SlideShare una empresa de Scribd logo
Etiqueta y Protocolo
• MARÍA ANTONIETA CASTILLO MADRID
• MARVIN GIOVANNI HERNÁNDEZ AVALOS
El presente Manual de Protocolo de la Alcaldía Municipal
de Izalco tiene su finalidad de conocer y documentar el
protocolo de los eventos que se desarrollan dentro de la
Alcaldía Municipal de Izalco”, en el cual, se
implementaron los conocimientos adquiridos de la
catedra de Etiqueta y Protocolo de la carrera de Turismo
de la Universidad José Matías Delgado.
Investigar y conocer los procedimientos de las actividades protocolarias en los eventos de
la Alcaldía Municipal de Izalco, como a su vez la planificación y dirección que requiere la
realización de dichos eventos
 Definir aspectos de protocolo y etiqueta que serán herramientas a tomar en cuenta en
la realización de los eventos de la Alcaldía Municipal de Izalco.
 Identificar las principales características de etiqueta y protocolo que se desarrollan en
los eventos de la Alcaldía Municipal de Izalco.
 Aplicar las características de etiqueta y protocolo de este manual a diferentes eventos
de la Alcaldía Municipal de Izalco.
La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer y crear un
manual de protocolo que pueda ayudar a la Alcaldía Municipal de Izalco a
realizar con eficacia los diferentes eventos que se desarrollan a lo largo del
año dentro de la alcaldía, la aportación de dicho manual, es una guía de
procedimientos escritos que deben de seguirse y realizarse en el desarrollo
del evento.
El beneficio del “Manual de protocolo de la Alcaldía Municipal Izalco”, es la
contribución escrita de procesos protocolarios y de etiqueta, por los cuales
podrá regirse la Alcaldía Municipal de Izalco en cada uno de sus eventos.
¿QUÉ EVALUAREMOS DE NUESTRO MANUAL?
• ANTECEDENTES DE LA ALCALDÍA
MUNICIPAL DE IZALCO
• PROTOCOLO
• LOS EVENTOS Y TIPOS DE EVENTOS
• MESA DE HONOR
• SIMBOLOES PATRIOS
• LA PRECEDENCIA
• LAS INVITACIONES
• LA ETIQUETA MUNICIPAL
• EL PROGRAMA
• MONTAJE DE LOS EVENTOS
• PROTOCOLO EN EVENTOS
MUNICIPALES
• EVENTO POLITICO
• EVENTO SOCIAL
• EVENTO CULTURAL
• EVENTO EMPRESARIAL
Ceremonial Protocolo Etiqueta
La costumbre La cortesía
La
presidencia
La
precedencia
La derecha
La
puntualidad
Los
tratamientos
Un evento es una reunión de personas que conlleva
un motivo en particular, estas reuniones pueden
variar según sea el motivo.
Todo evento debe tener una buena organización,
pero sus esquemas no deben dar rigidez al evento,
dejando a criterio de los organizadores hacer
disposiciones que pueden ser poco habituales
Sociales Empresariales Deportivos Políticos Culturales
Montaje de
Mesa
La decoración La mantelería
Mesa impar Mesa par Recomendación
Mesa de Honor recomendada:
• 1- Alcalde Municipal de Izalco.
• 2- Síndico Municipal.
• 3- Secretario Municipal.
• 4- Subcomisionado PNC
• 5- Autoridad religiosa
Si al evento asiste uno Diputado de la Asamblea Legislativa
• - Alcalde Municipal de Izalco
• - Diputado del departamento de Sonsonate
• - Síndico Municipal
• - Secretario Municipal
• - Subcomisionado PNC
Dos diputados en un evento
• - Alcalde Municipal de Izalco
• - Diputado departamental de Sonsonate
• - Diputado departamental de San Salvador
• - Síndico Municipal
• - Secretario Municipal
Evento con el Señor Presidente de la República
• - Alcalde Municipal de Izalco
• - Ministro de Educación
• - Presidente de la República
• - Diputado departamental de Sonsonate
• - Síndico Municipal
La bandera magna
La bandera de uso
en edificios y
oficinas públicos
La bandera de
desfiles
Bandera de la República
de El Salvador
Himno Nacional
Himno Nacional
Escudo Nacional
Escudo Nacional
Otros símbolos
Vara EdiliciaAtril municipal Bandera municipal de Izalco
Atril de Madera
Atril de Cristal
Vara edilicia
Bandera Municipal
de Izalco
•
•
Ubicación de la Bandera de la República en eventos
• La bandera de El Salvador la de mayor precedencia por ser el país anfitrión, si se tiene
un país invitado se colocar en orden lineal, utilizando la regla del protocolo de “La
Derecha”
¿ Qué hacer si se encuentran dos o más países?
• Si se tiene dos o más países invitados, estos se ordenaran por alternancia, siendo la
bandera de El Salvador la del centro, ordenando los demás países en orden alfabético.
¿Dónde se colocan las banderas?
• Se ubica al lado derecho de la mesa de honor, se colocara de primero la bandera de
la República. La bandera no debe de tocar el piso, ya que se considera una falta de
respeto. El asta de la bandera debe de ser de igual altura al de las otras banderas.
Atril de Madera
• El atril de madera suele utilizarse en actos rurales, fuera de la alcaldía,
como en eventos no tan solemnes o privados
Atril de Cristal
• Es utilizado dentro de la alcaldía en eventos mas formales y solemnes.
¿Dónde se ubican los atriles?
• El atril debe colocarse al lado derecho de la mesa de honor, lado
izquierdo desde la vista del escenario. Aunque puede ponerse del
lado izquierdo, pero se recomienda del lado derecho
Concejo Municipal
Alcalde Municipal Síndico Municipal
1º Regidor Propietario 2º Regidor Propietario
3º Regidor Propietario 4º Regidor Propietario
5º Regidor Propietario 6º Regidor Propietario
7º Regidor Propietario 8º Regidor Propietario
9º Regidor Propietario 10º Regidor Propietario
1º Regidor Suplente 2º Regidor Suplente
3º Regidor Suplente 4º Regidor Suplente
Secretario Municipal
La Precedencia
La Presidencia
Invitación con Escudo
Nacional
Invitación con escudo
del municipio
Invitación con Escudo
Nacional y del municipio
El
programa
Maestro de
Ceremonia
Funcionesdelmaestro
deceremonia
Presentar a las autoridades
que harán uso de la
palabra
Presentar a los
participantes y resaltar sus
cualidades
Entretener al público
pronunciando frases que
den realce a la ceremonia.
Controlar el estado
emocional del público
clima apropiado para
cada tipo de evento.
1) Ingreso de Autoridades
2) Himno Nacional
3) Palabras de Bienvenida
4) Palabras de Agradecimiento
5) Palabras de Inauguración
6) Retiro de Autoridades
1) Ingreso de Autoridades
2) Himno Nacional
3) Palabras de Bienvenida
4) Palabras de Agradecimiento
5) Palabras de Inauguración
6) Corte de Cinta Simbólica
7) Develación de Placa
8) Bendición de la Obra
9) Recorrido
10) Retiro de Autoridades
Eventos que conlleven
inauguración de obra
Eventos que no conlleven
inauguración de obra
Montaje
de
eventos
Naturaleza del evento
Lugar del evento.
Invitaciones.
Lista de invitados
Fecha de envío de invitaciones
Anfitrión.
Presidencia
Actores y Participantes significativos.
Orden de invitados y precedencia.
Criterios protocolarios.
Medios físicos.
Medios humanos.
Medios de comunicación
Seguridad del acto.
Quien recibe, quien despide.
EVENTO POLÍTICO Traspaso de Mando Municipal Alcaldía Municipal de Izalco
Inicio del evento Ingreso de autoridades Himno nacional Entrega de Vara Edilicia
Discurso del Alcalde
entrante
Finalización del evento
Traspaso de Mando Municipal Alcaldía Municipal de Izalco
Criterios Protocolarios en el evento de Traspaso de
Mando Municipal de la Alcaldía Municipal de Izalco
- Bandera de la República de El Salvador
- Himno Nacional
- Bandera Municipal de la Alcaldía de
Izalco
- Atril Municipal
Mesa de honor del Traspaso de Mando
Municipal de la Alcaldía Municipal de Izalco
1- Alcalde Entrante
2- Secretario Municipal
3- Alcalde Saliente
4- Destacamento Militar
5- Autoridad Religiosa
EVENTO POLÍTICO
Acto de Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto
Inscripción de
participantes
Bendición del evento Himno Nacional
Objetivo del Evento Palabras del Alcalde
Intervención
ciudadana
Mesa de honor del Acto de Rendición de
Cuentas y Cabildo Abierto
La mesa de honor estará conformado por:
1- Alcalde Municipal de Izalco
2- Invitado especial del área de educación
3- Síndico Municipal
4- Invitado del área de salud
5- Invitado del área de salud
Criterios Protocolarios en el evento de
Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto de la
Alcaldía Municipal de Izalco
- Bandera de la República de El Salvador
- Himno Nacional
- Bandera Municipal de la Alcaldía
de Izalco
- Atril Municipal
- Bandera del partido político
ARENA
Acto de Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto
EVENTO SOCIAL Bodas Colectivas
Apertura del evento
Palabras de la Autoridad
Religiosa
Palabras del Alcalde
Municipal
Autoridad Jurídica inicia el
acto con los contrayentes
Firma en el libro de actas
Finalización del evento y
corte del pastel
Bodas Colectivas
Criterios protocolarios de las
Bodas Colectivas
Mesa de honor de las
Bodas Colectivas
La mesa de honor estará conformado por:
1. Alcalde Municipal de Izalco
2. Autoridad jurídica
3. Autoridad Religiosa
- No se utilizan símbolos patrios
- Dependiendo del número de contrayentes s
el lugar donde se realice
- Los cónyuges son colocados al frente d
mesa de honor
EVENTO SOCIAL
Entrada de Jóvenes ayudantes
de la Reina de Turismo
Entrada de Concejo Municipal
Entrada del Pte. Del Comité de
Desarrollo Turístico
Entrada de la Reina de Fiestas
Patronales
Entrada de las Reinas de los
Barrios
Entrada de la Reina de la
Comunidad originaria
Entrada de la persona que lleva
el manto, corona, cetro
Entrada de la persona que lleva
el poema y botón
Reina de Turismo
Precedencia de la Corte de Honor en la Coronación de la
Reina de Turismo de la Alcaldía Municipal de Izalco
Apertura del evento Coronación de la Reina Entrega de Cetro
Primer Mensaje de la
Reina de Turismo
Entrega del botón
Criterios protocolarios de la Coronación de la
Reina de Turismo
- Atril Municipal
- Biombo ornamental
- Silla de la Reina
- Alfombra Roja
- Arreglos Florales
Exposición de Papel Picado
Inicio del evento Exposición
de Papel Picado
Himno Nacional
Palabras de bienvenida
(Alcalde Municipal
Entrega de figura de Papel
Picado al Alcalde Municipal
Acto por parte de la
Comunidad indígena
Acto por parte de la
Comunidad indígena
Mesa de honor de la Exposición de
Papel Picado
1) Alcalde Municipal de Izalco
2) Directora de la Casa de la
Cultura
3) Artista de Papel Picado
4) Historiador de Izalco
5) Miembro del Concejo Municipal
Criterios Protocolarios en el evento de la Exposición
de Papel Picado
- Himno Nacional
- Atril Municipal
EVENTO EMPRESARIAL Feria TAI de COMAMYPE
Apertura del evento
Palabras del Presidente del
Comité de Turismo de Izalco
Palabras del representante
de ADEL
Palabras del Alcalde
Municipal de Izalco
Finalización de la
inauguración
Criterios protocolarios de la Feria TAI
de COMAMYPE
- Bandera de la República de El Salvador
- Himno Nacional
- Bandera Municipal de la Alcaldía de Izalco
- Atril Municipal
- Bandera de ADEL
Mesa de honor de la Feria TAI
de COMAMYPE
1) Alcalde Municipal de Izalco
2) Representante de ADEL
3) Representante de COMAMYPE
4) Representante de ADEL
5) Presidente del Comité de Turismo de Izalco
• Con el presente trabajo, como grupo concluimos que la alcaldía municipal de Izalco,
posee sus lineamientos a seguir ante cada uno de sus eventos, aunque según sea el
Alcalde electo, será su manera de cómo y quiénes conformaran su mesa de honor.
• Por medio del presente trabajo se pretendió ayudar a la Alcaldía Municipal de Izalco
a mantener sus eventos dentro de un documento que pueda ayudarles al
cumplimiento protocolario de sus eventos y que pueda trascender a futuras alcaldías
del municipio.
• Como grupo se recomienda dentro de la Alcaldía Municipal de Izalco, la
conformación de una mesa de honor no mayor a 9 personas, teniendo en cuenta
las personas más importantes dentro de la precedencia municipal y quienes tengo
un rango menor de precedencia, pasar a ser parte de los invitados especiales.
• Debido a los cambios de gobierno (partidos políticos) dentro de la Alcaldía
Municipal de Izalco, no siempre es el mismo protocolo que se lleva a cabo en sus
eventos, por ende, se recomienda tener un lineamiento estandarizado, que tenga
la misma secuencia de eventos para las futuras alcaldías.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Hervé Piglowski
 
Ceremonial y protocolo
Ceremonial y protocoloCeremonial y protocolo
Ceremonial y protocolomelanie29
 
Rotaract
RotaractRotaract
RotaractLuis
 
Rotaract Présentation Powerpoint (English)
Rotaract Présentation Powerpoint (English)Rotaract Présentation Powerpoint (English)
Rotaract Présentation Powerpoint (English)
Hervé Piglowski
 
Macero
MaceroMacero
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
Johan Miguel Asprilla Gutierrez
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 
Ceremonial Y Protocolo
Ceremonial Y ProtocoloCeremonial Y Protocolo
Ceremonial Y Protocolomeisyps
 
Manual de Protocolo Rotario
Manual de Protocolo RotarioManual de Protocolo Rotario
Manual de Protocolo Rotario
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Protocolo rotario 2020
Protocolo rotario 2020Protocolo rotario 2020
Protocolo rotario 2020
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Manual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEPManual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEP
Wiliam Alexander Hernández
 
Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.jaguelu
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
yessicaga29
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficialesLas claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
Centro Europeo de Postgrado y Empresa
 
Manual de protocolo 2020-final
Manual de protocolo 2020-finalManual de protocolo 2020-final
Manual de protocolo 2020-final
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Breve historia de Rotary International--RIL-2016
Breve historia de Rotary International--RIL-2016Breve historia de Rotary International--RIL-2016
Breve historia de Rotary International--RIL-2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 

La actualidad más candente (20)

Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
 
Sargento de Armas
Sargento de ArmasSargento de Armas
Sargento de Armas
 
Ceremonial y protocolo
Ceremonial y protocoloCeremonial y protocolo
Ceremonial y protocolo
 
Rotaract
RotaractRotaract
Rotaract
 
Rotaract Présentation Powerpoint (English)
Rotaract Présentation Powerpoint (English)Rotaract Présentation Powerpoint (English)
Rotaract Présentation Powerpoint (English)
 
Macero
MaceroMacero
Macero
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
Ceremonial Y Protocolo
Ceremonial Y ProtocoloCeremonial Y Protocolo
Ceremonial Y Protocolo
 
Manual de Protocolo Rotario
Manual de Protocolo RotarioManual de Protocolo Rotario
Manual de Protocolo Rotario
 
Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017
 
Protocolo rotario 2020
Protocolo rotario 2020Protocolo rotario 2020
Protocolo rotario 2020
 
Manual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEPManual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEP
 
Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
 
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficialesLas claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
 
Protocolo y diplomacia2
Protocolo y diplomacia2Protocolo y diplomacia2
Protocolo y diplomacia2
 
Manual de protocolo 2020-final
Manual de protocolo 2020-finalManual de protocolo 2020-final
Manual de protocolo 2020-final
 
Breve historia de Rotary International--RIL-2016
Breve historia de Rotary International--RIL-2016Breve historia de Rotary International--RIL-2016
Breve historia de Rotary International--RIL-2016
 

Similar a Manual de protocolo Alcaldía Municipal de Izalco ppt

Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
Stephanie Pinzón
 
Academia y protocolo
Academia y protocoloAcademia y protocolo
Academia y protocolo
sergiopobletem
 
Plan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioPlan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioRoberto Ponce
 
Proyecto a ser historia
Proyecto a ser historiaProyecto a ser historia
Proyecto a ser historia
Ricardo Velazkz
 
Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira - martes 27 de mayo de 2014
Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira  - martes 27 de mayo de  2014Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira  - martes 27 de mayo de  2014
Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira - martes 27 de mayo de 2014
La Hora de Palmira
 
Presentación dulce corazon del canto
Presentación dulce corazon del cantoPresentación dulce corazon del canto
Presentación dulce corazon del canto
geovanna03
 
Programación Fiestas de las Flores 2012
Programación Fiestas de las Flores 2012Programación Fiestas de las Flores 2012
Programación Fiestas de las Flores 2012ConsejoJuventud
 
Funciones de un Gabinete de Alcaldia
Funciones de un Gabinete de AlcaldiaFunciones de un Gabinete de Alcaldia
Funciones de un Gabinete de Alcaldia
Ignacio Martín Granados
 
Función Legislativa-Gestión 2018
Función Legislativa-Gestión 2018Función Legislativa-Gestión 2018
Función Legislativa-Gestión 2018
Eduardo Nelson German
 
Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 .
Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 . Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 .
Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 . Tamara Salinas
 
Detrás de la Fiesta de la Fruta y de las Flores
Detrás de la Fiesta de la Fruta y de las FloresDetrás de la Fiesta de la Fruta y de las Flores
Detrás de la Fiesta de la Fruta y de las Flores
Alejandro Martínez Moya
 
Boletin de prensa no 222 de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...
Boletin de prensa no 222  de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...Boletin de prensa no 222  de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...
Boletin de prensa no 222 de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...
La Hora de Palmira
 
Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011
Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011
Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011upydalcorcon
 
Boletin Moksha septiembre 2014
Boletin Moksha septiembre 2014Boletin Moksha septiembre 2014
Boletin Moksha septiembre 2014
Moksha Creativo
 
Acuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc copia
Acuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc   copiaAcuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc   copia
Acuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc copia
Fundalaurina Lo Amador
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
Marco Marquez
 
Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...
Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...
Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...
Héctor Machota García
 

Similar a Manual de protocolo Alcaldía Municipal de Izalco ppt (20)

Protocolo y diplomacia
Protocolo y diplomaciaProtocolo y diplomacia
Protocolo y diplomacia
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
 
Academia y protocolo
Academia y protocoloAcademia y protocolo
Academia y protocolo
 
Plan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioPlan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacio
 
Proyecto a ser historia
Proyecto a ser historiaProyecto a ser historia
Proyecto a ser historia
 
Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira - martes 27 de mayo de 2014
Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira  - martes 27 de mayo de  2014Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira  - martes 27 de mayo de  2014
Boletín 596 de la Alcaldía de Palmira - martes 27 de mayo de 2014
 
Plan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacioPlan de trabajo profesor horacio
Plan de trabajo profesor horacio
 
Presentación dulce corazon del canto
Presentación dulce corazon del cantoPresentación dulce corazon del canto
Presentación dulce corazon del canto
 
Programación Fiestas de las Flores 2012
Programación Fiestas de las Flores 2012Programación Fiestas de las Flores 2012
Programación Fiestas de las Flores 2012
 
Funciones de un Gabinete de Alcaldia
Funciones de un Gabinete de AlcaldiaFunciones de un Gabinete de Alcaldia
Funciones de un Gabinete de Alcaldia
 
Función Legislativa-Gestión 2018
Función Legislativa-Gestión 2018Función Legislativa-Gestión 2018
Función Legislativa-Gestión 2018
 
Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 .
Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 . Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 .
Acta sesion ordinaria nº 27, de 16 de septiembre de 2013 .
 
Detrás de la Fiesta de la Fruta y de las Flores
Detrás de la Fiesta de la Fruta y de las FloresDetrás de la Fiesta de la Fruta y de las Flores
Detrás de la Fiesta de la Fruta y de las Flores
 
Boletin de prensa no 222 de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...
Boletin de prensa no 222  de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...Boletin de prensa no 222  de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...
Boletin de prensa no 222 de la alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira ma...
 
Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011
Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011
Acta pleno extraordinario y urgente 19 octubre 2011
 
Rally motoras
Rally motorasRally motoras
Rally motoras
 
Boletin Moksha septiembre 2014
Boletin Moksha septiembre 2014Boletin Moksha septiembre 2014
Boletin Moksha septiembre 2014
 
Acuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc copia
Acuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc   copiaAcuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc   copia
Acuerdo 001 de 2003 creacion del ipcc copia
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...
Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...
Protocolo oficial: Inauguración del Palacio Municipal de los Deportes en Sala...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Manual de protocolo Alcaldía Municipal de Izalco ppt

  • 1.
  • 2. Etiqueta y Protocolo • MARÍA ANTONIETA CASTILLO MADRID • MARVIN GIOVANNI HERNÁNDEZ AVALOS
  • 3. El presente Manual de Protocolo de la Alcaldía Municipal de Izalco tiene su finalidad de conocer y documentar el protocolo de los eventos que se desarrollan dentro de la Alcaldía Municipal de Izalco”, en el cual, se implementaron los conocimientos adquiridos de la catedra de Etiqueta y Protocolo de la carrera de Turismo de la Universidad José Matías Delgado.
  • 4. Investigar y conocer los procedimientos de las actividades protocolarias en los eventos de la Alcaldía Municipal de Izalco, como a su vez la planificación y dirección que requiere la realización de dichos eventos  Definir aspectos de protocolo y etiqueta que serán herramientas a tomar en cuenta en la realización de los eventos de la Alcaldía Municipal de Izalco.  Identificar las principales características de etiqueta y protocolo que se desarrollan en los eventos de la Alcaldía Municipal de Izalco.  Aplicar las características de etiqueta y protocolo de este manual a diferentes eventos de la Alcaldía Municipal de Izalco.
  • 5. La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer y crear un manual de protocolo que pueda ayudar a la Alcaldía Municipal de Izalco a realizar con eficacia los diferentes eventos que se desarrollan a lo largo del año dentro de la alcaldía, la aportación de dicho manual, es una guía de procedimientos escritos que deben de seguirse y realizarse en el desarrollo del evento. El beneficio del “Manual de protocolo de la Alcaldía Municipal Izalco”, es la contribución escrita de procesos protocolarios y de etiqueta, por los cuales podrá regirse la Alcaldía Municipal de Izalco en cada uno de sus eventos.
  • 6. ¿QUÉ EVALUAREMOS DE NUESTRO MANUAL? • ANTECEDENTES DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE IZALCO • PROTOCOLO • LOS EVENTOS Y TIPOS DE EVENTOS • MESA DE HONOR • SIMBOLOES PATRIOS • LA PRECEDENCIA • LAS INVITACIONES • LA ETIQUETA MUNICIPAL • EL PROGRAMA • MONTAJE DE LOS EVENTOS • PROTOCOLO EN EVENTOS MUNICIPALES • EVENTO POLITICO • EVENTO SOCIAL • EVENTO CULTURAL • EVENTO EMPRESARIAL
  • 7.
  • 9. La costumbre La cortesía La presidencia La precedencia La derecha La puntualidad Los tratamientos
  • 10. Un evento es una reunión de personas que conlleva un motivo en particular, estas reuniones pueden variar según sea el motivo. Todo evento debe tener una buena organización, pero sus esquemas no deben dar rigidez al evento, dejando a criterio de los organizadores hacer disposiciones que pueden ser poco habituales
  • 11. Sociales Empresariales Deportivos Políticos Culturales
  • 13. Mesa impar Mesa par Recomendación
  • 14. Mesa de Honor recomendada: • 1- Alcalde Municipal de Izalco. • 2- Síndico Municipal. • 3- Secretario Municipal. • 4- Subcomisionado PNC • 5- Autoridad religiosa Si al evento asiste uno Diputado de la Asamblea Legislativa • - Alcalde Municipal de Izalco • - Diputado del departamento de Sonsonate • - Síndico Municipal • - Secretario Municipal • - Subcomisionado PNC
  • 15. Dos diputados en un evento • - Alcalde Municipal de Izalco • - Diputado departamental de Sonsonate • - Diputado departamental de San Salvador • - Síndico Municipal • - Secretario Municipal Evento con el Señor Presidente de la República • - Alcalde Municipal de Izalco • - Ministro de Educación • - Presidente de la República • - Diputado departamental de Sonsonate • - Síndico Municipal
  • 16. La bandera magna La bandera de uso en edificios y oficinas públicos La bandera de desfiles Bandera de la República de El Salvador Himno Nacional Himno Nacional Escudo Nacional Escudo Nacional
  • 17. Otros símbolos Vara EdiliciaAtril municipal Bandera municipal de Izalco Atril de Madera Atril de Cristal Vara edilicia Bandera Municipal de Izalco
  • 18. • • Ubicación de la Bandera de la República en eventos • La bandera de El Salvador la de mayor precedencia por ser el país anfitrión, si se tiene un país invitado se colocar en orden lineal, utilizando la regla del protocolo de “La Derecha” ¿ Qué hacer si se encuentran dos o más países? • Si se tiene dos o más países invitados, estos se ordenaran por alternancia, siendo la bandera de El Salvador la del centro, ordenando los demás países en orden alfabético. ¿Dónde se colocan las banderas? • Se ubica al lado derecho de la mesa de honor, se colocara de primero la bandera de la República. La bandera no debe de tocar el piso, ya que se considera una falta de respeto. El asta de la bandera debe de ser de igual altura al de las otras banderas.
  • 19. Atril de Madera • El atril de madera suele utilizarse en actos rurales, fuera de la alcaldía, como en eventos no tan solemnes o privados Atril de Cristal • Es utilizado dentro de la alcaldía en eventos mas formales y solemnes. ¿Dónde se ubican los atriles? • El atril debe colocarse al lado derecho de la mesa de honor, lado izquierdo desde la vista del escenario. Aunque puede ponerse del lado izquierdo, pero se recomienda del lado derecho
  • 20. Concejo Municipal Alcalde Municipal Síndico Municipal 1º Regidor Propietario 2º Regidor Propietario 3º Regidor Propietario 4º Regidor Propietario 5º Regidor Propietario 6º Regidor Propietario 7º Regidor Propietario 8º Regidor Propietario 9º Regidor Propietario 10º Regidor Propietario 1º Regidor Suplente 2º Regidor Suplente 3º Regidor Suplente 4º Regidor Suplente Secretario Municipal La Precedencia La Presidencia
  • 21. Invitación con Escudo Nacional Invitación con escudo del municipio Invitación con Escudo Nacional y del municipio
  • 22.
  • 23.
  • 24. El programa Maestro de Ceremonia Funcionesdelmaestro deceremonia Presentar a las autoridades que harán uso de la palabra Presentar a los participantes y resaltar sus cualidades Entretener al público pronunciando frases que den realce a la ceremonia. Controlar el estado emocional del público clima apropiado para cada tipo de evento.
  • 25. 1) Ingreso de Autoridades 2) Himno Nacional 3) Palabras de Bienvenida 4) Palabras de Agradecimiento 5) Palabras de Inauguración 6) Retiro de Autoridades 1) Ingreso de Autoridades 2) Himno Nacional 3) Palabras de Bienvenida 4) Palabras de Agradecimiento 5) Palabras de Inauguración 6) Corte de Cinta Simbólica 7) Develación de Placa 8) Bendición de la Obra 9) Recorrido 10) Retiro de Autoridades Eventos que conlleven inauguración de obra Eventos que no conlleven inauguración de obra
  • 26. Montaje de eventos Naturaleza del evento Lugar del evento. Invitaciones. Lista de invitados Fecha de envío de invitaciones Anfitrión. Presidencia Actores y Participantes significativos. Orden de invitados y precedencia. Criterios protocolarios. Medios físicos. Medios humanos. Medios de comunicación Seguridad del acto. Quien recibe, quien despide.
  • 27. EVENTO POLÍTICO Traspaso de Mando Municipal Alcaldía Municipal de Izalco Inicio del evento Ingreso de autoridades Himno nacional Entrega de Vara Edilicia Discurso del Alcalde entrante Finalización del evento
  • 28. Traspaso de Mando Municipal Alcaldía Municipal de Izalco Criterios Protocolarios en el evento de Traspaso de Mando Municipal de la Alcaldía Municipal de Izalco - Bandera de la República de El Salvador - Himno Nacional - Bandera Municipal de la Alcaldía de Izalco - Atril Municipal Mesa de honor del Traspaso de Mando Municipal de la Alcaldía Municipal de Izalco 1- Alcalde Entrante 2- Secretario Municipal 3- Alcalde Saliente 4- Destacamento Militar 5- Autoridad Religiosa
  • 29. EVENTO POLÍTICO Acto de Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto Inscripción de participantes Bendición del evento Himno Nacional Objetivo del Evento Palabras del Alcalde Intervención ciudadana
  • 30. Mesa de honor del Acto de Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto La mesa de honor estará conformado por: 1- Alcalde Municipal de Izalco 2- Invitado especial del área de educación 3- Síndico Municipal 4- Invitado del área de salud 5- Invitado del área de salud Criterios Protocolarios en el evento de Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto de la Alcaldía Municipal de Izalco - Bandera de la República de El Salvador - Himno Nacional - Bandera Municipal de la Alcaldía de Izalco - Atril Municipal - Bandera del partido político ARENA Acto de Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto
  • 31. EVENTO SOCIAL Bodas Colectivas Apertura del evento Palabras de la Autoridad Religiosa Palabras del Alcalde Municipal Autoridad Jurídica inicia el acto con los contrayentes Firma en el libro de actas Finalización del evento y corte del pastel
  • 32. Bodas Colectivas Criterios protocolarios de las Bodas Colectivas Mesa de honor de las Bodas Colectivas La mesa de honor estará conformado por: 1. Alcalde Municipal de Izalco 2. Autoridad jurídica 3. Autoridad Religiosa - No se utilizan símbolos patrios - Dependiendo del número de contrayentes s el lugar donde se realice - Los cónyuges son colocados al frente d mesa de honor
  • 33. EVENTO SOCIAL Entrada de Jóvenes ayudantes de la Reina de Turismo Entrada de Concejo Municipal Entrada del Pte. Del Comité de Desarrollo Turístico Entrada de la Reina de Fiestas Patronales Entrada de las Reinas de los Barrios Entrada de la Reina de la Comunidad originaria Entrada de la persona que lleva el manto, corona, cetro Entrada de la persona que lleva el poema y botón Reina de Turismo Precedencia de la Corte de Honor en la Coronación de la Reina de Turismo de la Alcaldía Municipal de Izalco
  • 34. Apertura del evento Coronación de la Reina Entrega de Cetro Primer Mensaje de la Reina de Turismo Entrega del botón
  • 35. Criterios protocolarios de la Coronación de la Reina de Turismo - Atril Municipal - Biombo ornamental - Silla de la Reina - Alfombra Roja - Arreglos Florales
  • 36. Exposición de Papel Picado Inicio del evento Exposición de Papel Picado Himno Nacional Palabras de bienvenida (Alcalde Municipal Entrega de figura de Papel Picado al Alcalde Municipal Acto por parte de la Comunidad indígena Acto por parte de la Comunidad indígena
  • 37. Mesa de honor de la Exposición de Papel Picado 1) Alcalde Municipal de Izalco 2) Directora de la Casa de la Cultura 3) Artista de Papel Picado 4) Historiador de Izalco 5) Miembro del Concejo Municipal Criterios Protocolarios en el evento de la Exposición de Papel Picado - Himno Nacional - Atril Municipal
  • 38. EVENTO EMPRESARIAL Feria TAI de COMAMYPE Apertura del evento Palabras del Presidente del Comité de Turismo de Izalco Palabras del representante de ADEL Palabras del Alcalde Municipal de Izalco Finalización de la inauguración
  • 39. Criterios protocolarios de la Feria TAI de COMAMYPE - Bandera de la República de El Salvador - Himno Nacional - Bandera Municipal de la Alcaldía de Izalco - Atril Municipal - Bandera de ADEL Mesa de honor de la Feria TAI de COMAMYPE 1) Alcalde Municipal de Izalco 2) Representante de ADEL 3) Representante de COMAMYPE 4) Representante de ADEL 5) Presidente del Comité de Turismo de Izalco
  • 40. • Con el presente trabajo, como grupo concluimos que la alcaldía municipal de Izalco, posee sus lineamientos a seguir ante cada uno de sus eventos, aunque según sea el Alcalde electo, será su manera de cómo y quiénes conformaran su mesa de honor. • Por medio del presente trabajo se pretendió ayudar a la Alcaldía Municipal de Izalco a mantener sus eventos dentro de un documento que pueda ayudarles al cumplimiento protocolario de sus eventos y que pueda trascender a futuras alcaldías del municipio.
  • 41. • Como grupo se recomienda dentro de la Alcaldía Municipal de Izalco, la conformación de una mesa de honor no mayor a 9 personas, teniendo en cuenta las personas más importantes dentro de la precedencia municipal y quienes tengo un rango menor de precedencia, pasar a ser parte de los invitados especiales. • Debido a los cambios de gobierno (partidos políticos) dentro de la Alcaldía Municipal de Izalco, no siempre es el mismo protocolo que se lleva a cabo en sus eventos, por ende, se recomienda tener un lineamiento estandarizado, que tenga la misma secuencia de eventos para las futuras alcaldías.

Notas del editor

  1. Izalco es un municipio del departamento de Sonsonate, se encuentra a 65 km de San Salvador. al norte, por Nahuizalco y Santa Ana (departamento de Santa Ana); al este, por El Congo (departamento de Santa Ana) y Armenia; al sur, por San Julián, Caluco, Sonsonate y Nahulingo; y al oeste, por Sonsonate, Sonzacate y Nahuizalco.  Ubicación de la Alcaldía Municipal de Izalco ; en el año de 1842 quedó inscrito en el Distrito de Sonsonate por decreto legislativo; Izalco obtuvo el título de Villa y se erigió como una cabecera departamental 11 años después y en 1862 obtuvo el título de ciudad.
  2. El protocolo se puede definir como el conjunto de técnicas necesarias para la correcta organización y desarrollo de actos públicos y privados. Etiqueta son todas las reglas de conducta que rigen el comportamiento de una persona en cualquier tipo de actos oficiales como privados. “El Ceremonial”, que es el conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne
  3. 1. LA COSTUMBRE: esta adquiere rango de norma. 2. LA CORTESIA: es el principio fundamental que presiden los actos. En el protocolo la cortesía es un factor social que debe tenerse en consideración como prueba de respeto a su semejante. 3. LA PRESIDENCIA: es el lugar que le corresponde al anfitrión. 4. PRECEDENCIA: ordenación según rango. 5. LA DERECHA: es el principal puesto de honor en el protocolo. Por lo tanto es un acto de la derecha del anfitrión. Sobre este principio se fundamenta el régimen de precedencia en los actos protocolarios. 6. LA PUNTUALIDAD: es una norma de mutuo respeto y educación de un evento como de los invitados del mismo. Todo acto debe obedecer a una razón muy justificada que debe comunicarse a los invitados presentes. 7. LOS TRATAMIENOS: muchas autoridades y personalidades de la sociedad están investidos de ciertos rangos o jerarquías.
  4. Un evento es una reunión de personas que conlleva un motivo en particular, estas reuniones pueden variar según sea el motivo.
  5. La Mesa de Honor es el lugar donde se colocan a las personas más importantes del evento según sea su precedencia La Mesa de Honor no atiende solo a las personas que conformaran dicha mesa, sino también a su montaje, su vestidura, su arreglo, su ornamentación, que componentes son permitidos y cuáles no Montaje de mesas Existe infinidad de maneras para elegir la forma en que se pueden colocar las mesas. La mesa que recomendaremos en nuestros eventos, para nuestra Mesa de Honor, será la mesa rectangular. La mantelería La mantelería está compuesta por una gama de elementos textiles que se emplean durante cualquier evento referido a la ocasión en la que sea ambientado. La decoración Según sea el evento deberá ser la ornamentación de la mesa. Se recomienda utilizar arreglos florales sencillos y bajos, que estén colocados enfrente de la mesa, en la parte de abajo de la mesa, sin que sea muy elevado y que pueda impedir la visibilidad de las personas.
  6. Mesa de Honor Si se quiere lograr el montaje eficaz de la mesa de honor, en primer lugar, se debe contar con el listado de invitados que conformaran el evento, para poder ubicarlos según sea su grado de precedencia dentro de la mesa de honor, teniendo en cuenta que la figura más importante (anfitrión) es quien estará ubicado al centro de la mesa, sucesivamente se colocaran de derecha a izquierda, comenzando por el lado derecho del anfitrión y después su lado izquierdo, alternando de esta manera la ubicación de las precedencia de los invitados que conformaran la mesa de honor (Vea ilustración. 1). Siempre se buscara la manera que la mesa de honor sea con número de personas impares; en caso que la mesa de honor sea de tipo par, esta se deberá cargar más al lado derecho del que preside y menos al lado izquierdo (Ver ilustración. 2). Se recomienda a la Alcaldía Municipal de Izalco en los eventos donde los regidores puedan formar parte de la mesa de honor, colocarlos al frente. Siendo la derecho de los regidores y suplentes los invitados especiales y a su izquierda los medios de comunicación (Ver ilustración. 3)
  7. Caso 1 Se conformaran según el orden de jerarquía, empezando por el Alcalde Municipal al centro de la mesa de honor, sucesivamente se ordenaran de derecha a izquierda. Comenzando por el Subcomisionado de la PNC, luego el Síndico Municipal, luego el Secretario Municipal y por último la Autoridad Religiosa Caso 2 Se ordenaran según su jerarquía, siendo el de mayor precedencia el Alcalde Municipal de Izalco, a su derecha el Diputado del departamento de Sonsonate, a la izquierda del Alcalde Municipal el Subcomisionado PNC, después el Síndico Municipal; siguiendo la alternancia de jerarquía hasta el Secretario Municipal.
  8. Caso 3 En este caso predomina el lugar de procedencia del diputado y la territorialidad donde se realice el evento. Por tanto, el Alcalde Municipal de Izalco será el de mayor precedencia, seguido del Diputado del departamento de Sonsonate, sucesivamente Diputado de San Salvador, luego el Síndico Municipal y por último el Secretario Municipal. Caso 4 La máxima autoridad en cualquier evento de la República de El Salvador es el Presidente de la República de El Salvador. Quien será la persona con mayor precedencia en la mesa de honor, sucesivamente el Alcalde Municipal de Izalco, después el Diputado departamental de Sonsonate, luego el Ministro de Educación, por último el Síndico Municipal
  9. La Ley de los Símbolos Patrios establece que se reconocen como Símbolos Patrios de la República de El Salvador, la Bandera de la República de El Salvador, el Escudo Nacional y el Himno Nacional. Símbolos Patrios Bandera de la República de El Salvador Dentro de la Ley de los Símbolos Patrios La Bandera nacional se compone de dos franjas horizontales color azul, e interpuesta entre ellas una franja blanca, en un rectángulo de tela, con las mismas dimensiones. Existen tres clases de banderas nacionales oficiales: la bandera magna, la de uso de edificios y oficinas públicas y la de desfiles. La bandera de uso en edificios y oficinas públicos En su franja del centro la leyenda: DIOS UNIÓN LIBERTAD, es de uso obligatorio en todos los edificios y dependencias del Estado y debe colocarse en un sitio de honor, en el despacho del jefe respectivo. Mide un metro de largo por sesenta centímetros de ancho.
  10. Atril municipal Dentro de la Alcaldía Municipal de Izalco, se encuentran dos atriles, el primero es de madera tallada y posee el Escudo del Municipio de Izalco al centro, que suele utilizarse en actos rurales, fuera de la alcaldía, como en eventos no tan solemnes o privados. Atril Municipal de Izalco está hecho de cristal, al centro posee el escudo del Municipio de Izalco, y a los costados el Escudo Nacional, es utilizado dentro de la alcaldía Vara Edilicia La Vara Edilicia significa el poder que es adquirido por el representante de la Alcaldía, quien en este caso es su alcalde electo en el evento del Traspaso de Mando Municipal. Bandera municipal de Izalco posee al centro su Escudo Municipal dentro de la franja blanca, tanto arriba como abajo posee dos franjas azules
  11. La bandera nacional, siempre debe ocupar el lugar de mayor honor, es decir, el de máxima preeminencia. Y como en el caso de las precedencias, se colocan de mayor a menor importancia Siendo la bandera de El Salvador la de mayor precedencia por ser el país anfitrión, si se tiene un país invitado se colocar en orden lineal, utilizando la regla del protocolo de “La Derecha” como máxima precedencia, luego se puede ordenar la bandera del país visitante.
  12. La Precedencia Se entiende por precedencia “El orden de prelación entre los asistentes del acto”, en otras palabras, el ordenamiento de las personas que conforman un acto o evento, por su jerarquía de su cargo o categoría que le atribuye un puesto especifico. Precedencia municipal La precedencia municipal del Municipio de Izalco, está regida bajo un “Concejo Municipal”, entendiendo por precedencia, el orden de asignación de las autoridades de una forma jerárquica La Presidencia La Presidencia, es el lugar destacado en cualquier tipo de evento, como también un lugar elevado o más privilegiado, es cualquier motivo que haga diferencia de los demás. Siendo la persona más importante “El Anfitrión” quien es la encargada del acto.
  13. Este tipo de comunicación escrita, tiene una mayor formalidad que una simple tarjeta o postal. Las invitaciones deben de enviarse con anticipación a los participantes a conformar el evento, por lo menos un mes antes para actos y ceremonias, para comidas al menos quince días de anticipación, si es en ocasiones particulares con una semana de anticipación. En las invitaciones deben expresar el motivo de la invitación, fecha, hora y lugar donde se celebra el evento
  14. El programa es un conjunto de pasos, instrucciones u órdenes, por las cuales se rigen las actividades que conformaran parte de la trayectoria de un evento Maestro de Ceremonias Es el encargado de conducir el evento cualquiera que fuese su tipo. También es la persona encargada de presentar la cronología de los sucesos de las actividades que se realizan en el evento.
  15. En las coronaciones de las reinas no existe una mesa de honor, ya que la Reina a ser coronada, se encuentra sentada al frente de todo el público presente y se encuentra sentada en la única silla de la tarima. Cada reina tiene la libertad de manejar su protocolo de manera diferente, también tiene la libertad, en cuanto a quienes invitara al evento.
  16. Debido a que es un evento social y sin ser solemne, no se utilizan Símbolos Patrios en la realización del evento. Cada uno de los participantes que van siendo nombrados por el maestro de ceremonia, se posiciona al frente de la tarima y se colocan de acuerdo al nombramiento del maestro de ceremonias
  17. El papel picado Es un producto artesanal ornamental que se trabaja con papel, se caracteriza por los huecos dejados en el papel, que ilustran figuras que se pueden apreciar al extender el papel, estos pueden ser de diferentes tamaños y colores. Actualmente en Izalco es una costumbre practicar dicha expresión artística, en los que se destacan diferentes artistas en la elaboración de su producto
  18. La Feria TAI (Tienda Anteno Intinerante) de COMAMYPE fue organizada por ADEL (Agencia para el Desarrollo Económico Local); el propósito de la feria, era la participación de los municipios de la zona occidental del país, donde vendían sus productos artesanales, artísticos, paquetes turísticos, gastronomía, entre otros.