SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA EXTERNA
E INTERNA DE LA RAÍZ
A-Definición
La raíz es un
órgano
subterráneo, pero
puede ser aéreo
en las plantas
epífitas, con
geotropismo
positivo y con
crecimiento
inverso al tallo.
B- Funciones:
1. Fijación
2. Absorción
3. Almacenamiento de
sustancias de reserva
4. Centro de síntesis de
algunos metabolitos
secundarios, como
alcaloides.
Estructuras que fijan y absorben
• Las raíces fijan la planta al suelo.
• Contribuyen a la absorción de agua y
nutrientes.
• La estructura que rompe la cubierta
seminal es la raíz embrionaria o
radícula, crece rápidamente.
• En una planta el sistema radical
puede llegar a ocupar más de la
mitad de su cuerpo.
• El crecimiento de la raíz depende de
las condiciones del suelo y de la
disponibilidad de agua.
C- Formación de la raíz:
Las raíces secundarias son endógeneas,
se forman en el periciclo
D. Características de la raíz
• Es la parte inferior de la planta.
• Está desprovista de estomas.
• Presenta meristemas radicales
– Radical embrionario = raíz primaria
– Radical primario = raíces secundarias
Son subterminales y están cubiertos por una
capa de células llamada caliptra o cofia,
conformada por células parenquimáticas, ricas
en almidón.
• Presenta pelos radicales
cerca del ápice
Crecimiento primario
En el crecimiento primario se presenta alternancia del xilema
(transporta agua) y floema (nutrientes)
• No presenta nudos ni entre
nudos, por no desarrollar
hojas.
• Sus ramificaciones, raíces
secundarias, son de origen
endógeno (meristema radical
primario), mientras que las
ramificaciones del tallo son
de origen exógeno.
Diferencias de la raíz con el tallo
• Hay raíces donde se pueden presentar
yemas, las cuales sirven para la
propagación vegetativa.
– Natural: Rumex acetosella-Polygonaceae
– Linaria vulgaris- Scrophulariaceae
– Inducida: Por heridas y traumatismos, luz, en
la malas hierbas.
Ej: Taraxacum officinale-Asteraceae
• Origen: Cilindro central o corteza
Tipo de ramificaciones• Goebel (1930) estableció dos tipos de
ramificaciones:
• Alorrizia: Dicotiledóneas.
Sistema radical es
independiente del caulin ar
• Homorrizia: Sistema radical es
dependiente del caulinar.
– Primaria: Helechos
– Secundaria: Monocotiledóneas
Raíces caulinares:
Forman a partir de los nudos del
tallo.
A medida que el tallo aumenta el
volumen aumenta el tamaño de las
raíces
Funciones: Sostén y absorción
Alorrizia-Dicotiledóneas
Philodendron leyvae - Araceae
Ficus sp. -Moraceae
Crecimiento de las plantas
1- Se rompe la cubierta
seminal.
2- Surge el esporofito:
raíz, hojas, división celular
interna.
3- Esporofito depende de
las reservas de las
semillas, endospermo
a- Planta de fríjol, Phaseolus, dicotiledónea.
b- Planta de maíz, Zea, monocotiledónea.
Coleóptile (Gr. koleon=lámina; ptilon=pluma)
La vaina que encierra el meristema apical y a
los primordios de las hojas en las
monocotiledóneas
Crecimiento primario
1. Diferenciación de tres sistemas de
tejidos:
1.1. Tejido dérmico
1.2. Tejido vascular
1.3. Tejido fundamental
2. Alargamiento de la raíz y el tallo
3. Producción de ramas y raíces
secundarias.
Mientras el tejido dérmico constituye
la parte externa, el tejido fundamental
y vascular sufren cambios de
distribución en la raíz, tallo y hojas
INVOLUCRA
INICIA EN LOS MERISTEMAS DE LA RAÍZ Y TALLO
A LO LARGO DE LA VIDA DE LA PLANTA
Regiones de crecimiento de una raíz de
Angiosperma (Dicotiledónea)
• Las células nuevas se originan por
divisiones de las c. meristemáticas
apicales.
• Las células encima del meristemo van
a presentar una serie de cambios
característicos proporcionales a la
distancia.
– Se presenta una alta tasa de división
– Alargamiento celular con pocas
divisiones posteriores.
– Se diferencian los tres meristemas
primarios, los cuales originan los tres
tejidos fundamentales de la raíz.
• Protodermis se
diferencia en epidermis.
• Meristema fundamental
en cortex o corteza
• Procambium en xilema y
floema primario
Epidermis de la raíz
• Funciones:
– Proteger los tejidos internos de la raíz.
– Absorber agua y minerales, por los pelos radicales o absorbentes.
• Morfología:
– Conformado por una capa de células.
– El núcleo de las células epidérmicas a menudo se encuentra dentro
de los pelos radicales
– Puede o no presentar una cutícula, la cual es delgada si se compara
con la de la hoja
Cortex o Corteza
• Ocupa casi todo el volumen de la raíz
jóven.
• Constituida por células
parenquimáticas.
– Sin cloroplastos, excepto en las
plantas epífitas. Ej. Orchidaceae,
Bromeliaceae
– Ocasiones almacenan almidón, ej:
zanahoria y remolacha
• La capa más interna es la endodermis
Endodermis
• Endodermis formada por
una capa de células,
mientras la corteza
presenta varias capas.
• En las paredes celulares se
deposita una sustancia
serosa llamada suberina, la
cual conforma un anillo
llamado la banda de
Caspary.Suberina = sustancia orgánica,
constituido por: a-ácido fenólico, b-
ácido eicosanodicarbónico, c-ácido
fleónico, entre otros.
Función de la Banda de Caspary
• Es impermeable
• Desvía la corriente de agua que viene por la vía apoplasto
(por las paredes) a la vía simplasto (por los plasmodesmos).
• El agua, el CO2 y el O2 pasan fácilmente por las paredes
pero no ciertos iones.
• Conclusión: la endodermis regula el paso de sustancias al
resto del cuerpo vegetal.
Cilindro central
• El periciclo se divide para dar
origen a:
– Raíces secundarias o laterales,
crecimiento primario y secundario.
– Felógeno: Meristema que produce
suber durante el crecimiento
secundario.
– Cambium vascular, cuando hay
crecimiento secundario
– Yemas cuando hay homocaulia
(producción de tallos a partir de
yemas radicales)
Conformado por: a- Periciclo o precambium y
b- Tejidos conductores primarios: xilema y floema.
Xilema se distribuye en el centro,
en forma de una estrella, en
cuyos radios va el floema.
CRECIMIENTO SECUNDARIO
GIMNOSPERMAS Y DICOTILEDÓNEAS
• Cuando la raíz de un
arbusto ha alcanzado cierto
crecimiento secundario, el
floema primario, la
endodermis y el cortex son
remplazados por la
peridermis derivada del
felógeno.
Tipos de raíz según el xilema
• Dependiendo de la
cantidad de brazos del
xilema las raíces
pueden ser:
– Diarca
– Triarca
– Tetrarca
– Pentarca
– Poliarca
Dicotiledóneas
Monocotiledóneas
Excepciones:
Ficus (Dicotiledóneas): poliarca
Cebolla (Monocotiledónea: pentarca
CRECIMIENTO SECUNDARIO
• Las raíces de gimnospermas y
dicotiledóneas experimentan
crecimiento en diámetro,
debido a la presencia de
cambium, que origina floema
y xilema secundarios.
• Cambium se origina por
divisiones del periciclo,
contiguo al xilema primario
Adaptaciones de la raíz
Fúlcreas o zancos y neumatóforos
Velamen: epidermis multiestratificada
Almacenamiento
FITOGRAFÍA DE LA RAÍZ
• Definición: Descripción exomorfológica de la
raíz.
1. Origen y posición
2. Hábitat
3. Forma
4. Consistencia
1. Origen y posición
1.1. Primarias = Formadas a partir del meristemo
radical embrionario de la radícula del embrión. Ej:
Fríjol (Leguminosae)
1.2. Secundarias laterales: Originadas a partir del
meristema radical primario (periciclo). Ej: Lenteja,
haba (Leguminosae)
1.3. Caulinares: Surgen del tallo de la planta. Ej: Maíz
(Graminae), Pteridófitos
Ejemplos según el origenMaíz-Graminae
Fríjol-Leguminosae
Hedera helix-Araliaceae
2. Hábitat
AÉREAS: Ficus sp.
ACUÁTICAS: Verbenaceae
3. Forma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
anatomía del tallo
anatomía del talloanatomía del tallo
anatomía del tallo
Luis Tomairo Mendez
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 
Tallo
Tallo Tallo
La Raíz
La RaízLa Raíz
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
Gustavo Maldonado
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
Turtle Mannus
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
La raiz
La raizLa raiz
tricomas
tricomastricomas
tricomasRocío
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetales
erickamasisrios
 
el tallo
el talloel tallo
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
leider castro torres
 

La actualidad más candente (20)

Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
La Raiz
 
anatomía del tallo
anatomía del talloanatomía del tallo
anatomía del tallo
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
tricomas
tricomastricomas
tricomas
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetales
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
 
Tallo
 Tallo Tallo
Tallo
 

Destacado

Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Anon plantar cuidar y podar rosales
Anon   plantar cuidar y podar rosalesAnon   plantar cuidar y podar rosales
Anon plantar cuidar y podar rosales
Argisa Castro
 
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Carolina Blandon
 

Destacado (6)

Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
Tema1-La organización del cuerpo de las plantas superiores:- Hipertextos de B...
 
Anon plantar cuidar y podar rosales
Anon   plantar cuidar y podar rosalesAnon   plantar cuidar y podar rosales
Anon plantar cuidar y podar rosales
 
OEA
OEAOEA
OEA
 
Plantas.
Plantas.Plantas.
Plantas.
 
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 

Similar a Raiz guia basica

ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
HugoCuadrossalvador1
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
Majo Yuly
 
El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
cynthiachango
 
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica generalLA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
TataTarataAcvdo
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
La Raíz (Prof. Verónica Rosso)
La Raíz (Prof. Verónica Rosso)La Raíz (Prof. Verónica Rosso)
La Raíz (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
BertaParedes4
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)cjdrowski
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
Helios Terol Sánchez
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)cjdrowski
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
Gabriel Aparicio
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)josemanuel7160
 
Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasPUCE SEDE IBARRA
 
Botánica tallo-1
Botánica tallo-1Botánica tallo-1
Botánica tallo-1
Santiago Cobos
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 

Similar a Raiz guia basica (20)

ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
 
Raíz
Raíz Raíz
Raíz
 
El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
 
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica generalLA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
Botánica general parte iii
Botánica general parte iiiBotánica general parte iii
Botánica general parte iii
 
La Raíz (Prof. Verónica Rosso)
La Raíz (Prof. Verónica Rosso)La Raíz (Prof. Verónica Rosso)
La Raíz (Prof. Verónica Rosso)
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
 
Botanica raizes
Botanica raizes Botanica raizes
Botanica raizes
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
 
Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
 
Botánica tallo-1
Botánica tallo-1Botánica tallo-1
Botánica tallo-1
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Raiz guia basica

  • 1. MORFOLOGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA RAÍZ A-Definición La raíz es un órgano subterráneo, pero puede ser aéreo en las plantas epífitas, con geotropismo positivo y con crecimiento inverso al tallo.
  • 2. B- Funciones: 1. Fijación 2. Absorción 3. Almacenamiento de sustancias de reserva 4. Centro de síntesis de algunos metabolitos secundarios, como alcaloides.
  • 3. Estructuras que fijan y absorben • Las raíces fijan la planta al suelo. • Contribuyen a la absorción de agua y nutrientes. • La estructura que rompe la cubierta seminal es la raíz embrionaria o radícula, crece rápidamente. • En una planta el sistema radical puede llegar a ocupar más de la mitad de su cuerpo. • El crecimiento de la raíz depende de las condiciones del suelo y de la disponibilidad de agua.
  • 4. C- Formación de la raíz: Las raíces secundarias son endógeneas, se forman en el periciclo
  • 5. D. Características de la raíz • Es la parte inferior de la planta. • Está desprovista de estomas. • Presenta meristemas radicales – Radical embrionario = raíz primaria – Radical primario = raíces secundarias Son subterminales y están cubiertos por una capa de células llamada caliptra o cofia, conformada por células parenquimáticas, ricas en almidón. • Presenta pelos radicales cerca del ápice
  • 6. Crecimiento primario En el crecimiento primario se presenta alternancia del xilema (transporta agua) y floema (nutrientes)
  • 7. • No presenta nudos ni entre nudos, por no desarrollar hojas. • Sus ramificaciones, raíces secundarias, son de origen endógeno (meristema radical primario), mientras que las ramificaciones del tallo son de origen exógeno. Diferencias de la raíz con el tallo
  • 8. • Hay raíces donde se pueden presentar yemas, las cuales sirven para la propagación vegetativa. – Natural: Rumex acetosella-Polygonaceae – Linaria vulgaris- Scrophulariaceae – Inducida: Por heridas y traumatismos, luz, en la malas hierbas. Ej: Taraxacum officinale-Asteraceae • Origen: Cilindro central o corteza
  • 9. Tipo de ramificaciones• Goebel (1930) estableció dos tipos de ramificaciones: • Alorrizia: Dicotiledóneas. Sistema radical es independiente del caulin ar • Homorrizia: Sistema radical es dependiente del caulinar. – Primaria: Helechos – Secundaria: Monocotiledóneas Raíces caulinares: Forman a partir de los nudos del tallo. A medida que el tallo aumenta el volumen aumenta el tamaño de las raíces Funciones: Sostén y absorción
  • 10. Alorrizia-Dicotiledóneas Philodendron leyvae - Araceae Ficus sp. -Moraceae
  • 11. Crecimiento de las plantas 1- Se rompe la cubierta seminal. 2- Surge el esporofito: raíz, hojas, división celular interna. 3- Esporofito depende de las reservas de las semillas, endospermo a- Planta de fríjol, Phaseolus, dicotiledónea. b- Planta de maíz, Zea, monocotiledónea. Coleóptile (Gr. koleon=lámina; ptilon=pluma) La vaina que encierra el meristema apical y a los primordios de las hojas en las monocotiledóneas
  • 12. Crecimiento primario 1. Diferenciación de tres sistemas de tejidos: 1.1. Tejido dérmico 1.2. Tejido vascular 1.3. Tejido fundamental 2. Alargamiento de la raíz y el tallo 3. Producción de ramas y raíces secundarias. Mientras el tejido dérmico constituye la parte externa, el tejido fundamental y vascular sufren cambios de distribución en la raíz, tallo y hojas INVOLUCRA INICIA EN LOS MERISTEMAS DE LA RAÍZ Y TALLO A LO LARGO DE LA VIDA DE LA PLANTA
  • 13. Regiones de crecimiento de una raíz de Angiosperma (Dicotiledónea) • Las células nuevas se originan por divisiones de las c. meristemáticas apicales. • Las células encima del meristemo van a presentar una serie de cambios característicos proporcionales a la distancia. – Se presenta una alta tasa de división – Alargamiento celular con pocas divisiones posteriores. – Se diferencian los tres meristemas primarios, los cuales originan los tres tejidos fundamentales de la raíz.
  • 14. • Protodermis se diferencia en epidermis. • Meristema fundamental en cortex o corteza • Procambium en xilema y floema primario
  • 15. Epidermis de la raíz • Funciones: – Proteger los tejidos internos de la raíz. – Absorber agua y minerales, por los pelos radicales o absorbentes. • Morfología: – Conformado por una capa de células. – El núcleo de las células epidérmicas a menudo se encuentra dentro de los pelos radicales – Puede o no presentar una cutícula, la cual es delgada si se compara con la de la hoja
  • 16. Cortex o Corteza • Ocupa casi todo el volumen de la raíz jóven. • Constituida por células parenquimáticas. – Sin cloroplastos, excepto en las plantas epífitas. Ej. Orchidaceae, Bromeliaceae – Ocasiones almacenan almidón, ej: zanahoria y remolacha • La capa más interna es la endodermis
  • 17. Endodermis • Endodermis formada por una capa de células, mientras la corteza presenta varias capas. • En las paredes celulares se deposita una sustancia serosa llamada suberina, la cual conforma un anillo llamado la banda de Caspary.Suberina = sustancia orgánica, constituido por: a-ácido fenólico, b- ácido eicosanodicarbónico, c-ácido fleónico, entre otros.
  • 18. Función de la Banda de Caspary • Es impermeable • Desvía la corriente de agua que viene por la vía apoplasto (por las paredes) a la vía simplasto (por los plasmodesmos). • El agua, el CO2 y el O2 pasan fácilmente por las paredes pero no ciertos iones. • Conclusión: la endodermis regula el paso de sustancias al resto del cuerpo vegetal.
  • 19. Cilindro central • El periciclo se divide para dar origen a: – Raíces secundarias o laterales, crecimiento primario y secundario. – Felógeno: Meristema que produce suber durante el crecimiento secundario. – Cambium vascular, cuando hay crecimiento secundario – Yemas cuando hay homocaulia (producción de tallos a partir de yemas radicales) Conformado por: a- Periciclo o precambium y b- Tejidos conductores primarios: xilema y floema. Xilema se distribuye en el centro, en forma de una estrella, en cuyos radios va el floema.
  • 20.
  • 21. CRECIMIENTO SECUNDARIO GIMNOSPERMAS Y DICOTILEDÓNEAS • Cuando la raíz de un arbusto ha alcanzado cierto crecimiento secundario, el floema primario, la endodermis y el cortex son remplazados por la peridermis derivada del felógeno.
  • 22. Tipos de raíz según el xilema • Dependiendo de la cantidad de brazos del xilema las raíces pueden ser: – Diarca – Triarca – Tetrarca – Pentarca – Poliarca Dicotiledóneas Monocotiledóneas Excepciones: Ficus (Dicotiledóneas): poliarca Cebolla (Monocotiledónea: pentarca
  • 23. CRECIMIENTO SECUNDARIO • Las raíces de gimnospermas y dicotiledóneas experimentan crecimiento en diámetro, debido a la presencia de cambium, que origina floema y xilema secundarios. • Cambium se origina por divisiones del periciclo, contiguo al xilema primario
  • 24. Adaptaciones de la raíz Fúlcreas o zancos y neumatóforos Velamen: epidermis multiestratificada Almacenamiento
  • 25. FITOGRAFÍA DE LA RAÍZ • Definición: Descripción exomorfológica de la raíz. 1. Origen y posición 2. Hábitat 3. Forma 4. Consistencia
  • 26. 1. Origen y posición 1.1. Primarias = Formadas a partir del meristemo radical embrionario de la radícula del embrión. Ej: Fríjol (Leguminosae) 1.2. Secundarias laterales: Originadas a partir del meristema radical primario (periciclo). Ej: Lenteja, haba (Leguminosae) 1.3. Caulinares: Surgen del tallo de la planta. Ej: Maíz (Graminae), Pteridófitos
  • 27. Ejemplos según el origenMaíz-Graminae Fríjol-Leguminosae Hedera helix-Araliaceae
  • 28. 2. Hábitat AÉREAS: Ficus sp. ACUÁTICAS: Verbenaceae