SlideShare una empresa de Scribd logo
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 1
I. La salvación
El termino salvación en una definición sencilla hace referencia a rescatar de un peligro inminente
en este caso sería de la muerte eterna.
En Gn. 4:12 dice: “Cuando cultives la tierra, no te dará sus frutos, y en el mundo serás un
fugitivo errante”(NVI) lo que implica que la situación del hombre esta de un huérfano, un errante
que no tiene una morada fija, y el único que lo puede salvar es Dios, el apóstol Pablo tomando este
concepto y le escribe a Timoteo diciendo “Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo
Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero” (1 Tim. 1:15) en ese
contexto continua Pablo confirmando que Jesús quiere que todos sean salvos (Ver 1 Tim.2:4), la
profecía de Simeón también confirma este aspecto pues dice “… porque mis ojos han visto Tu
salvación… (Lc. 2:30)”.
Condición inicial del hombre
El hombre fue creado en el sexto día a imagen de Dios (ver Génesis. 1:27), el hombre en el momento
de su creación tiene varias características según Salmos 8 y 1° Corintios. 11:7
o Inocente: indicando que no era un niño con respecto a sus facultades mentales
o Perfecto: tanto en el aspecto moral, espiritual y físico.
o Inteligente: Dotado de una inteligencia única y apta para gobernar.
o Libre albedrio: era libre y poseía la capacidad de tomar decisiones.
Cuando Dios nos crea él quería que tuviéramos una relación íntima y amistosa con él, pero cuando
desobedecimos y pecamos esa relación se corta (Romanos. 3:12-17, 23) puesto que como ninguno
vivió como Dios quiso que viviéramos.
Cuando reconocemos a Jesucristo como nuestro único y suficiente salvador personal nacemos a una
nueva vida, es decir, somos recién nacidos, desde ese momento Dios realiza varias cosas con
nosotros tales como:
 Redención: el beneficio más importante de la salvación es que Dios nos perdona el pecado,
cuyo pago fue la sangre de Jesús (ver Efesios 1:7) si pudiéramos medir la gracia de Dios o su
favor inmerecido, entonces podríamos ver lo que el nos ha perdonado, porque su gracia es
infinita.
 Lavamiento: nos salvó de nuestros pecados y nos hizo una nueva creación (ver 2° Corintios
5:17) el espíritu santo produce una maravillosa trasformación, es decir que somos limpios
de nuestros pecados.
 Regeneración: para entrar en el reino de Dios es necesario que haya un nuevo nacimiento
tal como se le dice a Nicodemo (Ver Juan 3:5) solamente que tiene que ser espiritual esto
pasa cuando una persona realmente cree en el Señor Jesucristo.
 Justificación: estábamos sumergidos en delitos y pecados por tanto estábamos en conflicto
o guerra contra Dios, pero cuando aceptamos a Jesús tenemos paz para con El (Ver Romanos
5:1), es decir, que pasamos de ser enemigos a amigos de Dios.
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 2
 Adopción: cuando una persona recibe a Cristo deja de ser esclavo y se convierte en un hijo
(ver romanos 8:15) es decir paso de ser un servidor a formar parte de la familia de Dios por
lo que le podemos llamar ¡Abba Padre! Cuya traducción directa es “papito” esta expresión
es la usada por un niño pequeño para dirigirse a su padre, denota confianza y cercanía.
 Aceptación: Dios pudo habernos salvado solamente, pero escogió hacer algo más, decidió
hacernos sus hijos, (Ver Efesios 1:5-6) siendo adoptados por medio de la muerte, sepultura
y resurrección de Cristo.
 Vida Eterna: Juan 5:24 “Ciertamente les aseguro que el que oye mi palabra y cree al
que me envió, tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de la muerte a
la vida.”
Jua 14:2-3 En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría
dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. (3) Y si me voy y se lo preparo, vendré
para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté.
Aspectos Fundamentales de la salvación
1. La salvación del alma es una liberación espiritual, milagrosa, que se efectúa en el alma y en la vida
(Colosenses 1:13, Gálatas 1:4).
a) Por la fe en la Palabra de Dios. (Juan 1:13; 1 Pedro 1:23).
b) Por la fe en la sangre de Cristo ( 1 Pedro 1:18-19).
c) Por arrepentimiento del pecado (Hechos 2: 28 ).
d) Por aceptación del Señor (Juan 1: 12 ).
2. Es provista por Dios y únicamente por Jesucristo.
a) Jesucristo es el único Salvador (Hechos 4: 10-12; 16:30-31).
b) Cristo es el único camino (Juan 14:6).
c) Cristo es el único mediador (1 Timoteo 2:5).
3. No hay otro medio o persona.
a) No por obras de mérito o bondad personal (Efesios 2: 8-9; romanos 3:20-22
b) No por imágenes y santos (Éxodo 20:4-5; Isaías 44: 9:18; Apocalipsis 9:20).
c) No por María, la madre terrenal de Jesús. (Hechos 4:12; Lucas 1: 46-48). Lejos de poder
salvar a otras personas, ella misma tenías necesidad de un salvador. (Véase Juan 2: 3-5).
d) El nuevo nacimiento es una nueva creación Tito 3: 5; 2 Corintios 5:17) o una regeneración
producida por la morada del Espíritu en el creyente (Ezequiel 36: 26-27).
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 3
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 4
II. La Biblia
Ahora que usted es un creyente la mejor manera de conocer a nuestro señor y salvados
Jesucristo es empezar a estudiar la biblia (Ver 2° pedro 3:18) la biblia no solo es la norma para la
sociedad, sino que es especialmente la norma por la cual deben de vivir los creyentes es la palabra
que Dios mismo ha pronunciado, por ello debemos de obedecer lo que dice
a) Es la palabra inspirada por Dios, por medio de la cual se comunica con su pueblo (2° pedro
1:19, 21; hebreos 1:1-2; 2° Timoteo 3:16)
b) Es nuestra regla infalible de fe y conducta (salmo 119: 11, 15; Juan 20:31)
c) Es la revelación completa de Dios al hombre, no se le puede agregar ni quitar (Apocalipsis
22:18-19; Deuteronomio 4:2)
La palabra Biblia viene del griego “biblos” que se traduce como “los libros” normalmente en el
original no se antepone el articulo “la” porque consideraban todos los escritos como parte de un
todo, conocidas como las sagradas escrituras, pues se consideran superior a cualquier otro
documento.
División y estructura de la Biblia
Las sagradas escrituras están divididas en el Antiguo Testamento que comprende los libros de la ley
y los profetas, que señalaban al redentor, que salvaría a la humanidad el antiguo testamente
comprende 39 libros
El nuevo testamento donde se revela a Jesús como el hijo de Dios, el redentor, y quien gobernara el
planeta como rey de reyes, comprende 27 escritos entre libros y cartas.
Fue escrita en tres idiomas originalmente que son Hebreo, Arameo y Griego, se escribe en tres
continentes Asia, Africa y Europa, en su escritura participaron unos 40 autores que vivieron en
diferentes épocas en un lapso de 1600 años, desde 1513 a.C. hasta cerca del año 98 d.C. contiene
1189 capitulos, 929 en el antiguio, y 260 en el nuevo testamento, existen 3,566,480 letras, 773,693
palabras, 31,102 versiculos, y 3573 promesas.
 Historia y biografia: en este grupo de libros están comprendidos desde Genesis hasta Ester
excluyendo el libro de Levitico.
 Libros de la Ley: Levitico, partes de éxodo, numueros, y Deuteronomio. Su contenido expone
las leyes dadas al pueblo de Israel, en la época de su convivencia entre las naciones paganas.
 Libros de Poesia y Sapiensa: son libros comprendidos entre Job y el cantar de los Cantares
en su contenido se destaca el planteamiento de la poesía hebrea, el libro de proverbios
expresa principios de formación individual.
 Libros Profeticos: Incluye desde Isaias hasta Malaquias estos libros hacen referencia a la
historia escrita de ante mano, en relación a hechos futuros, y otros de cumplimiento
inminente.
 Los evangelios: Abarcan desde Mateo hasta Juan en el nuevo testamento su principal
contenido gira en torno a la vida de Jesus.
 El libro de los Hechos: contiene la historia del cristianismo del primer siglo.
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 5
 Las epístolas: abarcan desde Romanos hasta Judas, son cartas dirigidas especialmente a la
iglesia de la época y sus lideres. En su contenido se brinda orientación a la congregación en
cuanto a la Fe.
 El libro de Apocalipsis: es el libro que muestra simbólicamente los planes divinos respecto
a los tiempos finales.
¿Cómo estudiar la Biblia? En cada libro, en cada línea de las escrituras, Dios quiere hablarte. Salmos
119:18
 Ore para que Dios abra sus ojos.
 Acérquese a la palabra con reverencia.
 Dios le hablará por la palabra. Hebreos 4:12
 Dios promete bendecir su vida con éxito si usted medita en la palabra. Josué 1:8
¿Cómo comenzar? Lea primero el evangelio de Juan y permita que el Espíritu Santo se lo revele de
una manera nueva. También lea cada día cinco salmos y un capítulo del libro de proverbios y en un
mes estará terminada la lectura de estos libros.
· Tenga en cuenta que necesita un lugar quieto para leer, sea en la mañana o en la noche.
· Memorice las Escrituras.
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 6
III. La oración
Orar a Dios es un privilegio y un deber de toda persona (1° Timoteo 2:8)
Orar es conversar con Dios, es hablar con el, con toda confianza y libertad, porque ahora es un hijo
de Dios, la oración es una conversación natural y franca con nuestro padre celestial. En 1°
tesalonicenses 5:18 dice: “orad sin cesar” no quiere decir que pasar todo el dia orando si no de
aprovechar el momento oportuno para conversar con nuestro señor Dios.
La oración tiene un orden que lo vemos claramente en el padre nuestro (Ver Mateo 6:5-15) y es el
mismo que debemos de seguir:
a) Redención: “Padre nuestro…” Jesús introduce uno de los puntos doctrinales más
importantes y revolucionarios pues, los judíos no podían llamar a Dios padre, para ellos su
padre era Abraham, y se sentían orgullosos de ello, ahora bien, Jesús podía llamar a Dios
padre porque el tenía su misma naturaleza divina, y por tanto para que nosotros podamos
llamar a Dios padre tenemos que ser adoptado como hijos. (Juan 1:12-13).
b) Autoridad: “…que estas en los cielos…” Salomón el hombre más sabio que ha existido en la
tierra, de manera inspiracional confiesa la existencia de tres cielos (1° Reyes 8:27) Jesús
afirma esta inspiración de salomón de tal forma que cuando le está enseñando a sus
discípulos a orar dice “Que estas en los cielos”. El apóstol Pablo escribiendo a los Efesios les
dice que pide a Dios se les revele (Ver Efesios 1:17-23) pablo quiere que conozcamos la
esperanza a la que fuimos llamados, la riqueza de gloria, la herencia, y el extraordinario
poder que El nos ha dado.
c) Adoración: La naturaleza de Dios es santa, es decir, alejada completamente de maldad, esta
adoración es tan importante para Dios que él no la comparte ni con el mas ungido de sus
siervos, Jesus enfatiza este aspecto hablando con la samaritana (Ver Juan 4:23-24) ver
también Salmo 108:1-3; Filipenses 4:6.
d) Gobierno: El propósito de Dios es que su plan de gobierno sea entendido por todos los seres
humanos, inicia con un individuo este involucra a su familia, y esta familia a otras familias
hasta llegar a toda la sociedad, (Proverbios 29:2; 14:34). Durante muchos años se enseño
desde los pulpitos que los cristianos y la política eran incompatibles, dejando el camino
abierto a que los inpios gobiernen, pero el gobierno de Jesucristo ha sido establecido en el
primer siglo fueron 12 apostoles lo que trasformaron al mundo, y lo siguen haciendo hasta
la fecha, al grado que los habitantes de tesalonica dicen “estos que trastornan al mundo
también han venido aca”(hechos 17:6; 24:5; Mateo 5:13; 1° Timoteo 2:1-4).
e) Evangelizacion: “…hágase tu voluntad…” ¿Cuál será la voluntad del padre? (Ver Juan 6:39)
que fue lo que movio a Jesus a dejar su trono de gloria despojándose de su divinidad hacer
la voluntad de Dios es como tener un diamante de varias caras pero la que mas brilla es la
que nos guía a buscar a los perdidos, y debemos esforzarnos en esta tarea (Vease 1°
Corintios 9:16, 19-21) si usted quiere hacer la voluntad de Dios tiene que convertirse en un
propagador del evangelio.
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 7
f) Provision: “El pan nuestro de cada dia, dasnolo hoy…” El propósito de Dios es la prosperidad
de sus hijos no solo es el aspecto espiritual si no también el físico y material Juan se lo dice
a Gayo (3° Juan 2) muchos cristianos creen que los problemas económicos son una situación
normal ordenada por Dios, Jesús cuando envía a sus discípulos en dos momentos distintos
pasan situaciones que nos deben hacer reflexionar, en una ocasión les dice que no lleven
nada porque Dios les proveerá pero hay otra donde los manda a tomar provisiones, es decir
que hay momentos donde debemos depender completamente de Dios, pero también
debemos accionar en buscar soluciones. Aquí hay un elemento importante son los diezmos
y las ofrendas es que cuando somos infieles en esta área nuestras finanzas no prosperan, es
mas se ven e decrecimiento, puedes trabajar más pero la prosperidad de Dios no está con
nosotros (Malaquias 3:8).
g) Proteccion: “y no nos metas en tentacion” el creyente va caminando por el mundo donde
esta lleno de precipicios o barrancos, el puede actuar de tres maneras diferentes, una de
ellas es decir, no tengo miedo, la siguiente es detenerse a jugar con la tentación, pero hay
una tercera es mantenerse lo más lejos posible esta debería ser la actitud correcta, salomon
dijo “… el avisado ve el mal y se esconde...” (También ver 1° corintios 6:18) por ello pablo
recomienda que usemos la armadura de Dios (Efesios 6:10-18).
h) Liberacion: existen dos fuerzas que disputan constantemente el bien y el mal, porque el que
ha nacido de nuevo es vamos a un caso muy puntual donde se disputan el bien y el mal, Job,
este libro nos revela como el diablo nos acusa astutamente (Job 1:8,11) si el logro presentar
argumentos contra un justo, como no tendrá argumentos ante nosotros que vivimos en una
generación pecaminosa. Por ello se hace necesario que tengamos una vida fuerte en oración
pablo dice que donde esta el Espiritu hay libertad… (2° corintios 3:17).
i) Seguridad: “Porque tuyo es el reino… … amen…” Jesus murió en debilidad pero fue
resucitado en poder y autoridad sobre toda tribu, lengua y nación, y domina sobre todo su
reino y este no tendrá fin (Mateo 6:13; Salmo 91:1-4).
Cuando Jesus enseña a orar hace una serie de recomendaciones como no ser hipócrita (Mateo 6:5)
hacerlo en un lugar privado (Mateo 6:6; Isaias 26:20) y no usar banas repeticiones.
En cuanto a la oración debemos de hacerlo en el nombre de Jesus (Juan 14:13-14), ante el padre
celestial somos bienvenidos en el poder del espíritu Santo (Efesios 6:18; 1°corintios 14: 15; Romanos
8:26) con el entendimiento (1° corintios 14:15).
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 8
IV. El bautismo en Agua
¿Qué es el bautismo?
Es un término griego que significa hundir o sumergir, por lo tanto, la palabra bautismo simboliza
sepultamiento, la acción completa sugiere entrar completamente en el agua y salir de ella. La
palabra original es Baptizo que significa mojar o teñir y esto es algo que se logra sumergiendo
completamente en el agua (romanos 6:3) esta es una orden incluida en la gran comisión, (Mateo
28:19) nos identificamos con Cristo en su muerte y resurrección (Romanos 6:4) existen varios tipos
de bautizos en el nuevo testamento encontramos referencias de cuatro tipos de bautizos:
a. El bautismo de Juan que se da en el proceso de preparación del camino de Jesús (Ver Mateo
3:7-8; Marcos 1:3-5)
b. El bautismo de sufrimiento de Jesús (Lucas 12:50)
c. El bautismo cristiano en Agua (Hechos 2:38)
d. El bautismo en el Espíritu Santo (Hechos 8:15; 19:6)
¿Por qué debemos de ser bautizados?
No debemos de menospreciar la importancia del bautismo en agua puesto que este forma parte de
un mandato directo de nuestro señor Jesucristo, otra razón es que somos dicipulos y como dice Juan
debemos de andar como el anbuvo(1° Juan 2:6), a la edad de 30 años Jesús fue al Jordán para ser
bautizado por Juan el bautista, a lo que el se niega en un principio (Mateo 3:14-15) aunque el no
había pecado lo hizo para darnos ejemplo (1° Pedro 2:24), en conclusión siendo seguidores de Jesus
debemos de seguir sus pasos.
Requisitos para ser bautizado:
1) Creer: nadie puede ser bautizado sin antes haber creido (Marcos 16:16)
2) Reconocer la obra de la Cruz: el caso del etíope (veamos Hechos 8:36-39)
3) Mostrar Frutos dignos de arrepentimiento (Lucas 3:7-9) Juan da a entender que el
arrepentimiento y el bautismo van de la mano, pero también es necesario mostrar ese
cambio.
Beneficios
Para entender este punto se hace necesarios que volvamos a Mateo 3:16-17 y observamos que
ocurren tres sucesos significativos y que son aplicables:
a. Los cielos se abren ante ellos, lo que implica que ahora hay una relación mas directa con
Dios, es decir, les da derecho a comunicarse personalmente con su Señor.
b. El espíritu Santo viene sobre su vida: esto es para revestir a cada persona en su hombre
interior.
c. La voz de Dios viene al corazón: toda persona que pasa por el bautismo en agua tiene la
oportunidad de escuchar al Señor diciéndole “Tu eres mi hijo amado en ti tengo
complacencia”
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA 9
V. La fe
D.L. Moody dijo: “yo oraba pidiendo fe, y pensaba que algún dia caería a mi desde el cielo hasta que
lei Romanos 10:17” por tanto la fe no esta en nosotros, está en Dios (Efesios 2:8) y solamente
cuando tenemos contacto con su palabra nuestro entendimiento se abre y podemos conocer la
voluntad de Dios. Pero que es la FE de acuerdo al diccionario bíblico de las Asambleas de Dios la fe
es la confianza del corazón y de la mente en Dios y sus caminos que nos conduce a actuar en armonía
con su soberana voluntad, y no se basa en una aceptación ciega e irracional si no en una suprema
confianza en la capacidad e integridad de Dios.
Para que venga la fe se hace necesario vivir la experiencia del arrepentimiento, El tiene que limpiar
nuestras vida de pecado y romper las ataduras que hayamos adquirido en entonces que veremos
cumplido lo que dice en (salmos 32:8) cuando se cumple esto pablo les dice a los romanos “Porque
con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación” (Romanos 10:10)
la fe es necesaria para todas las áreas de nuestra vida, es por ello que el autor nos hace un
señalamiento importante en (Hebreos 11:6).
La fe es el único requisito que Dios exige para acercarnos a él y no acepta otro método, es por ello
que en (2° corintios 5:7) es ella lo que nos relaciona con el mundo invisible, significa dejar nuestras
debilidades y flaquezas al pie de la cruz para vestirnos de la fortaleza en el Espíritu, entonces tendrán
eco en nuestra vida las palabras del salmista (salmo 23:6) es decir que la fe tiene el poder de hacer
una trasformación espectacular de lo absurdo a lo lógico, de lo vil a lo bendito.
La traducción de Moffat de hebreos 11:1 dice “pues, la fe quiere decir que tenemos la confianza de
tener lo que esperamos persuadidos de lo que no vemos” a partir de eso podemos decir que la fe
es el detonante de aquello que anhelamos alcanzar.
Características esenciales de la Fe
 La fe del creyente ha de estar fundamentada en la palabra de Dios.
 La fe esta sobre los sentidos, bíblicamente entonces la fe es confiar en la palabra inspirada
por Dios, una persona de fe es aquella que dice “lo creo porque Dios lo dijo” (Isaías 1:19-20)
 La fe siempre tendrá una lucha contra la incredulidad y la duda puesto que estas son las dos
herramientas que satanás usa, contra estos debemos de usar la espada del espíritu (efesios
6:17) vemos en mateo 4 el enfrentamiento entre Jesús y satanás, y la palabra para
defenderse fue “Escrito esta”, el secreto para vencerla está en Santiago 4:7, y recordemos
que cualquier cosa que deseemos la podemos conquistar mediante la dimensión de la Fe
 La fe y la fidelidad siempre irán de la mano, hay muchos ejemplos de este tipo en la biblia,
Abraham creyó en esperanza contra esperanza (Génesis 17:1-2)
Diferentes clases de fe
1. La fe creadora
Dios nos dotó de la misma naturaleza de él, y a través de la fe llamamos las cosas que no son como
si fuesen. Del mismo modo Abraham creyó que Dios le daría un hijo, aunque las circunstancias le
eran contrarias. La fe tiene la capacidad de ver lo que no percibe la vista física. Hebreos 11:3
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
0
2. Engendrando fe por medio de la palabra
María creyó a las palabras del ángel y sin conocer varón concibió del Espíritu Santo. Si el creyente le
cree a Dios y deja que su Palabra se convierta en rhema para su vida, notará que esta Palabra concibe
el milagro en el fuero interno de su ser y luego verá los resultados.
3. Fe para sanar el alma
Una de las áreas que más nos impulsa a movernos en la dimensión de la fe, es la que se relaciona
con la sanidad interior, o sanidad del alma herida. Se requiere de una dosis especial de fe para que
el alma de las personas sea restaurada. Proverbios 15:13.
4. Fe para ofrendar
El Señor exalta la fe de Abel por encima de la de Caín porque, aunque éste también presentó
ofrenda, a Dios no le agradó ya que iba acompañada de mezquindad, indiferencia, egoísmo y
desinterés en reconocer a Dios como su Creador. Hebreos 11:4.
Nota: La fe para ofrendar es la misma fe que enriquece.
5. Fe para sanidad física
La fe es determinante para obtener sanidad física es tener la convicción de la restauración del área
afectada, como una realidad conquistada por Jesucristo en la cruz. Isaías 53:4-5.
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
1
VI. El espíritu Santo
1. SU VENIDA: (Juan 14:16-17 )
En el Antiguo Testamento, el Espíritu Santo vino solo sobre ciertas personas para obras especiales.
Pero antes que Jesús volviera a su padre prometió que mandaría al Espíritu Santo para morar en sus
seguidores. Esta promesa se cumplió en día de pentecostés (Hechos 2:4,16-17) Desde aquel día el
Espíritu Santo mora en el corazón de cada creyente de modo que el apóstol Pablo pudo decir “si
alguno no tiene el Espíritu de Cristo no es de Él" (Romanos 8:9)
2. SU PERSONALIDAD. (Juan 15:26)
En este verso notamos que se habla del Espíritu Santo como de una persona. Este hecho se confirma
a través de toda la biblia nunca se habla de El cómo de una cosa muerta, una mera influencia, o un
poder Él es una persona tal como lo es Jesús.
La biblia atribuye al Espíritu Santo actos personales. ejemplos...
A. El da testimonio (Juan15:26)
B. Él nos guía y habla (Juan 16:13)
C. Él nos enseña. (Juan 14:26)
Estas son algunas cosas que solo las hace una persona.
Además, al Espíritu Santo podemos tratarlo como a una persona. Podemos contristarlo (Efesios
4:30), podemos mentirle (Hechos 5:3) y podemos resistirlo (Hechos 7:51) Quién puede decir que el
Espíritu Santo no es una persona es ese aspecto?
3. SU DIVINIDAD. (1 Corintios 3:16)
La biblia enseña claramente que el Espíritu Santo es Dios, pues Dios es Espíritu (Juan 4:24). La
biblia siempre se refiere al Espíritu Santo como a Dios. Por ejemplo, en Hechos 5:3-4 Él tiene los
mismos atributos o características que tiene el Padre o Jesucristo, Por ejemplo:
Es Eterno (hebreos 9:14), es Santo. (Efesios 4:30), es omnipresente (Salmos 139:7-10), y es
Omnisciente. (1 Corintios 2:10-11) ...! ¿Acaso se puede decir estas cosas de cualquier otra persona?
4. SU OBRA EN EL INCREDULO: (Juan 16:8-11)
El Espíritu Santo hace fielmente su obra de convencer al pecador de su condición pecaminosa, de la
justicia de Dios y del juicio venidero. Y cuando el pecador se arrepiente, nace del Espíritu Santo por
medio de la Fe. (Juan 3:5) ... El Espíritu Santo viene sobre el pecador arrepentido para convertirlo y
transformarlo en un santo de Dios (Tito 3:5) Esta venida inicial sobre el nuevo converso se llama el
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
2
Bautismo del Espíritu Santo. Por medio del Bautismo es que la persona se convierte en un cristiano
y miembro del cuerpo de Cristo (1° Corintios 12:13)
5. SU OBRA EN EL CREYENTE: (Romanos 8:9)
Ya hemos visto que el Espíritu Santo mora en cada creyente, dependemos de el para nuestra vida y
nuestro poder Espiritual, El testifica en nuestro corazón al asegurarnos que somos hijos de Dios
(Romanos 8:14-17) también nos consuela en nuestras pruebas y tristeza (Juan 14:16-18), además Él
nos enseña las verdades Espirituales (Juan 14:26 ) mientras más nos sometemos a El mucho más
nos llena ,nos da valor para hablar de cristo y poder para servir a Dios (Hechos 4:31) Por medio de
la Iglesia , el Espíritu Santo llama a algunos hermanos y los capacita para obras especiales, yal como
llamo a Bernabé y a Saulo ( Hechos 13:2 ).. En todo lo que hace, el siempre glorifica a Cristo y no a
ningún Hombre, ni a ninguna institución Religiosa, ni aun así mismo (Juan 16:14)
6. SU MANIFESTACION EN EL CREYENTE: (Gálatas. 5:16-17,22-23)
No necesitamos dones o experiencias espectaculares para mostrar que tenemos el Espíritu Santo
en nuestras vidas, pero cada cristiano manifestara su presencia al no andar conforme a la carne,
sino conforme a la voluntad de Dios, también creemos en todo creyente las virtudes cristianas que
llamamos el fruto del Espíritu santo. Con estas evidencias no necesitamos otra, sin la mismas,
cualquier otra supuesta manifestación de su presencia no es sino un engaño, es muy cierto que el
Espíritu Santo da dones a los creyentes, pero el los da conforme a la voluntad suya (1 Corintios
12:11) y para la edificación de la Iglesia el Espíritu Santo no da sus dones para gloria de ningún
hombre (1 Corintios. 14:12).
Rindámonos al Espíritu Santo para que Él nos utilice como Él quiera para la gloria de nuestro Señor…
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
3
VII. Venciendo los obstáculos
Los obstáculos más comunes que se presentan al creyente:
a) El mundo
“No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del
mundo, como tampoco yo soy del mundo” Juan 17: 15 - 16. Cuando Jesús oró
por sus discípulos, pidió a Dios que los guardara del mal que se encuentre en el
mundo, es decir estaba indicando que era conciente del obstáculo que el mundo
representa para todo aquel que anhela crecer y permanecer en el camino
cristiano. Al hablar aquí del mundo, se está haciendo referencia al sistema de
cosas que nos rodea socialmente y que el enemigo puede
utilizar como carnada para atraernos y llevarnos a desarrollar una conducta
contraria a las normas divinas.(Números 25)
En 1° Juan 2: 15 – 17 encontramos una descripción de lo que es el mundo y lo
que ofrece, cosas que no provienen del Padre y que, por lo tanto, se convierten
en obstáculos para todo
creyente: los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida.
Los siguientes aspectos contribuyen a vencer los obstáculos que comúnmente
encontramos
en el mundo:
 Tener el pensamiento sujeto a la voluntad de Dios Filipenses 4:8.
 Dedicarse tiempo a las cosas del Espíritu Romanos 8: 5-6.
 Evitar las alianzas con las áreas del mundo 2° Corintios 6:14 -16
 Mantener contacto permanente con la Palabra de Dios Salmos 119: 9
 procurar ganar nuestras amistades para el Señor Santiago 5: 19 – 20.
b. La tentación
“Velad y orad para que no entréis en tentación, el espíritu a la verdad está
dispuesto, pero la carne es débil” Mateo 26: 41. Encontramos en este texto una
recomendación especial de Jesús a sus discípulos, invitándoles a permanecer en
oración para no ceder a las tentaciones que día a día rodean al individuo. Es
importante tener en cuenta que la tentación es una prueba que vienen de parte
de Satanás y que se relaciona con la carne.
El pecado del hombre consiste en ceder a esa tentación que aparece como una
carnada con la cual el enemigo arrastra al hombre a violar los mandamientos
divinos.
Usted puede vencer la tentación teniendo en cuenta los siguientes puntos:
 Mantener comunión constante con el Espíritu a través de la oración Lucas
1:4; 1ª de Tesalonicenses 5:17.
 Estudiar la Palabra para confesarla. Mateo 4
 Renunciar a toda raíz de pecado que permita la tentación. Proverbios 28:
13
 Llenar la mente de las cosas del Espíritu. Gálatas 5: 16 y 25.
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
4
c. La familia
“Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija
contra su madre, y la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán
los de su casa” Mateo 10: 35:35,36. Para un nuevo creyente es difícil
comprender de buenas a primeras que su familia pueda ser un obstáculo en el
desarrollo de la vida cristiana, sin embargo, el Señor Jesús lo advierte en el texto
anterior. Lo que debe entenderse aquí es que, cuando aceptamos a Cristo como
nuestro corazón, y sólo cuando toda la familia entra en la misma dimensión de
fe en que nos encontramos, podrán estar en el mismo sentir
espiritual.
¿Quiere decir lo anterior que debemos entrar en discrepancia con nuestra familia
y separarnos de ella?, por supuesto que no.
Nuestra labor es conquistar nuestra familia para Cristo. Los obstáculos familiares
se superar aplicando los siguientes pasos:
 Ganar a la familia en oración
 Creer en las promesas de Dios
 Tener buen testimonio ante ellos
 Perseverar hasta alcanzarlos para Cristo
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
5
VIII. La Deidad de Cristo
A. Jesús es Dios encarnado. Juan 8:58 con Éxodo 3:14. Ver también Juan 1:1,14;
10:30-33; 20:28; Colosenses 2:9; Filipenses 2:5-8; Hebreos 1:8.
i. 1ª Juan 4:2-3: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que
confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu
que no confiesa que Jesucristo es venido en carne, no es de Dios; y este
es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que
ahora ya está en el mundo."
a. El versículo anterior necesita ser referenciado con el de Juan 1:1,
14 (escrito por el mismo Juan), donde declara que la Palabra era
Dios y que la Palabra se convirtió en carne.
b. 1ª Juan 4:2-3 esta diciendo que si Ud. niega que Jesús es Dios en
carne, entonces Usted es, "el espíritu del anticristo".
ii. Juan 8:24: “Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si
no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.”
iii. Jesús dijo que si no cree que Él es, "yo soy", Ud. morirá en sus pecados.
En el griego, "yo soy", es “egó eimí”. Estas son las mismas palabras
usadas por Jesús en Juan 8:58: "Jesús les dijo: De cierto, de cierto os
digo: Antes que Abraham fuese, yo soy." Jesús estaba reclamando Su
título divino al citar Éxodo 3:14.
a. La Septuaginta es la traducción del Antiguo Testamento del hebreo
al griego hecha por los judíos alrededor del año 250 A.C. Ellos
tradujeron Éxodo 3:14 como “egó eimí” = “YO SOY.”
B. Jesús es la persona correcta en quien debe descansar la fe.
i. No es simplemente suficiente con decir que tiene fe. La fe es solo válida
si está puesta en la persona correcta, por lo tanto, Ud. debe colocar su fe
en la persona apropiada. Los grupos no cristianos tienen una fe falsa ya
que no la tienen en la persona correcta; la tienen en dioses falsos. Por lo
tanto, la fe de estos grupos es inútil; sin importar cuán sinceros son.
ii. Si su fe está puesta en un gurú, un gran filósofo o un maestro de la
antigüedad (que no sea Jesús) o maestro moderno, para que lo salve de
sus pecados en el día del juicio, entonces Ud. se encontrará en un gran
problema, no importa cuán sincero o cuán fuerte sea la fe en esa persona.
La fe en alguien falso es igual a no tener fe.
C. La Doctrina de la deidad de Cristo incluye:
i. La Trinidad: Hay un solo Dios el cual existe en tres personas: el Padre, el
Hijo y el Espíritu Santo. Ellos son co-eternos y tienen la misma naturaleza.
ii. El monoteísmo: Hay un solo Dios en toda la existencia. (Is 43:10; 44:6,8;
45:5,14,18,21,22; 46:9; 47:8). Los mormones son politeístas, así como
los testigos de Jehová, debido a que creen en la existencia de dos o más
dioses. Por lo tanto, esto los excluye del cristianismo.
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
6
D. La unión hipostática: Jesús es, tanto Dios como hombre.
i. La suficiencia del sacrificio de Cristo: El sacrificio de Cristo es
completamente suficiente para pagar por todos los pecados del mundo.
ii. Como Dios: Sólo un sacrificio perfecto a Dios es capaz de limpiarnos de
nuestros pecados. Esta es la razón por la que Dios se encarnó en la
persona de Jesús, para así, morir por nosotros.
a. Él tuvo que morir por los pecados del mundo (“Y él es la
propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los
nuestros, sino también por los de todo el mundo.” 1ª Juan 2:2).
Sólo Dios pudo haberlo hecho.
iii. Como hombre. Jesús tiene que ser un hombre para que pueda sacrificarse
por el hombre.
a. Como hombre Él puede ser el Único Mediador entre Dios y los
hombres. (1 Ti 2:5).
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
7
IX. Enseñanzas Cristianas Fundamentales
la santa cena
Es un “memorial” de la muerte de Jesús y de las promesas de su segunda venida (1ª Corintios 11:
26) Esta ordenanza fue instituída por el Señor, quien ordenó que se practicase hasta su segunda
venida (Mateo 26:26-30); 1 Corintios 11: 23 – 31).
Los dos elementos de “pan” y “vino” representan el cuerpo y sangre de Cristo.
 Su cuerpo fue quebrantado cuando llevó nuestros pecados en la cruz.
 La sangre establece el Nuevo Pacto, o sea, la promesa de vida eterna (1 Co.11:24 -25)
Es el privilegio y el deber de todos los creyentes tomar parte en la Santa Cena, porque es el símbolo
de la participación de la naturaleza divina de Cristo (Juan 6:33-56; 2 Pedro 1:4).
Se requiere que el participante se examine primero a sí mismo para no tomar parte en un estado
indigno ( 1 Co. 11: 28-29) (cualquier duda consulte con el pastor).
NOTA: El creyente que se juzga indigno de participar de la Santa Cena, antes de evitar hacerlo debe
buscar el perdón del Señor y renovar su consagración, para así participar con la iglesia. Cumpliendo
así en esta forma, la Santa Cena será un medio de levantar y mantener en alto la norma espiritual
de la iglesia.
el único Dios verdadero
El único Dios verdadero se ha revelado como el eterno existente en sí mismo “YO SOY”, el Creador
del cielo y de la tierra y Redentor de la humanidad. Se ha revelado también encarnando los
principios de relación y asociación como el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo (Deuteronomio 6:4;
Isaías 43:10,11; Mateo 28:19; Lucas 3:22).LA DEIDAD ADORABLE
Definición de vocablos Los vocablos trinidad y personas, según se relacionan con la Deidad,
aunque no se encuentran en la Biblia, son vocablos que están en armonía con ella, por lo tanto
podemos comunicar a los demás nuestro entendimiento inmediato de la doctrina de Cristo respecto
al Ser de Dios, según se distingue de “muchos dioses y muchos señores”. Por tanto podemos hablar
debidamente del Señor nuestro Dios, que es un solo Señor, como una Trinidad o como un Ser de
tres personas, sin apartarnos por ello de las enseñanzas bíblicas (como ejemplo, Mateo 28:19; 2
Corintios 13:14; Juan 14:16,17).
Distinción y relación en la DeidadCristo enseñó una distinción de personas en la Deidad que
expresó en términos específicos de relación, como Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero que esta
distinción y relación, en lo que a su forma se refiere es inescrutable e incomprensible, pues la Biblia
no lo explica (Lucas 1:35; 1 Corintios 1:24; Mateo 11:25-27; 28:19; 2 Corintios 13:14; 1 Juan 1:3, 4).
Unidad del Único Ser del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Por lo tanto, de la misma
manera, hay eso en el Padre que lo constituye Padre y no Hijo; hay eso en el Hijo que lo constituye
Hijo y no Padre; y hay eso en el Espíritu Santo que lo constituye Espíritu Santo y no Padre ni Hijo.
Por lo que el Padre es el Engendrador; el Hijo es el Engendrado; y el Espíritu Santo es el que procede
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
8
del Padre y del Hijo. Así que, por cuanto estas tres personas de la Deidad están en un estado de
unidad, existe un solo Señor Dios Todopoderoso y tiene un solo nombre (Juan 1:18; 15:26; 17:11,
21; Zacarías 14:9).
Identidad y cooperación en la Deidad El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son idénticos en
lo que respecta a persona; ni se les confunde en cuanto a relación; ni están divididos en cuanto a la
Deidad; ni opuestos en cuanto a cooperación. El Hijo está en el Padre y el Padre está en el Hijo en
cuanto a relación. El Hijo está con el Padre y el Padre está con el Hijo, en cuanto a confraternidad.
El Padre no procede del Hijo, sino el Hijo procede del Padre, en lo que respecta a autoridad. El
Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, en cuanto a naturaleza, relación, cooperación y
autoridad. Por tanto, ninguna de las personas de la Deidad existe ni opera separada o
independientemente de las otras (Juan 5:17-30,32,37; 8:17,18).
El título Señor Jesucristo El título Señor Jesucristo es un nombre propio. En el Nuevo
Testamento nunca se le aplica al Padre ni al Espíritu Santo. Por tanto, pertenece exclusivamente al
Hijo de Dios (Romanos 1:1-3,7; 2 Juan 3).
El Señor Jesucristo, Dios con nosotros El Señor Jesucristo, en lo que respecta a su naturaleza
divina y eterna, es el verdadero y unigénito Hijo del Padre, pero en lo que respecta a su naturaleza
humana, es el verdadero Hijo del Hombre. Por lo tanto, se le reconoce como Dios y hombre; quien
por ser Dios y hombre, es “Emanuel”, Dios con nosotros (Mateo 1:23; 1 Juan 4:2,10,14; Apocalipsis
1:13,17).
El nombre Hijo de Dios Siendo que es el mencionado en la profecía seria Emmanuel que
abarca lo divino y lo humano, en una sola persona, nuestro Señor Jesucristo, Entonces cuando se le
denomina Hijo de Dios describe su debida deidad, y el título Hijo del Hombre su debida humanidad.
De manera que el Nombre Hijo de Dios pertenece al orden de la eternidad, y el título Hijo del
Hombre al orden del tiempo (Mateo 1:21-23; 2 Juan 3; 1 Juan 3:8; Hebreos 7:3; 1:1-13)
Trasgresión de la doctrina de Cristo Por tanto, es una trasgresión de la doctrina de Cristo
decir que el Señor Jesús derivó el título de Hijo de Dios sólo del hecho de la encarnación, o por su
relación con la economía de la redención. De modo que negar que el Padre es un Padre verdadero
y eterno y que el Hijo es un Hijo verdadero y eterno es negar la distinción y relación en el Ser de
Dios; una negación del Padre y del Hijo; y una substitución de la verdad de que Jesucristo fue hecho
carne (2 Juan 9; Juan 1:1,2,14,18,29,49; 1 Juan 2:22,23; 4:1-5; Hebreos 12:2).
Exaltación de Jesucristo como Señor El Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, después de
limpiarnos del pecado con su sangre, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, sujetándose
a El los ángeles, principados, y potestades. Después de ser hecho Señor y Cristo, envió al Espíritu
Santo para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla y confiese que Jesucristo es el Señor
para la gloria de Dios el Padre hasta el fin, cuando el Hijo se sujete al Padre para que Dios sea todos
en todo (Hebreos 1:3; 1 Pedro 3:22; Hechos 2:32-36; Romanos 14:11; 1 Corintios 15:24-28).
Igual honor para el Padre y el Hijo. Siendo que el Padre ha dado al Hijo todo juicio, no es
solo un deber de todos en el cielo y en la tierra postrarse ante El, sino que es un gozo inefable en el
Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes
Manual de Discipulado
LIC. ELEAZAR MEJIA
1
9
Espíritu Santo adscribir al Hijo todos los atributos de la deidad y rendirle todo el honor y la gloria
contenidos en todos los nombres y títulos de la Deidad excepto los que denotan relación (ver los
párrafos b, c y d), honrando así al Hijo como se honra al Padre (Juan 5:22,23; 1 Pedro 1:8; Apocalipsis
5:6-14; Filipenses 2:8,9; Apocalipsis 7:9,10; 4:8-11).
la iglesia y su misión
La Iglesia es el cuerpo de Cristo, la morada de Dios por el Espíritu Santo, con el encargo
divino de llevar a cabo su gran comisión. Todo creyente, nacido del Espíritu Santo, es parte integral
de la asamblea general e iglesia de los primogénitos, que están inscritos en los cielos (Efesios 1:22,
23; 2:22; Hebreos 12:23). Siendo que el propósito de Dios en relación con el hombre es buscar y
salvar lo que se había perdido, ser adorado por el ser humano y edificar un cuerpo de creyentes a
la imagen de su Hijo, la principal razón de ser de las Asambleas de Dios como parte de la Iglesia es:
a) Ser una agencia de Dios para la evangelización del mundo (Hechos 1:8; Mateo 28:19, 20;
Marcos 16:15, 16).
b) Ser un cuerpo corporativo en el que el hombre pueda adorar a Dios (1 Corintios 12:13).
c) Ser un canal para el propósito de Dios de edificar a un cuerpo de santos siendo
perfeccionados a la imagen de su Hijo (Efesios 4:11–16; 1 Corintios 12:28; 14:12). Las Asambleas de
Dios existe expresamente para dar continuo énfasis a esta razón de ser según el modelo apostólico
del Nuevo Testamento enseñando a los creyentes y alentándolos a que sean bautizados en el
Espíritu Santo. Esta experiencia:
a. Los capacita para evangelizar en el poder del Espíritu con señales y milagros (Marcos
16:15–20; Hechos 4:29–31; hebreos 2:3, 4).
b. Agrega una dimensión necesaria a la adoración y a la relación con Dios (1 Corintios 2:10–
16; 1 Corintios 12–14)
c. Los capacita para responder a la plena manifestación del Espíritu Santo en la expresión de
frutos, dones y ministerios como en los tiempos del Nuevo Testamento para la edificación del
cuerpo de Cristo (Gálatas 5:22–26; 1 Corintios 14:12; Efesios 4:11, 12; 1 Corintios 12:28; Colosenses
1:29).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocioLección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocio
https://gramadal.wordpress.com/
 
LECCION Nº1 EL DIOS TRIUNO
LECCION Nº1 EL DIOS TRIUNOLECCION Nº1 EL DIOS TRIUNO
LECCION Nº1 EL DIOS TRIUNO
CMN :PPT
 
Clase 2 teología pripia
Clase 2 teología pripiaClase 2 teología pripia
Clase 2 teología pripia
Carolina Chamorro
 
Discipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de Dios
Discipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de DiosDiscipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de Dios
Discipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de DiosHéctor Polo
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
Juan Montano Quintanilla
 
Lección: Ser quien uno es
Lección: Ser quien uno esLección: Ser quien uno es
Lección: Ser quien uno es
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refamEstudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refamwilderfernandos
 
01 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 201201 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansasSostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
PASTORESDELREYDELAGLORIA
 
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos francis schaefferCarlos Quiroz
 
Enseñanzas de jesús en Juan
Enseñanzas de jesús en JuanEnseñanzas de jesús en Juan
Enseñanzas de jesús en Juan
Jesus Polentino
 
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.Curso de la persona de Jesús, Cristologia.
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.Alberto Motta Ochoa
 
"Primeros Rudimentos"
"Primeros Rudimentos""Primeros Rudimentos"
"Primeros Rudimentos"
Abel Salinas González
 
Y aquel verbo se hizo carne 1
Y  aquel verbo se hizo carne 1Y  aquel verbo se hizo carne 1
Y aquel verbo se hizo carne 1Ausberto Escobar
 
Guías segundo periodo 8º
Guías segundo periodo 8º Guías segundo periodo 8º
Guías segundo periodo 8º
necho1485
 
Clase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de diosClase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de dioshnoestebandiaz
 

La actualidad más candente (19)

JESÚS ES DIOS
JESÚS ES DIOSJESÚS ES DIOS
JESÚS ES DIOS
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Lección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocioLección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocio
 
LECCION Nº1 EL DIOS TRIUNO
LECCION Nº1 EL DIOS TRIUNOLECCION Nº1 EL DIOS TRIUNO
LECCION Nº1 EL DIOS TRIUNO
 
Clase 2 teología pripia
Clase 2 teología pripiaClase 2 teología pripia
Clase 2 teología pripia
 
Discipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de Dios
Discipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de DiosDiscipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de Dios
Discipulado Bíblico MVD Lección 5 La Palabra de Dios
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
 
Lección: Ser quien uno es
Lección: Ser quien uno esLección: Ser quien uno es
Lección: Ser quien uno es
 
Estudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refamEstudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refam
 
01 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 201201 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 2012
 
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansasSostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
 
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
 
Enseñanzas de jesús en Juan
Enseñanzas de jesús en JuanEnseñanzas de jesús en Juan
Enseñanzas de jesús en Juan
 
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.Curso de la persona de Jesús, Cristologia.
Curso de la persona de Jesús, Cristologia.
 
"Primeros Rudimentos"
"Primeros Rudimentos""Primeros Rudimentos"
"Primeros Rudimentos"
 
Y aquel verbo se hizo carne 1
Y  aquel verbo se hizo carne 1Y  aquel verbo se hizo carne 1
Y aquel verbo se hizo carne 1
 
Guías segundo periodo 8º
Guías segundo periodo 8º Guías segundo periodo 8º
Guías segundo periodo 8º
 
Clase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de diosClase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de dios
 
Monoteismo para pastores
Monoteismo para pastoresMonoteismo para pastores
Monoteismo para pastores
 

Similar a Manual de dicipulado idv

DOCTRINAS FUNDAMENTALES.docx
DOCTRINAS FUNDAMENTALES.docxDOCTRINAS FUNDAMENTALES.docx
DOCTRINAS FUNDAMENTALES.docx
WilberMartinez20
 
Evangelio según san juan
Evangelio según san juanEvangelio según san juan
Evangelio según san juan
Angel Hernandez
 
Cristo nuestro sacerdote
Cristo nuestro sacerdoteCristo nuestro sacerdote
Cristo nuestro sacerdote
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estudio 1
Estudio 1Estudio 1
Estudio 1
Flor Perez
 
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
Ismael Huamán Espinoza
 
jose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdf
jose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdfjose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdf
jose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdf
RODRIGOQUISPE56
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
josegutierrez350947
 
Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01ebailon
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
Ministerio Viva y Eficaz
 
Testigosde jehova 4-peligros
Testigosde jehova 4-peligrosTestigosde jehova 4-peligros
Testigosde jehova 4-peligrosnuevocaminarweb
 
Efesios apuntes
Efesios apuntesEfesios apuntes
Efesios apuntes
julio torres
 
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTOLeccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
Aldo Fernando Acosta M
 
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDLECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
sacramento bautismo
sacramento bautismosacramento bautismo
sacramento bautismo
guest5c2796
 
UNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptx
UNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptxUNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptx
UNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptx
DIANAMARIAALZATERIOS1
 
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristoleccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
Recursos Adventistas
 

Similar a Manual de dicipulado idv (20)

DOCTRINAS FUNDAMENTALES.docx
DOCTRINAS FUNDAMENTALES.docxDOCTRINAS FUNDAMENTALES.docx
DOCTRINAS FUNDAMENTALES.docx
 
Evangelio según san juan
Evangelio según san juanEvangelio según san juan
Evangelio según san juan
 
Cristo nuestro sacerdote
Cristo nuestro sacerdoteCristo nuestro sacerdote
Cristo nuestro sacerdote
 
Estudio 1
Estudio 1Estudio 1
Estudio 1
 
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
 
jose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdf
jose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdfjose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdf
jose-m-martinez-hermeneutica-biblica-182-195.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
Testigosde jehova 4-peligros
Testigosde jehova 4-peligrosTestigosde jehova 4-peligros
Testigosde jehova 4-peligros
 
Efesios apuntes
Efesios apuntesEfesios apuntes
Efesios apuntes
 
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTOLeccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
 
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
 
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDLECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Cuarta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
 
sacramento bautismo
sacramento bautismosacramento bautismo
sacramento bautismo
 
Jairo Biblia
Jairo BibliaJairo Biblia
Jairo Biblia
 
Articulos de fe
Articulos de feArticulos de fe
Articulos de fe
 
UNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptx
UNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptxUNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptx
UNICIDAD JESUCRISTO AJUSTADO JWBH.pptx
 
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristoleccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
leccion 2 Escue -la sabatica Cuarto Trimestre Crecer en cristo
 
1 y 2 pedro
1 y 2 pedro1 y 2 pedro
1 y 2 pedro
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Manual de dicipulado idv

  • 1. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 I. La salvación El termino salvación en una definición sencilla hace referencia a rescatar de un peligro inminente en este caso sería de la muerte eterna. En Gn. 4:12 dice: “Cuando cultives la tierra, no te dará sus frutos, y en el mundo serás un fugitivo errante”(NVI) lo que implica que la situación del hombre esta de un huérfano, un errante que no tiene una morada fija, y el único que lo puede salvar es Dios, el apóstol Pablo tomando este concepto y le escribe a Timoteo diciendo “Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero” (1 Tim. 1:15) en ese contexto continua Pablo confirmando que Jesús quiere que todos sean salvos (Ver 1 Tim.2:4), la profecía de Simeón también confirma este aspecto pues dice “… porque mis ojos han visto Tu salvación… (Lc. 2:30)”. Condición inicial del hombre El hombre fue creado en el sexto día a imagen de Dios (ver Génesis. 1:27), el hombre en el momento de su creación tiene varias características según Salmos 8 y 1° Corintios. 11:7 o Inocente: indicando que no era un niño con respecto a sus facultades mentales o Perfecto: tanto en el aspecto moral, espiritual y físico. o Inteligente: Dotado de una inteligencia única y apta para gobernar. o Libre albedrio: era libre y poseía la capacidad de tomar decisiones. Cuando Dios nos crea él quería que tuviéramos una relación íntima y amistosa con él, pero cuando desobedecimos y pecamos esa relación se corta (Romanos. 3:12-17, 23) puesto que como ninguno vivió como Dios quiso que viviéramos. Cuando reconocemos a Jesucristo como nuestro único y suficiente salvador personal nacemos a una nueva vida, es decir, somos recién nacidos, desde ese momento Dios realiza varias cosas con nosotros tales como:  Redención: el beneficio más importante de la salvación es que Dios nos perdona el pecado, cuyo pago fue la sangre de Jesús (ver Efesios 1:7) si pudiéramos medir la gracia de Dios o su favor inmerecido, entonces podríamos ver lo que el nos ha perdonado, porque su gracia es infinita.  Lavamiento: nos salvó de nuestros pecados y nos hizo una nueva creación (ver 2° Corintios 5:17) el espíritu santo produce una maravillosa trasformación, es decir que somos limpios de nuestros pecados.  Regeneración: para entrar en el reino de Dios es necesario que haya un nuevo nacimiento tal como se le dice a Nicodemo (Ver Juan 3:5) solamente que tiene que ser espiritual esto pasa cuando una persona realmente cree en el Señor Jesucristo.  Justificación: estábamos sumergidos en delitos y pecados por tanto estábamos en conflicto o guerra contra Dios, pero cuando aceptamos a Jesús tenemos paz para con El (Ver Romanos 5:1), es decir, que pasamos de ser enemigos a amigos de Dios.
  • 2. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 2  Adopción: cuando una persona recibe a Cristo deja de ser esclavo y se convierte en un hijo (ver romanos 8:15) es decir paso de ser un servidor a formar parte de la familia de Dios por lo que le podemos llamar ¡Abba Padre! Cuya traducción directa es “papito” esta expresión es la usada por un niño pequeño para dirigirse a su padre, denota confianza y cercanía.  Aceptación: Dios pudo habernos salvado solamente, pero escogió hacer algo más, decidió hacernos sus hijos, (Ver Efesios 1:5-6) siendo adoptados por medio de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo.  Vida Eterna: Juan 5:24 “Ciertamente les aseguro que el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de la muerte a la vida.” Jua 14:2-3 En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. (3) Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté. Aspectos Fundamentales de la salvación 1. La salvación del alma es una liberación espiritual, milagrosa, que se efectúa en el alma y en la vida (Colosenses 1:13, Gálatas 1:4). a) Por la fe en la Palabra de Dios. (Juan 1:13; 1 Pedro 1:23). b) Por la fe en la sangre de Cristo ( 1 Pedro 1:18-19). c) Por arrepentimiento del pecado (Hechos 2: 28 ). d) Por aceptación del Señor (Juan 1: 12 ). 2. Es provista por Dios y únicamente por Jesucristo. a) Jesucristo es el único Salvador (Hechos 4: 10-12; 16:30-31). b) Cristo es el único camino (Juan 14:6). c) Cristo es el único mediador (1 Timoteo 2:5). 3. No hay otro medio o persona. a) No por obras de mérito o bondad personal (Efesios 2: 8-9; romanos 3:20-22 b) No por imágenes y santos (Éxodo 20:4-5; Isaías 44: 9:18; Apocalipsis 9:20). c) No por María, la madre terrenal de Jesús. (Hechos 4:12; Lucas 1: 46-48). Lejos de poder salvar a otras personas, ella misma tenías necesidad de un salvador. (Véase Juan 2: 3-5). d) El nuevo nacimiento es una nueva creación Tito 3: 5; 2 Corintios 5:17) o una regeneración producida por la morada del Espíritu en el creyente (Ezequiel 36: 26-27).
  • 3. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 3
  • 4. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 4 II. La Biblia Ahora que usted es un creyente la mejor manera de conocer a nuestro señor y salvados Jesucristo es empezar a estudiar la biblia (Ver 2° pedro 3:18) la biblia no solo es la norma para la sociedad, sino que es especialmente la norma por la cual deben de vivir los creyentes es la palabra que Dios mismo ha pronunciado, por ello debemos de obedecer lo que dice a) Es la palabra inspirada por Dios, por medio de la cual se comunica con su pueblo (2° pedro 1:19, 21; hebreos 1:1-2; 2° Timoteo 3:16) b) Es nuestra regla infalible de fe y conducta (salmo 119: 11, 15; Juan 20:31) c) Es la revelación completa de Dios al hombre, no se le puede agregar ni quitar (Apocalipsis 22:18-19; Deuteronomio 4:2) La palabra Biblia viene del griego “biblos” que se traduce como “los libros” normalmente en el original no se antepone el articulo “la” porque consideraban todos los escritos como parte de un todo, conocidas como las sagradas escrituras, pues se consideran superior a cualquier otro documento. División y estructura de la Biblia Las sagradas escrituras están divididas en el Antiguo Testamento que comprende los libros de la ley y los profetas, que señalaban al redentor, que salvaría a la humanidad el antiguo testamente comprende 39 libros El nuevo testamento donde se revela a Jesús como el hijo de Dios, el redentor, y quien gobernara el planeta como rey de reyes, comprende 27 escritos entre libros y cartas. Fue escrita en tres idiomas originalmente que son Hebreo, Arameo y Griego, se escribe en tres continentes Asia, Africa y Europa, en su escritura participaron unos 40 autores que vivieron en diferentes épocas en un lapso de 1600 años, desde 1513 a.C. hasta cerca del año 98 d.C. contiene 1189 capitulos, 929 en el antiguio, y 260 en el nuevo testamento, existen 3,566,480 letras, 773,693 palabras, 31,102 versiculos, y 3573 promesas.  Historia y biografia: en este grupo de libros están comprendidos desde Genesis hasta Ester excluyendo el libro de Levitico.  Libros de la Ley: Levitico, partes de éxodo, numueros, y Deuteronomio. Su contenido expone las leyes dadas al pueblo de Israel, en la época de su convivencia entre las naciones paganas.  Libros de Poesia y Sapiensa: son libros comprendidos entre Job y el cantar de los Cantares en su contenido se destaca el planteamiento de la poesía hebrea, el libro de proverbios expresa principios de formación individual.  Libros Profeticos: Incluye desde Isaias hasta Malaquias estos libros hacen referencia a la historia escrita de ante mano, en relación a hechos futuros, y otros de cumplimiento inminente.  Los evangelios: Abarcan desde Mateo hasta Juan en el nuevo testamento su principal contenido gira en torno a la vida de Jesus.  El libro de los Hechos: contiene la historia del cristianismo del primer siglo.
  • 5. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 5  Las epístolas: abarcan desde Romanos hasta Judas, son cartas dirigidas especialmente a la iglesia de la época y sus lideres. En su contenido se brinda orientación a la congregación en cuanto a la Fe.  El libro de Apocalipsis: es el libro que muestra simbólicamente los planes divinos respecto a los tiempos finales. ¿Cómo estudiar la Biblia? En cada libro, en cada línea de las escrituras, Dios quiere hablarte. Salmos 119:18  Ore para que Dios abra sus ojos.  Acérquese a la palabra con reverencia.  Dios le hablará por la palabra. Hebreos 4:12  Dios promete bendecir su vida con éxito si usted medita en la palabra. Josué 1:8 ¿Cómo comenzar? Lea primero el evangelio de Juan y permita que el Espíritu Santo se lo revele de una manera nueva. También lea cada día cinco salmos y un capítulo del libro de proverbios y en un mes estará terminada la lectura de estos libros. · Tenga en cuenta que necesita un lugar quieto para leer, sea en la mañana o en la noche. · Memorice las Escrituras.
  • 6. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 6 III. La oración Orar a Dios es un privilegio y un deber de toda persona (1° Timoteo 2:8) Orar es conversar con Dios, es hablar con el, con toda confianza y libertad, porque ahora es un hijo de Dios, la oración es una conversación natural y franca con nuestro padre celestial. En 1° tesalonicenses 5:18 dice: “orad sin cesar” no quiere decir que pasar todo el dia orando si no de aprovechar el momento oportuno para conversar con nuestro señor Dios. La oración tiene un orden que lo vemos claramente en el padre nuestro (Ver Mateo 6:5-15) y es el mismo que debemos de seguir: a) Redención: “Padre nuestro…” Jesús introduce uno de los puntos doctrinales más importantes y revolucionarios pues, los judíos no podían llamar a Dios padre, para ellos su padre era Abraham, y se sentían orgullosos de ello, ahora bien, Jesús podía llamar a Dios padre porque el tenía su misma naturaleza divina, y por tanto para que nosotros podamos llamar a Dios padre tenemos que ser adoptado como hijos. (Juan 1:12-13). b) Autoridad: “…que estas en los cielos…” Salomón el hombre más sabio que ha existido en la tierra, de manera inspiracional confiesa la existencia de tres cielos (1° Reyes 8:27) Jesús afirma esta inspiración de salomón de tal forma que cuando le está enseñando a sus discípulos a orar dice “Que estas en los cielos”. El apóstol Pablo escribiendo a los Efesios les dice que pide a Dios se les revele (Ver Efesios 1:17-23) pablo quiere que conozcamos la esperanza a la que fuimos llamados, la riqueza de gloria, la herencia, y el extraordinario poder que El nos ha dado. c) Adoración: La naturaleza de Dios es santa, es decir, alejada completamente de maldad, esta adoración es tan importante para Dios que él no la comparte ni con el mas ungido de sus siervos, Jesus enfatiza este aspecto hablando con la samaritana (Ver Juan 4:23-24) ver también Salmo 108:1-3; Filipenses 4:6. d) Gobierno: El propósito de Dios es que su plan de gobierno sea entendido por todos los seres humanos, inicia con un individuo este involucra a su familia, y esta familia a otras familias hasta llegar a toda la sociedad, (Proverbios 29:2; 14:34). Durante muchos años se enseño desde los pulpitos que los cristianos y la política eran incompatibles, dejando el camino abierto a que los inpios gobiernen, pero el gobierno de Jesucristo ha sido establecido en el primer siglo fueron 12 apostoles lo que trasformaron al mundo, y lo siguen haciendo hasta la fecha, al grado que los habitantes de tesalonica dicen “estos que trastornan al mundo también han venido aca”(hechos 17:6; 24:5; Mateo 5:13; 1° Timoteo 2:1-4). e) Evangelizacion: “…hágase tu voluntad…” ¿Cuál será la voluntad del padre? (Ver Juan 6:39) que fue lo que movio a Jesus a dejar su trono de gloria despojándose de su divinidad hacer la voluntad de Dios es como tener un diamante de varias caras pero la que mas brilla es la que nos guía a buscar a los perdidos, y debemos esforzarnos en esta tarea (Vease 1° Corintios 9:16, 19-21) si usted quiere hacer la voluntad de Dios tiene que convertirse en un propagador del evangelio.
  • 7. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 7 f) Provision: “El pan nuestro de cada dia, dasnolo hoy…” El propósito de Dios es la prosperidad de sus hijos no solo es el aspecto espiritual si no también el físico y material Juan se lo dice a Gayo (3° Juan 2) muchos cristianos creen que los problemas económicos son una situación normal ordenada por Dios, Jesús cuando envía a sus discípulos en dos momentos distintos pasan situaciones que nos deben hacer reflexionar, en una ocasión les dice que no lleven nada porque Dios les proveerá pero hay otra donde los manda a tomar provisiones, es decir que hay momentos donde debemos depender completamente de Dios, pero también debemos accionar en buscar soluciones. Aquí hay un elemento importante son los diezmos y las ofrendas es que cuando somos infieles en esta área nuestras finanzas no prosperan, es mas se ven e decrecimiento, puedes trabajar más pero la prosperidad de Dios no está con nosotros (Malaquias 3:8). g) Proteccion: “y no nos metas en tentacion” el creyente va caminando por el mundo donde esta lleno de precipicios o barrancos, el puede actuar de tres maneras diferentes, una de ellas es decir, no tengo miedo, la siguiente es detenerse a jugar con la tentación, pero hay una tercera es mantenerse lo más lejos posible esta debería ser la actitud correcta, salomon dijo “… el avisado ve el mal y se esconde...” (También ver 1° corintios 6:18) por ello pablo recomienda que usemos la armadura de Dios (Efesios 6:10-18). h) Liberacion: existen dos fuerzas que disputan constantemente el bien y el mal, porque el que ha nacido de nuevo es vamos a un caso muy puntual donde se disputan el bien y el mal, Job, este libro nos revela como el diablo nos acusa astutamente (Job 1:8,11) si el logro presentar argumentos contra un justo, como no tendrá argumentos ante nosotros que vivimos en una generación pecaminosa. Por ello se hace necesario que tengamos una vida fuerte en oración pablo dice que donde esta el Espiritu hay libertad… (2° corintios 3:17). i) Seguridad: “Porque tuyo es el reino… … amen…” Jesus murió en debilidad pero fue resucitado en poder y autoridad sobre toda tribu, lengua y nación, y domina sobre todo su reino y este no tendrá fin (Mateo 6:13; Salmo 91:1-4). Cuando Jesus enseña a orar hace una serie de recomendaciones como no ser hipócrita (Mateo 6:5) hacerlo en un lugar privado (Mateo 6:6; Isaias 26:20) y no usar banas repeticiones. En cuanto a la oración debemos de hacerlo en el nombre de Jesus (Juan 14:13-14), ante el padre celestial somos bienvenidos en el poder del espíritu Santo (Efesios 6:18; 1°corintios 14: 15; Romanos 8:26) con el entendimiento (1° corintios 14:15).
  • 8. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 8 IV. El bautismo en Agua ¿Qué es el bautismo? Es un término griego que significa hundir o sumergir, por lo tanto, la palabra bautismo simboliza sepultamiento, la acción completa sugiere entrar completamente en el agua y salir de ella. La palabra original es Baptizo que significa mojar o teñir y esto es algo que se logra sumergiendo completamente en el agua (romanos 6:3) esta es una orden incluida en la gran comisión, (Mateo 28:19) nos identificamos con Cristo en su muerte y resurrección (Romanos 6:4) existen varios tipos de bautizos en el nuevo testamento encontramos referencias de cuatro tipos de bautizos: a. El bautismo de Juan que se da en el proceso de preparación del camino de Jesús (Ver Mateo 3:7-8; Marcos 1:3-5) b. El bautismo de sufrimiento de Jesús (Lucas 12:50) c. El bautismo cristiano en Agua (Hechos 2:38) d. El bautismo en el Espíritu Santo (Hechos 8:15; 19:6) ¿Por qué debemos de ser bautizados? No debemos de menospreciar la importancia del bautismo en agua puesto que este forma parte de un mandato directo de nuestro señor Jesucristo, otra razón es que somos dicipulos y como dice Juan debemos de andar como el anbuvo(1° Juan 2:6), a la edad de 30 años Jesús fue al Jordán para ser bautizado por Juan el bautista, a lo que el se niega en un principio (Mateo 3:14-15) aunque el no había pecado lo hizo para darnos ejemplo (1° Pedro 2:24), en conclusión siendo seguidores de Jesus debemos de seguir sus pasos. Requisitos para ser bautizado: 1) Creer: nadie puede ser bautizado sin antes haber creido (Marcos 16:16) 2) Reconocer la obra de la Cruz: el caso del etíope (veamos Hechos 8:36-39) 3) Mostrar Frutos dignos de arrepentimiento (Lucas 3:7-9) Juan da a entender que el arrepentimiento y el bautismo van de la mano, pero también es necesario mostrar ese cambio. Beneficios Para entender este punto se hace necesarios que volvamos a Mateo 3:16-17 y observamos que ocurren tres sucesos significativos y que son aplicables: a. Los cielos se abren ante ellos, lo que implica que ahora hay una relación mas directa con Dios, es decir, les da derecho a comunicarse personalmente con su Señor. b. El espíritu Santo viene sobre su vida: esto es para revestir a cada persona en su hombre interior. c. La voz de Dios viene al corazón: toda persona que pasa por el bautismo en agua tiene la oportunidad de escuchar al Señor diciéndole “Tu eres mi hijo amado en ti tengo complacencia”
  • 9. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 9 V. La fe D.L. Moody dijo: “yo oraba pidiendo fe, y pensaba que algún dia caería a mi desde el cielo hasta que lei Romanos 10:17” por tanto la fe no esta en nosotros, está en Dios (Efesios 2:8) y solamente cuando tenemos contacto con su palabra nuestro entendimiento se abre y podemos conocer la voluntad de Dios. Pero que es la FE de acuerdo al diccionario bíblico de las Asambleas de Dios la fe es la confianza del corazón y de la mente en Dios y sus caminos que nos conduce a actuar en armonía con su soberana voluntad, y no se basa en una aceptación ciega e irracional si no en una suprema confianza en la capacidad e integridad de Dios. Para que venga la fe se hace necesario vivir la experiencia del arrepentimiento, El tiene que limpiar nuestras vida de pecado y romper las ataduras que hayamos adquirido en entonces que veremos cumplido lo que dice en (salmos 32:8) cuando se cumple esto pablo les dice a los romanos “Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación” (Romanos 10:10) la fe es necesaria para todas las áreas de nuestra vida, es por ello que el autor nos hace un señalamiento importante en (Hebreos 11:6). La fe es el único requisito que Dios exige para acercarnos a él y no acepta otro método, es por ello que en (2° corintios 5:7) es ella lo que nos relaciona con el mundo invisible, significa dejar nuestras debilidades y flaquezas al pie de la cruz para vestirnos de la fortaleza en el Espíritu, entonces tendrán eco en nuestra vida las palabras del salmista (salmo 23:6) es decir que la fe tiene el poder de hacer una trasformación espectacular de lo absurdo a lo lógico, de lo vil a lo bendito. La traducción de Moffat de hebreos 11:1 dice “pues, la fe quiere decir que tenemos la confianza de tener lo que esperamos persuadidos de lo que no vemos” a partir de eso podemos decir que la fe es el detonante de aquello que anhelamos alcanzar. Características esenciales de la Fe  La fe del creyente ha de estar fundamentada en la palabra de Dios.  La fe esta sobre los sentidos, bíblicamente entonces la fe es confiar en la palabra inspirada por Dios, una persona de fe es aquella que dice “lo creo porque Dios lo dijo” (Isaías 1:19-20)  La fe siempre tendrá una lucha contra la incredulidad y la duda puesto que estas son las dos herramientas que satanás usa, contra estos debemos de usar la espada del espíritu (efesios 6:17) vemos en mateo 4 el enfrentamiento entre Jesús y satanás, y la palabra para defenderse fue “Escrito esta”, el secreto para vencerla está en Santiago 4:7, y recordemos que cualquier cosa que deseemos la podemos conquistar mediante la dimensión de la Fe  La fe y la fidelidad siempre irán de la mano, hay muchos ejemplos de este tipo en la biblia, Abraham creyó en esperanza contra esperanza (Génesis 17:1-2) Diferentes clases de fe 1. La fe creadora Dios nos dotó de la misma naturaleza de él, y a través de la fe llamamos las cosas que no son como si fuesen. Del mismo modo Abraham creyó que Dios le daría un hijo, aunque las circunstancias le eran contrarias. La fe tiene la capacidad de ver lo que no percibe la vista física. Hebreos 11:3
  • 10. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 0 2. Engendrando fe por medio de la palabra María creyó a las palabras del ángel y sin conocer varón concibió del Espíritu Santo. Si el creyente le cree a Dios y deja que su Palabra se convierta en rhema para su vida, notará que esta Palabra concibe el milagro en el fuero interno de su ser y luego verá los resultados. 3. Fe para sanar el alma Una de las áreas que más nos impulsa a movernos en la dimensión de la fe, es la que se relaciona con la sanidad interior, o sanidad del alma herida. Se requiere de una dosis especial de fe para que el alma de las personas sea restaurada. Proverbios 15:13. 4. Fe para ofrendar El Señor exalta la fe de Abel por encima de la de Caín porque, aunque éste también presentó ofrenda, a Dios no le agradó ya que iba acompañada de mezquindad, indiferencia, egoísmo y desinterés en reconocer a Dios como su Creador. Hebreos 11:4. Nota: La fe para ofrendar es la misma fe que enriquece. 5. Fe para sanidad física La fe es determinante para obtener sanidad física es tener la convicción de la restauración del área afectada, como una realidad conquistada por Jesucristo en la cruz. Isaías 53:4-5.
  • 11. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 1 VI. El espíritu Santo 1. SU VENIDA: (Juan 14:16-17 ) En el Antiguo Testamento, el Espíritu Santo vino solo sobre ciertas personas para obras especiales. Pero antes que Jesús volviera a su padre prometió que mandaría al Espíritu Santo para morar en sus seguidores. Esta promesa se cumplió en día de pentecostés (Hechos 2:4,16-17) Desde aquel día el Espíritu Santo mora en el corazón de cada creyente de modo que el apóstol Pablo pudo decir “si alguno no tiene el Espíritu de Cristo no es de Él" (Romanos 8:9) 2. SU PERSONALIDAD. (Juan 15:26) En este verso notamos que se habla del Espíritu Santo como de una persona. Este hecho se confirma a través de toda la biblia nunca se habla de El cómo de una cosa muerta, una mera influencia, o un poder Él es una persona tal como lo es Jesús. La biblia atribuye al Espíritu Santo actos personales. ejemplos... A. El da testimonio (Juan15:26) B. Él nos guía y habla (Juan 16:13) C. Él nos enseña. (Juan 14:26) Estas son algunas cosas que solo las hace una persona. Además, al Espíritu Santo podemos tratarlo como a una persona. Podemos contristarlo (Efesios 4:30), podemos mentirle (Hechos 5:3) y podemos resistirlo (Hechos 7:51) Quién puede decir que el Espíritu Santo no es una persona es ese aspecto? 3. SU DIVINIDAD. (1 Corintios 3:16) La biblia enseña claramente que el Espíritu Santo es Dios, pues Dios es Espíritu (Juan 4:24). La biblia siempre se refiere al Espíritu Santo como a Dios. Por ejemplo, en Hechos 5:3-4 Él tiene los mismos atributos o características que tiene el Padre o Jesucristo, Por ejemplo: Es Eterno (hebreos 9:14), es Santo. (Efesios 4:30), es omnipresente (Salmos 139:7-10), y es Omnisciente. (1 Corintios 2:10-11) ...! ¿Acaso se puede decir estas cosas de cualquier otra persona? 4. SU OBRA EN EL INCREDULO: (Juan 16:8-11) El Espíritu Santo hace fielmente su obra de convencer al pecador de su condición pecaminosa, de la justicia de Dios y del juicio venidero. Y cuando el pecador se arrepiente, nace del Espíritu Santo por medio de la Fe. (Juan 3:5) ... El Espíritu Santo viene sobre el pecador arrepentido para convertirlo y transformarlo en un santo de Dios (Tito 3:5) Esta venida inicial sobre el nuevo converso se llama el
  • 12. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 2 Bautismo del Espíritu Santo. Por medio del Bautismo es que la persona se convierte en un cristiano y miembro del cuerpo de Cristo (1° Corintios 12:13) 5. SU OBRA EN EL CREYENTE: (Romanos 8:9) Ya hemos visto que el Espíritu Santo mora en cada creyente, dependemos de el para nuestra vida y nuestro poder Espiritual, El testifica en nuestro corazón al asegurarnos que somos hijos de Dios (Romanos 8:14-17) también nos consuela en nuestras pruebas y tristeza (Juan 14:16-18), además Él nos enseña las verdades Espirituales (Juan 14:26 ) mientras más nos sometemos a El mucho más nos llena ,nos da valor para hablar de cristo y poder para servir a Dios (Hechos 4:31) Por medio de la Iglesia , el Espíritu Santo llama a algunos hermanos y los capacita para obras especiales, yal como llamo a Bernabé y a Saulo ( Hechos 13:2 ).. En todo lo que hace, el siempre glorifica a Cristo y no a ningún Hombre, ni a ninguna institución Religiosa, ni aun así mismo (Juan 16:14) 6. SU MANIFESTACION EN EL CREYENTE: (Gálatas. 5:16-17,22-23) No necesitamos dones o experiencias espectaculares para mostrar que tenemos el Espíritu Santo en nuestras vidas, pero cada cristiano manifestara su presencia al no andar conforme a la carne, sino conforme a la voluntad de Dios, también creemos en todo creyente las virtudes cristianas que llamamos el fruto del Espíritu santo. Con estas evidencias no necesitamos otra, sin la mismas, cualquier otra supuesta manifestación de su presencia no es sino un engaño, es muy cierto que el Espíritu Santo da dones a los creyentes, pero el los da conforme a la voluntad suya (1 Corintios 12:11) y para la edificación de la Iglesia el Espíritu Santo no da sus dones para gloria de ningún hombre (1 Corintios. 14:12). Rindámonos al Espíritu Santo para que Él nos utilice como Él quiera para la gloria de nuestro Señor…
  • 13. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 3 VII. Venciendo los obstáculos Los obstáculos más comunes que se presentan al creyente: a) El mundo “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo” Juan 17: 15 - 16. Cuando Jesús oró por sus discípulos, pidió a Dios que los guardara del mal que se encuentre en el mundo, es decir estaba indicando que era conciente del obstáculo que el mundo representa para todo aquel que anhela crecer y permanecer en el camino cristiano. Al hablar aquí del mundo, se está haciendo referencia al sistema de cosas que nos rodea socialmente y que el enemigo puede utilizar como carnada para atraernos y llevarnos a desarrollar una conducta contraria a las normas divinas.(Números 25) En 1° Juan 2: 15 – 17 encontramos una descripción de lo que es el mundo y lo que ofrece, cosas que no provienen del Padre y que, por lo tanto, se convierten en obstáculos para todo creyente: los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida. Los siguientes aspectos contribuyen a vencer los obstáculos que comúnmente encontramos en el mundo:  Tener el pensamiento sujeto a la voluntad de Dios Filipenses 4:8.  Dedicarse tiempo a las cosas del Espíritu Romanos 8: 5-6.  Evitar las alianzas con las áreas del mundo 2° Corintios 6:14 -16  Mantener contacto permanente con la Palabra de Dios Salmos 119: 9  procurar ganar nuestras amistades para el Señor Santiago 5: 19 – 20. b. La tentación “Velad y orad para que no entréis en tentación, el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” Mateo 26: 41. Encontramos en este texto una recomendación especial de Jesús a sus discípulos, invitándoles a permanecer en oración para no ceder a las tentaciones que día a día rodean al individuo. Es importante tener en cuenta que la tentación es una prueba que vienen de parte de Satanás y que se relaciona con la carne. El pecado del hombre consiste en ceder a esa tentación que aparece como una carnada con la cual el enemigo arrastra al hombre a violar los mandamientos divinos. Usted puede vencer la tentación teniendo en cuenta los siguientes puntos:  Mantener comunión constante con el Espíritu a través de la oración Lucas 1:4; 1ª de Tesalonicenses 5:17.  Estudiar la Palabra para confesarla. Mateo 4  Renunciar a toda raíz de pecado que permita la tentación. Proverbios 28: 13  Llenar la mente de las cosas del Espíritu. Gálatas 5: 16 y 25.
  • 14. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 4 c. La familia “Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su casa” Mateo 10: 35:35,36. Para un nuevo creyente es difícil comprender de buenas a primeras que su familia pueda ser un obstáculo en el desarrollo de la vida cristiana, sin embargo, el Señor Jesús lo advierte en el texto anterior. Lo que debe entenderse aquí es que, cuando aceptamos a Cristo como nuestro corazón, y sólo cuando toda la familia entra en la misma dimensión de fe en que nos encontramos, podrán estar en el mismo sentir espiritual. ¿Quiere decir lo anterior que debemos entrar en discrepancia con nuestra familia y separarnos de ella?, por supuesto que no. Nuestra labor es conquistar nuestra familia para Cristo. Los obstáculos familiares se superar aplicando los siguientes pasos:  Ganar a la familia en oración  Creer en las promesas de Dios  Tener buen testimonio ante ellos  Perseverar hasta alcanzarlos para Cristo
  • 15. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 5 VIII. La Deidad de Cristo A. Jesús es Dios encarnado. Juan 8:58 con Éxodo 3:14. Ver también Juan 1:1,14; 10:30-33; 20:28; Colosenses 2:9; Filipenses 2:5-8; Hebreos 1:8. i. 1ª Juan 4:2-3: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo es venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo." a. El versículo anterior necesita ser referenciado con el de Juan 1:1, 14 (escrito por el mismo Juan), donde declara que la Palabra era Dios y que la Palabra se convirtió en carne. b. 1ª Juan 4:2-3 esta diciendo que si Ud. niega que Jesús es Dios en carne, entonces Usted es, "el espíritu del anticristo". ii. Juan 8:24: “Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.” iii. Jesús dijo que si no cree que Él es, "yo soy", Ud. morirá en sus pecados. En el griego, "yo soy", es “egó eimí”. Estas son las mismas palabras usadas por Jesús en Juan 8:58: "Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy." Jesús estaba reclamando Su título divino al citar Éxodo 3:14. a. La Septuaginta es la traducción del Antiguo Testamento del hebreo al griego hecha por los judíos alrededor del año 250 A.C. Ellos tradujeron Éxodo 3:14 como “egó eimí” = “YO SOY.” B. Jesús es la persona correcta en quien debe descansar la fe. i. No es simplemente suficiente con decir que tiene fe. La fe es solo válida si está puesta en la persona correcta, por lo tanto, Ud. debe colocar su fe en la persona apropiada. Los grupos no cristianos tienen una fe falsa ya que no la tienen en la persona correcta; la tienen en dioses falsos. Por lo tanto, la fe de estos grupos es inútil; sin importar cuán sinceros son. ii. Si su fe está puesta en un gurú, un gran filósofo o un maestro de la antigüedad (que no sea Jesús) o maestro moderno, para que lo salve de sus pecados en el día del juicio, entonces Ud. se encontrará en un gran problema, no importa cuán sincero o cuán fuerte sea la fe en esa persona. La fe en alguien falso es igual a no tener fe. C. La Doctrina de la deidad de Cristo incluye: i. La Trinidad: Hay un solo Dios el cual existe en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Ellos son co-eternos y tienen la misma naturaleza. ii. El monoteísmo: Hay un solo Dios en toda la existencia. (Is 43:10; 44:6,8; 45:5,14,18,21,22; 46:9; 47:8). Los mormones son politeístas, así como los testigos de Jehová, debido a que creen en la existencia de dos o más dioses. Por lo tanto, esto los excluye del cristianismo.
  • 16. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 6 D. La unión hipostática: Jesús es, tanto Dios como hombre. i. La suficiencia del sacrificio de Cristo: El sacrificio de Cristo es completamente suficiente para pagar por todos los pecados del mundo. ii. Como Dios: Sólo un sacrificio perfecto a Dios es capaz de limpiarnos de nuestros pecados. Esta es la razón por la que Dios se encarnó en la persona de Jesús, para así, morir por nosotros. a. Él tuvo que morir por los pecados del mundo (“Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.” 1ª Juan 2:2). Sólo Dios pudo haberlo hecho. iii. Como hombre. Jesús tiene que ser un hombre para que pueda sacrificarse por el hombre. a. Como hombre Él puede ser el Único Mediador entre Dios y los hombres. (1 Ti 2:5).
  • 17. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 7 IX. Enseñanzas Cristianas Fundamentales la santa cena Es un “memorial” de la muerte de Jesús y de las promesas de su segunda venida (1ª Corintios 11: 26) Esta ordenanza fue instituída por el Señor, quien ordenó que se practicase hasta su segunda venida (Mateo 26:26-30); 1 Corintios 11: 23 – 31). Los dos elementos de “pan” y “vino” representan el cuerpo y sangre de Cristo.  Su cuerpo fue quebrantado cuando llevó nuestros pecados en la cruz.  La sangre establece el Nuevo Pacto, o sea, la promesa de vida eterna (1 Co.11:24 -25) Es el privilegio y el deber de todos los creyentes tomar parte en la Santa Cena, porque es el símbolo de la participación de la naturaleza divina de Cristo (Juan 6:33-56; 2 Pedro 1:4). Se requiere que el participante se examine primero a sí mismo para no tomar parte en un estado indigno ( 1 Co. 11: 28-29) (cualquier duda consulte con el pastor). NOTA: El creyente que se juzga indigno de participar de la Santa Cena, antes de evitar hacerlo debe buscar el perdón del Señor y renovar su consagración, para así participar con la iglesia. Cumpliendo así en esta forma, la Santa Cena será un medio de levantar y mantener en alto la norma espiritual de la iglesia. el único Dios verdadero El único Dios verdadero se ha revelado como el eterno existente en sí mismo “YO SOY”, el Creador del cielo y de la tierra y Redentor de la humanidad. Se ha revelado también encarnando los principios de relación y asociación como el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo (Deuteronomio 6:4; Isaías 43:10,11; Mateo 28:19; Lucas 3:22).LA DEIDAD ADORABLE Definición de vocablos Los vocablos trinidad y personas, según se relacionan con la Deidad, aunque no se encuentran en la Biblia, son vocablos que están en armonía con ella, por lo tanto podemos comunicar a los demás nuestro entendimiento inmediato de la doctrina de Cristo respecto al Ser de Dios, según se distingue de “muchos dioses y muchos señores”. Por tanto podemos hablar debidamente del Señor nuestro Dios, que es un solo Señor, como una Trinidad o como un Ser de tres personas, sin apartarnos por ello de las enseñanzas bíblicas (como ejemplo, Mateo 28:19; 2 Corintios 13:14; Juan 14:16,17). Distinción y relación en la DeidadCristo enseñó una distinción de personas en la Deidad que expresó en términos específicos de relación, como Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero que esta distinción y relación, en lo que a su forma se refiere es inescrutable e incomprensible, pues la Biblia no lo explica (Lucas 1:35; 1 Corintios 1:24; Mateo 11:25-27; 28:19; 2 Corintios 13:14; 1 Juan 1:3, 4). Unidad del Único Ser del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Por lo tanto, de la misma manera, hay eso en el Padre que lo constituye Padre y no Hijo; hay eso en el Hijo que lo constituye Hijo y no Padre; y hay eso en el Espíritu Santo que lo constituye Espíritu Santo y no Padre ni Hijo. Por lo que el Padre es el Engendrador; el Hijo es el Engendrado; y el Espíritu Santo es el que procede
  • 18. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 8 del Padre y del Hijo. Así que, por cuanto estas tres personas de la Deidad están en un estado de unidad, existe un solo Señor Dios Todopoderoso y tiene un solo nombre (Juan 1:18; 15:26; 17:11, 21; Zacarías 14:9). Identidad y cooperación en la Deidad El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son idénticos en lo que respecta a persona; ni se les confunde en cuanto a relación; ni están divididos en cuanto a la Deidad; ni opuestos en cuanto a cooperación. El Hijo está en el Padre y el Padre está en el Hijo en cuanto a relación. El Hijo está con el Padre y el Padre está con el Hijo, en cuanto a confraternidad. El Padre no procede del Hijo, sino el Hijo procede del Padre, en lo que respecta a autoridad. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, en cuanto a naturaleza, relación, cooperación y autoridad. Por tanto, ninguna de las personas de la Deidad existe ni opera separada o independientemente de las otras (Juan 5:17-30,32,37; 8:17,18). El título Señor Jesucristo El título Señor Jesucristo es un nombre propio. En el Nuevo Testamento nunca se le aplica al Padre ni al Espíritu Santo. Por tanto, pertenece exclusivamente al Hijo de Dios (Romanos 1:1-3,7; 2 Juan 3). El Señor Jesucristo, Dios con nosotros El Señor Jesucristo, en lo que respecta a su naturaleza divina y eterna, es el verdadero y unigénito Hijo del Padre, pero en lo que respecta a su naturaleza humana, es el verdadero Hijo del Hombre. Por lo tanto, se le reconoce como Dios y hombre; quien por ser Dios y hombre, es “Emanuel”, Dios con nosotros (Mateo 1:23; 1 Juan 4:2,10,14; Apocalipsis 1:13,17). El nombre Hijo de Dios Siendo que es el mencionado en la profecía seria Emmanuel que abarca lo divino y lo humano, en una sola persona, nuestro Señor Jesucristo, Entonces cuando se le denomina Hijo de Dios describe su debida deidad, y el título Hijo del Hombre su debida humanidad. De manera que el Nombre Hijo de Dios pertenece al orden de la eternidad, y el título Hijo del Hombre al orden del tiempo (Mateo 1:21-23; 2 Juan 3; 1 Juan 3:8; Hebreos 7:3; 1:1-13) Trasgresión de la doctrina de Cristo Por tanto, es una trasgresión de la doctrina de Cristo decir que el Señor Jesús derivó el título de Hijo de Dios sólo del hecho de la encarnación, o por su relación con la economía de la redención. De modo que negar que el Padre es un Padre verdadero y eterno y que el Hijo es un Hijo verdadero y eterno es negar la distinción y relación en el Ser de Dios; una negación del Padre y del Hijo; y una substitución de la verdad de que Jesucristo fue hecho carne (2 Juan 9; Juan 1:1,2,14,18,29,49; 1 Juan 2:22,23; 4:1-5; Hebreos 12:2). Exaltación de Jesucristo como Señor El Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, después de limpiarnos del pecado con su sangre, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, sujetándose a El los ángeles, principados, y potestades. Después de ser hecho Señor y Cristo, envió al Espíritu Santo para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla y confiese que Jesucristo es el Señor para la gloria de Dios el Padre hasta el fin, cuando el Hijo se sujete al Padre para que Dios sea todos en todo (Hebreos 1:3; 1 Pedro 3:22; Hechos 2:32-36; Romanos 14:11; 1 Corintios 15:24-28). Igual honor para el Padre y el Hijo. Siendo que el Padre ha dado al Hijo todo juicio, no es solo un deber de todos en el cielo y en la tierra postrarse ante El, sino que es un gozo inefable en el
  • 19. Iglesia del Dios Vivo, San Juan Tepezontes Manual de Discipulado LIC. ELEAZAR MEJIA 1 9 Espíritu Santo adscribir al Hijo todos los atributos de la deidad y rendirle todo el honor y la gloria contenidos en todos los nombres y títulos de la Deidad excepto los que denotan relación (ver los párrafos b, c y d), honrando así al Hijo como se honra al Padre (Juan 5:22,23; 1 Pedro 1:8; Apocalipsis 5:6-14; Filipenses 2:8,9; Apocalipsis 7:9,10; 4:8-11). la iglesia y su misión La Iglesia es el cuerpo de Cristo, la morada de Dios por el Espíritu Santo, con el encargo divino de llevar a cabo su gran comisión. Todo creyente, nacido del Espíritu Santo, es parte integral de la asamblea general e iglesia de los primogénitos, que están inscritos en los cielos (Efesios 1:22, 23; 2:22; Hebreos 12:23). Siendo que el propósito de Dios en relación con el hombre es buscar y salvar lo que se había perdido, ser adorado por el ser humano y edificar un cuerpo de creyentes a la imagen de su Hijo, la principal razón de ser de las Asambleas de Dios como parte de la Iglesia es: a) Ser una agencia de Dios para la evangelización del mundo (Hechos 1:8; Mateo 28:19, 20; Marcos 16:15, 16). b) Ser un cuerpo corporativo en el que el hombre pueda adorar a Dios (1 Corintios 12:13). c) Ser un canal para el propósito de Dios de edificar a un cuerpo de santos siendo perfeccionados a la imagen de su Hijo (Efesios 4:11–16; 1 Corintios 12:28; 14:12). Las Asambleas de Dios existe expresamente para dar continuo énfasis a esta razón de ser según el modelo apostólico del Nuevo Testamento enseñando a los creyentes y alentándolos a que sean bautizados en el Espíritu Santo. Esta experiencia: a. Los capacita para evangelizar en el poder del Espíritu con señales y milagros (Marcos 16:15–20; Hechos 4:29–31; hebreos 2:3, 4). b. Agrega una dimensión necesaria a la adoración y a la relación con Dios (1 Corintios 2:10– 16; 1 Corintios 12–14) c. Los capacita para responder a la plena manifestación del Espíritu Santo en la expresión de frutos, dones y ministerios como en los tiempos del Nuevo Testamento para la edificación del cuerpo de Cristo (Gálatas 5:22–26; 1 Corintios 14:12; Efesios 4:11, 12; 1 Corintios 12:28; Colosenses 1:29).