SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Usuario Análisis de Antenas
Manual de Usuario
Programa de Análisis de Antenas
por José Carlos Pérez
29 de Marzo de 2012
Envíe sus comentarios, correcciones y sugerencias sobre el programa o este manual a
jcperez@unitec.edu
1
Manual de Usuario Análisis de Antenas
1. Introducción:
¿Por qué decidí crear este programa?
Como en la mayoría de las universidades tecnológicas del mundo, en UNITEC la
carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones cubre un área de conocimiento muy
extensa. Debido a las numerosas clases que cursan los estudiantes de la carrera,
siempre hay contenidos que no se pueden cubrir en mayor detalle. En el caso de
UNITEC, uno de esos contenidos es la teoría y el análisis de antenas, del cual
apenas pudimos apreciar la punta del iceberg. Existen muchas variedades de antenas,
cada una con distintas características y aplicaciones, por lo que se consideró que el
aprendizaje de las características de algunos de los tipos más utilizados, mediante
prácticas de laboratorio, sería un complemento excelente para la formación integral
del ingeniero en Telecomunicaciones egresado de UNITEC.
Originalmente pensé en hacer un proyecto de investigación sobre diseño de antenas de
Parche (Microstrip). Pero rápidamente llegué a la conclusión de que existía un serio
problema: a pesar de mi interés en el tema de antenas, la base teórica sobre las mismas
era muy pobre. De vez en cuando se toca dicho tema durante las clases, pero siempre
de manera superficial. La antena es, a fin de cuentas, sólo una de las muchas partes
que se deben considerar en un sistema de telecomunicaciones, así que difícilmente
había tiempo para entrar en mayor detalle. Tampoco se tienen laboratorios que
ayuden a cubrir esa deficiencia teórica y que permitan aplicar la teoría a la realidad,
para su posterior uso en el diseño e instalación de antenas. Ciertamente no todos
los egresados de nuestra carrera van a trabajar en áreas de radiofrecuencia (RF),
pero como parte integral de la formación de un ingeniero en telecomunicaciones, es
conveniente instruirse sobre la teoría e instalación de antenas, para su utilización
apropiada en enlaces inalámbricos.
Dada esa situación, opté por enfocar mi proyecto de graduación en resolver ese
problema. Este programa puede ser, con mucha esperanza, el primer paso en la
creación de un “Laboratorio de Antenas, Microondas y Satélites”, en el cual el
estudiante aprenderá, a través de prácticas de laboratorio, acerca de los aspectos
básicos de la teoría, análisis y diseño de antenas, para que pueda luego aplicar esos
conocimientos adquiridos a la selección de antenas durante la creación de enlaces
inalámbricos de comunicación.
2
Manual de Usuario Análisis de Antenas
2. Objetivos y Filosofía del Programa
La herramienta Análisis de Antenas es un programa sencillo que calcula y grafica los
parámetros característicos de 7 diferentes tipos de antena en base a sus variables
de diseño. El programa se creó con el objetivo de enseñar a los estudiantes los
fundamentos del diseño de antenas de una manera más intuitiva y sencilla, buscando
que el estudiante aprenda rápidamente cómo es que las variables de diseño de una
antena (por ej. dimensiones o materiales) afectan sus características de radiación.
Se buscó crear una interfaz gráfica lo más sencilla posible, de manera que el usuario
pueda usar el programa sin tener la necesidad de ver este Manual de Usuario. El
usuario sólo tiene que introducir los valores pedidos en el panel de Variables de Diseño,
y presionar el botón de Calcular. Posteriormente podrá ver, en esa misma ventana,
las características de la antena, como la directividad, ancho de haz, ancho de banda
e impedancia de entrada de la antena, todo en una misma pantalla. La ventaja de
mostrar tanto entradas como resultados en una misma pantalla es que el estudiante
podrá ver más fácilmente la relación entre las variables de diseño que está ingresando,
y los parámetros de antena que muestra el programa como salida.
3. Instalación del Programa
La instalación del programa no tiene mayor complicación. Sólo debe seguir los
siguientes pasos:
1. Ejecute el archivo ProyectoAntenas_x86_pkg.exe.
NOTA: Si está usando el CD-ROM que acompaña al Informe del Proyecto de
Graduación, debe copiar el archivo a su computadora. El programa “Análisis de
Antenas” se desempacará en el mismo directorio en el que se encuentra este
instalador.
2. La primera ventana que aparece es un cuadro de diálogo para selección de
idioma, así como se aprecia en la Figura 1. No hay opción de cambiarlo a
Español, así que se utilizará Inglés como idioma de instalación. Presione el
botón OK.
3
Manual de Usuario Análisis de Antenas
Figura 1: Selección de idioma de instalación.
3. En la siguiente pantalla, se le avisa que se deben instalar algunas librerías
requeridas. Presione el botón Install para continuar.
4. Ahora se instala el compilador de MATLAB (Matlab Compiler Runtime).
Aparecerá una ventana como la de la Figura 2. Presione el botón Next para
continuar.
Figura 2: Primera ventana de instalación del MATLAB Compiler Runtime.
5. En esta ventana (la cual puede observar en la Figura 3) escriba su nombre y el
nombre de su organización. Presione el botón Next para continuar.
4
Manual de Usuario Análisis de Antenas
Figura 3: Escribir nombre de usuario y organización.
6. La siguiente pantalla muestra el directorio en donde se instalará el compilador,
el cual puede cambiar si lo desea. Presione el botón Next para seguir.
Figura 4: Elección de directorio de instalación.
7. Esta ventana es únicamente de confirmación. Si ya no desea cambiar configuraciones
previas y está listo para instalar, presione Install.
5
Manual de Usuario Análisis de Antenas
8. Una vez instalado, aparecerá la pantalla final. Presione el botón de Finish para
terminar.
9. El ejecutable del programa Análisis de Antenas se llama ProyectoAntenas_x86.exe.
Como se dijo anteriormente, este archivo se desempaca en el mismo directorio
en el que se encuentra el instalador. Ejecute este archivo para abrir el
programa. Puede borrar el instalador del compilador de MATLAB, que se llama
MCRInstaller.exe.
4. Descripción de la Interfaz Gráfica
La interfaz gráfica es bastante sencilla. En una sóla ventana se encuentran tanto las
entradas como los resultados. Así como se ve en la Figura 5, se puede descomponer
la interfaz en varias partes.
Figura 5: Descripción de las partes de la interfaz gráfica del programa
Análisis de Antenas.
6
Manual de Usuario Análisis de Antenas
Menú de Selección de Antena En la parte superior izquierda de la ventana, se
encuentra un menú a través del cual se selecciona el tipo de antena que se desea
analizar. Si se había realizado cálculos previamente en el programa, éstos se
borrarán cuando se seleccione otro tipo de antena. Por esta razón, el usuario
siempre debe recordar exportar sus resultados antes de seleccionar otro tipo de
antena.
Imagen de Antena Justo debajo del menú de selección, se puede encontrar una
imagen de la antena seleccionada. La imagen se puede ver algo distorsionada
debido al aliasing que ocurre al mostrar una imagen a un tamaño distinto de su
tamaño original.
Panel de Variables de Diseño Este panel se encuentra en la parte media superior
de la ventana. Aquí es donde el usuario introduce las variables de diseño de
la antena en cuestión. Ya que cada tipo de antena tiene sus propias variables
características de diseño, las variables en este panel cambiarán cada vez que se
cambie de antena. Si una entrada de texto no va a ser utilizada, el programa
automáticamente la deshabilita, como se puede ver en la Figura 5.
Paneles de Resultados Numéricos En la parte media inferior de la ventana se
puede encontrar hasta 4 paneles que muestran resultados numéricos como la
directividad, los anchos de haz horizontal y vertical, la impedancia de entrada a
la frecuencia de operación y el ancho de banda. En el caso de la antena Yagi-Uda,
uno de los paneles muestra la relación delante/atrás, ya que es un parámetro
especialmente importante para esta antena.
Gráficos de Patrones de Radiación En la parte derecha de la ventana, se pueden
apreciar dos gráficos en coordenadas polares. Éstos son los patrones de radiación,
en el plano de azimut (horizontal) y en el plano de elevación (vertical).
Gráfico Cartesiano En la parte inferior izquierda de la ventana se ve la tercera de
las salidas gráficas del programa. Esta gráfica estará siempre en coordenadas
cartesianas. En el caso de las antenas Dipolo, Monopolo y Dipolo con Reflector
Diédrico, se muestra una gráfica de pérdidas de retorno vs. frecuencia. En el
caso de las antenas de Parche, Reflector Parabólico, y Bocina, se muestran las
gráficas de ambos patrones de radiación en coordenadas cartesianas. Y en el caso
de la antena Yagi-Uda. se puede ver una gráfica de la distribución de corriente
por elemento.
7
Manual de Usuario Análisis de Antenas
5. Opciones de Exportación de Resultados
Para exportar los resultados obtenidos del programa Análisis de Antenas, debe utilizar
el menú Archivo de la esquina superior izquierda. Así como se muestra en la Figura
6, hay tres formas de exportar los resultados obtenidos del programa Análisis de
Antenas.
Figura 6: Opciones de exportación de resultados en el menú Archivo.
Imprimir en PDF La primera opción de exportación es imprimir toda la ventana
en formato PDF. La ventaja de esta opción es que los resultados obtenidos ya
están listos para imprimirse en papel.
Copiar al Portapapeles Esta opción permite exportar al portapapeles. Se puede
copiar la ventana completa, pero también se puede copiar, de manera individual,
la Gráfica Cartesiana, el Patrón de Radiación Horizontal o el Patrón de
Radiación Vertical. Ésto es útil cuando se desea los gráficos en un informe.
Exportar Pantalla Esta opción permite guardar toda la ventana directamente en
un formato de imagen. Los formatos soportados son JPEG, PNG, TIF ó BMP.
8
Manual de Usuario Análisis de Antenas
6. Mensajes de Error
El programa está validado de manera que sólo acepte números positivos y no nulos.
Si usted ingresa un valor negativo, nulo ó que no sea un número (por ejemplo, letras),
verá el mensaje de error que se muestra en la Figura 7. En dado caso, presione el
botón de OK y vuelva a ingresar los valores, esta vez de manera correcta.
Figura 7: Mensaje de error.
Existen ocasiones en las cuales usted podría necesitar ingresar un valor nulo. En esos
casos, ingrese un valor muy pequeño como 0.00001, así como se ve en la Figura 8.
Figura 8: Ingresando valores de cero en el programa.
9

Más contenido relacionado

Similar a Manual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas

Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0erslide71
 
Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez Jesus
 Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez Jesus Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez Jesus
Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez JesusRicardoRomero232
 
Plantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalPlantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalYorleny Ureña
 
curso de etap.ppt
curso de etap.pptcurso de etap.ppt
curso de etap.pptCEBares
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360rparedese
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360rparedese
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)edwin andres
 
Instrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - PspiceInstrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - PspiceFrancesc Perez
 
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.Guía de uso para Ftool 3.01 en español.
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.Jorge Palavecino
 
A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]
A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]
A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]Roger Quea
 
Manual grasshopper español
Manual grasshopper españolManual grasshopper español
Manual grasshopper españolFab Lab LIMA
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolingedlio
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorDorvinEduardo
 
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...JUAN AGUILAR
 

Similar a Manual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas (20)

Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0
 
Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez Jesus
 Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez Jesus Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez Jesus
Simulador cave- Romero Ricardo, Soruco Fernando, Rodriguez Jesus
 
Plantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalPlantilla implementacion final
Plantilla implementacion final
 
Programa cave
Programa cave Programa cave
Programa cave
 
Optitex
OptitexOptitex
Optitex
 
curso de etap.ppt
curso de etap.pptcurso de etap.ppt
curso de etap.ppt
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
 
Instrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - PspiceInstrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - Pspice
 
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.Guía de uso para Ftool 3.01 en español.
Guía de uso para Ftool 3.01 en español.
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
 
Man ewb
Man ewbMan ewb
Man ewb
 
A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]
A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]
A. Payne & R. Issa - Manual de Grasshopper [Español]
 
Manual grasshopper español
Manual grasshopper españolManual grasshopper español
Manual grasshopper español
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanol
 
Lego mindstorms guía de usuario parte 5
Lego mindstorms guía de usuario parte 5Lego mindstorms guía de usuario parte 5
Lego mindstorms guía de usuario parte 5
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Manual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas

  • 1. Manual de Usuario Análisis de Antenas Manual de Usuario Programa de Análisis de Antenas por José Carlos Pérez 29 de Marzo de 2012 Envíe sus comentarios, correcciones y sugerencias sobre el programa o este manual a jcperez@unitec.edu 1
  • 2. Manual de Usuario Análisis de Antenas 1. Introducción: ¿Por qué decidí crear este programa? Como en la mayoría de las universidades tecnológicas del mundo, en UNITEC la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones cubre un área de conocimiento muy extensa. Debido a las numerosas clases que cursan los estudiantes de la carrera, siempre hay contenidos que no se pueden cubrir en mayor detalle. En el caso de UNITEC, uno de esos contenidos es la teoría y el análisis de antenas, del cual apenas pudimos apreciar la punta del iceberg. Existen muchas variedades de antenas, cada una con distintas características y aplicaciones, por lo que se consideró que el aprendizaje de las características de algunos de los tipos más utilizados, mediante prácticas de laboratorio, sería un complemento excelente para la formación integral del ingeniero en Telecomunicaciones egresado de UNITEC. Originalmente pensé en hacer un proyecto de investigación sobre diseño de antenas de Parche (Microstrip). Pero rápidamente llegué a la conclusión de que existía un serio problema: a pesar de mi interés en el tema de antenas, la base teórica sobre las mismas era muy pobre. De vez en cuando se toca dicho tema durante las clases, pero siempre de manera superficial. La antena es, a fin de cuentas, sólo una de las muchas partes que se deben considerar en un sistema de telecomunicaciones, así que difícilmente había tiempo para entrar en mayor detalle. Tampoco se tienen laboratorios que ayuden a cubrir esa deficiencia teórica y que permitan aplicar la teoría a la realidad, para su posterior uso en el diseño e instalación de antenas. Ciertamente no todos los egresados de nuestra carrera van a trabajar en áreas de radiofrecuencia (RF), pero como parte integral de la formación de un ingeniero en telecomunicaciones, es conveniente instruirse sobre la teoría e instalación de antenas, para su utilización apropiada en enlaces inalámbricos. Dada esa situación, opté por enfocar mi proyecto de graduación en resolver ese problema. Este programa puede ser, con mucha esperanza, el primer paso en la creación de un “Laboratorio de Antenas, Microondas y Satélites”, en el cual el estudiante aprenderá, a través de prácticas de laboratorio, acerca de los aspectos básicos de la teoría, análisis y diseño de antenas, para que pueda luego aplicar esos conocimientos adquiridos a la selección de antenas durante la creación de enlaces inalámbricos de comunicación. 2
  • 3. Manual de Usuario Análisis de Antenas 2. Objetivos y Filosofía del Programa La herramienta Análisis de Antenas es un programa sencillo que calcula y grafica los parámetros característicos de 7 diferentes tipos de antena en base a sus variables de diseño. El programa se creó con el objetivo de enseñar a los estudiantes los fundamentos del diseño de antenas de una manera más intuitiva y sencilla, buscando que el estudiante aprenda rápidamente cómo es que las variables de diseño de una antena (por ej. dimensiones o materiales) afectan sus características de radiación. Se buscó crear una interfaz gráfica lo más sencilla posible, de manera que el usuario pueda usar el programa sin tener la necesidad de ver este Manual de Usuario. El usuario sólo tiene que introducir los valores pedidos en el panel de Variables de Diseño, y presionar el botón de Calcular. Posteriormente podrá ver, en esa misma ventana, las características de la antena, como la directividad, ancho de haz, ancho de banda e impedancia de entrada de la antena, todo en una misma pantalla. La ventaja de mostrar tanto entradas como resultados en una misma pantalla es que el estudiante podrá ver más fácilmente la relación entre las variables de diseño que está ingresando, y los parámetros de antena que muestra el programa como salida. 3. Instalación del Programa La instalación del programa no tiene mayor complicación. Sólo debe seguir los siguientes pasos: 1. Ejecute el archivo ProyectoAntenas_x86_pkg.exe. NOTA: Si está usando el CD-ROM que acompaña al Informe del Proyecto de Graduación, debe copiar el archivo a su computadora. El programa “Análisis de Antenas” se desempacará en el mismo directorio en el que se encuentra este instalador. 2. La primera ventana que aparece es un cuadro de diálogo para selección de idioma, así como se aprecia en la Figura 1. No hay opción de cambiarlo a Español, así que se utilizará Inglés como idioma de instalación. Presione el botón OK. 3
  • 4. Manual de Usuario Análisis de Antenas Figura 1: Selección de idioma de instalación. 3. En la siguiente pantalla, se le avisa que se deben instalar algunas librerías requeridas. Presione el botón Install para continuar. 4. Ahora se instala el compilador de MATLAB (Matlab Compiler Runtime). Aparecerá una ventana como la de la Figura 2. Presione el botón Next para continuar. Figura 2: Primera ventana de instalación del MATLAB Compiler Runtime. 5. En esta ventana (la cual puede observar en la Figura 3) escriba su nombre y el nombre de su organización. Presione el botón Next para continuar. 4
  • 5. Manual de Usuario Análisis de Antenas Figura 3: Escribir nombre de usuario y organización. 6. La siguiente pantalla muestra el directorio en donde se instalará el compilador, el cual puede cambiar si lo desea. Presione el botón Next para seguir. Figura 4: Elección de directorio de instalación. 7. Esta ventana es únicamente de confirmación. Si ya no desea cambiar configuraciones previas y está listo para instalar, presione Install. 5
  • 6. Manual de Usuario Análisis de Antenas 8. Una vez instalado, aparecerá la pantalla final. Presione el botón de Finish para terminar. 9. El ejecutable del programa Análisis de Antenas se llama ProyectoAntenas_x86.exe. Como se dijo anteriormente, este archivo se desempaca en el mismo directorio en el que se encuentra el instalador. Ejecute este archivo para abrir el programa. Puede borrar el instalador del compilador de MATLAB, que se llama MCRInstaller.exe. 4. Descripción de la Interfaz Gráfica La interfaz gráfica es bastante sencilla. En una sóla ventana se encuentran tanto las entradas como los resultados. Así como se ve en la Figura 5, se puede descomponer la interfaz en varias partes. Figura 5: Descripción de las partes de la interfaz gráfica del programa Análisis de Antenas. 6
  • 7. Manual de Usuario Análisis de Antenas Menú de Selección de Antena En la parte superior izquierda de la ventana, se encuentra un menú a través del cual se selecciona el tipo de antena que se desea analizar. Si se había realizado cálculos previamente en el programa, éstos se borrarán cuando se seleccione otro tipo de antena. Por esta razón, el usuario siempre debe recordar exportar sus resultados antes de seleccionar otro tipo de antena. Imagen de Antena Justo debajo del menú de selección, se puede encontrar una imagen de la antena seleccionada. La imagen se puede ver algo distorsionada debido al aliasing que ocurre al mostrar una imagen a un tamaño distinto de su tamaño original. Panel de Variables de Diseño Este panel se encuentra en la parte media superior de la ventana. Aquí es donde el usuario introduce las variables de diseño de la antena en cuestión. Ya que cada tipo de antena tiene sus propias variables características de diseño, las variables en este panel cambiarán cada vez que se cambie de antena. Si una entrada de texto no va a ser utilizada, el programa automáticamente la deshabilita, como se puede ver en la Figura 5. Paneles de Resultados Numéricos En la parte media inferior de la ventana se puede encontrar hasta 4 paneles que muestran resultados numéricos como la directividad, los anchos de haz horizontal y vertical, la impedancia de entrada a la frecuencia de operación y el ancho de banda. En el caso de la antena Yagi-Uda, uno de los paneles muestra la relación delante/atrás, ya que es un parámetro especialmente importante para esta antena. Gráficos de Patrones de Radiación En la parte derecha de la ventana, se pueden apreciar dos gráficos en coordenadas polares. Éstos son los patrones de radiación, en el plano de azimut (horizontal) y en el plano de elevación (vertical). Gráfico Cartesiano En la parte inferior izquierda de la ventana se ve la tercera de las salidas gráficas del programa. Esta gráfica estará siempre en coordenadas cartesianas. En el caso de las antenas Dipolo, Monopolo y Dipolo con Reflector Diédrico, se muestra una gráfica de pérdidas de retorno vs. frecuencia. En el caso de las antenas de Parche, Reflector Parabólico, y Bocina, se muestran las gráficas de ambos patrones de radiación en coordenadas cartesianas. Y en el caso de la antena Yagi-Uda. se puede ver una gráfica de la distribución de corriente por elemento. 7
  • 8. Manual de Usuario Análisis de Antenas 5. Opciones de Exportación de Resultados Para exportar los resultados obtenidos del programa Análisis de Antenas, debe utilizar el menú Archivo de la esquina superior izquierda. Así como se muestra en la Figura 6, hay tres formas de exportar los resultados obtenidos del programa Análisis de Antenas. Figura 6: Opciones de exportación de resultados en el menú Archivo. Imprimir en PDF La primera opción de exportación es imprimir toda la ventana en formato PDF. La ventaja de esta opción es que los resultados obtenidos ya están listos para imprimirse en papel. Copiar al Portapapeles Esta opción permite exportar al portapapeles. Se puede copiar la ventana completa, pero también se puede copiar, de manera individual, la Gráfica Cartesiana, el Patrón de Radiación Horizontal o el Patrón de Radiación Vertical. Ésto es útil cuando se desea los gráficos en un informe. Exportar Pantalla Esta opción permite guardar toda la ventana directamente en un formato de imagen. Los formatos soportados son JPEG, PNG, TIF ó BMP. 8
  • 9. Manual de Usuario Análisis de Antenas 6. Mensajes de Error El programa está validado de manera que sólo acepte números positivos y no nulos. Si usted ingresa un valor negativo, nulo ó que no sea un número (por ejemplo, letras), verá el mensaje de error que se muestra en la Figura 7. En dado caso, presione el botón de OK y vuelva a ingresar los valores, esta vez de manera correcta. Figura 7: Mensaje de error. Existen ocasiones en las cuales usted podría necesitar ingresar un valor nulo. En esos casos, ingrese un valor muy pequeño como 0.00001, así como se ve en la Figura 8. Figura 8: Ingresando valores de cero en el programa. 9