SlideShare una empresa de Scribd logo
SIVO (SISTEMA DE VOTACIONES)




MANUAL ADMINISTRATIVO
MANUAL ADMINISTRATIVO




                 INGRID IVONNE CAMERO

                GINNA PAOLA CASTAÑEDA

                  EVA ESTEFANIA LUNA

                    LUZ DARY ORTIZ

                 MARIA ANGELICA SIERRA




                      ADSI 40127



CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES




         SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

                      Bogotá D.C

                         2010
CONTENIDO




1) INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. 3
2) OBJETIVOS……………………………………………………………………………………… 4
   2.1 Objetivo general……………………………………………………………………….. 5
   2.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………. 6



3)   Nombre del aplicativo ……………………………………………………………………. 7

     3.1 Estructura organizativa……………………………………………………………… .8

     3.2 Encargados del análisis, diseño, desarrollo e implementación del

     Proyecto…………………………………………………………………………………………… 9

     3.3 Herramientas de desarrollo……………………………………………………….. 10

     3.4 Planteamiento del problema…………………………………………………….. 11

     3.5 Objetivos del sistema…………………………………………………………………. 12

     3.6 Requerimientos del sistema…………………………………………………………13

      3.7 Modelo Conceptual del sistema…………………………………………………. 14

      3.8 Modelo específico……………………………………………………………………… 15

      3.9 Módulos del sistema…………………………………………………………………….18

      3.10 Entradas del sistema………………………………………………………………….. 19

      3.11 Salidas del sistema…………………………………………………………………… 20

      3.12 Tiempo estimado culminación y funcionamiento aplicativo………… 21
INTRODUCCIÓN

Toda persona sueña o proyecta su vida e incluso nosotras de alguna manera. Las empresas, el
gobierno, la Iglesia y todos tenemos proyectos que se quieren realizar.

La realización de un proyecto, significa el logro u obtención de metas y objetivos, los cuales no
pueden ser dejados a la espontaneidad de quienes los quieren desarrollar, por ello es que se ha
elaborado o sistematizado los conocimientos de modo que se pueda ir organizando paso a paso
las actividades necesarias para poder lograrlos.
OBJETIVO GENERAL



En el presente documento tenemos como objetivo dar a conocer toda la organización desde el
punto de vista administrativo, de modo que el lector entienda de una forma fácil los componentes
de cada uno de los procesos que hizo posible el desarrollo tecnológico de nuestro sistema de
información.
OBJETIVOS ESPECIFICOS



-   Dar a conocer el proceso del proyecto con cada uno de sus fases, procesos y responsables.

-   Definir el orden de cada uno de los mismos desde la primera etapa de desarrollo del
    sistema.



-   Desarrollar el presente manual con sus respectivos componentes para dar a entender la
    información contenida en este.
NOMBRE DEL APLICATIVO



El nombre SIVO (Sistema de votación) surge del abreviado de un sistema informático, que facilite
el proceso electoral, no solo para los votantes, sino también para quienes manejan dicho sistema,
generando así un orden específico de registros, votos, resultados, clasificándolos, en el orden
requerido por el usuario que manipula dicha información y el usuario que interactúa con el
presente en este caso el votante.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA



   En toda entidad, familia, empresa, iglesia, siempre hay una estructura organizativa, la cual permite
   diferenciar cada proceso y quien lo ejecuta, eso no le es ajeno a nuestro proyecto SIVO es por ello
   que para que funcione cada cadena mostrando los elementos que se relacionan entre sí para el
   correcto análisis, desarrollo e implementación del proyecto.




                                              SENA




 Equipo de              Grupo                               Proyecto            Herramientas
                     Colaborativo                                               de desarrollo
Instructores




                                                                                                           DESARROLLO


                                                ANALISIS                 DISEÑO


                                                                                                          IMPLEMENTACIÓN




                                                                                                           NEGOCIACION
ENCARGADOS DEL ANALISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROYECTO



Desde la etapa de inicio, y como siempre se ha mencionado es necesario contar con un equipo de
trabajo, para el análisis, diseño, desarrollo, implementación y negociación, del proyecto a
continuación presentamos los encargados de dichos procesos con sus responsabilidades.



Ingrid Ivonne Camero

Ginna Paola Castañeda                                       Analisis de Información

Eva Estefania Luna                                          Diseño de Interfaces

Luz Dary Ortíz                                             Desarrollo Aplicativo

Maria Angélica Sierra                                      Diseño de logotipos y página Web

                                                            Documentación Manuales
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO



Para desarrollar este proyecto se usaron herramientas que permitieron la evolución y el avance de
este, gracias a ella pudimos crear el producto requerido por la institución que permitió formarnos
en este programa.

DISEÑO

- Lenguaje Visual Basic.NET (Creación de interfaces usuario, codificación y
funcionalidad

  - Macromedia Flash (Diseño de logotipos, Botones y banners)

  - Argo UML (Realización casos de uso, diagramas de secuencia, de clases, de actividades,
desplegable

   - Dreamweaver (diseño página web piloto)

   - Gestor base de datos Access



DOCUMENTACIÓN:

- Microsoft Word (Documentación de cada una de las etapas de creación del proyecto)

-Microsoft Excel (Elaboración formato de proyecto, diagrama de Gantt,)

- Power Point (Presentación simulación, presentación exposiciones)

- PDF



TECNOLOGIAS INFORMATICAS (Tics)

-BLOGGER (Creación blog)

- Jimdo.com (Página web oficial)

- Wikipedia (Investigación conceptos)

-WillyDev.net (conceptos, tutoriales artículo)

-Equipos de computo, PC y portátiles
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



En las actuales circunstancias se ha detectado que la integridad del voto no se ha mantenido en los
últimos años, perdiendo la credibilidad de los electores ya que se han venido presentando
problemas de fraude electoral, desconfianza en los resultados y escrutinios y sobre todo se ha
mantenido la poca participación de votantes el motivo, voto manual y más lejos del lugar de
residencia y /o similares.



OBJETIVOS DEL SISTEMA:

    -   Mantener la integridad y el buen uso del voto
    -   Fiabilidad de seguridad de la información manejada
    -   Facilitar la generación de estadísticas y registro de los participantes
    -   Capacitar al usuario para el manejo del aplicativo.
    -   Rápido acceso en el aplicativo
    -   Ahorrar impresiones de papel.
    -   Estar a la vanguardia tecnológica.

Para saber más sobre este tema hacer clic en lo hipervínculos

Informe final SIVOFormato Proyecto SIVO.xlsx

INFORME DE ANALISIS.pdf
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA



No solo el cliente tiene requerimientos, también el sistema y a que nos referimos con ello? Muy
sencillo para poder desarrollar un sistema de información es necesario analizar el funcionamiento
del equipo utilizado para el aplicativo y que herramientas de desarrollo se van a emplear para el
desarrollo de mismo.



REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA:

-Debe manejar sistema operativo Windows

- Manejar gestor de base de datos como Access, mysql, SQL

- Tener por lo menos 2GB de RAM para el correcto funcionamiento del aplicativo

- Tener los estabilizadores de corriente en buen estado para evitar cortos eléctricos.
MODELO CONCEPTUAL



Para tener más claro el proceso que va hacer nuestro sistema de información, explicamos de
forma generalizada el susodicho, este modelo ayuda a entender la ejecución que tenemos
programada para hacer el aplicativo.




                                      MODELO CONCEPTUAL DE SISTEMA DE
                                               VOTACIONES




                                                Convocatoria



                                              Registro de candidatos
    Entrada


                                                 Registro de Votante




                                             Organización de mesas para
                                                      votación




Proceso                                              Votación



                                                  Validación
MODELO ESPECÍFICO DEL SISTEMA



Aquí describimos más detallado el modelo conceptual del sistema


                Registro de candidatos


          Datos del candidato: Nombre, apellidos,
          documento de identidad, Ciudad, Cargo,
          huella.



           Validación de los datos de los candidatos




                   Registro de Votantes



              Nombre, apellidos, documento de
             identidad, Cargo, Ciudad, huella.




              Validación de los datos de los
              aprendices.




                             Votación




            Registro de huella o documento de identidad.



               Verificación de datos del votante en el
               sistema.


                             Ingresar a votar


                            Validar votación
Consulta




          Personal administrativo



            Usuario y contraseña



            Verificación de votos




                 Resultados




Generar estadísticas sobre las votaciones:
candidato ganador, votos en blanco, total de
votos, votos por cada candidato.




Impresión de las estadísticas




Publicación de los resultados de las
votaciones
MODULOS DEL SISTEMA

REGISTRO DE USUARIOS: Registrar usuarios, capturar los datos de Nombre, Apellidos, Ciudad,
Teléfono, Email.



TARJETON: Permite a los votantes seleccionar el candidato de su preferencia por cual votar



RESULTADOS: Permite obtener las estadísticas de los votos por candidato



SALIR DE LA APLICACIÓN: Permite la salida del aplicativo al usuario después de haber hecho
alguna de las opciones del aplicativo
ENTRADAS DEL SISTEMA



El sistema de información debe captar la siguiente información:



-En registro de usuarios debe estar registrado el Nombre, Apellidos, documento de identidad,
cargo y ciudad.

- En el tarjetón debe registrase el voto por el candidato de preferencia

- En el módulo de resultados debe generarse los votos por candidato
SALIDAS DEL SISTEMA



En sistema debe generar la información de salida correspondiente:



- En el módulo de registro debe guardar toda la información personal suministrada por quién se
registra

- En El módulo de tarjetón debe guardarse el voto por el candidato de referencia

-En el Módulo de resultado debe generarse las estadísticas de votos por candidato.
TIEMPO ESTIMANDO PARA LA CULMINACIÓN Y FUNCIÓN DEL
                                     APLICATIVO




El tiempo estimado en etapa lectiva de aprendiz es de 1 año y 6 meses desde la etapa de análisis
hasta la negociación del proyecto

Más contenido relacionado

Destacado

Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
Café Numérique
 
Modernized democratie in russia
Modernized democratie in russiaModernized democratie in russia
Modernized democratie in russiastratmkg
 
Chateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus Ms
Chateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus  MsChateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus  Ms
Chateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus Msnadia-vraie Nom de famille
 
Bilan Electrique 2009 en France (RTE)
Bilan Electrique 2009 en France (RTE)Bilan Electrique 2009 en France (RTE)
Bilan Electrique 2009 en France (RTE)
RTE
 
Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...
Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...
Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...
SCD Paris-Sorbonne
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Redes Sociales[1]
Redes Sociales[1]Redes Sociales[1]
Redes Sociales[1]helizairu
 
Assistance en ligne (version ppt 2007) - diapo
Assistance en ligne (version ppt   2007) - diapoAssistance en ligne (version ppt   2007) - diapo
Assistance en ligne (version ppt 2007) - diapo
Danielle Pelchat
 
Nueva definicion elearning (antonio perez)
Nueva definicion elearning (antonio perez)Nueva definicion elearning (antonio perez)
Nueva definicion elearning (antonio perez)
nuevomodelofqm
 
Les differentes facettes de la gastronomie japonaise
Les differentes facettes de la gastronomie japonaiseLes differentes facettes de la gastronomie japonaise
Les differentes facettes de la gastronomie japonaiseOcéane Piras
 

Destacado (20)

Tareas 1
 Tareas 1 Tareas 1
Tareas 1
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
 
Modernized democratie in russia
Modernized democratie in russiaModernized democratie in russia
Modernized democratie in russia
 
Grains de sable2umb
Grains de sable2umbGrains de sable2umb
Grains de sable2umb
 
Chateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus Ms
Chateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus  MsChateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus  Ms
Chateaux De Sable Magnifiquesetpasencorevus Ms
 
Motchafran
MotchafranMotchafran
Motchafran
 
Bilan Electrique 2009 en France (RTE)
Bilan Electrique 2009 en France (RTE)Bilan Electrique 2009 en France (RTE)
Bilan Electrique 2009 en France (RTE)
 
10 balafon juin 2012
10 balafon juin 201210 balafon juin 2012
10 balafon juin 2012
 
05 balafon janvier 2012
05 balafon janvier 201205 balafon janvier 2012
05 balafon janvier 2012
 
Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...
Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...
Formations SCD - Bases de données en Histoire : American history and life et ...
 
Rapport annuel-adn-2012
Rapport annuel-adn-2012Rapport annuel-adn-2012
Rapport annuel-adn-2012
 
Ruby en 20 minutos
Ruby en 20 minutosRuby en 20 minutos
Ruby en 20 minutos
 
Smart phone
Smart phoneSmart phone
Smart phone
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Redes Sociales[1]
Redes Sociales[1]Redes Sociales[1]
Redes Sociales[1]
 
Assistance en ligne (version ppt 2007) - diapo
Assistance en ligne (version ppt   2007) - diapoAssistance en ligne (version ppt   2007) - diapo
Assistance en ligne (version ppt 2007) - diapo
 
Nueva definicion elearning (antonio perez)
Nueva definicion elearning (antonio perez)Nueva definicion elearning (antonio perez)
Nueva definicion elearning (antonio perez)
 
Lettre du père
Lettre du pèreLettre du père
Lettre du père
 
Les differentes facettes de la gastronomie japonaise
Les differentes facettes de la gastronomie japonaiseLes differentes facettes de la gastronomie japonaise
Les differentes facettes de la gastronomie japonaise
 
Mindful Management
Mindful ManagementMindful Management
Mindful Management
 

Similar a Manual administrativo

Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.jobetson
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.jobetson
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..jobetson
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA
ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMAANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA
ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA
alexandermedranorodr
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
LeonardoAguantaRodrg
 
El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI
tauroaydsi
 
Análisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptxAnálisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptx
EstherEspinozaVillao
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
sjmng04
 
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPTAnalisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
AlexGady1
 
Diseño de salidas
Diseño de salidasDiseño de salidas
Diseño de salidas
Alejandro Guzmán
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
Alex O'Connor
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Informe general de proyecto imes
Informe general de proyecto imesInforme general de proyecto imes
Informe general de proyecto imesimes2011
 
Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosAngela Inciarte
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDwladimirclipper
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
Roy Varela
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Carlos Adolfo
 

Similar a Manual administrativo (20)

Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA
ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMAANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA
ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI
 
Análisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptxAnálisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptx
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
 
Administracion de sistemas informaticos
Administracion de sistemas informaticosAdministracion de sistemas informaticos
Administracion de sistemas informaticos
 
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPTAnalisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
Analisis y Diseño de Sistema de Informacion - 1 Introduccion 1 de 4.PPT
 
Diseño de salidas
Diseño de salidasDiseño de salidas
Diseño de salidas
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Informe general de proyecto imes
Informe general de proyecto imesInforme general de proyecto imes
Informe general de proyecto imes
 
Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datos
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BD
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Manual administrativo

  • 1. SIVO (SISTEMA DE VOTACIONES) MANUAL ADMINISTRATIVO
  • 2. MANUAL ADMINISTRATIVO INGRID IVONNE CAMERO GINNA PAOLA CASTAÑEDA EVA ESTEFANIA LUNA LUZ DARY ORTIZ MARIA ANGELICA SIERRA ADSI 40127 CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Bogotá D.C 2010
  • 3. CONTENIDO 1) INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. 3 2) OBJETIVOS……………………………………………………………………………………… 4 2.1 Objetivo general……………………………………………………………………….. 5 2.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………. 6 3) Nombre del aplicativo ……………………………………………………………………. 7 3.1 Estructura organizativa……………………………………………………………… .8 3.2 Encargados del análisis, diseño, desarrollo e implementación del Proyecto…………………………………………………………………………………………… 9 3.3 Herramientas de desarrollo……………………………………………………….. 10 3.4 Planteamiento del problema…………………………………………………….. 11 3.5 Objetivos del sistema…………………………………………………………………. 12 3.6 Requerimientos del sistema…………………………………………………………13 3.7 Modelo Conceptual del sistema…………………………………………………. 14 3.8 Modelo específico……………………………………………………………………… 15 3.9 Módulos del sistema…………………………………………………………………….18 3.10 Entradas del sistema………………………………………………………………….. 19 3.11 Salidas del sistema…………………………………………………………………… 20 3.12 Tiempo estimado culminación y funcionamiento aplicativo………… 21
  • 4. INTRODUCCIÓN Toda persona sueña o proyecta su vida e incluso nosotras de alguna manera. Las empresas, el gobierno, la Iglesia y todos tenemos proyectos que se quieren realizar. La realización de un proyecto, significa el logro u obtención de metas y objetivos, los cuales no pueden ser dejados a la espontaneidad de quienes los quieren desarrollar, por ello es que se ha elaborado o sistematizado los conocimientos de modo que se pueda ir organizando paso a paso las actividades necesarias para poder lograrlos.
  • 5. OBJETIVO GENERAL En el presente documento tenemos como objetivo dar a conocer toda la organización desde el punto de vista administrativo, de modo que el lector entienda de una forma fácil los componentes de cada uno de los procesos que hizo posible el desarrollo tecnológico de nuestro sistema de información.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Dar a conocer el proceso del proyecto con cada uno de sus fases, procesos y responsables. - Definir el orden de cada uno de los mismos desde la primera etapa de desarrollo del sistema. - Desarrollar el presente manual con sus respectivos componentes para dar a entender la información contenida en este.
  • 7. NOMBRE DEL APLICATIVO El nombre SIVO (Sistema de votación) surge del abreviado de un sistema informático, que facilite el proceso electoral, no solo para los votantes, sino también para quienes manejan dicho sistema, generando así un orden específico de registros, votos, resultados, clasificándolos, en el orden requerido por el usuario que manipula dicha información y el usuario que interactúa con el presente en este caso el votante.
  • 8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA En toda entidad, familia, empresa, iglesia, siempre hay una estructura organizativa, la cual permite diferenciar cada proceso y quien lo ejecuta, eso no le es ajeno a nuestro proyecto SIVO es por ello que para que funcione cada cadena mostrando los elementos que se relacionan entre sí para el correcto análisis, desarrollo e implementación del proyecto. SENA Equipo de Grupo Proyecto Herramientas Colaborativo de desarrollo Instructores DESARROLLO ANALISIS DISEÑO IMPLEMENTACIÓN NEGOCIACION
  • 9. ENCARGADOS DEL ANALISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROYECTO Desde la etapa de inicio, y como siempre se ha mencionado es necesario contar con un equipo de trabajo, para el análisis, diseño, desarrollo, implementación y negociación, del proyecto a continuación presentamos los encargados de dichos procesos con sus responsabilidades. Ingrid Ivonne Camero Ginna Paola Castañeda Analisis de Información Eva Estefania Luna Diseño de Interfaces Luz Dary Ortíz Desarrollo Aplicativo Maria Angélica Sierra Diseño de logotipos y página Web Documentación Manuales
  • 10. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO Para desarrollar este proyecto se usaron herramientas que permitieron la evolución y el avance de este, gracias a ella pudimos crear el producto requerido por la institución que permitió formarnos en este programa. DISEÑO - Lenguaje Visual Basic.NET (Creación de interfaces usuario, codificación y funcionalidad - Macromedia Flash (Diseño de logotipos, Botones y banners) - Argo UML (Realización casos de uso, diagramas de secuencia, de clases, de actividades, desplegable - Dreamweaver (diseño página web piloto) - Gestor base de datos Access DOCUMENTACIÓN: - Microsoft Word (Documentación de cada una de las etapas de creación del proyecto) -Microsoft Excel (Elaboración formato de proyecto, diagrama de Gantt,) - Power Point (Presentación simulación, presentación exposiciones) - PDF TECNOLOGIAS INFORMATICAS (Tics) -BLOGGER (Creación blog) - Jimdo.com (Página web oficial) - Wikipedia (Investigación conceptos) -WillyDev.net (conceptos, tutoriales artículo) -Equipos de computo, PC y portátiles
  • 11. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En las actuales circunstancias se ha detectado que la integridad del voto no se ha mantenido en los últimos años, perdiendo la credibilidad de los electores ya que se han venido presentando problemas de fraude electoral, desconfianza en los resultados y escrutinios y sobre todo se ha mantenido la poca participación de votantes el motivo, voto manual y más lejos del lugar de residencia y /o similares. OBJETIVOS DEL SISTEMA: - Mantener la integridad y el buen uso del voto - Fiabilidad de seguridad de la información manejada - Facilitar la generación de estadísticas y registro de los participantes - Capacitar al usuario para el manejo del aplicativo. - Rápido acceso en el aplicativo - Ahorrar impresiones de papel. - Estar a la vanguardia tecnológica. Para saber más sobre este tema hacer clic en lo hipervínculos Informe final SIVOFormato Proyecto SIVO.xlsx INFORME DE ANALISIS.pdf
  • 12. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA No solo el cliente tiene requerimientos, también el sistema y a que nos referimos con ello? Muy sencillo para poder desarrollar un sistema de información es necesario analizar el funcionamiento del equipo utilizado para el aplicativo y que herramientas de desarrollo se van a emplear para el desarrollo de mismo. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA: -Debe manejar sistema operativo Windows - Manejar gestor de base de datos como Access, mysql, SQL - Tener por lo menos 2GB de RAM para el correcto funcionamiento del aplicativo - Tener los estabilizadores de corriente en buen estado para evitar cortos eléctricos.
  • 13. MODELO CONCEPTUAL Para tener más claro el proceso que va hacer nuestro sistema de información, explicamos de forma generalizada el susodicho, este modelo ayuda a entender la ejecución que tenemos programada para hacer el aplicativo. MODELO CONCEPTUAL DE SISTEMA DE VOTACIONES Convocatoria Registro de candidatos Entrada Registro de Votante Organización de mesas para votación Proceso Votación Validación
  • 14. MODELO ESPECÍFICO DEL SISTEMA Aquí describimos más detallado el modelo conceptual del sistema Registro de candidatos Datos del candidato: Nombre, apellidos, documento de identidad, Ciudad, Cargo, huella. Validación de los datos de los candidatos Registro de Votantes Nombre, apellidos, documento de identidad, Cargo, Ciudad, huella. Validación de los datos de los aprendices. Votación Registro de huella o documento de identidad. Verificación de datos del votante en el sistema. Ingresar a votar Validar votación
  • 15. Consulta Personal administrativo Usuario y contraseña Verificación de votos Resultados Generar estadísticas sobre las votaciones: candidato ganador, votos en blanco, total de votos, votos por cada candidato. Impresión de las estadísticas Publicación de los resultados de las votaciones
  • 16. MODULOS DEL SISTEMA REGISTRO DE USUARIOS: Registrar usuarios, capturar los datos de Nombre, Apellidos, Ciudad, Teléfono, Email. TARJETON: Permite a los votantes seleccionar el candidato de su preferencia por cual votar RESULTADOS: Permite obtener las estadísticas de los votos por candidato SALIR DE LA APLICACIÓN: Permite la salida del aplicativo al usuario después de haber hecho alguna de las opciones del aplicativo
  • 17. ENTRADAS DEL SISTEMA El sistema de información debe captar la siguiente información: -En registro de usuarios debe estar registrado el Nombre, Apellidos, documento de identidad, cargo y ciudad. - En el tarjetón debe registrase el voto por el candidato de preferencia - En el módulo de resultados debe generarse los votos por candidato
  • 18. SALIDAS DEL SISTEMA En sistema debe generar la información de salida correspondiente: - En el módulo de registro debe guardar toda la información personal suministrada por quién se registra - En El módulo de tarjetón debe guardarse el voto por el candidato de referencia -En el Módulo de resultado debe generarse las estadísticas de votos por candidato.
  • 19. TIEMPO ESTIMANDO PARA LA CULMINACIÓN Y FUNCIÓN DEL APLICATIVO El tiempo estimado en etapa lectiva de aprendiz es de 1 año y 6 meses desde la etapa de análisis hasta la negociación del proyecto