SlideShare una empresa de Scribd logo
Para descargar el documento completo entra al
siguiente link:
       http://civillibros.blogspot.com/2012/03/manual-de-diseno-de-estructuras-para.html


          la descarga es por mediafire 100 % gratuita


        enel sitio: www.civillibros.blogspot.com
ENCONTRARAS:
  • MAS DE 2000 LIBROS ORDENADOS POR MATERIA
  • MAS DE 1000 PROYECTOS DE ING CIVIL (PRESAS,
    PUENTES, EDIFICIOS, ALCANTARILLADOS, VIAS)
  • programas (autocad, landcad, civil3d, sap, cypecad,
    safe, argis) + sus tutorials
  • INFORMES DE LABORATORIOS DE: ASFALTOS,
    SUELOS HIDRAULICA, QUIMICA, FISICA
  •    Además programas por materia como dipav, slide, Darwin, y
       programamas para la cal hp ordenados por materias.

                TODO EL MATERIAL CON VISTA PREVIA
                   TODO 100% GRATIS POR MEDIAFIRE




      MANUAL DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE
       ACERO Y MADERA PARA ARQUITECTOS
Diseño de estructuras para arquitectura                                          Diseño de estructuras para arquitectura



                                                                                                INTRODUCCIÓN
                                                                                                       ÍNDICE
Para la mente humana, todo aquello que existe posee una estructura; para los Página todo lo per-      sentidos,
ceptible tiene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . productos . . . . . . .
Introducción .forma. .Estructura y.forma. son . . . . . . . . .de. la. constante comunicación entre el ser y
                                                                                                          2
el universo; son conocimiento e información particulares de los componentes, relaciones, contornos,
masa, proporción y cualidades de los cuerpos . . . . . . . . son . . .
CAP. I. EL DISEÑO ESTRUCTURAL . . . .existentes; . . . .el .ordenamiento mental y material de             5
elementos materiales estructurales . . . . . . . . . . . . . . . .
Principalessignificativos dentro de la .experiencia. humana. . . . . . . .                                6
Elementos estructuralesde estructura. definida. es. un .fenómeno. perceptual o imaginario que sólo po-
    Aquello que carece           básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                   13
Principales sistemas estructurales . . . .que. carece .de. forma, .no. existe para el ser 23
see forma tangible o posible. Aquello . . . . . . . . . . . . . . . . .                                  humano; puede
CAP.dentro de lo desconocido, lo imperceptible;. la. nada. .No .está ni dentro de lo39
estar II. CONCRETO REFORZADO . . . . . . . . . . . . . . . . .                                            habitual ni dentro
Introducción .Es la anti-forma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
de lo posible. . . . . . . . . . . . . .                                                                 39
Carga axial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      53
Tensión . . . . . . . del. universo .es .producto . . .la .capacidad. humana. para discernir60
    La estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . . . . . . . . . .                        relaciones signifi-
cativas y ordenar. los.fenómenos. que .percibe. o . . . . . . . . capacidad de aprehender el universo, rela-
Flexión simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               imagina; . . . . . . . .            61
cionar sus. .partes, .delimitar . esferas. .de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sus comportamientos. Es al mismo
Cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desempeño y calificar                                     64
tiempo, por vientode la. necesidad .humana . . .rehacer. constantemente el universo67 nuevas relacio-
Diseño resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . . . . . . . . . . . .                     en
nes, nuevas partes, nuevos significados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cimentaciones superficiales . . . . . . . . .                                                            68
Cimentaciones profundas . espacio-temporal .de. cuerpos. . . . . . . . .
    La forma es el límite             . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y conceptos. Desde el75    mínimo elemento o
Losas . . .hasta el. máximo universo,. la. forma . . . . . .límites .y establece contornos; otorga identidad
partícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . define . . . . . . . . . .                   78
Vigas . . . . . . . . . . .a.cuerpos .y. conceptos.. La .forma. es. producto .de la capacidad 91 aprehender
y comunicabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                              para
Columnas . . . . . .el . . . . . . . .y elaborar imágenes . . . . . . . . . . . .y. es el resultado de las necesidades
perceptualmente . universo . . . . . . . . . . . . . . . . significativas .                              98
CAP. III. ESTRUCTURAS DE ACERO . . . . . . que generan. nuevos cuerpos y conceptos, con un
de rehacer el universo mediante transformaciones . . . . . . . . . . . .                                103
Introducciónasignado. .del . propósito. .o. .la . finalidad, .con. .un. .significado particular y una apariencia
desempeño        ...... .. .......                          . ........ .. . ...                         103
Tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
definida.                                                                                               108
Compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        120
Flexión . . . . . . . .innovación. es. aquella .que.afecta. tanto .a. la. estructura como a la forma de la vida.
    La verdadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          125
Lo que afecta sólo. a .la .forma .es. insubstancial, . . . . . .afecta. sólo.la estructura es129
Cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lo que . . . . . . . .                        trascendental, pero
incompleto.
CAP. IV. ESTRUCTURAS DE MADERA . . . . . . . . . . . . . . . . .                                        133
Tensión . . . . . y .forma.son. producto .de. fases .importantes .del . . . . .
    Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . comportamiento humano: análisis co-
                                                                                                        135
Compresión comprensión; . invención .y .producción.. El . arquitecto muchas veces se dirige hacia la
nocimiento      ........... ........ . ......... .. .......                                             136
Flexión . . a .través .de. la. forma;. pero. el. arquitecto . . . . . . . . . .dirige hacia la forma a través de la
estructura   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . creativo se . . . .                        137
Cortante . .no con .carácter .exclusivo .sino .como .un. alternar .de. estados de relación. El ser científico-
estructura, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     138
creativo es aquel ideal que antaño representaron Leonardo y Miguel Angel. El ser comprometido
Ejercicios finalesla .estructura. y .transformar . . . . . . . .de. su universo. La especialización ha llevado a
necesita conocer . . . . . . . . . . . . . . . . . . la forma . . . . . . . . .                         139
Anexos .en. nosotros. el. interés. científico. y .el .afán . . . . . . . .En .el .futuro se deben141
disociar   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . creativo. . . . .                           integrar en el ba-
Bibliografía . . . . . objetiva. y .distante del científico y.la .actitud .compasiva y expresiva del creador,
lance de la actitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                   149
en todos los aspectos de la existencia humana. Los postulados que aíslan la posibilidad de generar
un universo formalmente gratificante, de una búsqueda de estructuración interna de la sociedad, en
cualquiera de los dos sentidos, presentan un aspecto incompleto del futuro. Por atender a un solo
aspecto se descuida el otro. Pero la existencia humana es integral y exige atender no sólo a su per-
fección o adecuación estructural, sino también a su formalización, no sólo correcta sino creativa. En
lo creativo se unen estructura y forma en una relación en la cual, cada una de ellas está resuelta
correctamente y se trasciende el contenido para enriquecer el aspecto; se allana lo puramente utilita-
rio y se busca la gratificación.
    Antiguamente, se construía con mampostería y madera con métodos artesanales, que tenían una
tradición secular. Las posibilidades contenidas eran limitadas y los sistemas de ejecución fueron
posteriormente los mismos durante largo tiempo. Todo esto debe estar relacionado con el hecho de
que salieran a la luz, pocos, pero muy definidos y característicos, estilos arquitectónicos. Dentro de
este marco técnicamente limitado, el diseñador exterior, generalmente muy despierto y estrecha-
mente ligado al arte de la profesión, hacía posible una variedad asombrosa.


2                                                                                                                               1
Diseño de estructuras para arquitectura



    Con base en la ilustración nacida en Francia y como efecto de la Revolución Industrial, se intro-
dujeron en la construcción los conocimiento de las ciencias naturales y nuevos materiales, abriendo
nuevas posibilidades técnicas y estructurales. El ámbito y diferenciación de los conocimientos nece-
sarios se incrementaron de modo que tuvo que llegarse de esta tarea a la formación de especialida-
des, la propia del arquitecto, predominante diseñador, y la propia del ingeniero, responsable de la
estabilidad y parte estructural.
    Esta "especialización", sin embargo, corresponde más a las diferentes aptitudes de las personas
que a una repartición lógica para solucionar las complejas tareas en el campo de la construcción.
Entre otras, esta solución tiene el peligro de que los conocimientos propios de los ingenieros y de
los arquitectos estén tan poco relacionados que no puedan alcanzarse resultados óptimos en la eje-
cución y diseño de los diferentes tipos de construcciones.
    Para hacer frente a este peligro, este libro quiere ser de utilidad para los arquitectos, para diseñar
y ejecutar estructuras de concreto reforzado, acero y madera (las más comúnes en nuestro medio).
Su objeto es familiarizar al lector con los elementos constructivos típicos, sus posibilidades de utili-
zación y los conceptos básicos en las propiedades y posibilidades de los materiales, así como sus
principios fundamentales. Se dan ayudas que permiten fijar, de manera lógica, las secciones de cada
uno de los elementos hasta llegar al cálculo de edificios de importante embergadura, con un mínimo
de cálculos teóricos. Teniendo siempre en cuenta como elemento rector que las normas, la intui-
ción y el sentido común, son la parte esencial de un buen juicio estructural, que produce bue-
nos conceptos y excelentes diseños. Las computadoras y los reglamentos solo están para con-
firmar lo ya intuido.




                                                                                                                 3
Diseño de estructuras para arquitectura



                                                                            Capítulo I
                                                            EL DISEÑO ESTRUCTURAL

Propiedades estructurales básicas
Las características que hacen que un material sea adecuado para cumplir funciones estructurales se
relacionan con sus propiedades mecánicas y con su costo, principalmente. Las estructuras civiles
implican grandes volúmenes y no permiten el empleo de materiales de resistencia extraordinaria-
mente alta y de comportamiento estructural excelente, pero de costo muy elevado, como los que
usan con frecuencia en las estructuras aeronáuticas y aerospaciales. Comúnmente, el material debe
cumplir dentro de la construcción funciones adicionales a las puramente estructurales. La estructura
no suele ser un mero esqueleto resistente recubierto y protegido por otros componentes que tienen
la función de formar una envoltura externa y de subdividir los espacios. Frecuentemente la estructu-
ra misma debe cumplir parcialmente estas funciones, por lo que el material que la compone debe
tener, además de características estructurales adecuadas, propiedades de impermeabilidad y durabi-
lidad ante la intemperie y de aislamiento térmico y acústico, por ejemplo. Además de la estructura
integrada al resto de los componentes constructivos debe poder proporcionar cualidades estéticas a
la construcción.
   Obviamente, no existe un material estructural óptimo; la opción más conveniente en cada caso
depende tanto de la función estructural como de las propiedades no estructurales que son deseables
para una situación específica.
    Las propiedades estructurales de un material se definen en forma rigurosa por medio de sus leyes
constitutivas, o sea del conjunto de ecuaciones que describen el estado de deformaciones que se
presenta en el material ante cada posible estado de esfuerzos, así como los estados que correspon-
den a condiciones de falla. De una manera más sencilla las principales propiedades de un material
pueden representarse mediante curvas esfuerzo-deformación obtenidas de ensayes estándar ante
condiciones uniaxiales de esfuerzos (de compresión o tensión). Se ignoran en estos ensayes, efectos
como los de la velocidad y permanencia de la carga, los de repeticiones y alteraciones de esfuerzos
y los de estados multiaxiales de esfuerzos. A pesar de estas limitaciones, las curvas esfuerzo, de-
formación en tensión y en compresión, recabadas de ensayes en condiciones estándar, proporcionan
una información relevante acerca del comportamiento de un material.
    Hay algunas características no propiamente estructurales que tienen una influencia relevante en
el comportamiento y en el aprovechamiento que puede darse a un material dado dentro de una es-
tructura. Una de ellas es el peso; en materiales de gran peso volumétrico y de resistencia no muy
alta, buena parte de la resistencia debe destinarse a soportar su propio peso, como en el caso de un
puente de concreto, por ejemplo. Se ha llegado a manejar como medida de la eficiencia estructural
de un material a la relación entre su resistencia y su peso volumétrico. Es, sin embargo, muy limita-
do el valor que puede darse a las comparaciones de eficiencia que se hacen en estos términos, ya
que la conveniencia de uno u otro material depende de muy diversas funciones, estructurales y no,
que debe cumplir la estructura.
     Otro aspecto que influye en la posibilidad de usar eficientemente un material es la posibilidad de
darle forma más adecuada para la función estructural a la que está destinado, tanto en lo relativo a la
forma de la sección como a la de los elementos y sistemas estructurales básicos. Propiedades tam-
bién relevantes son la durabilidad, o sea la capacidad de mantener inalteradas sus características con
el tiempo y ante el efecto de condiciones ambientales severas, y la de requerir poco mantenimiento
para alcanzar dicha durabilidad.




4
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Rocio Peralta Layme
 
JovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativa
JovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativaJovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativa
JovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativa
Comandante Tom
 
Antropologia estructural.doc arturo (1)
Antropologia estructural.doc   arturo (1)Antropologia estructural.doc   arturo (1)
Antropologia estructural.doc arturo (1)
marioslipknot
 
7habitos[1]
7habitos[1]7habitos[1]
El Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del Sinsentido
El Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del SinsentidoEl Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del Sinsentido
El Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del Sinsentido
Adalberto
 
De la mediocridad a la excelencia profesional
De la mediocridad a la excelencia profesionalDe la mediocridad a la excelencia profesional
De la mediocridad a la excelencia profesional
Dr. Alirio Ernesto Orantes Fuentes
 
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralLevi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
gustavo carlos bitocchi
 
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESO
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESODescargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESO
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESO
Cristina Rojo
 
Arte creatividad-y-diseno
Arte creatividad-y-disenoArte creatividad-y-diseno
Arte creatividad-y-diseno
Marian Mart
 
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
Raquel Herrera Ferrer
 
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Marcial Pons Argentina
 
Aprendiendo a aprender. resolver problemas con iguales
Aprendiendo a aprender. resolver problemas con igualesAprendiendo a aprender. resolver problemas con iguales
Aprendiendo a aprender. resolver problemas con iguales
RossyPalmaM Palma M
 
Covey 2003
Covey 2003Covey 2003
Covey 2003
Luis Perez
 
Tesis Jorge Vazquez Mellado Zolezzi
Tesis Jorge Vazquez Mellado ZolezziTesis Jorge Vazquez Mellado Zolezzi
Tesis Jorge Vazquez Mellado Zolezzi
hjaimeo
 

La actualidad más candente (14)

Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
JovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativa
JovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativaJovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativa
JovenIC | Jóvenes e inteligencia colectiva y colaborativa
 
Antropologia estructural.doc arturo (1)
Antropologia estructural.doc   arturo (1)Antropologia estructural.doc   arturo (1)
Antropologia estructural.doc arturo (1)
 
7habitos[1]
7habitos[1]7habitos[1]
7habitos[1]
 
El Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del Sinsentido
El Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del SinsentidoEl Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del Sinsentido
El Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del Sinsentido
 
De la mediocridad a la excelencia profesional
De la mediocridad a la excelencia profesionalDe la mediocridad a la excelencia profesional
De la mediocridad a la excelencia profesional
 
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralLevi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
 
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESO
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESODescargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESO
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Arte Contemporáneo. ESO
 
Arte creatividad-y-diseno
Arte creatividad-y-disenoArte creatividad-y-diseno
Arte creatividad-y-diseno
 
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
Tempus fugit. El relato interactivo (libro íntegro)
 
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
Los delitos culturalmente motivados: Ideologías y modelos penales, Cristina d...
 
Aprendiendo a aprender. resolver problemas con iguales
Aprendiendo a aprender. resolver problemas con igualesAprendiendo a aprender. resolver problemas con iguales
Aprendiendo a aprender. resolver problemas con iguales
 
Covey 2003
Covey 2003Covey 2003
Covey 2003
 
Tesis Jorge Vazquez Mellado Zolezzi
Tesis Jorge Vazquez Mellado ZolezziTesis Jorge Vazquez Mellado Zolezzi
Tesis Jorge Vazquez Mellado Zolezzi
 

Destacado

DISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERADISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
ZANDRA ALARCÓN BALABARCA
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
Jaime Barboza
 
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormacDiseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Diego Malo Montiel
 
Diseño de estructuras de acero lrfd mc cormac
Diseño de estructuras de acero   lrfd mc cormacDiseño de estructuras de acero   lrfd mc cormac
Diseño de estructuras de acero lrfd mc cormac
Salomon Alcoba Trujillo
 
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos - Techos y Cubierta.
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos  - Techos y Cubierta.Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos  - Techos y Cubierta.
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos - Techos y Cubierta.
CASASDEMADERANATURAL
 
Celcon
CelconCelcon
La madera
La maderaLa madera
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Estructura de la madera
Estructura de la maderaEstructura de la madera
Estructura de la madera
luciatoro
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
9.2 madera
9.2 madera9.2 madera
9.2 madera
carodriguez21
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
Yeyi Cabrera
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
julystefanny
 
5 facts from Benefit Realisation Management
5 facts from Benefit Realisation Management5 facts from Benefit Realisation Management
5 facts from Benefit Realisation Management
Otobos
 
FI6021 International corporate finance
FI6021 International corporate financeFI6021 International corporate finance
FI6021 International corporate finance
Wantong Dong
 
Behavioral Corporate Finance Book Review
Behavioral Corporate Finance Book ReviewBehavioral Corporate Finance Book Review
Behavioral Corporate Finance Book Review
Lynn Sears
 
Starwood Hotel - Corporate Finance
Starwood Hotel - Corporate FinanceStarwood Hotel - Corporate Finance
Starwood Hotel - Corporate Finance
Vipul Sonavane
 
Financial management work book
Financial management work bookFinancial management work book
Financial management work book
rahulmathur
 
Open Book Management
Open Book ManagementOpen Book Management
Open Book Management
Zweig Group
 

Destacado (20)

DISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERADISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
 
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormacDiseño de estructuras de acero (método lrfd)   jack c. mc cormac
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
 
Diseño de estructuras de acero lrfd mc cormac
Diseño de estructuras de acero   lrfd mc cormacDiseño de estructuras de acero   lrfd mc cormac
Diseño de estructuras de acero lrfd mc cormac
 
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos - Techos y Cubierta.
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos  - Techos y Cubierta.Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos  - Techos y Cubierta.
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos - Techos y Cubierta.
 
Celcon
CelconCelcon
Celcon
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Estructura de la madera
Estructura de la maderaEstructura de la madera
Estructura de la madera
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
 
9.2 madera
9.2 madera9.2 madera
9.2 madera
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
 
5 facts from Benefit Realisation Management
5 facts from Benefit Realisation Management5 facts from Benefit Realisation Management
5 facts from Benefit Realisation Management
 
FI6021 International corporate finance
FI6021 International corporate financeFI6021 International corporate finance
FI6021 International corporate finance
 
Behavioral Corporate Finance Book Review
Behavioral Corporate Finance Book ReviewBehavioral Corporate Finance Book Review
Behavioral Corporate Finance Book Review
 
Starwood Hotel - Corporate Finance
Starwood Hotel - Corporate FinanceStarwood Hotel - Corporate Finance
Starwood Hotel - Corporate Finance
 
Financial management work book
Financial management work bookFinancial management work book
Financial management work book
 
Open Book Management
Open Book ManagementOpen Book Management
Open Book Management
 

Similar a Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura

Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
ronaldalan
 
Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
Mauricio Moran
 
Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
reyrocca
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
LILI
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
LILI
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujeto
Breyda78
 
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto HumanoEdgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Hegel introduccion a la historia de la filosofia
Hegel   introduccion a la historia de la filosofiaHegel   introduccion a la historia de la filosofia
Hegel introduccion a la historia de la filosofia
Miguel Angel Zamora
 
2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf
2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf
2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf
CristianRamos121162
 
Libro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdf
Libro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdfLibro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdf
Libro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdf
jose huapaya
 
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósClaude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Rodrigo Arrau
 
Olaganandoespacioweb
OlaganandoespaciowebOlaganandoespacioweb
Olaganandoespacioweb
joporgo2329
 
El análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso políticoEl análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso político
Camilo Andrés
 
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
MaryoMelendroRodrigu
 
Teoriacreatividad
TeoriacreatividadTeoriacreatividad
Teoriacreatividad
sodiumclorure
 
Tics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionTics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacion
Alejandra Avila
 
Las TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónLas TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la Educación
Edalid Mendoza
 
Yanez
YanezYanez
Yanez
YanezYanez
Tics en la eduacion
Tics en la eduacionTics en la eduacion
Tics en la eduacion
carlosinvierno
 

Similar a Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura (20)

Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
 
Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
 
Manual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitecturaManual diseño de estructuras para arquitectura
Manual diseño de estructuras para arquitectura
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujeto
 
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto HumanoEdgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
 
Hegel introduccion a la historia de la filosofia
Hegel   introduccion a la historia de la filosofiaHegel   introduccion a la historia de la filosofia
Hegel introduccion a la historia de la filosofia
 
2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf
2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf
2. Santos-por-una-geografia-nueva.pdf
 
Libro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdf
Libro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdfLibro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdf
Libro terapia-de-aceptación-y-compromiso-pdf
 
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósClaude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
 
Olaganandoespacioweb
OlaganandoespaciowebOlaganandoespacioweb
Olaganandoespacioweb
 
El análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso políticoEl análisis del nuevo discurso político
El análisis del nuevo discurso político
 
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
 
Teoriacreatividad
TeoriacreatividadTeoriacreatividad
Teoriacreatividad
 
Tics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionTics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacion
 
Las TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónLas TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la Educación
 
Yanez
YanezYanez
Yanez
 
Yanez
YanezYanez
Yanez
 
Tics en la eduacion
Tics en la eduacionTics en la eduacion
Tics en la eduacion
 

Más de Salomon Alcoba Trujillo

prueba 2
prueba 2prueba 2
video 3 prueba
video 3 pruebavideo 3 prueba
video 3 prueba
Salomon Alcoba Trujillo
 
Obras de toma y descargador de fondo en embalses
Obras de toma y descargador de fondo en embalsesObras de toma y descargador de fondo en embalses
Obras de toma y descargador de fondo en embalses
Salomon Alcoba Trujillo
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
Salomon Alcoba Trujillo
 
algebra - carlos ivorra castillo
algebra - carlos ivorra castilloalgebra - carlos ivorra castillo
algebra - carlos ivorra castillo
Salomon Alcoba Trujillo
 
Tabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminadosTabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminados
Salomon Alcoba Trujillo
 
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrerResistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Salomon Alcoba Trujillo
 
Problemas resueltos de estructuras de acero
Problemas resueltos de estructuras de aceroProblemas resueltos de estructuras de acero
Problemas resueltos de estructuras de acero
Salomon Alcoba Trujillo
 
Problemas de tecnologia industrial
Problemas de tecnologia industrialProblemas de tecnologia industrial
Problemas de tecnologia industrial
Salomon Alcoba Trujillo
 
PERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALES
PERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALESPERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALES
PERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALES
Salomon Alcoba Trujillo
 
Mejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas tesis
Mejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas  tesisMejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas  tesis
Mejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas tesis
Salomon Alcoba Trujillo
 
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitecturaManual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Salomon Alcoba Trujillo
 
Introduccion a las estructuras de acero
Introduccion a las estructuras de aceroIntroduccion a las estructuras de acero
Introduccion a las estructuras de acero
Salomon Alcoba Trujillo
 
Estrucutras de acero uclm
Estrucutras de acero uclmEstrucutras de acero uclm
Estrucutras de acero uclm
Salomon Alcoba Trujillo
 
Estructuras de acero y mixta texto docente
Estructuras de acero y mixta texto docenteEstructuras de acero y mixta texto docente
Estructuras de acero y mixta texto docente
Salomon Alcoba Trujillo
 
Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados
Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armadosEstructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados
Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados
Salomon Alcoba Trujillo
 
Esfuerzo simple
Esfuerzo simpleEsfuerzo simple
Esfuerzo simple
Salomon Alcoba Trujillo
 
Ejercicios resueltos resistencia_de_materiales-portilla
Ejercicios resueltos resistencia_de_materiales-portillaEjercicios resueltos resistencia_de_materiales-portilla
Ejercicios resueltos resistencia_de_materiales-portilla
Salomon Alcoba Trujillo
 
Diseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelli
Diseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelliDiseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelli
Diseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelli
Salomon Alcoba Trujillo
 
Diseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalicaDiseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalica
Salomon Alcoba Trujillo
 

Más de Salomon Alcoba Trujillo (20)

prueba 2
prueba 2prueba 2
prueba 2
 
video 3 prueba
video 3 pruebavideo 3 prueba
video 3 prueba
 
Obras de toma y descargador de fondo en embalses
Obras de toma y descargador de fondo en embalsesObras de toma y descargador de fondo en embalses
Obras de toma y descargador de fondo en embalses
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
 
algebra - carlos ivorra castillo
algebra - carlos ivorra castilloalgebra - carlos ivorra castillo
algebra - carlos ivorra castillo
 
Tabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminadosTabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminados
 
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrerResistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
Resistencia de materiales. problemas resueltos ferrer
 
Problemas resueltos de estructuras de acero
Problemas resueltos de estructuras de aceroProblemas resueltos de estructuras de acero
Problemas resueltos de estructuras de acero
 
Problemas de tecnologia industrial
Problemas de tecnologia industrialProblemas de tecnologia industrial
Problemas de tecnologia industrial
 
PERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALES
PERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALESPERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALES
PERFILES DE ACERO ESTRUCTURALES Y COMERCIALES
 
Mejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas tesis
Mejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas  tesisMejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas  tesis
Mejamiento de fabricacion de vigas y columnas metalicas soldadas tesis
 
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitecturaManual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
 
Introduccion a las estructuras de acero
Introduccion a las estructuras de aceroIntroduccion a las estructuras de acero
Introduccion a las estructuras de acero
 
Estrucutras de acero uclm
Estrucutras de acero uclmEstrucutras de acero uclm
Estrucutras de acero uclm
 
Estructuras de acero y mixta texto docente
Estructuras de acero y mixta texto docenteEstructuras de acero y mixta texto docente
Estructuras de acero y mixta texto docente
 
Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados
Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armadosEstructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados
Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados
 
Esfuerzo simple
Esfuerzo simpleEsfuerzo simple
Esfuerzo simple
 
Ejercicios resueltos resistencia_de_materiales-portilla
Ejercicios resueltos resistencia_de_materiales-portillaEjercicios resueltos resistencia_de_materiales-portilla
Ejercicios resueltos resistencia_de_materiales-portilla
 
Diseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelli
Diseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelliDiseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelli
Diseño de estructuras metalicas lrfd-maria fratelli
 
Diseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalicaDiseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalica
 

Último

MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura

  • 1. Para descargar el documento completo entra al siguiente link: http://civillibros.blogspot.com/2012/03/manual-de-diseno-de-estructuras-para.html la descarga es por mediafire 100 % gratuita enel sitio: www.civillibros.blogspot.com ENCONTRARAS: • MAS DE 2000 LIBROS ORDENADOS POR MATERIA • MAS DE 1000 PROYECTOS DE ING CIVIL (PRESAS, PUENTES, EDIFICIOS, ALCANTARILLADOS, VIAS) • programas (autocad, landcad, civil3d, sap, cypecad, safe, argis) + sus tutorials • INFORMES DE LABORATORIOS DE: ASFALTOS, SUELOS HIDRAULICA, QUIMICA, FISICA • Además programas por materia como dipav, slide, Darwin, y programamas para la cal hp ordenados por materias. TODO EL MATERIAL CON VISTA PREVIA TODO 100% GRATIS POR MEDIAFIRE MANUAL DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Y MADERA PARA ARQUITECTOS
  • 2.
  • 3. Diseño de estructuras para arquitectura Diseño de estructuras para arquitectura INTRODUCCIÓN ÍNDICE Para la mente humana, todo aquello que existe posee una estructura; para los Página todo lo per- sentidos, ceptible tiene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . productos . . . . . . . Introducción .forma. .Estructura y.forma. son . . . . . . . . .de. la. constante comunicación entre el ser y 2 el universo; son conocimiento e información particulares de los componentes, relaciones, contornos, masa, proporción y cualidades de los cuerpos . . . . . . . . son . . . CAP. I. EL DISEÑO ESTRUCTURAL . . . .existentes; . . . .el .ordenamiento mental y material de 5 elementos materiales estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . Principalessignificativos dentro de la .experiencia. humana. . . . . . . . 6 Elementos estructuralesde estructura. definida. es. un .fenómeno. perceptual o imaginario que sólo po- Aquello que carece básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Principales sistemas estructurales . . . .que. carece .de. forma, .no. existe para el ser 23 see forma tangible o posible. Aquello . . . . . . . . . . . . . . . . . humano; puede CAP.dentro de lo desconocido, lo imperceptible;. la. nada. .No .está ni dentro de lo39 estar II. CONCRETO REFORZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . habitual ni dentro Introducción .Es la anti-forma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de lo posible. . . . . . . . . . . . . . 39 Carga axial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Tensión . . . . . . . del. universo .es .producto . . .la .capacidad. humana. para discernir60 La estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . . . . . . . . . . relaciones signifi- cativas y ordenar. los.fenómenos. que .percibe. o . . . . . . . . capacidad de aprehender el universo, rela- Flexión simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . imagina; . . . . . . . . 61 cionar sus. .partes, .delimitar . esferas. .de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sus comportamientos. Es al mismo Cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desempeño y calificar 64 tiempo, por vientode la. necesidad .humana . . .rehacer. constantemente el universo67 nuevas relacio- Diseño resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . . . . . . . . . . . . en nes, nuevas partes, nuevos significados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cimentaciones superficiales . . . . . . . . . 68 Cimentaciones profundas . espacio-temporal .de. cuerpos. . . . . . . . . La forma es el límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y conceptos. Desde el75 mínimo elemento o Losas . . .hasta el. máximo universo,. la. forma . . . . . .límites .y establece contornos; otorga identidad partícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . define . . . . . . . . . . 78 Vigas . . . . . . . . . . .a.cuerpos .y. conceptos.. La .forma. es. producto .de la capacidad 91 aprehender y comunicabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . para Columnas . . . . . .el . . . . . . . .y elaborar imágenes . . . . . . . . . . . .y. es el resultado de las necesidades perceptualmente . universo . . . . . . . . . . . . . . . . significativas . 98 CAP. III. ESTRUCTURAS DE ACERO . . . . . . que generan. nuevos cuerpos y conceptos, con un de rehacer el universo mediante transformaciones . . . . . . . . . . . . 103 Introducciónasignado. .del . propósito. .o. .la . finalidad, .con. .un. .significado particular y una apariencia desempeño ...... .. ....... . ........ .. . ... 103 Tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . definida. 108 Compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Flexión . . . . . . . .innovación. es. aquella .que.afecta. tanto .a. la. estructura como a la forma de la vida. La verdadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Lo que afecta sólo. a .la .forma .es. insubstancial, . . . . . .afecta. sólo.la estructura es129 Cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lo que . . . . . . . . trascendental, pero incompleto. CAP. IV. ESTRUCTURAS DE MADERA . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Tensión . . . . . y .forma.son. producto .de. fases .importantes .del . . . . . Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . comportamiento humano: análisis co- 135 Compresión comprensión; . invención .y .producción.. El . arquitecto muchas veces se dirige hacia la nocimiento ........... ........ . ......... .. ....... 136 Flexión . . a .través .de. la. forma;. pero. el. arquitecto . . . . . . . . . .dirige hacia la forma a través de la estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . creativo se . . . . 137 Cortante . .no con .carácter .exclusivo .sino .como .un. alternar .de. estados de relación. El ser científico- estructura, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 creativo es aquel ideal que antaño representaron Leonardo y Miguel Angel. El ser comprometido Ejercicios finalesla .estructura. y .transformar . . . . . . . .de. su universo. La especialización ha llevado a necesita conocer . . . . . . . . . . . . . . . . . . la forma . . . . . . . . . 139 Anexos .en. nosotros. el. interés. científico. y .el .afán . . . . . . . .En .el .futuro se deben141 disociar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . creativo. . . . . integrar en el ba- Bibliografía . . . . . objetiva. y .distante del científico y.la .actitud .compasiva y expresiva del creador, lance de la actitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 en todos los aspectos de la existencia humana. Los postulados que aíslan la posibilidad de generar un universo formalmente gratificante, de una búsqueda de estructuración interna de la sociedad, en cualquiera de los dos sentidos, presentan un aspecto incompleto del futuro. Por atender a un solo aspecto se descuida el otro. Pero la existencia humana es integral y exige atender no sólo a su per- fección o adecuación estructural, sino también a su formalización, no sólo correcta sino creativa. En lo creativo se unen estructura y forma en una relación en la cual, cada una de ellas está resuelta correctamente y se trasciende el contenido para enriquecer el aspecto; se allana lo puramente utilita- rio y se busca la gratificación. Antiguamente, se construía con mampostería y madera con métodos artesanales, que tenían una tradición secular. Las posibilidades contenidas eran limitadas y los sistemas de ejecución fueron posteriormente los mismos durante largo tiempo. Todo esto debe estar relacionado con el hecho de que salieran a la luz, pocos, pero muy definidos y característicos, estilos arquitectónicos. Dentro de este marco técnicamente limitado, el diseñador exterior, generalmente muy despierto y estrecha- mente ligado al arte de la profesión, hacía posible una variedad asombrosa. 2 1
  • 4. Diseño de estructuras para arquitectura Con base en la ilustración nacida en Francia y como efecto de la Revolución Industrial, se intro- dujeron en la construcción los conocimiento de las ciencias naturales y nuevos materiales, abriendo nuevas posibilidades técnicas y estructurales. El ámbito y diferenciación de los conocimientos nece- sarios se incrementaron de modo que tuvo que llegarse de esta tarea a la formación de especialida- des, la propia del arquitecto, predominante diseñador, y la propia del ingeniero, responsable de la estabilidad y parte estructural. Esta "especialización", sin embargo, corresponde más a las diferentes aptitudes de las personas que a una repartición lógica para solucionar las complejas tareas en el campo de la construcción. Entre otras, esta solución tiene el peligro de que los conocimientos propios de los ingenieros y de los arquitectos estén tan poco relacionados que no puedan alcanzarse resultados óptimos en la eje- cución y diseño de los diferentes tipos de construcciones. Para hacer frente a este peligro, este libro quiere ser de utilidad para los arquitectos, para diseñar y ejecutar estructuras de concreto reforzado, acero y madera (las más comúnes en nuestro medio). Su objeto es familiarizar al lector con los elementos constructivos típicos, sus posibilidades de utili- zación y los conceptos básicos en las propiedades y posibilidades de los materiales, así como sus principios fundamentales. Se dan ayudas que permiten fijar, de manera lógica, las secciones de cada uno de los elementos hasta llegar al cálculo de edificios de importante embergadura, con un mínimo de cálculos teóricos. Teniendo siempre en cuenta como elemento rector que las normas, la intui- ción y el sentido común, son la parte esencial de un buen juicio estructural, que produce bue- nos conceptos y excelentes diseños. Las computadoras y los reglamentos solo están para con- firmar lo ya intuido. 3
  • 5. Diseño de estructuras para arquitectura Capítulo I EL DISEÑO ESTRUCTURAL Propiedades estructurales básicas Las características que hacen que un material sea adecuado para cumplir funciones estructurales se relacionan con sus propiedades mecánicas y con su costo, principalmente. Las estructuras civiles implican grandes volúmenes y no permiten el empleo de materiales de resistencia extraordinaria- mente alta y de comportamiento estructural excelente, pero de costo muy elevado, como los que usan con frecuencia en las estructuras aeronáuticas y aerospaciales. Comúnmente, el material debe cumplir dentro de la construcción funciones adicionales a las puramente estructurales. La estructura no suele ser un mero esqueleto resistente recubierto y protegido por otros componentes que tienen la función de formar una envoltura externa y de subdividir los espacios. Frecuentemente la estructu- ra misma debe cumplir parcialmente estas funciones, por lo que el material que la compone debe tener, además de características estructurales adecuadas, propiedades de impermeabilidad y durabi- lidad ante la intemperie y de aislamiento térmico y acústico, por ejemplo. Además de la estructura integrada al resto de los componentes constructivos debe poder proporcionar cualidades estéticas a la construcción. Obviamente, no existe un material estructural óptimo; la opción más conveniente en cada caso depende tanto de la función estructural como de las propiedades no estructurales que son deseables para una situación específica. Las propiedades estructurales de un material se definen en forma rigurosa por medio de sus leyes constitutivas, o sea del conjunto de ecuaciones que describen el estado de deformaciones que se presenta en el material ante cada posible estado de esfuerzos, así como los estados que correspon- den a condiciones de falla. De una manera más sencilla las principales propiedades de un material pueden representarse mediante curvas esfuerzo-deformación obtenidas de ensayes estándar ante condiciones uniaxiales de esfuerzos (de compresión o tensión). Se ignoran en estos ensayes, efectos como los de la velocidad y permanencia de la carga, los de repeticiones y alteraciones de esfuerzos y los de estados multiaxiales de esfuerzos. A pesar de estas limitaciones, las curvas esfuerzo, de- formación en tensión y en compresión, recabadas de ensayes en condiciones estándar, proporcionan una información relevante acerca del comportamiento de un material. Hay algunas características no propiamente estructurales que tienen una influencia relevante en el comportamiento y en el aprovechamiento que puede darse a un material dado dentro de una es- tructura. Una de ellas es el peso; en materiales de gran peso volumétrico y de resistencia no muy alta, buena parte de la resistencia debe destinarse a soportar su propio peso, como en el caso de un puente de concreto, por ejemplo. Se ha llegado a manejar como medida de la eficiencia estructural de un material a la relación entre su resistencia y su peso volumétrico. Es, sin embargo, muy limita- do el valor que puede darse a las comparaciones de eficiencia que se hacen en estos términos, ya que la conveniencia de uno u otro material depende de muy diversas funciones, estructurales y no, que debe cumplir la estructura. Otro aspecto que influye en la posibilidad de usar eficientemente un material es la posibilidad de darle forma más adecuada para la función estructural a la que está destinado, tanto en lo relativo a la forma de la sección como a la de los elementos y sistemas estructurales básicos. Propiedades tam- bién relevantes son la durabilidad, o sea la capacidad de mantener inalteradas sus características con el tiempo y ante el efecto de condiciones ambientales severas, y la de requerir poco mantenimiento para alcanzar dicha durabilidad. 4