regional por la educación e instaurando una cultura de revaloración de la pedagogía como eje fundamental del desarrollo y la afirmación de los valores y la identidad regional y nacional. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 248
  • 12. 12 ALINEANDO MISIÓN DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LA MISIÓN DEL PER TACNA Registrando la Misión del PEI de IE de Tacna y la Misión del PER Tacna Misión de IE de Tacna Misión del PER de Tacna Fortalecemos la eficiencia del servicio educativo integral, impulsando el cumplimiento de los acuerdos del pacto regional por la educación e instaurando una cultura de revaloración de la pedagogía como eje fundamental del desarrollo y la afirmación de los valores y la identidad regional y nacional. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 248
  • 13. 13 EJEMPLO: ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES: Misión del PEI de la IE Rural a la Misión del PER Tacna MISIÓN DE IE TACNA MISIÓN DEL PER TACNA OBSERVACIONES Somos una I.E Rural de la Región Tacna que: 1. Promueve una formación integral, innovadora, investigadora (1,3) 2. Desarrolla capacidades fundamentales (3). 3. Dando énfasis al desarrollo productivo y agroecológico (2,3) La misión de la educación en la región Tacna: 1. Fortalecemos la eficiencia del servicio educativo integral. 2. impulsando el cumplimiento de los acuerdos del pacto regional por la educación. 3. instaurando una cultura de revaloración de la pedagogía como eje fundamental del desarrollo. 4. afirmación de los valores y la identidad regional y nacional. Características comunes: La Misión cumple con tres características, y en gran parte se encuentra alineada. Características divergentes:  La Misión de la IE no considera la afirmación de los valores y la identidad regional y nacional, propias de la región.  La Misión de la IE pone énfasis al desarrollo productivo y agroecológico, como una necesidad del enfoque ambiental. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
  • 14. 14 EJEMPLO: ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES: Misión del PEI de la IE Rural a la Misión del PER Tacna MISIÓN DE IE TACNA MISIÓN DEL PER TACNA OBSERVACIONES Características comunes: Características divergencias: Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
  • 15. 15 VALORACIÓN DE LA MISIÓN (Lista de Cotejo) Utilizando la propuesta de Beare y Caldwel (1992) se puede evaluar si una Misión responde a los criterios y cuentan con aquellos elementos que responden a las interrogantes que diversos autores coinciden, como: ¿Para qué existe la institución?. ¿Qué función desempeña la institución?. ¿Cómo cumple sus funciones?. ¿Para quién desempeñan estas funciones?. ¿Para qué desempeñan estas funciones?. CATEGORÍAS Sí No Define lo que se quiere llegara ser la organización a partir de lo que se está haciendo. Presenta un conjunto de criterios adecuaos de funcionamiento de la organización para entender exactamente cuál es el objetivo de su trabajo. 1,2 Plantea la categoría de Institución Educativa que quiere llegar a ser. 3 La definición de la misión fue construida participativamente en la Comunidad Educativa. Es breve, no sobrepasa las veinticinco palabras. 5 1. La misión de un centro educativo debe evidenciar la direccionalidad de su quehacer en función al perfil del estudiante que se quiere lograr. 2. Un centro educativo que en su misión hablase demasiado de las actividades extracurriculares y de lo deportivo, planteando en pocas palabras como algo obvio de la enseñanza, no estaría definiendo correctamente su misión. 3. Una misión sirve para que la comunidad educativa se entere en pocas palabras en donde está y para qué está. 4. Una definición de la misión debe implicar la mayor parte de las personas, ya sean en el proceso de definición, ya sea en posterior proceso de reflexión, discusión y aceptación, si no es posible lo primero. 5. No debe contener nada superfluo. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 239 y 240
  • 16. 16 Analizando las características de la Visión del PEI de una IE de Tacna y la Visión del PER Tacna Características de la Visión del PEI de una IE de Tacna Característica de la Visión del PER Tacna Observación Características comunes: Características divergentes: Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 247
  • 17. 17 Analizando las características comunes de la Misión del PEI de una IE de Tacna y la Misión del PER Tacna Características de la Misión de una IE Tacna Características de la Misión del PER Tacna Observación Características comunes: Características divergentes: Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 249
  • 18. 18 ALINEANDO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE UNA IE DE TACNA A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PER DE TACNA Objetivos Estratégicos de IE Tacna Objetivos Estratégicos del PER Tacna 1. Acuerdos y compromisos ético-normativos cuya ejecución garantice la intangibilidad, la descentralización, el marco presupuestario y estratégico del sistema educativo regional de Tacna posicionándolo como el más relevante del País. 2. Fortalecer el Servicio Educativo Regional consolidando la alianza familia-docente-sociedad, constituyendo auténticas comunidades educativas que respondan eficazmente a la diversidad intercultural de los actores educativos, a través del desarrollo de los servicios en forma integral. 3. Fortalecer la Identidad Regional en la frontera sur del país, viabilizando la autonomía y funcionalidad de los concejos educativos institucionales. 4. Reorientar el rol de los medios de comunicación mediante acciones que promueva la recuperación de valores y principios éticos-morales mediante la difusión de programas educativos. Referente:Libro 3A GestiónEducativa, páginas 260, 261, 262
  • 19. 19 EJEMPLO: ALINEANDO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI DE UNA IE A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PER DE TACNA Objetivos Estratégicos de IE Tacna Objetivos Estratégicos del PER Tacna 1. Potenciar la producción agroindustrial de la institución Educativa a través de las alianzas estratégicas, como mecanismo de integración entre la parte educativa y el entorno regional. 2. Realizar talleres de capacitación dirigidos a cada uno de los agentes de la educación de nuestra IE, destinaos superar deficiencias y, mejorar la calidad del servicio. 3. Promover la implementación de microempresas agro productivas y de exportación a través del trabajo de los estudiantes y docentes. 1. Acuerdos y compromisos ético-normativos cuya ejecución garantice la intangibilidad, la descentralización, el marco presupuestario y estratégico del sistema educativo regional de Tacna posicionándolo como el más relevante del País. 2. Fortalecer el Servicio Educativo Regional consolidando la alianza familia-docente-sociedad, constituyendo auténticas comunidades educativas que respondan eficazmente a la diversidad intercultural de los actores educativos, a través del desarrollo de los servicios en forma integral. 3. Fortalecer la Identidad Regional en la frontera sur del país, viabilizando la autonomía y funcionalidad de los concejos educativos institucionales. 4. Reorientar el rol de los medios de comunicación mediante acciones que promueva la recuperación de valores y principios éticos-morales mediante la difusión de programas educativos. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 260, 261, 262
  • 20. 20 Analizando las características comunes de Los objetivos estratégicos del PEI de una IE de Tacna y los objetivos estratégicos del PER Tacna Objetivos Estratégicos de IE Tacna Objetivos Estratégicos del PER Tacna Observaciones 1.Potenciar la producción agroindustrial de la institución Educativa a través de las alianzas estratégicas, como mecanismo de integración entre la parte educativa y el entorno regional. (2). 2. Realizar talleres de capacitación dirigidos a cada uno de los agentes de la educación de nuestra IE, destinaos superar deficiencias y, mejorar la calidad del servicio. 3. Promover la implementación de microempresas agro productivas y de exportación a través del trabajo de los estudiantes y docentes. (2) 1. Acuerdos y compromisos ético-normativos cuya ejecución garantice la intangibilidad, la descentralización, el marco presupuestario y estratégico del sistema educativo regional de Tacna posicionándolo como el más relevante del País. 2.Fortalecer el Servicio Educativo Regional consolidando la alianza familia-docente- sociedad, constituyendo auténticas comunidades educativas que respondan eficazmente a la diversidad intercultural de los actores educativos, a través del desarrollo de los servicios en forma integral. 3. Fortalecer la Identidad Regional en la frontera sur del país, viabilizando la autonomía y funcionalidad de los concejos educativos institucionales. 4. Reorientar el rol de los medios de comunicación mediante acciones que promueva la recuperación de valores y principios éticos-morales mediante la difusión de programas educativos. Comunes: Los objetivos estratégicos del PEI de la IE: 1 y 3 están alineado con el objetivo 2 del PER Tacna en parte. Divergencias: En gran parte los objetivos estratégicos del PER de la Región Tacna, no se encuentran actualizados ya que se encuentra desfasado y ha concluido el año 2013. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 260, 261, 26
  • 21. 21 Analizando sus características comunes Característica de los objetivos estratégicos de la IE Tacna Característica de los objetivos estratégicos del PER Tacna Observaciones Características comunes: Características divergentes: Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 263
  • 22. 22 Matriz de los valores compartidos VALORES COMPARTIDOS EXISTENTES DEFINIR LOS VALORES COMPARTIDOS NECESARIOS ESTABLECER LOS VALORES INSTRUMENTALES PARA ALCANZAR LOS VALORES NECESARIOS Se aplican herramientas para su diagnóstico. Se evalúan en relación con la posición estratégica interna y externa de la empresa y la necesidad de aprendizaje. Se ordenan y listan mediante votación ponderada. Se emplean los criterios de expertos. Se tiene en cuenta la posición estratégica interna y externa de la empresa, la necesidad de aprendizaje y los valores reales. Se toma en cuenta la situación operativa-. Se definen para cubrir la brecha entre los valores existentes y los necesarios. Referente:Libro3A GestiónEducativa, páginas 253  Valores propuestos por el DCN Justicia, Libertad, y Autonomía, Respeto y Tolerancia, Solidaridad
  • 23. 23 Ejemplo: Formulación de Valores institucionales VALOR DEFINICIÔN MANIFESTACIÒN 1.Respeto Percibido como valor y comportamiento que nos ayudan a ser mejores personas con nosotros mismos y con los demás  Aceptándonos y aceptando a los demás desde su propia individualidad.  Acogiendo nuestras riquezas y también nuestras diferencias.  Promoviendo un clima de confianza, creyendo en el otro.  Cuidándonos entre nosotros y al más débil.  Superando positivamente las tensiones.  Respetando al medio ambiente y a la naturaleza.  Desarrollando la actitud de aprender de los otros.  Aceptar el desafío de adaptar nuestras perspectivas y dejarnos transformar por las experiencias de los otros.  Comprensión que el derecho de los unos culmina cuando se inicia el derecho de los demás. 2. 3. Etc.
  • 24. 24 Formulación de Valores institucionales VALOR DEFINICIÔN MANIFESTACIÒN1.2.3. Etc. 4.