SlideShare una empresa de Scribd logo
U.T.2 Conocimientos sobre herramientas, conductores y canalizaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Herramientas usadas en la rama eléctrica  En nuestra profesión usamos algunas herramientas que nos facilitan el trabajo  y nos protegen de posibles accidentes.  Estas herramientas han de cumplir ciertos requisitos que aseguren la minimización del riesgo de accidentes, y conviene prestar atención a su correcto uso, cuidado y mantenimiento.  Dado que el principal agente con el que trabajamos (la electricidad) no es visible, es necesario que todas las herramientas utilizadas estén homologadas para trabajos eléctricos  y para el fin al que están destinadas. Trabajos en tensión: las herramientas han de estar homologadas y sus características han de ir inscritas sobre la propia herramienta.
A. Herramientas básicas ,[object Object],Destinados a ajustar tornillos actuando sobre las hendiduras realizadas sobre sus cabezas. Están constituidos por el mango,  el vástago y la punta. Para nombrar los destornilladores,  se suele hacer uso, además del tipo de punta, del tamaño del vástago  en milímetros, del diámetro y de su longitud, por ejemplo: destornillador Phillips 4  x  100 mm. En función del tipo de tornillo que se  va a utilizar podemos encontrar una  gran variedad de destornilladores. Ranura Ranura estrella Phillips Ranura estrella Pozidriv Torx Torx con pin de seguridad Hexágono interior Hexágono exterior Cabezal esférico
Destornilladores más utilizados en la rama eléctrica: Destornillador tipo ranura o plano Destornillador tipo Phillips Destornillador tipo Pozidrive Destornillador: no se usa como herramienta sino como comprobador de fase o polo activo
[object Object],Son herramientas que sirven para sujetar, doblar, cortar, etcétera. Según su función, los hay de muy diversas formas y tamaños. Se nombran por la forma de su boca y/o por su utilidad, y por su longitud en milímetros o en pulgadas. Los más usados en la rama eléctrica son: Alicate universal  Incorporan una boca m ú ltiple para realizar tareas de sujetar, doblar  y cortar.
Alicate de corte  Los podemos encontrar tanto de corte frontal como diagonal, y lo utilizamos para cortar hilos, cables, alambres, etcétera. Alicate de punta redonda y plana. Cubren la realización de terminales y sirven de ayuda para la conexión a los aparatos eléctricos, curvar conductores con el de punta redonda, doblar conductores con el de punta plana etcétera.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
B. Herramientas especiales Para los trabajos con tensión es imprescindible el uso de herramientas de seguridad que eviten el riesgo de accidentes. Las más importantes son: ,[object Object],De material aislante, protegen la mano y el antebrazo. Deben cuidarse de pinchazos y cortes. . ,[object Object],Protege la cabeza y la cara de quemaduras que pueden producirse debido a los arcos eléctricos accidentales.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C. Herramientas de comprobación en baja tensión En cualquier instalación es necesario realizar comprobaciones para verificar su buen funcionamiento o localizar averías. Para asegurarnos de que no haya averías en las instalaciones básicas antes de su prueba con tensión, se suele usar el polímetro, un aparato capaz de medir distintas magnitudes eléctricas, como la resistencia eléctrica que usaremos para comprobar la continuidad eléctrica en un conductor o circuito. Polímetro digital Polímetro analógico
D. Uso y cuidado de las herramientas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
2. Conductores eléctricos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A. Conductor eléctrico Un conductor es un elemento capaz de transportar la energía eléctrica con la  mínima dificultad al paso de ésta.  Los mejores conductores son los metales.  Los más usados en  instalaciones eléctricas son el cobre y el aluminio, mucho más baratos.
B. Clasificación de los conductores Los conductores eléctricos se clasifican según tres criterios:  el aislamiento, la forma o constitución del conductor y el número  de conductores agrupados en un cable. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Según el número de conductores aislados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C. Materiales aislantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D. Identificación de cables según los colores de su aislamiento La ITC-BT-19 del REBT señala que los conductores de las instalaciones deben ser fácilmente identificables mediante los colores que presenten los aislamientos. Cuando exista un conductor neutro en la instalación, o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificará mediante el color  azul claro . El conductor de protección será  verde - amarillo .  Todos los conductores de fase, o en su caso, o aquéllos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores  marrón  o negro .   Cuando se considere necesario identificar tres fases diferentes, se utilizará también el color  gris .
E. Sección de los conductores Se fabrican conductores de diferentes secciones y estos valores están normalizados. Entendemos por sección nominal la sección en mm 2  del conductor: no tenemos en cuenta el aislante, la pantalla ni las cubiertas si las hubiese. No debe confundirse con el diámetro del conductor.   En la norma UNE 20460 -5-523 y su anexo Nacional se recogen en su totalidad los valores de las intensidades máximas admisibles.
3. Manejo de conductores Pelado de cables Cable flexible Consiste en quitar la parte aislante de un cable de forma que su parte conductora quede al descubierto. Esto permite unir un conductor con otros o conectarlo  a los aparatos eléctricos.   El pelado se puede realizar con navaja, tijeras o pelahilos. Colocamos el filo sobre el aislamiento y giramos el conductor hasta que el aislamiento quede totalmente cortado, procurando no dañar el cobre con el filo. Una vez cortado el aislante, se separa del cobre.
Tensado de cable rígido Consiste en dejar los conductores totalmente rectos para mejorar  la estética de las prácticas iniciales sobre manejo de conductores.  Se pela el cable aproximadamente 10 mm por cada extremo. Cogemos un extremo del cable con los alicates universales, y el otro lo fijamos al tornillo del banco de trabajo, procurando no coger el aislamiento. Se va estirando suavemente hasta que el conductor quede recto.
Realización de terminales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proceso de construcción
Realización de empalmes de doble torsión o prolongación con cables rígidos Pelamos los extremos de los dos cables,  los cruzamos y arrollamos uno sobre otro, sujetando una parte (con los dedos o sirviéndonos del alicate universal) mientras enrollamos la otra. Luego, hacemos lo mismo con el otro extremo, procurando  que los hilos arrollados queden uniformes  y apretados. Por último, con la ayuda del alicate universal o de punta plana, terminamos de cerrar la última vuelta en  el mismo sentido que el resto, hasta dejar  el empalme como muestra la Figura e.
Realización de empalmes de doble torsión o prolongación con cables flexibles Pelamos los extremos de los dos cables, los cruzamos y arrollamos los extremos  de los conductores uno sobre otro, sujetándolos con los dedos y presionando para que salga apretado y uniforme. Cuando se trata de unir o empalmar cables de dos conductores, realizaremos el mismo proceso para cada conductor, pero teniendo en cuenta que los empalmes queden desplazados uno respecto del  otro, como muestra la Figura d.
Empalme de cola de rata con cable rígido Pelamos los extremos de dos o tres trozos de cable rígido y colocamos uno sobre el otro formando un ángulo inferior a 90 ºC. Sujetándolo con un alicate universal vamos girando los dos conductores a la vez con los dedos, procurando que queden de forma recta y uniforme. Para finalizar, la última vuelta  se gira con otro alicate o la cortamos, para no hacernos daño con las puntas de los hilos.   También podemos utilizar este método para realizar un empalme con tres hilos.
Cableado y grapeado de cables rígidos lo más recto posible y tendrá la forma unificada. El curvado  se realiza siempre doblando primero el conductor que queda  en el interior. Curvamos el resto de los conductores con los dedos sobre la primera curva, o bien curvando todos los hilos  a la vez formando un ángulo de 90º. El grapeado se utiliza para sujetar los hilos a las superficies deseadas o bien entre ellos. Se realiza con un trozo del  mismo hilo y procurando que no queden espacios libres entre hilos paralelos. El número de grapas y su colocación no debe ser aleatoria, sino que deben guardar la misma distancia entre  ellas y no estar colocadas en las curvas. Consiste en realizar un trozo de cableado con varios cables rígidos. El cableado será
Conexionado Las instalaciones eléctricas requieren seguridad en los empalmes y conexiones.  Así pues, el conexionado sobre regletas de conexión requiere mucha seguridad. Pondremos especial atención en que los conductores queden fijados por ambos tornillos de la regleta (en su caso) y en que no haya zonas de los conductores desnudas en ninguno de los dos extremos de la regleta. Hay que evitar las conexiones entre conductores de sección muy diferente. Otra forma de conexión es la que se realiza mediante terminales de presión. Consiste en introducir los conductores dentro de un terminal aislante con un casquillo metálico de la sección correspondiente en su interior. Con un alicate de prensar terminales realizamos el prensado del casquillo y luego  le colocamos el aislante.
Alargadera o prolongador Cuando se cierran los mecanismos con sus correspondientes tornillos, los cables quedan introducidos en  sus correspondientes orificios evitando su deterioro. Utilizamos una base de enchufe aérea, una clavija y un trozo de cable, haciendo especial hincapié en el manejo de los conductores  y el conexionado.   Los mecanismos utilizados son todos de conexión por tornillo. Hemos de tener cuidado en colocar correctamente las abrazaderas de goma (en el caso de que la lleve incorporada), que sirven para proteger el aislamiento de los conductores.
Lámpara portátil Utilizamos una clavija, un interruptor aéreo, un portalámpara aéreo y un trozo de cable.  Los extremos del cable van conectados uno a la clavija y el otro al portalámparas. Para colocar el interruptor, cortamos uno de los dos conductores, conectando los dos extremos resultantes a los bornes del interruptor. Hacemos pasar directamente el otro conductor por el interior del interruptor, de forma que permita su cierre correctamente. Tendremos cuidado en colocar correctamente las abrazaderas y cerrar adecuadamente los mecanismos para no deteriorar los cables.
4. Soldadura blanda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Al realizar una soldadura, por ejemplo el estañado del extremo de un cable flexible, primero aplicamos calor a la zona que se va a soldar y luego aplicamos un poco de estaño entre la punta del soldador y dicha zona, para que al fundirse el estaño conduzca el calor hasta ella. A continuación, se va aplicando estaño directamente sobre el conductor, que al irse fundiendo penetra entre los cablecillos. Al mismo tiempo,  vamos desplazando la punta del soldador y el hilo de estaño hasta recorrer toda la zona que se va  a soldar.  La soldadura, tiene que enfriarse  de modo natural, sin que soplemos  o la mojemos para apresurarnos.
Cuidados y mantenimiento del soldador  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierraSeguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierra
FUPEU ERSEP
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Juan Barrera
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Aisladores
AisladoresAisladores
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Oscar Morales
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Alberto Vazquez
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
MichelleMorag98
 
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
daniel andres flores giles
 
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Alberto Vazquez
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
Luis Alberto Sanchez Quispe
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
C Miraflores
 
TRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSATRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSA
Yordy Mirko Yglesias Deza
 
Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...
Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...
Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...
maharshi solanki
 
Relay Switch
Relay SwitchRelay Switch
Relay Switch
Saqib Iqbal
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierraSeguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierra
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Instalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradasInstalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradas
 
Aisladores
AisladoresAisladores
Aisladores
 
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.Catalogo de productos para rebobinado de motores.
Catalogo de productos para rebobinado de motores.
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
 
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
 
Empalmes Electricos
Empalmes ElectricosEmpalmes Electricos
Empalmes Electricos
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
TRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSATRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSA
 
Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...
Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...
Electrical Wiring:Types of wires and Cables and the circuit control on domest...
 
Relay Switch
Relay SwitchRelay Switch
Relay Switch
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 

Destacado

Instalaciones Electrica
Instalaciones ElectricaInstalaciones Electrica
Instalaciones Electricaguest9a3b81
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidadEnrique Val
 
Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
pablorubio
 
Manual de monstruos domésticos
Manual de monstruos domésticosManual de monstruos domésticos
Manual de monstruos domésticos
ESTER ALONSO
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
Yolimar Juarez
 
U12 Acometida e instalación de enlace
U12 Acometida e instalación de enlaceU12 Acometida e instalación de enlace
U12 Acometida e instalación de enlaceMiguel Á Rodríguez
 
U11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendasU11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendasMiguel Á Rodríguez
 
U14 Iniciación a los automatismos eléctricos
U14 Iniciación a los automatismos eléctricosU14 Iniciación a los automatismos eléctricos
U14 Iniciación a los automatismos eléctricosMiguel Á Rodríguez
 
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montajeU6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montajeMiguel Á Rodríguez
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasmabr36
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motoresU15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motoresMiguel Á Rodríguez
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosMiguel Á Rodríguez
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantes
iscped
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivoEVT
 

Destacado (15)

Instalaciones Electrica
Instalaciones ElectricaInstalaciones Electrica
Instalaciones Electrica
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
 
Manual de monstruos domésticos
Manual de monstruos domésticosManual de monstruos domésticos
Manual de monstruos domésticos
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
 
U12 Acometida e instalación de enlace
U12 Acometida e instalación de enlaceU12 Acometida e instalación de enlace
U12 Acometida e instalación de enlace
 
U11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendasU11 Instalaciones eléctricas en viviendas
U11 Instalaciones eléctricas en viviendas
 
U14 Iniciación a los automatismos eléctricos
U14 Iniciación a los automatismos eléctricosU14 Iniciación a los automatismos eléctricos
U14 Iniciación a los automatismos eléctricos
 
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montajeU6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motoresU15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricos
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantes
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Similar a Herramientas y conductores

HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptxHERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
LuisLobatoingaruca
 
Ud2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equiposUd2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equiposEnrique Val
 
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja7
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricos37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricostreborsito
 
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosDescripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Sebas Escobar
 
Materiales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicosMateriales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicos
jaison2772
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
RoxfordImportaciones
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
HoracioDeandrea
 
Herramientas_y_Materiales.pdf
Herramientas_y_Materiales.pdfHerramientas_y_Materiales.pdf
Herramientas_y_Materiales.pdf
GinaNataliaAlvaRojas
 
Curso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.pptCurso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.ppt
Alejandro Caroca
 
Cornejo
CornejoCornejo
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
HERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptx
HERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptxHERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptx
HERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptx
Lucas López Avalos
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
Yuki Bendezú
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Fernanda Ramírez
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductoresdkmp
 
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructuradoHerramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Alberto López
 
Conductores electricos
Conductores  electricosConductores  electricos
Conductores electricos
cardapi
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
cono nator
 

Similar a Herramientas y conductores (20)

HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptxHERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
 
Ud2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equiposUd2 cableado y conexiones en equipos
Ud2 cableado y conexiones en equipos
 
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricos37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricos
 
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosDescripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricos
 
Materiales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicosMateriales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicos
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
 
Herramientas_y_Materiales.pdf
Herramientas_y_Materiales.pdfHerramientas_y_Materiales.pdf
Herramientas_y_Materiales.pdf
 
Curso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.pptCurso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.ppt
 
Cornejo
CornejoCornejo
Cornejo
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
HERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptx
HERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptxHERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptx
HERRAJES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.pptx
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructuradoHerramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructurado
 
Conductores electricos
Conductores  electricosConductores  electricos
Conductores electricos
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 

Más de Enrique Val

Domótica 11,12 y 13
Domótica 11,12 y 13Domótica 11,12 y 13
Domótica 11,12 y 13
Enrique Val
 
Ud9 instalación de enlace
Ud9 instalación de enlaceUd9 instalación de enlace
Ud9 instalación de enlace
Enrique Val
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
Enrique Val
 
Ud5 elementos pasivos
Ud5 elementos pasivosUd5 elementos pasivos
Ud5 elementos pasivos
Enrique Val
 
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicosUd6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Enrique Val
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
Enrique Val
 
UT1 herramientas
UT1 herramientasUT1 herramientas
UT1 herramientas
Enrique Val
 
Ud3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricosUd3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricos
Enrique Val
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
Enrique Val
 
Instalaciones básicas
Instalaciones básicasInstalaciones básicas
Instalaciones básicas
Enrique Val
 
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
Enrique Val
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Enrique Val
 
Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.
Enrique Val
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Enrique Val
 

Más de Enrique Val (14)

Domótica 11,12 y 13
Domótica 11,12 y 13Domótica 11,12 y 13
Domótica 11,12 y 13
 
Ud9 instalación de enlace
Ud9 instalación de enlaceUd9 instalación de enlace
Ud9 instalación de enlace
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
 
Ud5 elementos pasivos
Ud5 elementos pasivosUd5 elementos pasivos
Ud5 elementos pasivos
 
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicosUd6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicos
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
 
UT1 herramientas
UT1 herramientasUT1 herramientas
UT1 herramientas
 
Ud3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricosUd3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricos
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
 
Instalaciones básicas
Instalaciones básicasInstalaciones básicas
Instalaciones básicas
 
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.Símbolos, esquemas y medidas.
Símbolos, esquemas y medidas.
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Herramientas y conductores

  • 1.
  • 2. 1. Herramientas usadas en la rama eléctrica En nuestra profesión usamos algunas herramientas que nos facilitan el trabajo y nos protegen de posibles accidentes. Estas herramientas han de cumplir ciertos requisitos que aseguren la minimización del riesgo de accidentes, y conviene prestar atención a su correcto uso, cuidado y mantenimiento. Dado que el principal agente con el que trabajamos (la electricidad) no es visible, es necesario que todas las herramientas utilizadas estén homologadas para trabajos eléctricos y para el fin al que están destinadas. Trabajos en tensión: las herramientas han de estar homologadas y sus características han de ir inscritas sobre la propia herramienta.
  • 3.
  • 4. Destornilladores más utilizados en la rama eléctrica: Destornillador tipo ranura o plano Destornillador tipo Phillips Destornillador tipo Pozidrive Destornillador: no se usa como herramienta sino como comprobador de fase o polo activo
  • 5.
  • 6. Alicate de corte Los podemos encontrar tanto de corte frontal como diagonal, y lo utilizamos para cortar hilos, cables, alambres, etcétera. Alicate de punta redonda y plana. Cubren la realización de terminales y sirven de ayuda para la conexión a los aparatos eléctricos, curvar conductores con el de punta redonda, doblar conductores con el de punta plana etcétera.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. C. Herramientas de comprobación en baja tensión En cualquier instalación es necesario realizar comprobaciones para verificar su buen funcionamiento o localizar averías. Para asegurarnos de que no haya averías en las instalaciones básicas antes de su prueba con tensión, se suele usar el polímetro, un aparato capaz de medir distintas magnitudes eléctricas, como la resistencia eléctrica que usaremos para comprobar la continuidad eléctrica en un conductor o circuito. Polímetro digital Polímetro analógico
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. A. Conductor eléctrico Un conductor es un elemento capaz de transportar la energía eléctrica con la mínima dificultad al paso de ésta. Los mejores conductores son los metales. Los más usados en instalaciones eléctricas son el cobre y el aluminio, mucho más baratos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. D. Identificación de cables según los colores de su aislamiento La ITC-BT-19 del REBT señala que los conductores de las instalaciones deben ser fácilmente identificables mediante los colores que presenten los aislamientos. Cuando exista un conductor neutro en la instalación, o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificará mediante el color azul claro . El conductor de protección será verde - amarillo . Todos los conductores de fase, o en su caso, o aquéllos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón o negro . Cuando se considere necesario identificar tres fases diferentes, se utilizará también el color gris .
  • 24. E. Sección de los conductores Se fabrican conductores de diferentes secciones y estos valores están normalizados. Entendemos por sección nominal la sección en mm 2 del conductor: no tenemos en cuenta el aislante, la pantalla ni las cubiertas si las hubiese. No debe confundirse con el diámetro del conductor. En la norma UNE 20460 -5-523 y su anexo Nacional se recogen en su totalidad los valores de las intensidades máximas admisibles.
  • 25. 3. Manejo de conductores Pelado de cables Cable flexible Consiste en quitar la parte aislante de un cable de forma que su parte conductora quede al descubierto. Esto permite unir un conductor con otros o conectarlo a los aparatos eléctricos. El pelado se puede realizar con navaja, tijeras o pelahilos. Colocamos el filo sobre el aislamiento y giramos el conductor hasta que el aislamiento quede totalmente cortado, procurando no dañar el cobre con el filo. Una vez cortado el aislante, se separa del cobre.
  • 26. Tensado de cable rígido Consiste en dejar los conductores totalmente rectos para mejorar la estética de las prácticas iniciales sobre manejo de conductores. Se pela el cable aproximadamente 10 mm por cada extremo. Cogemos un extremo del cable con los alicates universales, y el otro lo fijamos al tornillo del banco de trabajo, procurando no coger el aislamiento. Se va estirando suavemente hasta que el conductor quede recto.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Realización de empalmes de doble torsión o prolongación con cables rígidos Pelamos los extremos de los dos cables, los cruzamos y arrollamos uno sobre otro, sujetando una parte (con los dedos o sirviéndonos del alicate universal) mientras enrollamos la otra. Luego, hacemos lo mismo con el otro extremo, procurando que los hilos arrollados queden uniformes y apretados. Por último, con la ayuda del alicate universal o de punta plana, terminamos de cerrar la última vuelta en el mismo sentido que el resto, hasta dejar el empalme como muestra la Figura e.
  • 30. Realización de empalmes de doble torsión o prolongación con cables flexibles Pelamos los extremos de los dos cables, los cruzamos y arrollamos los extremos de los conductores uno sobre otro, sujetándolos con los dedos y presionando para que salga apretado y uniforme. Cuando se trata de unir o empalmar cables de dos conductores, realizaremos el mismo proceso para cada conductor, pero teniendo en cuenta que los empalmes queden desplazados uno respecto del otro, como muestra la Figura d.
  • 31. Empalme de cola de rata con cable rígido Pelamos los extremos de dos o tres trozos de cable rígido y colocamos uno sobre el otro formando un ángulo inferior a 90 ºC. Sujetándolo con un alicate universal vamos girando los dos conductores a la vez con los dedos, procurando que queden de forma recta y uniforme. Para finalizar, la última vuelta se gira con otro alicate o la cortamos, para no hacernos daño con las puntas de los hilos. También podemos utilizar este método para realizar un empalme con tres hilos.
  • 32. Cableado y grapeado de cables rígidos lo más recto posible y tendrá la forma unificada. El curvado se realiza siempre doblando primero el conductor que queda en el interior. Curvamos el resto de los conductores con los dedos sobre la primera curva, o bien curvando todos los hilos a la vez formando un ángulo de 90º. El grapeado se utiliza para sujetar los hilos a las superficies deseadas o bien entre ellos. Se realiza con un trozo del mismo hilo y procurando que no queden espacios libres entre hilos paralelos. El número de grapas y su colocación no debe ser aleatoria, sino que deben guardar la misma distancia entre ellas y no estar colocadas en las curvas. Consiste en realizar un trozo de cableado con varios cables rígidos. El cableado será
  • 33. Conexionado Las instalaciones eléctricas requieren seguridad en los empalmes y conexiones. Así pues, el conexionado sobre regletas de conexión requiere mucha seguridad. Pondremos especial atención en que los conductores queden fijados por ambos tornillos de la regleta (en su caso) y en que no haya zonas de los conductores desnudas en ninguno de los dos extremos de la regleta. Hay que evitar las conexiones entre conductores de sección muy diferente. Otra forma de conexión es la que se realiza mediante terminales de presión. Consiste en introducir los conductores dentro de un terminal aislante con un casquillo metálico de la sección correspondiente en su interior. Con un alicate de prensar terminales realizamos el prensado del casquillo y luego le colocamos el aislante.
  • 34. Alargadera o prolongador Cuando se cierran los mecanismos con sus correspondientes tornillos, los cables quedan introducidos en sus correspondientes orificios evitando su deterioro. Utilizamos una base de enchufe aérea, una clavija y un trozo de cable, haciendo especial hincapié en el manejo de los conductores y el conexionado. Los mecanismos utilizados son todos de conexión por tornillo. Hemos de tener cuidado en colocar correctamente las abrazaderas de goma (en el caso de que la lleve incorporada), que sirven para proteger el aislamiento de los conductores.
  • 35. Lámpara portátil Utilizamos una clavija, un interruptor aéreo, un portalámpara aéreo y un trozo de cable. Los extremos del cable van conectados uno a la clavija y el otro al portalámparas. Para colocar el interruptor, cortamos uno de los dos conductores, conectando los dos extremos resultantes a los bornes del interruptor. Hacemos pasar directamente el otro conductor por el interior del interruptor, de forma que permita su cierre correctamente. Tendremos cuidado en colocar correctamente las abrazaderas y cerrar adecuadamente los mecanismos para no deteriorar los cables.
  • 36.
  • 37. Al realizar una soldadura, por ejemplo el estañado del extremo de un cable flexible, primero aplicamos calor a la zona que se va a soldar y luego aplicamos un poco de estaño entre la punta del soldador y dicha zona, para que al fundirse el estaño conduzca el calor hasta ella. A continuación, se va aplicando estaño directamente sobre el conductor, que al irse fundiendo penetra entre los cablecillos. Al mismo tiempo, vamos desplazando la punta del soldador y el hilo de estaño hasta recorrer toda la zona que se va a soldar. La soldadura, tiene que enfriarse de modo natural, sin que soplemos o la mojemos para apresurarnos.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.