SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECAUCIONES DE LA
INTENSIDAD DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA
INTEGRANTES:
BARRAGÁN VELÁZQUEZ LUIS ENRIQUE
BOCARDO MARTÍNEZ ARMANDO ISAAC
CABRERA LANDA JAIR
RENDÓN NÚÑEZ BRUNO
¿Qué es?
 La Intensidad de corriente es el desplazamiento de cargas eléctricas negativas (electrón), en un
conductor en la unidad de tiempo (unidad Ampere). Esta es proporcional a la diferencia de
potencial aplicado e inversamente proporcional a la resistencia que se opone al paso de la
corriente.
 La manipulación de la intensidad de la corriente en un trabajo que se debe de realizar con la
protección adecuada para que sea fácil de trabajar con esta. A diario tenemos interacción con
conexiones, aparatos electrónicos, que sin no se usan para lo que es debido o están en un mal
estado nos pueden causar un daño grave.
 La seguridad adquiere una relevancia especial, por lo que siempre deben tomarse las
precauciones precisas. Saber cómo funcionan los circuitos o cuáles son las partes fundamentales
de la instalación ayuda a evitar cualquier incidente desagradable.
Precauciones
Antes de comenzar cualquier tipo de trabajo independiente mente de cual sea el caso se debe de cortar la corriente, para
comenzar un trabajo de este tipo se debe disponer de material homologado y contar con las herramientas adecuadas.
Al comenzar a trabajar se tiene que revisar que el circuito esta en buen estado, los conductores no deben de estar dañados ya que
si algún cable esta pelado y roa con otro en igual estado pueden causar un corto circuito y el daño dependerá de acuerdo a la
intensidad del circuito, los interruptores tampoco deben de tener algún daño.
Asegurarse de que todos los aparatos eléctricos estén correctamente diseñados, instalados y en buen estado de mantenimiento
puede ayudar a evitar lesiones eléctricas tanto en el hogar como en el trabajo.
Cualquier aparato eléctrico que entre en contacto con el cuerpo debería tener una descarga a tierra y estar enchufado a circuitos
que contengan equipos de protección.
Los interruptores diferenciales que cortan el circuito cuando se pierde una cantidad de corriente tan baja como 5 miliamperios
constituyen unos dispositivos de seguridad de fácil adquisición.
Para evitar las descargas de rayos durante las tormentas, es conveniente adoptar ciertas precauciones, como evitar los espacios
abiertos, los campos de fútbol o de golf y buscar refugio (pero nunca bajo un árbol aislado o una construcción con techo metálico,
puesto que ambos atraen los rayos).
También se debería salir de las piscinas, los estanques o los lagos. Permanecer dentro de un automóvil resulta seguro.
Instalar interruptores diferenciales (ID) de alta sensibilidad (30 mA) ya que el valor máximo hasta el cual no hay riesgo de causar
daño en el organismo es de 30 mA.
Las protecciones más importantes son:
• a) Señalización en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.
• b) Des-energizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento.
• c) Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos.
• d) Realizar permisos de trabajos eléctricos.
• e) Utilización de herramientas diseñadas para tal fin.
• f) Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca sobre pisos mojados.
• g) Nunca tocar equipos energizados con las manos húmedas.
• Al medir la intensidad lo mínimo que se debe de usar es un par de guantes, lentes y no estar mojado (esto es sumamente importante), se
debe de utilizar el aparato correcto que en este caso seria un amperímetro ya que la unidad de la intensidad es el Amper, debes de usar
correctamente el aparato para no dañarlo en este caso el amperímetro se conectaría en serie.
• La corriente se produce durante el desplazamiento de electrones a lo largo de un conductor. Por ello, es imprescindible asegurar que todas
las partes del circuito se encuentran en buen estado: el generador debe suministrar electrones suficientes, los conductores no han de estar
dañados, los interruptores o aparatos de corte de la corriente tampoco pueden fallar y el receptor debe transformar los electrones en energía
luminosa, calorífica u otra.
• En este sentido, hay que prestar una atención especial a los trabajos que se realizan en el cuarto de baño y en la cocina, ya que el agua puede
estropear alguna parte de la instalación. Hay que distinguir tres zonas:
1. Zona de prohibición, que se corresponde con la bañera y la ducha, por lo que queda prohibida la instalación de cualquier aparato eléctrico.
2. Zona de protección, en la que se pueden instalar enchufes de seguridad.
3. Zona exterior, aquella en la que se admiten aparatos que carezcan de partes metálicas.
TÉRMINOS
CLAVES
El riesgo de accidente eléctrico es proporcional a la cantidad de electrones por
segundo que recorren un circuito. Es decir, cuanto mayor sea la intensidad de
corriente (medida en Amperios), mayor será el peligro.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que todos los conductores presentan
una resistencia al paso de la corriente. La longitud, material y sección del cable
influyen en esta medida, de manera que los conductores delgados y largos oponen
una resistencia mayor.
En cuanto a los aparatos eléctricos que se conectan a la red, su potencia debe estar
en consonancia con la tensión contratada ya que, de no ser así, se puede quemar el
enchufe o dañar el circuito.
Practica No. 5
RAP: soluciona circuitos electrónicos resistivos en sus diferentes
arreglos. Así como la conexión y la lectura de sus diferentes
aparatos de medición.
 Desarrollo:
 Con los resistores que tienes, arma un circuito en
serie y mide la resistencia total con el óhmetro.
 Teóricamente aplica 15 volt al circuito.
 Calcula la corriente total con el valor medido de la fila
y el valor.
 Energiza la fuente y alimenta el circuito.
 Mide la caída de tensión de R1, R2, y R3.
 Con la IT y la caída de tensión en cada resistor
calculado mide el valor de cada resistor.
 Compara los valores con los valores calculados.
Procedimiento
 Esta práctica se divide en dos partes, que se conforman por la parte teórica y la parte práctica. En la parte
teórica es donde por medio de todos los datos que tenemos como los valores de los resistores, saber cuánto
voltaje tenemos que colocar al circuito, y como tenemos que calcular; caída de tensión, voltaje total, voltaje
de cada resistores, la intensidad tota, etc. Eso es prácticamente la parte teórica. Sabiendo y comprobando
teóricamente todos los valores obtenidos, ahora si podemos proceder a la parte teórica de la práctica. Para
esta parte de la práctica es de suma importancia que conozcamos muy bien el procedimiento que se debe de
realizar para trabajar con la corriente eléctrica. Los pasos que tenemos que seguir para el debido cuidado al
trabajar con la corriente eléctrica son:
1. Tener equipo de seguridad puesto.
2. Comprobar que el circuito este bien realizado para que no tenga ninguna falla al momento de realizarlo.
3. Probar que los cables que se van a conectar a la fuente estén en buen estado para que no ocurra ningún
accidente.
4. Identificar que cable es positivo y que cable es negativo para conectarlos correctamente
5. Encender la fuente.
6. Colocar el voltaje requerido para el circuito.
7. Conectar los cables con su correcta polaridad en la fuente.
8. Verificar que el voltaje que sale de los cables sea el mismo que está colocado en la fuente.
9. Apagar la fuente para poder conectar los cables correctamente y sin riesgo al circuito.
10. Una vez que está correctamente colocados los cables en el circuito ahora si podemos encender la fuente.
11. Tomar lectura de todas las incógnitas que nos piden en clase respecto al circuito.
12. Una vez que tenemos todo lo que se nos solicitó apagamos la fuente.
13. Como ya no hay corriente eléctrica en los cables ni el circuito podemos desconectarlo normalmente.
 Básicamente estos son los pasos que se tuvieron que seguir para realizar la práctica número 5. Siguiendo
todos estos pasos con debida precaución, podemos tener un muy buen trabajo y sin riesgos de tener un
percance con la corriente eléctrica.
VT= 15 (Fuente)
VT= 14.54 (Medido)
VT + V1 + V2 + V3
V1= 7.14
V2= 5.9
V3= 1.86
Cs= Vt= V1 + V2 + V3
Cs = It = I1 = I2 = I3
I1= 19.09 mA
I2= 19.02 mA
I3= 19.10 mA
RT= R1 + R2 + R3 = 1311 OHM
PT = VT + IT = (14.54) (19.10) = 285 mWatts
P1 = V1 + I1 = (7.14) (19.09) = 135.5 mWatts
P2 = V2 + I2 = (5.9) (19.02) = 112.2 mWatts
P3 = V3 + I3 = (4.86) (19.10) = 35.5 mWatts
∑= 285.2 mWatts
L1=
𝑉1
𝑅1
= 𝑅1 =
𝑉1
𝐿1
=
7.4
19.09
= 0.911 = 911 Ω
L2=
𝑉2
𝑅2
= 𝑅2 =
𝑉2
𝐿2
=
5.9
19.02
= 0.31 = 310 Ω
L3=
𝑉3
𝑅3
= 𝑅3 =
𝑉3
𝐿3
=
1.86
19.10
= 0.90 = 90 Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de accidentes eléctricos
Prevención de accidentes eléctricosPrevención de accidentes eléctricos
Prevención de accidentes eléctricosNsBoy
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasCristian Troncoso
 
Tecnicas y Practicas para Trabajar con la Electricidad
Tecnicas y Practicas para Trabajar con la ElectricidadTecnicas y Practicas para Trabajar con la Electricidad
Tecnicas y Practicas para Trabajar con la Electricidadveronik11
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
No-break y supresor de picos
No-break y supresor de picosNo-break y supresor de picos
No-break y supresor de picosArmando Medina
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoivan castro
 
Prevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electricoPrevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electriconapodefaz
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picoszayri
 
No rmas de seguridad
No rmas de seguridadNo rmas de seguridad
No rmas de seguridaditisistemasjt
 
Regulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no breakRegulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no breakkaleb_10
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electricoBrian Lopez
 
Regulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosRegulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosEdsel7
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electricaAbyMendoza4
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Alejandro G
 
Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9sara alejandra
 
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGUROMANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGUROangelariascos1
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picosLavigne10
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricasrseclen_b
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de accidentes eléctricos
Prevención de accidentes eléctricosPrevención de accidentes eléctricos
Prevención de accidentes eléctricos
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 
Tecnicas y Practicas para Trabajar con la Electricidad
Tecnicas y Practicas para Trabajar con la ElectricidadTecnicas y Practicas para Trabajar con la Electricidad
Tecnicas y Practicas para Trabajar con la Electricidad
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
No-break y supresor de picos
No-break y supresor de picosNo-break y supresor de picos
No-break y supresor de picos
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
Prevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electricoPrevencion de riesgo electrico
Prevencion de riesgo electrico
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 
No rmas de seguridad
No rmas de seguridadNo rmas de seguridad
No rmas de seguridad
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 
Regulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no breakRegulador, supresor de picos & no break
Regulador, supresor de picos & no break
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Supresor de pico
Supresor de picoSupresor de pico
Supresor de pico
 
Regulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosRegulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picos
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
 
Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9Proyecto de fisica periodo 9
Proyecto de fisica periodo 9
 
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGUROMANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO SEGURO
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
 

Similar a Intensidad de la Corriente Eléctrica

LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfjavier610459
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasEnrique Val
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaLuis Guevara Aldaz
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...ArielYujra4
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxMaryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptxMaryenis1
 
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y reguladorCrisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y reguladorprincezita_kriisy
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetroxpollox
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasHilbert Ramirez Laguna
 

Similar a Intensidad de la Corriente Eléctrica (20)

Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
 
Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y reguladorCrisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Intensidad de la Corriente Eléctrica

  • 1. PRECAUCIONES DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA INTEGRANTES: BARRAGÁN VELÁZQUEZ LUIS ENRIQUE BOCARDO MARTÍNEZ ARMANDO ISAAC CABRERA LANDA JAIR RENDÓN NÚÑEZ BRUNO
  • 2. ¿Qué es?  La Intensidad de corriente es el desplazamiento de cargas eléctricas negativas (electrón), en un conductor en la unidad de tiempo (unidad Ampere). Esta es proporcional a la diferencia de potencial aplicado e inversamente proporcional a la resistencia que se opone al paso de la corriente.  La manipulación de la intensidad de la corriente en un trabajo que se debe de realizar con la protección adecuada para que sea fácil de trabajar con esta. A diario tenemos interacción con conexiones, aparatos electrónicos, que sin no se usan para lo que es debido o están en un mal estado nos pueden causar un daño grave.  La seguridad adquiere una relevancia especial, por lo que siempre deben tomarse las precauciones precisas. Saber cómo funcionan los circuitos o cuáles son las partes fundamentales de la instalación ayuda a evitar cualquier incidente desagradable.
  • 3. Precauciones Antes de comenzar cualquier tipo de trabajo independiente mente de cual sea el caso se debe de cortar la corriente, para comenzar un trabajo de este tipo se debe disponer de material homologado y contar con las herramientas adecuadas. Al comenzar a trabajar se tiene que revisar que el circuito esta en buen estado, los conductores no deben de estar dañados ya que si algún cable esta pelado y roa con otro en igual estado pueden causar un corto circuito y el daño dependerá de acuerdo a la intensidad del circuito, los interruptores tampoco deben de tener algún daño. Asegurarse de que todos los aparatos eléctricos estén correctamente diseñados, instalados y en buen estado de mantenimiento puede ayudar a evitar lesiones eléctricas tanto en el hogar como en el trabajo. Cualquier aparato eléctrico que entre en contacto con el cuerpo debería tener una descarga a tierra y estar enchufado a circuitos que contengan equipos de protección. Los interruptores diferenciales que cortan el circuito cuando se pierde una cantidad de corriente tan baja como 5 miliamperios constituyen unos dispositivos de seguridad de fácil adquisición. Para evitar las descargas de rayos durante las tormentas, es conveniente adoptar ciertas precauciones, como evitar los espacios abiertos, los campos de fútbol o de golf y buscar refugio (pero nunca bajo un árbol aislado o una construcción con techo metálico, puesto que ambos atraen los rayos). También se debería salir de las piscinas, los estanques o los lagos. Permanecer dentro de un automóvil resulta seguro. Instalar interruptores diferenciales (ID) de alta sensibilidad (30 mA) ya que el valor máximo hasta el cual no hay riesgo de causar daño en el organismo es de 30 mA.
  • 4. Las protecciones más importantes son: • a) Señalización en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión. • b) Des-energizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento. • c) Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos. • d) Realizar permisos de trabajos eléctricos. • e) Utilización de herramientas diseñadas para tal fin. • f) Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca sobre pisos mojados. • g) Nunca tocar equipos energizados con las manos húmedas. • Al medir la intensidad lo mínimo que se debe de usar es un par de guantes, lentes y no estar mojado (esto es sumamente importante), se debe de utilizar el aparato correcto que en este caso seria un amperímetro ya que la unidad de la intensidad es el Amper, debes de usar correctamente el aparato para no dañarlo en este caso el amperímetro se conectaría en serie. • La corriente se produce durante el desplazamiento de electrones a lo largo de un conductor. Por ello, es imprescindible asegurar que todas las partes del circuito se encuentran en buen estado: el generador debe suministrar electrones suficientes, los conductores no han de estar dañados, los interruptores o aparatos de corte de la corriente tampoco pueden fallar y el receptor debe transformar los electrones en energía luminosa, calorífica u otra. • En este sentido, hay que prestar una atención especial a los trabajos que se realizan en el cuarto de baño y en la cocina, ya que el agua puede estropear alguna parte de la instalación. Hay que distinguir tres zonas: 1. Zona de prohibición, que se corresponde con la bañera y la ducha, por lo que queda prohibida la instalación de cualquier aparato eléctrico. 2. Zona de protección, en la que se pueden instalar enchufes de seguridad. 3. Zona exterior, aquella en la que se admiten aparatos que carezcan de partes metálicas.
  • 5. TÉRMINOS CLAVES El riesgo de accidente eléctrico es proporcional a la cantidad de electrones por segundo que recorren un circuito. Es decir, cuanto mayor sea la intensidad de corriente (medida en Amperios), mayor será el peligro. Por otro lado, hay que tener en cuenta que todos los conductores presentan una resistencia al paso de la corriente. La longitud, material y sección del cable influyen en esta medida, de manera que los conductores delgados y largos oponen una resistencia mayor. En cuanto a los aparatos eléctricos que se conectan a la red, su potencia debe estar en consonancia con la tensión contratada ya que, de no ser así, se puede quemar el enchufe o dañar el circuito.
  • 6. Practica No. 5 RAP: soluciona circuitos electrónicos resistivos en sus diferentes arreglos. Así como la conexión y la lectura de sus diferentes aparatos de medición.  Desarrollo:  Con los resistores que tienes, arma un circuito en serie y mide la resistencia total con el óhmetro.  Teóricamente aplica 15 volt al circuito.  Calcula la corriente total con el valor medido de la fila y el valor.  Energiza la fuente y alimenta el circuito.  Mide la caída de tensión de R1, R2, y R3.  Con la IT y la caída de tensión en cada resistor calculado mide el valor de cada resistor.  Compara los valores con los valores calculados.
  • 7. Procedimiento  Esta práctica se divide en dos partes, que se conforman por la parte teórica y la parte práctica. En la parte teórica es donde por medio de todos los datos que tenemos como los valores de los resistores, saber cuánto voltaje tenemos que colocar al circuito, y como tenemos que calcular; caída de tensión, voltaje total, voltaje de cada resistores, la intensidad tota, etc. Eso es prácticamente la parte teórica. Sabiendo y comprobando teóricamente todos los valores obtenidos, ahora si podemos proceder a la parte teórica de la práctica. Para esta parte de la práctica es de suma importancia que conozcamos muy bien el procedimiento que se debe de realizar para trabajar con la corriente eléctrica. Los pasos que tenemos que seguir para el debido cuidado al trabajar con la corriente eléctrica son: 1. Tener equipo de seguridad puesto. 2. Comprobar que el circuito este bien realizado para que no tenga ninguna falla al momento de realizarlo. 3. Probar que los cables que se van a conectar a la fuente estén en buen estado para que no ocurra ningún accidente. 4. Identificar que cable es positivo y que cable es negativo para conectarlos correctamente 5. Encender la fuente. 6. Colocar el voltaje requerido para el circuito. 7. Conectar los cables con su correcta polaridad en la fuente. 8. Verificar que el voltaje que sale de los cables sea el mismo que está colocado en la fuente. 9. Apagar la fuente para poder conectar los cables correctamente y sin riesgo al circuito. 10. Una vez que está correctamente colocados los cables en el circuito ahora si podemos encender la fuente. 11. Tomar lectura de todas las incógnitas que nos piden en clase respecto al circuito. 12. Una vez que tenemos todo lo que se nos solicitó apagamos la fuente. 13. Como ya no hay corriente eléctrica en los cables ni el circuito podemos desconectarlo normalmente.  Básicamente estos son los pasos que se tuvieron que seguir para realizar la práctica número 5. Siguiendo todos estos pasos con debida precaución, podemos tener un muy buen trabajo y sin riesgos de tener un percance con la corriente eléctrica. VT= 15 (Fuente) VT= 14.54 (Medido) VT + V1 + V2 + V3 V1= 7.14 V2= 5.9 V3= 1.86 Cs= Vt= V1 + V2 + V3 Cs = It = I1 = I2 = I3 I1= 19.09 mA I2= 19.02 mA I3= 19.10 mA RT= R1 + R2 + R3 = 1311 OHM PT = VT + IT = (14.54) (19.10) = 285 mWatts P1 = V1 + I1 = (7.14) (19.09) = 135.5 mWatts P2 = V2 + I2 = (5.9) (19.02) = 112.2 mWatts P3 = V3 + I3 = (4.86) (19.10) = 35.5 mWatts ∑= 285.2 mWatts L1= 𝑉1 𝑅1 = 𝑅1 = 𝑉1 𝐿1 = 7.4 19.09 = 0.911 = 911 Ω L2= 𝑉2 𝑅2 = 𝑅2 = 𝑉2 𝐿2 = 5.9 19.02 = 0.31 = 310 Ω L3= 𝑉3 𝑅3 = 𝑅3 = 𝑉3 𝐿3 = 1.86 19.10 = 0.90 = 90 Ω