SlideShare una empresa de Scribd logo
Alternativas para la adquisición de sistemas Sistemas de información   L.I Mirna Anabel Lozano Torres
Desarrollo de sistemas Se denomina así a las actividades involucradas  en la generación de una solución de sistemas de información para un problema organizacional o una oportunidad .
PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
Análisis de sistemas Consiste en definir el problema Identificar sus causas Especificar la solución Identificar los requerimiento de información que debe satisfacer una solución de sistemas.
¿Quién lleva acabo el análisis de sistemas? El analista de sistemas elabora un panorama general de la estructura organizacional y los sistemas ya existentes identificando a los principales responsables y usuarios de datos junto con el hardware y software ya existentes.
¿Para que llevar a cabo un estudio de factibilidad? Este nos ayuda a determinar si las soluciones dadas son factibles o alcanzables, desde un punto de vista financiero, técnico y organizacional
Requerimientos de información   Implican identificar quien necesita que información, donde, cuando y como. Produce la descripción detallada de las funciones que el nuevo sistema debe realizar.
Diseño de sistemas Es el modelo o plan general del sistema.
Programación  Las características técnicas del sistema que se prepararon  durante la etapa de diseño se traducen en código de programa.
Pruebas Se deben realizar pruebas exhaustivas y completas para determinar si el sistema produce los resultado esperados.
Conversión Es el proceso de cambiar del sistema antiguo al nuevo.
IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACION Muestra como trabaja el sistema desde el punto de vista tanto técnico como del usuario final, se termina durante el tiempo de conversión con el propósito de utilizarla en la capacitación y las operaciones cotidianas.
Producción  y Mantenimiento Una vez instalado el sistema  y completada la conversión se dice que el sistema ya esta en producción. Los cambios en el hardware, software, documentación o procedimientos para corregir errores en un sistema de producción , cumplir con los nuevos requerimientos  o mejorar la eficacia del proceso.
MODELO Y DISEÑO DE SISTEMAS: “Metodologías estructuradas y orientadas a objetos”
Modelado y diseño de S.I.
Metodología Estructurada Se refiere a que las técnicas se aplican paso a paso,  y cada paso se construye con base en el anterior. (se realizan de lo general a lo especifico). Se orientan a procesos, enfocándose principalmente en modelar los procesos, o acciones, que capturan, almacenan, manipulan y distribuyen los datos a medida que fluyen a través del sistema.
Diagrama de flujo Proporciona un modelo grafico lógico del flujo de la información,  particionando el sistemas  en módulos que muestren niveles manejables de detalle
Diagrama de flujo de datos para el sistema de registro de cursos universitarios por correo. Estudiante 1) Verificar disponibilidad Cursos abiertos Cursos solicitados Archivo de cursos Selecciones aceptadas/ rechazadas Detalles del curso 2) Inscribir al estudiante Carta de confirmación Inscripción del curso Detalles del estudiante Archivo maestro de estudiantes 3)Confirmación De registro Registro
Herramientas auxiliares DF DICCIONARIO DE DATOS:  contiene la información sobre las piezas individuales de datos y agrupaciones de datos dentro de un sistema. GRAFICA DE ESTRUCTURA: es un diagrama de arriba hacia abajo, que muestra cada nivel del diseño.
Desarrollo Orientado a Objetos (DOO) Considera el objeto como la unidad básica  del análisis y diseño de sistemas ¿Qué es un objeto?     Un  objeto combina datos y los procesos específicos  que operan sobre estos datos
Grafica estructurada de alto nivel para un sistema de nómina.
CLASE Y HERENCIA El modelado orientado a objetos  se basa  en los conceptos de clase y herencia . Los objetos que pertenecen a cierta clase , o a categorías generales de objetos similares tiene las características de esa clase.
Clase y herencia
Ingeniería de software asistida por computadora(CASE) Es la automatización de metodologías paso a paso para el desarrollo de  software y de sistemas para reducir la cantidad de trabajo repetitivo que el diseñador necesita hacer.
Utilidad de las herramientas CASE Proporcionan medios gráficos automatizados para producir gráficos y diagramas. Generadores de pantallas e informes. Diccionario de datos. Medios de informes extensos. Herramientas de análisis y verificación. Generadores de código y documentación.
METODOS ALTERNATIVOS PARA LA CONSTRUCCION DE SISTEMAS
Ciclo de vida de los sistemas La metodología del ciclo de vida es un enfoque por fases para construir un sistema, que divide el desarrollo en etapas formales.
Creación de prototipos Consiste en construir rápida  y económicamente un sistema experimental para que lo evalúen los usuarios finales. PROTOTIPO:  Es una versión funcional de un S.I o parte de este  y su propósito es de servir  de modelo preliminar.
PASOS PARA LA CREACION DE PROTOTIPOS Identificación  de los requerimientos básicos  Paso 1 Desarrollo de un prototipo funcional Paso 2 Uso  del prototipo Paso 3 ¿Usuario satisfecho? si no Prototipo funcional  Revisión y mejora del prototipo Paso 4
Ventajas y desventajas de la creación de prototipos
Desarrollo por parte del usuario final     Esto se le  llama así, cuando en algunos tipos de sistemas de información  pueden ser desarrollado  por los usuarios finales con poca o ninguna ayuda formal de los especialistas técnicos.    Una serie de lenguajes de programación hacen posible este tipo de desarrollo.
Categorías de lenguajes de programación  Herramientas de software para PC. Lenguajes de consulta. Generadores de informes. Lenguajes gráficos. Generadores de aplicaciones. Paquetes de software de aplicaciones. Lenguajes de programación de muy alto nivel.
Desarrollo basado en componentes y servicios web     Los servicios web se pueden utilizar  como herramientas para construir nuevas aplicaciones  de sistemas de información  o mejorar los sistemas existentes.    Estos servicios utilizan un conjunto universal de estándares, prometen ser menos costosos y menos difíciles de integrar.
POR TU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clasesRamiro Estigarribia Canese
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosJuan Carlos Olivares Rojas
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de SistemasJUANESTEFA
 
Especificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de SoftwareEspecificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de SoftwareSoftware Guru
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistemaIsrael Rey
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasJenyfer Utitiaja
 
Recopilacion De Informacion De Ing.Sofware
Recopilacion De Informacion De Ing.SofwareRecopilacion De Informacion De Ing.Sofware
Recopilacion De Informacion De Ing.Sofwarecarolina
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosYesith Valencia
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareJesús Navarro
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clasesRamiro Estigarribia Canese
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de softwareKola Real
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesLismirabal
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosTensor
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Yaskelly Yedra
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREjose_rob
 
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSevavivez
 

La actualidad más candente (20)

6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Especificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de SoftwareEspecificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de Software
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
Recopilacion De Informacion De Ing.Sofware
Recopilacion De Informacion De Ing.SofwareRecopilacion De Informacion De Ing.Sofware
Recopilacion De Informacion De Ing.Sofware
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientos
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
 
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
 

Destacado

Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesyanelkysr
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionJosé Alfonso Mena Adame
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de InformaciónTécnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de InformaciónBriRodriguez
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasmaricelaguilar
 
tipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacionthekriplongxd
 

Destacado (13)

Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
 
4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Técnicas y métodos para sistemas
Técnicas y métodos para sistemasTécnicas y métodos para sistemas
Técnicas y métodos para sistemas
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de InformaciónTécnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
tipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacion
 

Similar a Diseño de sistemas

Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasMario J Arrieta
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareITSPR
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2johannalp
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasAlan9126
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasMario J Arrieta
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosYesid Isidro
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.jobetson
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.jobetson
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..jobetson
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasUNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasUNM
 
Desarrollode Sistemas
Desarrollode SistemasDesarrollode Sistemas
Desarrollode Sistemaspaty.alavez
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasAd Gnzlz
 

Similar a Diseño de sistemas (20)

Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Desarrollode Sistemas
Desarrollode SistemasDesarrollode Sistemas
Desarrollode Sistemas
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 

Más de Mirna Lozano

Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017Mirna Lozano
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Proyecto final cinepolis.pptx sa
Proyecto final cinepolis.pptx saProyecto final cinepolis.pptx sa
Proyecto final cinepolis.pptx saMirna Lozano
 
Comercio electronico 2
Comercio electronico 2Comercio electronico 2
Comercio electronico 2Mirna Lozano
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Mirna Lozano
 
Sistemas que abarcan de forma integral la empresa
Sistemas que abarcan de forma integral la empresaSistemas que abarcan de forma integral la empresa
Sistemas que abarcan de forma integral la empresaMirna Lozano
 
Sistema mercado libre
Sistema mercado libreSistema mercado libre
Sistema mercado libreMirna Lozano
 
Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Mirna Lozano
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasMirna Lozano
 
Introducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas AdministrativosIntroducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas AdministrativosMirna Lozano
 
2da parte etica en la sociedad de la informacion
2da parte etica en la sociedad de la informacion2da parte etica en la sociedad de la informacion
2da parte etica en la sociedad de la informacionMirna Lozano
 
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actualTelecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actualMirna Lozano
 
Integración de la empresa
Integración de la empresaIntegración de la empresa
Integración de la empresaMirna Lozano
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Mirna Lozano
 
Objetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasObjetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasMirna Lozano
 

Más de Mirna Lozano (20)

Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Proyecto final cinepolis.pptx sa
Proyecto final cinepolis.pptx saProyecto final cinepolis.pptx sa
Proyecto final cinepolis.pptx sa
 
Comercio electronico 2
Comercio electronico 2Comercio electronico 2
Comercio electronico 2
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
Sistemas que abarcan de forma integral la empresa
Sistemas que abarcan de forma integral la empresaSistemas que abarcan de forma integral la empresa
Sistemas que abarcan de forma integral la empresa
 
Occmundial.com
Occmundial.comOccmundial.com
Occmundial.com
 
Sistema mercado libre
Sistema mercado libreSistema mercado libre
Sistema mercado libre
 
Victoria secret
Victoria secretVictoria secret
Victoria secret
 
Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Introducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas AdministrativosIntroducción a los sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas Administrativos
 
2da parte etica en la sociedad de la informacion
2da parte etica en la sociedad de la informacion2da parte etica en la sociedad de la informacion
2da parte etica en la sociedad de la informacion
 
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actualTelecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
 
Integración de la empresa
Integración de la empresaIntegración de la empresa
Integración de la empresa
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Objetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasObjetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemas
 
Unidad III
Unidad  IIIUnidad  III
Unidad III
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Diseño de sistemas

  • 1. Alternativas para la adquisición de sistemas Sistemas de información L.I Mirna Anabel Lozano Torres
  • 2. Desarrollo de sistemas Se denomina así a las actividades involucradas en la generación de una solución de sistemas de información para un problema organizacional o una oportunidad .
  • 3. PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
  • 4. Análisis de sistemas Consiste en definir el problema Identificar sus causas Especificar la solución Identificar los requerimiento de información que debe satisfacer una solución de sistemas.
  • 5. ¿Quién lleva acabo el análisis de sistemas? El analista de sistemas elabora un panorama general de la estructura organizacional y los sistemas ya existentes identificando a los principales responsables y usuarios de datos junto con el hardware y software ya existentes.
  • 6. ¿Para que llevar a cabo un estudio de factibilidad? Este nos ayuda a determinar si las soluciones dadas son factibles o alcanzables, desde un punto de vista financiero, técnico y organizacional
  • 7. Requerimientos de información Implican identificar quien necesita que información, donde, cuando y como. Produce la descripción detallada de las funciones que el nuevo sistema debe realizar.
  • 8. Diseño de sistemas Es el modelo o plan general del sistema.
  • 9. Programación Las características técnicas del sistema que se prepararon durante la etapa de diseño se traducen en código de programa.
  • 10. Pruebas Se deben realizar pruebas exhaustivas y completas para determinar si el sistema produce los resultado esperados.
  • 11. Conversión Es el proceso de cambiar del sistema antiguo al nuevo.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACION Muestra como trabaja el sistema desde el punto de vista tanto técnico como del usuario final, se termina durante el tiempo de conversión con el propósito de utilizarla en la capacitación y las operaciones cotidianas.
  • 13. Producción y Mantenimiento Una vez instalado el sistema y completada la conversión se dice que el sistema ya esta en producción. Los cambios en el hardware, software, documentación o procedimientos para corregir errores en un sistema de producción , cumplir con los nuevos requerimientos o mejorar la eficacia del proceso.
  • 14. MODELO Y DISEÑO DE SISTEMAS: “Metodologías estructuradas y orientadas a objetos”
  • 16. Metodología Estructurada Se refiere a que las técnicas se aplican paso a paso, y cada paso se construye con base en el anterior. (se realizan de lo general a lo especifico). Se orientan a procesos, enfocándose principalmente en modelar los procesos, o acciones, que capturan, almacenan, manipulan y distribuyen los datos a medida que fluyen a través del sistema.
  • 17. Diagrama de flujo Proporciona un modelo grafico lógico del flujo de la información, particionando el sistemas en módulos que muestren niveles manejables de detalle
  • 18. Diagrama de flujo de datos para el sistema de registro de cursos universitarios por correo. Estudiante 1) Verificar disponibilidad Cursos abiertos Cursos solicitados Archivo de cursos Selecciones aceptadas/ rechazadas Detalles del curso 2) Inscribir al estudiante Carta de confirmación Inscripción del curso Detalles del estudiante Archivo maestro de estudiantes 3)Confirmación De registro Registro
  • 19. Herramientas auxiliares DF DICCIONARIO DE DATOS: contiene la información sobre las piezas individuales de datos y agrupaciones de datos dentro de un sistema. GRAFICA DE ESTRUCTURA: es un diagrama de arriba hacia abajo, que muestra cada nivel del diseño.
  • 20. Desarrollo Orientado a Objetos (DOO) Considera el objeto como la unidad básica del análisis y diseño de sistemas ¿Qué es un objeto? Un objeto combina datos y los procesos específicos que operan sobre estos datos
  • 21. Grafica estructurada de alto nivel para un sistema de nómina.
  • 22. CLASE Y HERENCIA El modelado orientado a objetos se basa en los conceptos de clase y herencia . Los objetos que pertenecen a cierta clase , o a categorías generales de objetos similares tiene las características de esa clase.
  • 24. Ingeniería de software asistida por computadora(CASE) Es la automatización de metodologías paso a paso para el desarrollo de software y de sistemas para reducir la cantidad de trabajo repetitivo que el diseñador necesita hacer.
  • 25. Utilidad de las herramientas CASE Proporcionan medios gráficos automatizados para producir gráficos y diagramas. Generadores de pantallas e informes. Diccionario de datos. Medios de informes extensos. Herramientas de análisis y verificación. Generadores de código y documentación.
  • 26. METODOS ALTERNATIVOS PARA LA CONSTRUCCION DE SISTEMAS
  • 27. Ciclo de vida de los sistemas La metodología del ciclo de vida es un enfoque por fases para construir un sistema, que divide el desarrollo en etapas formales.
  • 28. Creación de prototipos Consiste en construir rápida y económicamente un sistema experimental para que lo evalúen los usuarios finales. PROTOTIPO: Es una versión funcional de un S.I o parte de este y su propósito es de servir de modelo preliminar.
  • 29. PASOS PARA LA CREACION DE PROTOTIPOS Identificación de los requerimientos básicos Paso 1 Desarrollo de un prototipo funcional Paso 2 Uso del prototipo Paso 3 ¿Usuario satisfecho? si no Prototipo funcional Revisión y mejora del prototipo Paso 4
  • 30. Ventajas y desventajas de la creación de prototipos
  • 31. Desarrollo por parte del usuario final Esto se le llama así, cuando en algunos tipos de sistemas de información pueden ser desarrollado por los usuarios finales con poca o ninguna ayuda formal de los especialistas técnicos. Una serie de lenguajes de programación hacen posible este tipo de desarrollo.
  • 32. Categorías de lenguajes de programación Herramientas de software para PC. Lenguajes de consulta. Generadores de informes. Lenguajes gráficos. Generadores de aplicaciones. Paquetes de software de aplicaciones. Lenguajes de programación de muy alto nivel.
  • 33.
  • 34. Desarrollo basado en componentes y servicios web Los servicios web se pueden utilizar como herramientas para construir nuevas aplicaciones de sistemas de información o mejorar los sistemas existentes. Estos servicios utilizan un conjunto universal de estándares, prometen ser menos costosos y menos difíciles de integrar.