SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANUAL
DE IDENTIDAD
VISUAL CORPORATIVA
2
INTRODUCCIÓN
El presente manual es una guía para el adecuado tratamiento de la investigación y el trabajo
realizado, así también para su correcta apreciación y a la ves su uso correspondiente.
Nos permite dar a conocer los procedimientos, métodos y materiales empleados para la
planificación y seguidamente elaboración de la presente revista y poner al tanto de la
importancia de la información que es proporcionada escrita y fotográficamente.
La estructuración del tema comprende un nivel de comprensión no apto para niños, así como para
adultos mayores ya que la temática incluye una terminología de diseño por tal motivo el manual
posee una breve descripción del significado de varios términos complicados
utilizados.
El presente trabajo se centra en la faceta artística del sector norte de la ciudad de Quito.
Por tal motivo la apreciación del material está dirigido a la juventud con apreciación por el arte y
cultura a quienes con agrado ha de llegar nuestra revista y dispondrá de manera
adecuada de ella.
El objetivo del manual es proporcionar una organizada y muy clara descripción de los
diferentes contenidos que aborda el tema y permitirte conocer de antemano de forma óptima y
sencilla como proceder a la visualización de la información en la revista y permitirte
incursionar resumidamente entre ellos para facilitar una mayor comprensión y uso del
material que vas a adquirir.
3
GLOSARIO
AnálogoAnálogo:: Es un esquema de color construido a partir de tres colores que están al lado del
otro en el círculo cromático o rueda de color.
Anagrama:Anagrama: Conjunto de formas o figuras que sirven de representación gráfica a una marca
comercial.
Boceto:Boceto: Esquema básico o línea ideológica que forma la pre-visualización de un futuro proyecto
artístico.
CMYK:CMYK: Cian, Magenta, Yellow y Key es un modelo de color que se usa para propósito de
impresión.
Contraste:Contraste: Grado de diferencia entre dos elementos yuxtapuestos ejemplo oscuro vs claros,
ásperos vs suaves.
DiagramaciónDiagramación: Término editorial tiene tres grandes usos o significados. Como adjetivo, el concepto
se refiere a aquello perteneciente o relativo a los editores o las ediciones.
Degradado:Degradado: En un conjunto de colores el degradado hace referencia a la transmisión de tonalidad
entre dos colores de manera literalmente ordenada, es decir sin saltos de color.
Diseño editorial:Diseño editorial: Rama del diseño dedicada a la maquetación, edición y estructuración de
publicaciones como revistas o libros.
Escala de grises:Escala de grises: Es la representación de una imagen en la que cada pixel se dibuja usando un valor
numérico individual en una escala que se extiende entre blanco y negro.
Fotomontaje:Fotomontaje: Construcción fotográfica resultado de la composición de fragmentos de fotos con
intención artística o publicitaria.
Gramaje:Gramaje: Cantidad de gramos que pesa un metro cuadrado de un material, generalmente papel, el
gramaje influye en el espesor del material.
Icono:Icono: Signos o pictogramas que se utilizan para ilustrar una idea con la cual guarda una relación de
identidad o semejanza.
Identidad corporativa:Identidad corporativa: Combinación del nombre de marca (naming o identidad verbal) y los
códigos de conducta de la misma (o identidad visual).
3
4
BRIEF
CREATIVO
5
Categoría del producto
Revista informativa impresa.
MarcaMarca
Kallego
ProductoProducto
Revista impresa destinada al arte y cultura del norte de la ciudad de Quito.
ObjetivosObjetivos
Objetivo General.Objetivo General.
Incitar a las personas a leer y apreciar el arte callejero como parte positiva de la cuidad.
Objetivos Estratégicos.
1) Ofrecer información concisa.
2) Proveer material visual interesante
3) Dar un material final de calidad.
Objetivos Tácticos.Objetivos Tácticos.
1) Ofrecer información concisa.Ofrecer información concisa.
Poner los puntos importantes de la investigación de manera clara y resumida.
Excluir conceptualizaciones innecesarias.
2) Proveer material visual interesanteProveer material visual interesante
Tomar fotos de calidad.
Combinar de manera creativa las tipografías.
3) Dar un material final de calidad.Dar un material final de calidad.
Presentar la revista con una buena maquetación y portada llamativa.
Imprimirla en papel de buena calidad.
6
TARGET
7
-Tradicional:-Tradicional: Conservador en el consumo de revistas de arte ya que adquiere las marcas que
conoce.
-Urbanita:-Urbanita: Mente abierta y deseoso de poder ver una nueva producción de revistas informando
sobre las novedades del sector.
-Trendy (de moda):-Trendy (de moda): Las revistas para él es un símbolo de prestigio y estatus.
-Conservador:-Conservador: Lee revistas conocidas y siempre apuesta por lo seguro.
Actualmente, antes de poner en marcha esta campaña, el público objetivo al cual está dirigida la
revista, es un hombre o mujer mayor de edad, entre los 18 y 65 años, principalmente al norte de
Quito
TARGET PÚBLICO OBJETIVOTARGET PÚBLICO OBJETIVO
Para conseguir modernizar y popularizar la marca el target de la revista será el siguiente:
--Aspectos geográficos:Aspectos geográficos: Zona urbana del Norte de Quito.
-Aspectos demográficos:-Aspectos demográficos: Las características demográficas más importantes de una población
son el sexo, la edad, estado civil, posición económica, ocupación y educación, está enfocado a un
comprador con un nivel socioeconómico medio y medio-alto con edad comprendida entre los
18 y 40 años, pudiendo agruparlos como urbanitas y/o trendys.
-Aspectos culturales:-Aspectos culturales: Destinado a sociedades donde el término ocio ocupa una parte
importante de la vida social.
-- Aspectos psicológicos:Aspectos psicológicos: Dirigido a personas sociables y extrovertidas a las que les gusta
disfrutar en compañía y apreciar los espectáculos o maniobras de artistas callejeros.
8
MERCADO
- Qué Queremos por Parte de la Población: Queremos causar impacto y admiración, mostrarnos
como los más creativos en la industria, vernos ambiciosos y extravagantes, que provoque el deseo
de adquirir el siguiente número.
-Ventaja Preferencial: Nos diferenciamos de la competencia por nuestros proyectos ambiciosos,
que se encuentran fuera de los típicos esquemas en relación con revistas semejantes. También
nuestra creatividad en diagramación y contenido nos ayuda a anclarnos y posicionarnos en las
mentes de los pobladores reales.
9
PROMESA
-Atributos diferenciadores:-Atributos diferenciadores:
•Kallego es una revista que está dirigida de jóvenes para jóvenes.
•Su costo será relativamente bajo.
•diseño atractivo es una revista realizada con material reciclado.
-Beneficios racionales:-Beneficios racionales:
•Nuevos conocimientos
•Ahorro de dinero
•Ecológica
-Beneficios emocionales:-Beneficios emocionales:
•Inteligencia.
•Motivación.
•Paz.
-Mensaje básico:-Mensaje básico:
La revista Kallego es una revista que está dirigida para todos los jóvenes. Que trae en su
contenido todo lo que se debe saber solo el arte callejero, su costo está al alcance de los
bolsillos de la Juventud y lo más importantes es un producto amigable con el medio
ambiente.
10
FILOSOFÍA CORPORATIVA
MISIÓN (KALLEGO)MISIÓN (KALLEGO)
Guiar el crecimiento artístico y cultural de la juventud.
VISIÓN (KALLEGO)VISIÓN (KALLEGO)
Ser una publicación referente a nivel nacional e internacional en continuo crecimiento y con
contenidos actuales y de alta calidad.
VALORES: (KALLEGOS)VALORES: (KALLEGOS)
Comunicación: queremos informar y diseñar para todos.
Esfuerzo: nos esforzamos en crear una buena revista para todos los jóvenes.
Transparencia y responsabilidad: somos íntegros y nuestra gestión es rigurosa.
Pasión: nos entusiasma el valor social que aporta esta revista.
Compromiso: estamos comprometidos con nuestro trabajo.
Colaboración: fomentamos alianzas con nuestros grupos de interés, para conseguir juntos una
sociedad más justa e igualitaria.
11
DISTINTIVO VISUAL
DESCRIPCION:DESCRIPCION:
IsologotipoIsologotipo
La revista KALLEGO se configura como un Isologo basado en la tipografía
Nueva Std, una tipografía de palo seco que potencia los valores de innovación del arte en cada uno
de sus puntos y perspectivas y modernidad que queremos asociar a la marca.
12
TIPOGRAFÍA
La familia tipográfica que se recomienda para acompañar a la imagen corporativa, es la Lato, para
su uso en toda la comunicación interna, señalética y comunicación externa.
Se eligió esta tipografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
aQ
aQ
aQ
Lato Light
Lato Bold
Lato Regular
13
CONSTRUCCIÓN GRÁFICA
El presente ISOLOGO está realizado en una
trama donde cada letra ocupa un módulo. Y
está limitado por un rectángulo que se separa
de las letras 0,5 x. de ancho y largo.
El presente isologo tendrá en sus cuatro lados un espacio de
seguridad referente a un módulo x de la trama para mantener su
integridad intacta.
14
REDUCCIONES
REDUCCIÓN MÍNIMA.
Para asegurar una lectura clara y correcta de la marca, se ha establecido un tamaño mínimo de
reducción. En ningún caso se reproducirá la marca en una medida inferior a la indicada.
TAMAÑO MINIMO PARA
SOPORTE ON-LINE
45,65PX
135,70 PX
TAMAÑO MINIMO PARA
SOPORTE ON-LINE
4.5mm
10.8 mm
15
VARIACIONES AUTORIZADAS
LOGO+ BANNER
LOGO+ SLOGAN
LOGO+ WEB
Revista-Arte-CulturaRevista-Arte-Cultura
DESCUBREELARTEDESCUBREELARTE
WEB&MULTIMEDIAWEB&MULTIMEDIA
16
VARIACIONES NO
AUTORIZADAS EN EL
ISOLOGO
17
CROMATICA
18
GUIA DE COLOR
PANTONEPANTONE CMYKCMYK RGBRGB HEXDECIMALESHEXDECIMALES
Pantone P 1-1C C=0 M=0 Y=0 K=0 R=255 G=255 B=255 #FFFFFFF
PantoneP process black C C=0 M=0 Y=0 K=100 R=28 G=28 B= 27 #ICICIB
ESCALA DE GRISESESCALA DE GRISESBLANCO Y NEGROBLANCO Y NEGRO
K 100%K 100% K 70%K 70%
19
APLICACIONES PRIMARIAS
20
APLICACIONES
SEGUNDARIAS
FULL COLORFULL COLOR
l COLORl COLOR
ESCALA DE GRISESESCALA DE GRISES
BLANCO Y NEGROBLANCO Y NEGRO
21
VARIACIONES AUTORIZADAS
50% del logo50% del logo
Solo como recurso de marca deSolo como recurso de marca de
agua al fondo.agua al fondo.
Escala de grisesEscala de grisesUna tintaUna tinta
Fondo de colorFondo de color
Transparencía sobre fondo deTransparencía sobre fondo de
fotografíafotografía
22
RESTRICCIONES DE COLOR
LLEGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02
Julie Daza
 
Manual corporativo 18Dic
Manual corporativo 18DicManual corporativo 18Dic
Manual corporativo 18Dic
GraceBentez1
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorialnoldor243
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
Anthony998
 
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIALDISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIAL
mau Carvajal
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
Emiliaeditorial
 
Consideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistasConsideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistas
oscar hernandez
 
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTAMANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
chrisS45
 
Manua imagen revista_Final
Manua imagen revista_FinalManua imagen revista_Final
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacionperla
 
01 rol-disenador
01 rol-disenador01 rol-disenador
01 rol-disenador
thauromaniko
 
Diseño de periodicos melissa roman
Diseño de periodicos  melissa romanDiseño de periodicos  melissa roman
Diseño de periodicos melissa roman
mecare
 
Manual de Identidad Visual Corporativo kiz kiz
Manual de Identidad Visual Corporativo  kiz kizManual de Identidad Visual Corporativo  kiz kiz
Manual de Identidad Visual Corporativo kiz kiz
GabyZigg
 
128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorialRaimundo Edwards
 
Diseño de un periodico
Diseño de un periodicoDiseño de un periodico
Diseño de un periodicoanfegudepi
 
Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.
The Washington Post
 

La actualidad más candente (20)

elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02elementos_Di.editorial parte02
elementos_Di.editorial parte02
 
Manual corporativo 18Dic
Manual corporativo 18DicManual corporativo 18Dic
Manual corporativo 18Dic
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorial
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIALDISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIAL
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
 
Consideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistasConsideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistas
 
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTAMANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
MANUAL CORPORATIVO DE LA REVISTA
 
Manua imagen revista_Final
Manua imagen revista_FinalManua imagen revista_Final
Manua imagen revista_Final
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
01 rol-disenador
01 rol-disenador01 rol-disenador
01 rol-disenador
 
Diseño de periodicos melissa roman
Diseño de periodicos  melissa romanDiseño de periodicos  melissa roman
Diseño de periodicos melissa roman
 
Manual de Identidad Visual Corporativo kiz kiz
Manual de Identidad Visual Corporativo  kiz kizManual de Identidad Visual Corporativo  kiz kiz
Manual de Identidad Visual Corporativo kiz kiz
 
128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial
 
Diseño Periodístico
Diseño PeriodísticoDiseño Periodístico
Diseño Periodístico
 
Diseño de un periodico
Diseño de un periodicoDiseño de un periodico
Diseño de un periodico
 
Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.
 

Similar a MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Manual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevoManual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevo
susanacadavid
 
Manual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevoManual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevo
RickyJaramillo2
 
Navi
NaviNavi
Manual corporativo-revista
Manual corporativo-revistaManual corporativo-revista
Manual corporativo-revista
Ricky Jaramillo
 
Manual navi
Manual naviManual navi
Manual navi
Anthony998
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
CRiisRk
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
Henry Mendoza Bravo
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
Andres Peñaherrera
 
Manual Corporativo
Manual Corporativo Manual Corporativo
Manual Corporativo
Dennise Alejandra
 
Manual corporativo revista
Manual corporativo revistaManual corporativo revista
Manual corporativo revista
IsraelErazo5
 
Manual corporativo s
Manual corporativo sManual corporativo s
Manual corporativo s
ozkr6474
 
Revistalista
RevistalistaRevistalista
Revistalista
DanielaSimbaa3
 
Manual Corporativo
Manual Corporativo Manual Corporativo
Manual Corporativo
chrisS45
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
DavidBaqueroGaibor
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
DavidBaqueroGaibor
 
Danza
DanzaDanza
¿Qué es el diseño editorial?
¿Qué es el diseño editorial?¿Qué es el diseño editorial?
¿Qué es el diseño editorial?
A Impresores
 
Manual 02
Manual 02Manual 02
Manual 02
KevinTipan4
 

Similar a MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA (20)

Manual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevoManual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevo
 
Manual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevoManual corporativo nuevo
Manual corporativo nuevo
 
Navi
NaviNavi
Navi
 
Manual corporativo-revista
Manual corporativo-revistaManual corporativo-revista
Manual corporativo-revista
 
Manual navi
Manual naviManual navi
Manual navi
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Manual Corporativo
Manual Corporativo Manual Corporativo
Manual Corporativo
 
Brief final 1
Brief final 1Brief final 1
Brief final 1
 
Manual corporativo revista
Manual corporativo revistaManual corporativo revista
Manual corporativo revista
 
Manual corporativo s
Manual corporativo sManual corporativo s
Manual corporativo s
 
Revistalista
RevistalistaRevistalista
Revistalista
 
Manual Corporativo
Manual Corporativo Manual Corporativo
Manual Corporativo
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
¿Qué es el diseño editorial?
¿Qué es el diseño editorial?¿Qué es el diseño editorial?
¿Qué es el diseño editorial?
 
Manual 02
Manual 02Manual 02
Manual 02
 

Más de Danii Danii

Manual de redes IMPRONAT
Manual de redes IMPRONATManual de redes IMPRONAT
Manual de redes IMPRONAT
Danii Danii
 
IMPRONAT
 IMPRONAT  IMPRONAT
IMPRONAT
Danii Danii
 
Manual Corporativo
Manual CorporativoManual Corporativo
Manual Corporativo
Danii Danii
 
Manual Corporativo
Manual CorporativoManual Corporativo
Manual Corporativo
Danii Danii
 
Manual Impronat
Manual ImpronatManual Impronat
Manual Impronat
Danii Danii
 
Consulta modos de color
Consulta modos de colorConsulta modos de color
Consulta modos de color
Danii Danii
 

Más de Danii Danii (6)

Manual de redes IMPRONAT
Manual de redes IMPRONATManual de redes IMPRONAT
Manual de redes IMPRONAT
 
IMPRONAT
 IMPRONAT  IMPRONAT
IMPRONAT
 
Manual Corporativo
Manual CorporativoManual Corporativo
Manual Corporativo
 
Manual Corporativo
Manual CorporativoManual Corporativo
Manual Corporativo
 
Manual Impronat
Manual ImpronatManual Impronat
Manual Impronat
 
Consulta modos de color
Consulta modos de colorConsulta modos de color
Consulta modos de color
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

  • 2. 2 INTRODUCCIÓN El presente manual es una guía para el adecuado tratamiento de la investigación y el trabajo realizado, así también para su correcta apreciación y a la ves su uso correspondiente. Nos permite dar a conocer los procedimientos, métodos y materiales empleados para la planificación y seguidamente elaboración de la presente revista y poner al tanto de la importancia de la información que es proporcionada escrita y fotográficamente. La estructuración del tema comprende un nivel de comprensión no apto para niños, así como para adultos mayores ya que la temática incluye una terminología de diseño por tal motivo el manual posee una breve descripción del significado de varios términos complicados utilizados. El presente trabajo se centra en la faceta artística del sector norte de la ciudad de Quito. Por tal motivo la apreciación del material está dirigido a la juventud con apreciación por el arte y cultura a quienes con agrado ha de llegar nuestra revista y dispondrá de manera adecuada de ella. El objetivo del manual es proporcionar una organizada y muy clara descripción de los diferentes contenidos que aborda el tema y permitirte conocer de antemano de forma óptima y sencilla como proceder a la visualización de la información en la revista y permitirte incursionar resumidamente entre ellos para facilitar una mayor comprensión y uso del material que vas a adquirir.
  • 3. 3 GLOSARIO AnálogoAnálogo:: Es un esquema de color construido a partir de tres colores que están al lado del otro en el círculo cromático o rueda de color. Anagrama:Anagrama: Conjunto de formas o figuras que sirven de representación gráfica a una marca comercial. Boceto:Boceto: Esquema básico o línea ideológica que forma la pre-visualización de un futuro proyecto artístico. CMYK:CMYK: Cian, Magenta, Yellow y Key es un modelo de color que se usa para propósito de impresión. Contraste:Contraste: Grado de diferencia entre dos elementos yuxtapuestos ejemplo oscuro vs claros, ásperos vs suaves. DiagramaciónDiagramación: Término editorial tiene tres grandes usos o significados. Como adjetivo, el concepto se refiere a aquello perteneciente o relativo a los editores o las ediciones. Degradado:Degradado: En un conjunto de colores el degradado hace referencia a la transmisión de tonalidad entre dos colores de manera literalmente ordenada, es decir sin saltos de color. Diseño editorial:Diseño editorial: Rama del diseño dedicada a la maquetación, edición y estructuración de publicaciones como revistas o libros. Escala de grises:Escala de grises: Es la representación de una imagen en la que cada pixel se dibuja usando un valor numérico individual en una escala que se extiende entre blanco y negro. Fotomontaje:Fotomontaje: Construcción fotográfica resultado de la composición de fragmentos de fotos con intención artística o publicitaria. Gramaje:Gramaje: Cantidad de gramos que pesa un metro cuadrado de un material, generalmente papel, el gramaje influye en el espesor del material. Icono:Icono: Signos o pictogramas que se utilizan para ilustrar una idea con la cual guarda una relación de identidad o semejanza. Identidad corporativa:Identidad corporativa: Combinación del nombre de marca (naming o identidad verbal) y los códigos de conducta de la misma (o identidad visual). 3
  • 5. 5 Categoría del producto Revista informativa impresa. MarcaMarca Kallego ProductoProducto Revista impresa destinada al arte y cultura del norte de la ciudad de Quito. ObjetivosObjetivos Objetivo General.Objetivo General. Incitar a las personas a leer y apreciar el arte callejero como parte positiva de la cuidad. Objetivos Estratégicos. 1) Ofrecer información concisa. 2) Proveer material visual interesante 3) Dar un material final de calidad. Objetivos Tácticos.Objetivos Tácticos. 1) Ofrecer información concisa.Ofrecer información concisa. Poner los puntos importantes de la investigación de manera clara y resumida. Excluir conceptualizaciones innecesarias. 2) Proveer material visual interesanteProveer material visual interesante Tomar fotos de calidad. Combinar de manera creativa las tipografías. 3) Dar un material final de calidad.Dar un material final de calidad. Presentar la revista con una buena maquetación y portada llamativa. Imprimirla en papel de buena calidad.
  • 7. 7 -Tradicional:-Tradicional: Conservador en el consumo de revistas de arte ya que adquiere las marcas que conoce. -Urbanita:-Urbanita: Mente abierta y deseoso de poder ver una nueva producción de revistas informando sobre las novedades del sector. -Trendy (de moda):-Trendy (de moda): Las revistas para él es un símbolo de prestigio y estatus. -Conservador:-Conservador: Lee revistas conocidas y siempre apuesta por lo seguro. Actualmente, antes de poner en marcha esta campaña, el público objetivo al cual está dirigida la revista, es un hombre o mujer mayor de edad, entre los 18 y 65 años, principalmente al norte de Quito TARGET PÚBLICO OBJETIVOTARGET PÚBLICO OBJETIVO Para conseguir modernizar y popularizar la marca el target de la revista será el siguiente: --Aspectos geográficos:Aspectos geográficos: Zona urbana del Norte de Quito. -Aspectos demográficos:-Aspectos demográficos: Las características demográficas más importantes de una población son el sexo, la edad, estado civil, posición económica, ocupación y educación, está enfocado a un comprador con un nivel socioeconómico medio y medio-alto con edad comprendida entre los 18 y 40 años, pudiendo agruparlos como urbanitas y/o trendys. -Aspectos culturales:-Aspectos culturales: Destinado a sociedades donde el término ocio ocupa una parte importante de la vida social. -- Aspectos psicológicos:Aspectos psicológicos: Dirigido a personas sociables y extrovertidas a las que les gusta disfrutar en compañía y apreciar los espectáculos o maniobras de artistas callejeros.
  • 8. 8 MERCADO - Qué Queremos por Parte de la Población: Queremos causar impacto y admiración, mostrarnos como los más creativos en la industria, vernos ambiciosos y extravagantes, que provoque el deseo de adquirir el siguiente número. -Ventaja Preferencial: Nos diferenciamos de la competencia por nuestros proyectos ambiciosos, que se encuentran fuera de los típicos esquemas en relación con revistas semejantes. También nuestra creatividad en diagramación y contenido nos ayuda a anclarnos y posicionarnos en las mentes de los pobladores reales.
  • 9. 9 PROMESA -Atributos diferenciadores:-Atributos diferenciadores: •Kallego es una revista que está dirigida de jóvenes para jóvenes. •Su costo será relativamente bajo. •diseño atractivo es una revista realizada con material reciclado. -Beneficios racionales:-Beneficios racionales: •Nuevos conocimientos •Ahorro de dinero •Ecológica -Beneficios emocionales:-Beneficios emocionales: •Inteligencia. •Motivación. •Paz. -Mensaje básico:-Mensaje básico: La revista Kallego es una revista que está dirigida para todos los jóvenes. Que trae en su contenido todo lo que se debe saber solo el arte callejero, su costo está al alcance de los bolsillos de la Juventud y lo más importantes es un producto amigable con el medio ambiente.
  • 10. 10 FILOSOFÍA CORPORATIVA MISIÓN (KALLEGO)MISIÓN (KALLEGO) Guiar el crecimiento artístico y cultural de la juventud. VISIÓN (KALLEGO)VISIÓN (KALLEGO) Ser una publicación referente a nivel nacional e internacional en continuo crecimiento y con contenidos actuales y de alta calidad. VALORES: (KALLEGOS)VALORES: (KALLEGOS) Comunicación: queremos informar y diseñar para todos. Esfuerzo: nos esforzamos en crear una buena revista para todos los jóvenes. Transparencia y responsabilidad: somos íntegros y nuestra gestión es rigurosa. Pasión: nos entusiasma el valor social que aporta esta revista. Compromiso: estamos comprometidos con nuestro trabajo. Colaboración: fomentamos alianzas con nuestros grupos de interés, para conseguir juntos una sociedad más justa e igualitaria.
  • 11. 11 DISTINTIVO VISUAL DESCRIPCION:DESCRIPCION: IsologotipoIsologotipo La revista KALLEGO se configura como un Isologo basado en la tipografía Nueva Std, una tipografía de palo seco que potencia los valores de innovación del arte en cada uno de sus puntos y perspectivas y modernidad que queremos asociar a la marca.
  • 12. 12 TIPOGRAFÍA La familia tipográfica que se recomienda para acompañar a la imagen corporativa, es la Lato, para su uso en toda la comunicación interna, señalética y comunicación externa. Se eligió esta tipografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad. ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 aQ aQ aQ Lato Light Lato Bold Lato Regular
  • 13. 13 CONSTRUCCIÓN GRÁFICA El presente ISOLOGO está realizado en una trama donde cada letra ocupa un módulo. Y está limitado por un rectángulo que se separa de las letras 0,5 x. de ancho y largo. El presente isologo tendrá en sus cuatro lados un espacio de seguridad referente a un módulo x de la trama para mantener su integridad intacta.
  • 14. 14 REDUCCIONES REDUCCIÓN MÍNIMA. Para asegurar una lectura clara y correcta de la marca, se ha establecido un tamaño mínimo de reducción. En ningún caso se reproducirá la marca en una medida inferior a la indicada. TAMAÑO MINIMO PARA SOPORTE ON-LINE 45,65PX 135,70 PX TAMAÑO MINIMO PARA SOPORTE ON-LINE 4.5mm 10.8 mm
  • 15. 15 VARIACIONES AUTORIZADAS LOGO+ BANNER LOGO+ SLOGAN LOGO+ WEB Revista-Arte-CulturaRevista-Arte-Cultura DESCUBREELARTEDESCUBREELARTE WEB&MULTIMEDIAWEB&MULTIMEDIA
  • 18. 18 GUIA DE COLOR PANTONEPANTONE CMYKCMYK RGBRGB HEXDECIMALESHEXDECIMALES Pantone P 1-1C C=0 M=0 Y=0 K=0 R=255 G=255 B=255 #FFFFFFF PantoneP process black C C=0 M=0 Y=0 K=100 R=28 G=28 B= 27 #ICICIB ESCALA DE GRISESESCALA DE GRISESBLANCO Y NEGROBLANCO Y NEGRO K 100%K 100% K 70%K 70%
  • 20. 20 APLICACIONES SEGUNDARIAS FULL COLORFULL COLOR l COLORl COLOR ESCALA DE GRISESESCALA DE GRISES BLANCO Y NEGROBLANCO Y NEGRO
  • 21. 21 VARIACIONES AUTORIZADAS 50% del logo50% del logo Solo como recurso de marca deSolo como recurso de marca de agua al fondo.agua al fondo. Escala de grisesEscala de grisesUna tintaUna tinta Fondo de colorFondo de color Transparencía sobre fondo deTransparencía sobre fondo de fotografíafotografía