SlideShare una empresa de Scribd logo
el boyero
eléctrico
parte 1: los 4 elementos
w
w
w
.
t
i
e
n
d
a
p
e
o
n
.
c
o
m
.
a
r
Introducción
El Boyero
La toma de tierra
Los aisladores
El alambre o hilo
En este breve manual, vamos a repasar
los puntos básicos de una instalación
de cercas eléctricas para aplicación
rural:
1.
2.
3.
4.
4
1 3
2
El
Boyero
Tambien llamado electrificador, cerca
eléctrica o "el peón"
1.
CLIC PARA VER MODELOS
El cumplimiento de las
normas internacionales de
seguridad eléctrica,
Tensión máxima 10.000 voltios.
Duración pulso < 0.1 segundo.
Intervalo entre pulsos > 1 segundo.
Requiere:
Es un generador de pulsos de
alta tensión y corta
duración
Al trabajar con mucha potencia, es
importante que el equipo sea seguro
y de primera calidad.
Todos nuestros equipos certifican la
norma, además de Gestión de
calidad ISO 9001.
normas iec 60335-2-76
garantiza que no producirá daños a
humanos ni animales.
1.1 Alcance
El alcance total: es el total de alambre o
hilo que puede electrificar un equipo.
Peón presenta una línea completa,
desde 1.5 a 300 km (clic acá para ver
más)
La distancia máxima: además de la
cobertura total, cada equipo tiene un
“radio” hasta el cual puede alejarse del
mismo sin perder potencia.
A la hora de elegir un equipo, es importante
analizar las distancias a cubrir y los
lugares donde se debería instalar para
optimizar su alcance.
Cada equipo tendrá dos medidas a tener en
cuenta:
La cantidad de líneas no tendrá límites,
siempre que ninguna se aleje del equipo
mas de lo indicado.
DISTANCIA
MÁXIMA
ALCANCE
TOTAL
EJEMPLO PEÓN 30 KM
1.5 km
5 km
10 km
30 km
35 km
40 km
60 km
120 km
300 km
120 m
350 m
750 m
2000 m
2100 m
2400 m
3200 m
4500 m
7500 m
LÍNEA
PRINCIPAL
DERIVACIÓN
1000
M
1000 M
LÍNEA
PRINCIPAL
2000
M
1.2 Alimentación
220v: Boyero eléctrico tradicional, se
conecta a red eléctrica.
12v: Boyero alimentado a batería 12v.
Dual: Funciona a 220v y se agrega una
batería de respaldo.
Con módulo: carga una batería externa
que alimenta al equipo.
Solar compacto: Equipo autónomo bajo
consumo. Incluye boyero, batería y
módulo solar.
Es importante que cuente con
buena autonomía y bajo
mantenimiento.
En el largo plazo, es la opción mas
rentable y versátil.
Existen 5 categorías según la forma de
obtener energía, pero el funcionamiento
será el mismo.
Modelos Clásicos
220v
Ventajas: Menor costo, libre de
mantenimiento.
Desventajas: ubicación
depende de acceso a red
eléctrico
12v
Ventajas: No requiere energía
eléctrica
Desventajas: alto tiempo y
costo de mantenimiento
Dual
Ventajas: Respaldo ante cortes
de luz. Mantiene la batería
cargada.
Desventajas: ubicación
condicionada. Costo de
mantenimiento
Clic en las fotos para ver modelos.
Modelos Solares
12v con módulo
Ventajas: No requiere red
eléctrica cercana
Desventajas: Recambio de
batería costoso.
Kit Solar Peón
Ventajas: todo en 1.
Autónomo, fácil de
transportar e instalar.
Libre de mantenimiento,
cambio de batería cada 5
años.
Sigue funcionando después
de una semana sin sol.
Cuida el medio ambiente.
Desventajas: NO TIENE. Si bien
el precio es mayor, se compensa
con el mínimo costo de
mantenimiento.
La toma
de tierra
Para cerrar el circuito y permitir la
descarga, se necesita lograr que la
energía que pasa por el cuerpo del
animal regrese al equipo.
2.
Existen dos buenas opciones para
reforzar el retorno:
1.Toma de tierra triple: Colocar 3 caños
en forma de triángulo con distancia de
3metros entre sí, conectados a la toma
de tierra.
2.Toma de tierra auxiliar: Se instala un
segundo alambre en paralelo a la línea
principal, que se conectará a la tierra y
a un nuevo caño instalado cada
500/1000 metros. El regreso al equipo
será por el alambre, por lo que no
afectará el estado del suelo.
Se recomienda un caño
galvanizado de al menos 2
metros.
La toma de tierra debe funcionar
exclusivamente con este equipo.
Nunca utilizar hierros oxidados o de
poca longitud.
Para zonas secas
2
m
e
t
r
o
s
c
a
ñ
o
s
g
a
l
v
a
n
i
z
a
d
o
s
TOMA DE TIERRA TRIPLE
TOMA DE TIERRA AUXILIAR
TOMA DE TIERRA TRIPLE - VISTA AÉREA
Los
aisladores
Una fuga de tensión evitará el correcto
desempeño del sistema. Para evitarlas, es
necesario utilizar aisladores, varillas,
manijas, etc. fabricados para este fin.
3.
CLIC PARA VER MODELOS
siempre utilizar aisladores
con protección uv
Se recomiendan los inyectados en
polietileno, por su bajo costo y buen
rendimiento. NUNCA usar manguera,
madera, huesos ni otros elementos no
fabricados para este uso.
principales modelos
1.CAMPANITA, 2.CAMPANITA CON TRABA, 3.ARO,
4.W, 5.ROLDANA, 6.PIN LOCK
Para atornillar, clavar o atar.
para postes
1 2 3
4 5 6
1.REGULABLE N1, 2.REGULABLE N2
Para fijar en varillas de hierro
para varillas
1 2
1.MANIJAS, 2.LLAVE DE CORTE, 3.MULTIPUENTE
1.RIENDA, 2.RIENDA REFORZADO, 3.TORNIQUETA
Para esquinas y cada 500 metros.
ESQUINEROS
1 2 3
PLÁSTICA REFORZADA
Para clavar en pasos intermedios
varillas
CON RULO
PARA AISLADOR REGULABLE
Para puertas de paso e interruptores
accesorios
1 2 3
El
Alambre
Detiene al animal como una barrera
psicológica, no física. Una vez recibido un
pulso eléctrico, el animal lo recordará cada
vez que se acerque al alambre.
4.
CLIC PARA VER MODELOS
no se debe buscar que el
alambre quede muy tenso.
Sólo lo suficiente para que no haga
“panza” y se corra riesgo de que
algún animal se enrede con el mismo.
El esfuerzo excesivo, acorta su vida
útil.
opciones
Recomendado para líneas fijas.
alambre galvanizado
El galvanizado garantiza mayor durabilidad
y conductividad. Nunca utilizar alambre de
púas, común o de cobre.
Recomendado para líneas móviles.
hilo o cinta electroplástica.
Compuesto por hebras de polietileno y de
acero inoxidable (nunca menos de 6).
Muy útil para pastoreo rotativo.
Se limita a líneas de menor distancia para
evitar pérdidas de conductividad y vida
útil: recomendado hasta 750 m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Presentacion musaceae
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceae
Belky Santos Sanchez
 
Familia asteraceae
Familia asteraceaeFamilia asteraceae
Familia asteraceae
FrEdDy Proaño
 
musgos y liquenes
 musgos y liquenes  musgos y liquenes
musgos y liquenes
Braian Keny
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
Marcos Paredes
 
Fenologia 3 pv-2015 con Audio
Fenologia 3 pv-2015 con AudioFenologia 3 pv-2015 con Audio
Fenologia 3 pv-2015 con Audio
CONICET-FAUBA
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Alejandro Peña
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
Juan Irizarry
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
CRISTIAN FERLA
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
Caroline Lucero
 
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTAORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
estefania
 
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organicoCultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Fredy Najarro Melendez
 
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión SemillaPresentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
a arg
 
Herbario digital
Herbario digitalHerbario digital
Herbario digital
Penélope Higueras Maqueda
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
guest7ce3a5
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Shado20
 
Girasol
GirasolGirasol
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 

La actualidad más candente (20)

Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Presentacion musaceae
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceae
 
Familia asteraceae
Familia asteraceaeFamilia asteraceae
Familia asteraceae
 
musgos y liquenes
 musgos y liquenes  musgos y liquenes
musgos y liquenes
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
 
Fenologia 3 pv-2015 con Audio
Fenologia 3 pv-2015 con AudioFenologia 3 pv-2015 con Audio
Fenologia 3 pv-2015 con Audio
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTAORGANOGÉNESIS DIRECTA
ORGANOGÉNESIS DIRECTA
 
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organicoCultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
Cultivo de rabano tratado con abono quimico y organico
 
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión SemillaPresentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
Presentación Estrategias Polinización Y Dispersión Semilla
 
Herbario digital
Herbario digitalHerbario digital
Herbario digital
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 

Similar a Manual boyero

Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdf
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdfManual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdf
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdf
RODAS8
 
Manual de instaladores eléctricas.pdf
Manual de instaladores eléctricas.pdfManual de instaladores eléctricas.pdf
Manual de instaladores eléctricas.pdf
KeduwinFlorez
 
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptxManual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
sergiomaureira4
 
Herramientas y conductores
Herramientas y conductoresHerramientas y conductores
Herramientas y conductores
Enrique Val
 
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptxHERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
LuisLobatoingaruca
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
Gabriel Olmedo
 
Taller de Soldadura
Taller de SoldaduraTaller de Soldadura
Taller de Soldadura
Dante Ch G
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jaime David Ruiz Romero
 
Bornes zodola
Bornes zodolaBornes zodola
Bornes zodola
estebanwcarrizo
 
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Isaac Bocardo
 
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumenInstalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
CarlosRober7o
 
Circuito Mixto
Circuito MixtoCircuito Mixto
Circuito Mixto
Angeles Olmedo Torres
 
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
JOe Torres Palomino
 
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
C Miraflores
 
Circuito
CircuitoCircuito
RS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdfRS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdf
Epidemik12
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdf
IsraelAmaro6
 
empalmes.pdf
empalmes.pdfempalmes.pdf
empalmes.pdf
EmilioVern1
 

Similar a Manual boyero (20)

Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdf
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdfManual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdf
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012.pdf
 
Manual de instaladores eléctricas.pdf
Manual de instaladores eléctricas.pdfManual de instaladores eléctricas.pdf
Manual de instaladores eléctricas.pdf
 
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptxManual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
Manual_de_instaladores_eléctricos_-_2012 (1).pptx
 
Herramientas y conductores
Herramientas y conductoresHerramientas y conductores
Herramientas y conductores
 
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptxHERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
 
Taller de Soldadura
Taller de SoldaduraTaller de Soldadura
Taller de Soldadura
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Bornes zodola
Bornes zodolaBornes zodola
Bornes zodola
 
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
 
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumenInstalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
 
Circuito Mixto
Circuito MixtoCircuito Mixto
Circuito Mixto
 
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
 
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
RS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdfRS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdf
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdf
 
empalmes.pdf
empalmes.pdfempalmes.pdf
empalmes.pdf
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Manual boyero

  • 1. el boyero eléctrico parte 1: los 4 elementos w w w . t i e n d a p e o n . c o m . a r
  • 2. Introducción El Boyero La toma de tierra Los aisladores El alambre o hilo En este breve manual, vamos a repasar los puntos básicos de una instalación de cercas eléctricas para aplicación rural: 1. 2. 3. 4. 4 1 3 2
  • 3. El Boyero Tambien llamado electrificador, cerca eléctrica o "el peón" 1. CLIC PARA VER MODELOS
  • 4. El cumplimiento de las normas internacionales de seguridad eléctrica, Tensión máxima 10.000 voltios. Duración pulso < 0.1 segundo. Intervalo entre pulsos > 1 segundo. Requiere: Es un generador de pulsos de alta tensión y corta duración Al trabajar con mucha potencia, es importante que el equipo sea seguro y de primera calidad. Todos nuestros equipos certifican la norma, además de Gestión de calidad ISO 9001. normas iec 60335-2-76 garantiza que no producirá daños a humanos ni animales.
  • 5. 1.1 Alcance El alcance total: es el total de alambre o hilo que puede electrificar un equipo. Peón presenta una línea completa, desde 1.5 a 300 km (clic acá para ver más) La distancia máxima: además de la cobertura total, cada equipo tiene un “radio” hasta el cual puede alejarse del mismo sin perder potencia. A la hora de elegir un equipo, es importante analizar las distancias a cubrir y los lugares donde se debería instalar para optimizar su alcance. Cada equipo tendrá dos medidas a tener en cuenta: La cantidad de líneas no tendrá límites, siempre que ninguna se aleje del equipo mas de lo indicado.
  • 6. DISTANCIA MÁXIMA ALCANCE TOTAL EJEMPLO PEÓN 30 KM 1.5 km 5 km 10 km 30 km 35 km 40 km 60 km 120 km 300 km 120 m 350 m 750 m 2000 m 2100 m 2400 m 3200 m 4500 m 7500 m LÍNEA PRINCIPAL DERIVACIÓN 1000 M 1000 M LÍNEA PRINCIPAL 2000 M
  • 7. 1.2 Alimentación 220v: Boyero eléctrico tradicional, se conecta a red eléctrica. 12v: Boyero alimentado a batería 12v. Dual: Funciona a 220v y se agrega una batería de respaldo. Con módulo: carga una batería externa que alimenta al equipo. Solar compacto: Equipo autónomo bajo consumo. Incluye boyero, batería y módulo solar. Es importante que cuente con buena autonomía y bajo mantenimiento. En el largo plazo, es la opción mas rentable y versátil. Existen 5 categorías según la forma de obtener energía, pero el funcionamiento será el mismo.
  • 8. Modelos Clásicos 220v Ventajas: Menor costo, libre de mantenimiento. Desventajas: ubicación depende de acceso a red eléctrico 12v Ventajas: No requiere energía eléctrica Desventajas: alto tiempo y costo de mantenimiento Dual Ventajas: Respaldo ante cortes de luz. Mantiene la batería cargada. Desventajas: ubicación condicionada. Costo de mantenimiento Clic en las fotos para ver modelos.
  • 9. Modelos Solares 12v con módulo Ventajas: No requiere red eléctrica cercana Desventajas: Recambio de batería costoso. Kit Solar Peón Ventajas: todo en 1. Autónomo, fácil de transportar e instalar. Libre de mantenimiento, cambio de batería cada 5 años. Sigue funcionando después de una semana sin sol. Cuida el medio ambiente. Desventajas: NO TIENE. Si bien el precio es mayor, se compensa con el mínimo costo de mantenimiento.
  • 10. La toma de tierra Para cerrar el circuito y permitir la descarga, se necesita lograr que la energía que pasa por el cuerpo del animal regrese al equipo. 2.
  • 11. Existen dos buenas opciones para reforzar el retorno: 1.Toma de tierra triple: Colocar 3 caños en forma de triángulo con distancia de 3metros entre sí, conectados a la toma de tierra. 2.Toma de tierra auxiliar: Se instala un segundo alambre en paralelo a la línea principal, que se conectará a la tierra y a un nuevo caño instalado cada 500/1000 metros. El regreso al equipo será por el alambre, por lo que no afectará el estado del suelo. Se recomienda un caño galvanizado de al menos 2 metros. La toma de tierra debe funcionar exclusivamente con este equipo. Nunca utilizar hierros oxidados o de poca longitud. Para zonas secas
  • 12. 2 m e t r o s c a ñ o s g a l v a n i z a d o s TOMA DE TIERRA TRIPLE TOMA DE TIERRA AUXILIAR TOMA DE TIERRA TRIPLE - VISTA AÉREA
  • 13. Los aisladores Una fuga de tensión evitará el correcto desempeño del sistema. Para evitarlas, es necesario utilizar aisladores, varillas, manijas, etc. fabricados para este fin. 3. CLIC PARA VER MODELOS
  • 14. siempre utilizar aisladores con protección uv Se recomiendan los inyectados en polietileno, por su bajo costo y buen rendimiento. NUNCA usar manguera, madera, huesos ni otros elementos no fabricados para este uso. principales modelos 1.CAMPANITA, 2.CAMPANITA CON TRABA, 3.ARO, 4.W, 5.ROLDANA, 6.PIN LOCK Para atornillar, clavar o atar. para postes 1 2 3 4 5 6
  • 15. 1.REGULABLE N1, 2.REGULABLE N2 Para fijar en varillas de hierro para varillas 1 2 1.MANIJAS, 2.LLAVE DE CORTE, 3.MULTIPUENTE 1.RIENDA, 2.RIENDA REFORZADO, 3.TORNIQUETA Para esquinas y cada 500 metros. ESQUINEROS 1 2 3 PLÁSTICA REFORZADA Para clavar en pasos intermedios varillas CON RULO PARA AISLADOR REGULABLE Para puertas de paso e interruptores accesorios 1 2 3
  • 16. El Alambre Detiene al animal como una barrera psicológica, no física. Una vez recibido un pulso eléctrico, el animal lo recordará cada vez que se acerque al alambre. 4. CLIC PARA VER MODELOS
  • 17. no se debe buscar que el alambre quede muy tenso. Sólo lo suficiente para que no haga “panza” y se corra riesgo de que algún animal se enrede con el mismo. El esfuerzo excesivo, acorta su vida útil. opciones Recomendado para líneas fijas. alambre galvanizado El galvanizado garantiza mayor durabilidad y conductividad. Nunca utilizar alambre de púas, común o de cobre. Recomendado para líneas móviles. hilo o cinta electroplástica. Compuesto por hebras de polietileno y de acero inoxidable (nunca menos de 6). Muy útil para pastoreo rotativo. Se limita a líneas de menor distancia para evitar pérdidas de conductividad y vida útil: recomendado hasta 750 m.