SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA
MANUAL DE
CONVIVENCIA
IETA SAN RAFAEL DE RONDÓN, 2023
CAPITULO 1.
Nuestra Institución.
 Uniformes
Símbolos Institucionales
Blanco: Pureza, paz, armonía.
Verde: Esperanza
Búho: cultura y sabiduría, Paloma:
fe y paz.
libro abierto y átomo: ciencia
Visión Institucional:
La Institución educativa técnica Agropecuaria San Rafael se proyecta a 5 años como un
plantel educativo líder en la formación de ciudadanos competentes, constructores
de su propio conocimiento, incluyentes y capaces de transformar su realidad
desde la generación de proyectos agro - empresariales innovadores y
sostenibles, fundamentada en procesos socio- humanísticos.
Misión Institucional:
 La Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Rafael, es un plantel de carácter
oficial enfocado en la educación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
en los niveles de prescolar, básica y media; con el propósito de formar ciudadanos
competentes que se destaquen por su liderazgo y compromiso en la
conservación del medio ambiente, capaces de generar proyectos sostenibles
en el municipio desde la modalidad técnica agropecuaria, con el objeto de
transformar su entorno.
Valores Institucionales:
Convivencia
Liderazgo
Sostenibilidad
Perfil del estudiante
 Emocional, física y espiritualmente sano.
 Altamente socializado, verdaderamente libre y con sólidas convicciones éticas,
morales y espirituales.
 Con competencia comunicativa para interactuar adecuadamente.
 Capaz de conocerse, respetarse y valorarse a sí misma, a los demás y a la
institución.
 Innovador y creador de alternativas de la solución a los problemas individuales y
de la sociedad.
 Respetuoso de los recursos naturales y de su utilización racional.
 Afectivo, sensible, expresivo, seguro, capaz de asombrarse, imaginar, crear y
disfrutar lo estético.
Capitulo 3. Procedimientos administrativos
 Matrícula:
La firma de la matrícula por parte del padre de familia o acudiente y del estudiante
expresan la aceptación del presente manual de convivencia.
 Horario Jornada escolar:
NIVELES JORNADA COMPLETA JORNADA ÚNICA
Transición De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Básica primaria. DE 8:00 a.m. a 2:00 p.m. De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Básica secundaria. De 6:30 a.m. a 2:15 p.m.
Media técnica. De 6:30 a.m. a 2:15 p.m.
 Permisos y excusas:
Por razones de fuerza mayor (salud, desastres naturales, calamidad doméstica), el
estudiante puede solicitar permiso (escrito y firmado por el representante legal) para
ausentarse de la institución.
El estudiante tendrá 5 días hábiles para presentar trabajos o evaluaciones practicadas
en su ausencia.
Las fallas con excusa no se sumarán a las injustificadas, a menos que al final del año
sumen el 25% de la intensidad horaria, caso en el cual se reprueba el año.
Capitulo 4 y 5
Capitulo 6. Derechos deberes y
prohibiciones
Derechos de los estudiantes:
 Adquirir la condición de estudiante, a partir de la firma de la matricula por parte
del estudiante y del acudiente.
 Conocer oportunamente las normas que orientan y rigen la vida escolar.
 Ser tratados sin discriminación alguna y con la consideración, respeto, aprecio y
justicia que merece todo ser humano.
 Recibir una educación integral de acuerdo con los programas académicos,
objetivos institucionales y demás proyectos contemplados en el PEI.
 Recibir los estímulos merecidos y reconocidos por el colegio.
 Recibir todas y cada una de las clases en forma completa y de acuerdo con el plan
de estudios, el horario y calendario escolar.
 Participar activamente en el proceso pedagógico y en las demás programaciones
y/ o actividades culturales, sociales, religiosas, deportivas y científicas, de
conformidad con sus respectivos reglamentos.
 Participar en el proceso evaluativo de cada período y conocer el Concepto
Evaluativo Integral Final antes de ser entregado a la secretaria de la Institución.
 Conocer los logros de cada asignatura o proyecto pedagógico, así como los
criterios convenidos para la evaluación del rendimiento escolar y de promoción.
 Conocer oportunamente las anotaciones de orden académico, disciplinario y social
que se registren en la hoja de vida (observador del estudiante), para presentar las
explicaciones, justificaciones y/o descargos.
 Presentar las evaluaciones y trabajos escolares que por ausencia debidamente
justificada estén pendientes dentro del tiempo estipulado en los pactos de aula.
 Ser atendidos en reclamos y solicitudes tramitados a través de los conductos
regulares.
 Ser escuchados antes de cualquier acción formativa.
 Utilizar responsablemente los diferentes servicios educativos, recreativos y de bienestar
que ofrezca la institución.
 Participar responsablemente en las decisiones de la vida estudiantil a través de las
diferentes instancias del gobierno escolar.
 Participar en campañas y programas que busquen el bienestar y el progreso de la
comunidad.
 Utilizar medios adecuados de comunicación, con el fin de expresar libre y
responsablemente opiniones, sugerencias, quejas, denuncias o reclamos.
 Gozar de un ambiente físico sano que promueva la salud y el bienestar.
 Ejercer el libre desarrollo de la personalidad, de expresión, de culto, de pensamiento y
de investigación de acuerdo con las normas vigentes.
Deberes de los estudiantes:
 De orden académico.
 De orden disciplinario.
 De orden social.
Derechos de los padres de familia:
 Conocer el PEI de la Institución.
 Participar en la elaboración del Manual de Convivencia y colaborar efectivamente en su
cumplimiento.
 Obtener información oportuna del desempeño académico, el comportamiento y todo
lo relacionado con el desarrollo integral personal de su hijo.
 Elegir y ser elegido para los organismos propios del gobierno escolar.
 Participar en las actividades formativas, culturales y deportivas que se desarrollen en la
IE.
 Participar en el mejoramiento físico, pedagógico y administrativo de la Institución
 Ser escuchado en los procesos disciplinarios en los cuales este comprometido su hijo.
 Ser informado oportunamente de las decisiones que impliquen erogaciones
económicas.
 Tener derecho a que le sea respetado el debido proceso
Deberes de los padres de familia.
 Realizar oportunamente el proceso de matrícula de su acudido.
 Asistir con puntualidad a todas las reuniones, citaciones que se hagan por razones
académicas y disciplinarias de sus hijos/acudidos y actividades que se programen.
 Acompañar permanentemente el proceso formativo integral de su hijo/acudido
 Suministrar oportunamente a sus hijos/ acudidos los uniformes, materiales y
elementos necesarios para el desarrollo académico.
 Orientar y supervisar el comportamiento, actitudes y desempeño de sus
hijos/acudidos en el hogar y fuera de él.
 Ejercer control permanente sobre cumplimiento de deberes académicos de sus
hijos/acudidos.
 Cuidar que sus hijos/acudidos asistan puntualmente a clase y evitar que falten sin
justa causa.
 Solicitar permiso por escrito a su acudido, con la respectiva evidencia, incluyendo:
motivo, fecha, hora y lugar de la salida. Documento que se debe anexar en el control de
asistencia del salón y el registro de la novedad en la bitácora de disciplina
 Asistir oportunamente a recibir los informes académicos de su hijo/acudido y
acompañar los procesos de nivelación cuando se requiera.
 Cuidar la presentación de sus hijos, según las normas establecidas en este manual
 Responder por los daños que sus hijos o acudidos causen intencional o por
irresponsabilidad y negligencia a muebles, enseres, materiales escolares, edificación o
predios de la IE.
 Notificar a la Institución oportunamente el retiro voluntario de sus hijos o acudidos,
permitiendo así mantener al día la estadística del plantel.
 Conocer y asumir la responsabilidad que le corresponde sobre los contenidos
adoptados y establecidos en este Manual de Convivencia.
 Respetar el debido proceso en todas sus actuaciones dentro de la vida escolar y la
comunidad educativa.
Capitulo 7. Estímulos, acciones formativas
y debido proceso.
Estímulos: “La satisfacción del deber cumplido”
 Ser nominado por el profesor como monitor de área
 Representar al colegio en eventos especiales.
 Ser exaltado en izadas de bandera.
 Recibir diplomas, medallas, placas, trofeos u otros cuando el desempeño del
estudiante lo amerite.
 Dejar evidencia del estímulo recibido en la hoja de vida
 (Queda pendiente definir parámetros de estímulos)
Faltas leves:
 Ausentarse de la institución sin justa causa.
 No asistir puntualmente a todos los actos de comunidad
 Fomentar desorden e indisciplina en actividades institucionales intra o
extramurales y/o en actos de la comunidad mientras porte el uniforme de la IE.
 Ausentarse de las aulas, talleres, laboratorios y otros sitios de clase durante el
tiempo de programación académica sin justa causa.
 No acatar las orientaciones y/ o correcciones que hagan los directivos, profesores y
demás funcionarios del plantel.
 Daño de la planta física, mobiliario, equipos y demás bienes de la Institución.
 Incumplimiento en deberes académicos
 Consumir alimentos, masticar chicle dentro del aula de clase, laboratorios y actos
de comunidad
 Ingreso a sitios y oficinas exclusivos al servicio del personal de la institución sin
previa autorización.
 Reincidir en llegadas tarde a cualquier actividad institucional sin justa causa.
 Uso inadecuado de elementos personales y realización de actividades que no
correspondan a la actividad escolar.
 Realización de actividades comerciales que interfieran con las actividades
académicas o con la sana formación de los estudiantes.
Faltas graves:
 Presentarse a la institución bajo efectos de licor o cualquier otra sustancia psicoactiva.
 Portar, consumir y/o comercializar bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia
psicoactiva
 Rayar puertas, paredes, pupitres, y/o mobiliario de la institución, o útiles escolares de
los demás miembros de la comunidad educativa.
 Portar armas cortopunzantes, de fuego y/o cualquier otra que pueda afectar la
integridad de las personas.
 Portar o divulgar material pornográfico.
 Ser responsable directo o cómplice de hurto, estafa o abuso de confianza.
 Cometer actos que atenten contra las sanas costumbres de la sociedad e inducir a los
compañeros a hacerlo
 Presentar comportamientos que expresen acoso, abuso o agresión sexual.
 Agredir verbal o físicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.
 Destruir los bienes propios de la Institución, del estado o de otras personas.
 Ausentarse de la institución en jornada escolar para participar en juegos de suerte o
azar, electrónicos, de billar y otros.
 Suplantar a las personas y/o cometer fraude, mentira o engaño en cualquier
circunstancia
 Promover y / o protagonizar desordenes que impidan la buena marcha de la Institución.
 Utilizar los medios masivos de comunicación para manifestar situaciones propias de la
vida del plantel sin haber agotado las instancias institucionales.
 Incitar a la violencia o al desorden en forma directa o indirecta.
Acciones formativas
Toda falta cometida por el estudiante será tratada desde una acción formativa
antes que punitiva.
 Las faltas leves dan lugar a la aplicación de amonestación escrita con anotación en
el observador del estudiante que debe llevar cada profesor o al incumplimiento de
una actividad convenida con quien impone la sanción.
 Las faltas graves dan lugar a amonestación escrita con anotación en el observador
del estudiante que debe llevar cada profesor, con citación del acudiente y
establecimiento de compromisos.
 Las faltas consideradas muy graves serán remitidas al Consejo Académico, para
que este las analice y determine las acciones formativas a tomar.
Manejo de situaciones de convivencia.
Tipo I
• Conflictos
manejados
inadecuadamente
• Situaciones
esporádicas que
no dañan el
cuerpo o la salud.
Tipo II
• Agresión escolar,
acoso escolar
(bullying) y
ciberacoso.
• Que NO sean un
delito.
• Que causen daño
al cuerpo o la
salud sin generar
incapacidad.
Tipo III
• Agresión escolar
que sean
constitutivas de
presuntos delitos
contra la libertad,
integridad y
formación sexual
• Cualquier otro
delito.
Manejo de situaciones de convivencia.
Tipo I
• Mediar de
manera
pedagógica.
• Buscar
soluciones.
• Establecer
compromisos y
hacer
seguimiento.
Tipo II
• Activar rutas de
atención en
salud y/o
protección.
• Informar a los
padres de
familia.
• Dialogo,
acciones
restaurativas.
• Análisis en
Comité de
convivencia.
Tipo III
• Activar rutas de
atención en
salud,
protección y
justicia.
• Protección a la
victima
• Reporte en
SIUCE.*
• Seguimiento en
Comité de
convivencia.
MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx

Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
micolegiomercedes
 
jeimy
jeimyjeimy
jeimy
Google
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jaha
Google
 
edwin
edwinedwin
edwin
Google
 
Diapositivas deberes sena
Diapositivas deberes senaDiapositivas deberes sena
Diapositivas deberes sena
cacotaforestales
 
Angelita lopez
Angelita lopezAngelita lopez
Angelita lopez
Angela Lopez Ibañez
 
Cris
CrisCris
Cris
Google
 
Induccion reinduccion profes 2015
Induccion   reinduccion profes 2015Induccion   reinduccion profes 2015
Induccion reinduccion profes 2015
Juan Quiceno A
 
Lina vergara
Lina vergaraLina vergara
Lina vergara
JUA20092009
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
PanchoJavier7
 
Deberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docenteDeberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docente
María Parra García
 
Presentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfiaPresentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfia
Yohanes Puentes De Alba
 
Deberes pdf
Deberes pdfDeberes pdf
Deberes pdf
Maria Lopez
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
nn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
nn mn
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
nn mn
 
Tema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
Tema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijosTema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
Tema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
Julieth Sarmiento
 
Derechos y deberes de padres de familia y acudientes
Derechos y deberes de padres de familia y acudientesDerechos y deberes de padres de familia y acudientes
Derechos y deberes de padres de familia y acudientes
Lamedia verde
 
Yomira mala
Yomira malaYomira mala
Yomira mala
Marley Linda
 
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdfPlegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
FERNANDOMIRANDA621279
 

Similar a MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx (20)

Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
jeimy
jeimyjeimy
jeimy
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jaha
 
edwin
edwinedwin
edwin
 
Diapositivas deberes sena
Diapositivas deberes senaDiapositivas deberes sena
Diapositivas deberes sena
 
Angelita lopez
Angelita lopezAngelita lopez
Angelita lopez
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Induccion reinduccion profes 2015
Induccion   reinduccion profes 2015Induccion   reinduccion profes 2015
Induccion reinduccion profes 2015
 
Lina vergara
Lina vergaraLina vergara
Lina vergara
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
 
Deberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docenteDeberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docente
 
Presentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfiaPresentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfia
 
Deberes pdf
Deberes pdfDeberes pdf
Deberes pdf
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 
Manual de convivencias
Manual de convivenciasManual de convivencias
Manual de convivencias
 
Tema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
Tema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijosTema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
Tema 2. La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
 
Derechos y deberes de padres de familia y acudientes
Derechos y deberes de padres de familia y acudientesDerechos y deberes de padres de familia y acudientes
Derechos y deberes de padres de familia y acudientes
 
Yomira mala
Yomira malaYomira mala
Yomira mala
 
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdfPlegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx

  • 2.
  • 4.
  • 5. Símbolos Institucionales Blanco: Pureza, paz, armonía. Verde: Esperanza Búho: cultura y sabiduría, Paloma: fe y paz. libro abierto y átomo: ciencia
  • 6. Visión Institucional: La Institución educativa técnica Agropecuaria San Rafael se proyecta a 5 años como un plantel educativo líder en la formación de ciudadanos competentes, constructores de su propio conocimiento, incluyentes y capaces de transformar su realidad desde la generación de proyectos agro - empresariales innovadores y sostenibles, fundamentada en procesos socio- humanísticos.
  • 7. Misión Institucional:  La Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Rafael, es un plantel de carácter oficial enfocado en la educación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los niveles de prescolar, básica y media; con el propósito de formar ciudadanos competentes que se destaquen por su liderazgo y compromiso en la conservación del medio ambiente, capaces de generar proyectos sostenibles en el municipio desde la modalidad técnica agropecuaria, con el objeto de transformar su entorno.
  • 9. Perfil del estudiante  Emocional, física y espiritualmente sano.  Altamente socializado, verdaderamente libre y con sólidas convicciones éticas, morales y espirituales.  Con competencia comunicativa para interactuar adecuadamente.  Capaz de conocerse, respetarse y valorarse a sí misma, a los demás y a la institución.  Innovador y creador de alternativas de la solución a los problemas individuales y de la sociedad.  Respetuoso de los recursos naturales y de su utilización racional.  Afectivo, sensible, expresivo, seguro, capaz de asombrarse, imaginar, crear y disfrutar lo estético.
  • 10. Capitulo 3. Procedimientos administrativos  Matrícula: La firma de la matrícula por parte del padre de familia o acudiente y del estudiante expresan la aceptación del presente manual de convivencia.  Horario Jornada escolar: NIVELES JORNADA COMPLETA JORNADA ÚNICA Transición De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. De 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Básica primaria. DE 8:00 a.m. a 2:00 p.m. De 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Básica secundaria. De 6:30 a.m. a 2:15 p.m. Media técnica. De 6:30 a.m. a 2:15 p.m.
  • 11.  Permisos y excusas: Por razones de fuerza mayor (salud, desastres naturales, calamidad doméstica), el estudiante puede solicitar permiso (escrito y firmado por el representante legal) para ausentarse de la institución. El estudiante tendrá 5 días hábiles para presentar trabajos o evaluaciones practicadas en su ausencia. Las fallas con excusa no se sumarán a las injustificadas, a menos que al final del año sumen el 25% de la intensidad horaria, caso en el cual se reprueba el año.
  • 13. Capitulo 6. Derechos deberes y prohibiciones
  • 14. Derechos de los estudiantes:  Adquirir la condición de estudiante, a partir de la firma de la matricula por parte del estudiante y del acudiente.  Conocer oportunamente las normas que orientan y rigen la vida escolar.  Ser tratados sin discriminación alguna y con la consideración, respeto, aprecio y justicia que merece todo ser humano.  Recibir una educación integral de acuerdo con los programas académicos, objetivos institucionales y demás proyectos contemplados en el PEI.  Recibir los estímulos merecidos y reconocidos por el colegio.  Recibir todas y cada una de las clases en forma completa y de acuerdo con el plan de estudios, el horario y calendario escolar.
  • 15.  Participar activamente en el proceso pedagógico y en las demás programaciones y/ o actividades culturales, sociales, religiosas, deportivas y científicas, de conformidad con sus respectivos reglamentos.  Participar en el proceso evaluativo de cada período y conocer el Concepto Evaluativo Integral Final antes de ser entregado a la secretaria de la Institución.  Conocer los logros de cada asignatura o proyecto pedagógico, así como los criterios convenidos para la evaluación del rendimiento escolar y de promoción.  Conocer oportunamente las anotaciones de orden académico, disciplinario y social que se registren en la hoja de vida (observador del estudiante), para presentar las explicaciones, justificaciones y/o descargos.  Presentar las evaluaciones y trabajos escolares que por ausencia debidamente justificada estén pendientes dentro del tiempo estipulado en los pactos de aula.  Ser atendidos en reclamos y solicitudes tramitados a través de los conductos regulares.
  • 16.  Ser escuchados antes de cualquier acción formativa.  Utilizar responsablemente los diferentes servicios educativos, recreativos y de bienestar que ofrezca la institución.  Participar responsablemente en las decisiones de la vida estudiantil a través de las diferentes instancias del gobierno escolar.  Participar en campañas y programas que busquen el bienestar y el progreso de la comunidad.  Utilizar medios adecuados de comunicación, con el fin de expresar libre y responsablemente opiniones, sugerencias, quejas, denuncias o reclamos.  Gozar de un ambiente físico sano que promueva la salud y el bienestar.  Ejercer el libre desarrollo de la personalidad, de expresión, de culto, de pensamiento y de investigación de acuerdo con las normas vigentes.
  • 17. Deberes de los estudiantes:  De orden académico.  De orden disciplinario.  De orden social.
  • 18. Derechos de los padres de familia:  Conocer el PEI de la Institución.  Participar en la elaboración del Manual de Convivencia y colaborar efectivamente en su cumplimiento.  Obtener información oportuna del desempeño académico, el comportamiento y todo lo relacionado con el desarrollo integral personal de su hijo.  Elegir y ser elegido para los organismos propios del gobierno escolar.  Participar en las actividades formativas, culturales y deportivas que se desarrollen en la IE.  Participar en el mejoramiento físico, pedagógico y administrativo de la Institución  Ser escuchado en los procesos disciplinarios en los cuales este comprometido su hijo.  Ser informado oportunamente de las decisiones que impliquen erogaciones económicas.  Tener derecho a que le sea respetado el debido proceso
  • 19. Deberes de los padres de familia.  Realizar oportunamente el proceso de matrícula de su acudido.  Asistir con puntualidad a todas las reuniones, citaciones que se hagan por razones académicas y disciplinarias de sus hijos/acudidos y actividades que se programen.  Acompañar permanentemente el proceso formativo integral de su hijo/acudido  Suministrar oportunamente a sus hijos/ acudidos los uniformes, materiales y elementos necesarios para el desarrollo académico.  Orientar y supervisar el comportamiento, actitudes y desempeño de sus hijos/acudidos en el hogar y fuera de él.  Ejercer control permanente sobre cumplimiento de deberes académicos de sus hijos/acudidos.  Cuidar que sus hijos/acudidos asistan puntualmente a clase y evitar que falten sin justa causa.
  • 20.  Solicitar permiso por escrito a su acudido, con la respectiva evidencia, incluyendo: motivo, fecha, hora y lugar de la salida. Documento que se debe anexar en el control de asistencia del salón y el registro de la novedad en la bitácora de disciplina  Asistir oportunamente a recibir los informes académicos de su hijo/acudido y acompañar los procesos de nivelación cuando se requiera.  Cuidar la presentación de sus hijos, según las normas establecidas en este manual  Responder por los daños que sus hijos o acudidos causen intencional o por irresponsabilidad y negligencia a muebles, enseres, materiales escolares, edificación o predios de la IE.  Notificar a la Institución oportunamente el retiro voluntario de sus hijos o acudidos, permitiendo así mantener al día la estadística del plantel.  Conocer y asumir la responsabilidad que le corresponde sobre los contenidos adoptados y establecidos en este Manual de Convivencia.  Respetar el debido proceso en todas sus actuaciones dentro de la vida escolar y la comunidad educativa.
  • 21. Capitulo 7. Estímulos, acciones formativas y debido proceso. Estímulos: “La satisfacción del deber cumplido”  Ser nominado por el profesor como monitor de área  Representar al colegio en eventos especiales.  Ser exaltado en izadas de bandera.  Recibir diplomas, medallas, placas, trofeos u otros cuando el desempeño del estudiante lo amerite.  Dejar evidencia del estímulo recibido en la hoja de vida  (Queda pendiente definir parámetros de estímulos)
  • 22. Faltas leves:  Ausentarse de la institución sin justa causa.  No asistir puntualmente a todos los actos de comunidad  Fomentar desorden e indisciplina en actividades institucionales intra o extramurales y/o en actos de la comunidad mientras porte el uniforme de la IE.  Ausentarse de las aulas, talleres, laboratorios y otros sitios de clase durante el tiempo de programación académica sin justa causa.  No acatar las orientaciones y/ o correcciones que hagan los directivos, profesores y demás funcionarios del plantel.  Daño de la planta física, mobiliario, equipos y demás bienes de la Institución.
  • 23.  Incumplimiento en deberes académicos  Consumir alimentos, masticar chicle dentro del aula de clase, laboratorios y actos de comunidad  Ingreso a sitios y oficinas exclusivos al servicio del personal de la institución sin previa autorización.  Reincidir en llegadas tarde a cualquier actividad institucional sin justa causa.  Uso inadecuado de elementos personales y realización de actividades que no correspondan a la actividad escolar.  Realización de actividades comerciales que interfieran con las actividades académicas o con la sana formación de los estudiantes.
  • 24. Faltas graves:  Presentarse a la institución bajo efectos de licor o cualquier otra sustancia psicoactiva.  Portar, consumir y/o comercializar bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia psicoactiva  Rayar puertas, paredes, pupitres, y/o mobiliario de la institución, o útiles escolares de los demás miembros de la comunidad educativa.  Portar armas cortopunzantes, de fuego y/o cualquier otra que pueda afectar la integridad de las personas.  Portar o divulgar material pornográfico.  Ser responsable directo o cómplice de hurto, estafa o abuso de confianza.  Cometer actos que atenten contra las sanas costumbres de la sociedad e inducir a los compañeros a hacerlo
  • 25.  Presentar comportamientos que expresen acoso, abuso o agresión sexual.  Agredir verbal o físicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.  Destruir los bienes propios de la Institución, del estado o de otras personas.  Ausentarse de la institución en jornada escolar para participar en juegos de suerte o azar, electrónicos, de billar y otros.  Suplantar a las personas y/o cometer fraude, mentira o engaño en cualquier circunstancia  Promover y / o protagonizar desordenes que impidan la buena marcha de la Institución.  Utilizar los medios masivos de comunicación para manifestar situaciones propias de la vida del plantel sin haber agotado las instancias institucionales.  Incitar a la violencia o al desorden en forma directa o indirecta.
  • 26. Acciones formativas Toda falta cometida por el estudiante será tratada desde una acción formativa antes que punitiva.  Las faltas leves dan lugar a la aplicación de amonestación escrita con anotación en el observador del estudiante que debe llevar cada profesor o al incumplimiento de una actividad convenida con quien impone la sanción.  Las faltas graves dan lugar a amonestación escrita con anotación en el observador del estudiante que debe llevar cada profesor, con citación del acudiente y establecimiento de compromisos.  Las faltas consideradas muy graves serán remitidas al Consejo Académico, para que este las analice y determine las acciones formativas a tomar.
  • 27. Manejo de situaciones de convivencia. Tipo I • Conflictos manejados inadecuadamente • Situaciones esporádicas que no dañan el cuerpo o la salud. Tipo II • Agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso. • Que NO sean un delito. • Que causen daño al cuerpo o la salud sin generar incapacidad. Tipo III • Agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual • Cualquier otro delito.
  • 28. Manejo de situaciones de convivencia. Tipo I • Mediar de manera pedagógica. • Buscar soluciones. • Establecer compromisos y hacer seguimiento. Tipo II • Activar rutas de atención en salud y/o protección. • Informar a los padres de familia. • Dialogo, acciones restaurativas. • Análisis en Comité de convivencia. Tipo III • Activar rutas de atención en salud, protección y justicia. • Protección a la victima • Reporte en SIUCE.* • Seguimiento en Comité de convivencia.